edición general
510 meneos
1672 clics
Los médicos valencianos, en pie de guerra tras imponer un juez una pseudoterapia para tratar la Covid

Los médicos valencianos, en pie de guerra tras imponer un juez una pseudoterapia para tratar la Covid

Enfermeras y personal médico en una UCI de la Comunidad Valenciana. Los médicos valencianos, en pie de guerra tras imponer un juez una pseudoterapia para tratar la Covid. Un juzgado de Castellón da el visto bueno a la aplicación de ozono en un paciente crítico, una técnica cuya efectividad no ha sido demostrada.

| etiquetas: pseudoterapia , covid , juez
«12
  1. Desde que los Jueces saben más medicina que los propios médicos, es maravillosa la interpretación de las leyes que realizan.
    Es lo que tenemos, es lo que hay.
    Los nuevos Dioses, nuestros jueces.
    Siguiente paso.... Aprobar "medidas conductivas"
  2. Una duda, cuando el tío la palme, el colegio de médicos podrá denunciar al juez que les obligó a darle una pseudo terapia sin valor probado y, no un tratamiento probado? Es que me gustaría que por fin alguien le baje los humos a los jueces, que parece que en vez de toga negra, lleven bata blanca.
  3. Los familiares de este paciente grave, no vacunado, solicitaron en los tribunales la aplicación de esta terapia

    Familiares terraplanistas que por supuesto saben más que los expertos
  4. #2 #1 lo lógico sería entonces que saliera del hospital y sus familiares le tratasen como quisieran en su casa
  5. #1 Efectivamente, un juez no sabe de medicina, un juez sabe de leyes y se limita a aplicarlas:

    Para ello se acogieron a un "uso compasivo" de la terapia, un factor incluido dentro Del Real Decreto 1015/2009, de 19 de junio, por el que "se posibilita la prescripción y aplicación de medicamentos no autorizados a pacientes no incluidos en un ensayo clínico, con el fin de atender necesidades especiales de tratamientos de situaciones clínicas de pacientes concretos</i>.”

    Está extraído de la propia noticia.

  6. #17 Es que el juez NO ha dicho que sea obligatorio, la familia lo ha pedido y el juez lo ha autorizado.

    Si lees la noticia podrás comprobarlo.

    El titular es totalmente sensacionalista.
  7. #12 el uso compasivo se hace cuando hay un respaldo cientifico al medicamento, no puedes hacer uso compasivo de lo que te de la gana.
  8. #41 el juez autoriza a unos chamanes a entrar en la UCI para danzar hasta el éxtasis y comunicarse con el más allá. Y obliga al hospital a dejarles entrar.

    Debe ser que Para ser juez solo hay que hacer un cursillo.
  9. Joder que tropa judicial,obligando por ley a las magufadas.Tenemos un serio problema con nuestra judicatura que apesta a opusino entre otros males.
  10. Y si falla, siempre pueden llamar al exorcista de guardia.
  11. Habría que leer un poco más... Pero hay veces que el antimagufismo genera magufos mayores...

    Consultando en pubmed, porque inicialmente me generaba dudas la aplicación de esta terapia veo esto:

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33115670/

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32384798/

    En general

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=ozono+therapy+viral

    Es bastante importante recurrir a las publicaciones antes de adelantarse a emitir opiniones y convertirse en lo que uno critica.....

    Ojo y revisar que en los papers no haya conflicto de intereses, etc y consultar varias publicaciones e idealmente metaanálisis y revisiones, porque no todo lo que hay publicado es digno de ser tenido en cuenta...
  12. #12 Se posibilita != Será obligatorio
  13. #24 ¿Ley que respalde lo que dices?.
  14. #31 ¿Por qué lo iban a sacar del hospital? ¿Acaso no tiene derecho a estar allí?.

    Los médicos proponen un tratamiento pero quien da su consentimiento expreso es el propio enfermo o en su defecto la familia.

    No tiene por qué irse a otro sitio, ni tiene obligación de aceptar todo tratamiento propuesto.

    Esto no es “o te tratas como yo digo o te vas”.
  15. #35 El juez dice que tiene derecho a someterse a ese tratamiento, no que el paciente esté obligado a recibirlo.

    Es totalmente distinto, y si en ese hospital no hay médicos preparados para ese tratamiento es lógico que venga un especialista de otro lugar.
  16. Punto 1:
    ¿podríamos hacer el ejercicio de imaginar que esa persona es hermano, hijo, o padre tuyo? En estado de desahucio, ¿no intentarías lo que fuera por salvarle?

    Punto 2:
    Se nos llena la boca de decir, magufadas, psedoterapias, cuando no tenemos ni idea ni del estado del paciente ni si mejora o no.

    Punto 3:
    Aludo a los profesionales de la ley, ¿decir que no está vacunado podría estar incurriendo en violación de la ley de protección de datos?

    Punto 4:
    Por encima de todo hablamos de la vida de una persona. ¿Hay algo más importante que eso?
  17. #10 No, esta es el posicionamiento de los médicos al respecto
  18. #72 Las leyes son claras, es un Real Decreto y así ha actuado el juez.

    El juez nunca ha dicho que el ozono cure el Covid, ha dicho que el paciente tiene derecho a recibir ese tratamiento,
  19. #32 la medicina no se rige por la ley positiva, sino por las leyes de la naturaleza. Otra cosa es que en España la justicia viva en su propio delirio medievalizante. Son las consecuencias de la impunidad y el politiqueo.
  20. #20 Del propio artículo:

    La junta se refiere a que la aplicación de la ozonoterapia la hará personal que no pertenece al centro por orden judicial, un hecho considerado "muy grave" por la comunidad médica.

    Yo entiendo que se hará porque lo ordena un juez. ¿Me equivoco?
  21. si no sobrevive estaría bien que el colegio médico le denuncie por asesinato. Y por intrusismo, ya puestos
  22. #12 Pues sigo sin entender que tiene de compasivo la prescripción de una terapia/fármaco que se conoce ineficaz y que se puede causa un perjuicio no justificable, y por parte de personal no cualificado.
  23. #82 pues para lo que propone, están los hospitales privados.
    Ni más ni menos. Y nadie impide ir a ellos.
  24. #43 Es que me parece fascinante... Si es cuestión solo de crítica razonada.... Ya solo una búsqueda sencilla sin mayor criterio en internet te enlaza a muchas publicaciones y estudios que tienden a concluir que hay un potencial real de aplicabilidad en infecciones pulmonares y de otra índole... y que al estar aún en estudio se aplica una técnica aún no confirmada pero con visos de utilidad y que por eso el juez aplica la autorización de tratamiento de uso compasivo de tratamiento en estudio en base a la ley... Es que hasta dudo que haya una asociación de médicos realmente indignados.... Y si así es o dejan mucho que desear o realmente la revuelta no es exactamente por eso y la noticia es muy sensacionalista....

    www.google.com/search?ie=UTF-8&client=ms-android-samsung-rev2&
  25. Es verdad que la noticia que enlaza #10 es, si no más completa, si con distinto enfoque, en el sentido de que dan al paciente por perdido y se agarran a un clavo ardiente.
    Ahora, que el paciente no este vacunado, entiendo que es responsabilidad suya.
  26. #52 me lo temía, también has hecho el cursillo de epidemiologia.
  27. #11 xD

    ¿Si los jueces trabajan para VOX gobernando Psoe y Podemos qué va a pasar en la próxima legislatura cuando gobierne PP y VOX?

    :troll:
  28. #1: En mi opinión, de la misma forma que un paciente está en su derecho de rechazar un tratamiento médico, también debería tener la posibilidad de probar el tratamiento que él quiera siempre que lo haga informado y lo pague de su bolsillo, sobretodo si la ciencia no aporta alternativas. ¿Que es una estafa? Puede ser, por ello hay que informar al paciente, pero si aún así insiste, los demás no somos nadie para decir lo que tiene que hacer.

    Y como dice #12, ahora mismo la ley contempla esta posibilidad.
  29. #7 Eso seria lo logico, normal y consecuente.
  30. Jueces rancios que aún trabajan para Franco, de los que dicen que el Estado de Alarma fue inconstitucional, que siguen al pie de la letra lo que dicen sus amos voxenetas, negacionistas, tierraplanistas y podéis iros a la mierda.
  31. #47 Tiene derecho, por lo tanto no pueden negárselo. Real Decreto 1015/2009, de 19 de junio.
  32. #48 Para eso no hace falta ningún juez, iría contra la libertad religiosa impedir entrar a esos chamanes (o curas o rabinos, etc).
  33. #12 La petición la tiene que solicitar un médico que se hará responsable del resultado, y la petición tiene que ir acompañada de literatura científica que respalde la eficacia del tratamiento y justificación para no usar tratamientos existentes.
  34. #38 estar? Si.
    Aplicarle "pseudo tratamientos" que la dirección médica del hospital no considera? Que opina usted?
    Porqué no es que el paciente o su familia autoricen que le apliquen un tratamiento, es que imponen que le pongan un "pseudo tratamiento" que la dirección medica no interpreta igual.
    Ve el matiz? Lo comprende?
    Esto no es quiero esto aunque los médicos digan que no. Comprende el matiz?
  35. #14 Pues no es complicado juzgar a un juez de eso...
    Y digo juzgar, no condenar... Directamente no se va a llevar a juicio.
  36. #15 llevamos unos años que los antimagufos ya se han radicalizado de una forma irracional, qué pena....
  37. #53 Ese paciente paga los mismos impuestos que cualquiera, por lo tanto tiene derecho como cualquier otro mortal te guste a ti o no.

    Ahora vamos a decir quien puede estar en un hospital o no,

    Hasta ahí podíamos llegar.
  38. #77 Autopracticarse una terapia nunca es recomendable ....
  39. #110 He contestado a eso más arriba.

    #109 me has preguntado dos veces lo mismo.
  40. #147 Te repito, ya he contestado a eso antes.

    Lee las respuestas anteriores si no no avanzamos.
  41. #152 Ok, no las leas. No eres tan importante como para que vaya repitiendo respuestas.

    Bye.
  42. #154 Bufffff…. Pasando.
  43. #178 No podría. Un hospital no puede negarse a dar tratamiento.

    Permíteme un apunte, siempre desde el respeto. No es mi interpretación, es la del juez aplicando el Real Decreto.

    Es una ley, por lo cual el juez está obligado a aplicarla y el hospital a cumplirla.
  44. A falta de leer la motivación que hace el juez en su sentencia, de entrada choca que vaya en contra no ya del criterio del hospital sino de los procedimientos de la Agencia Española del Medicamento, que se supone están a su vez fundamentados únicamente en evidencias científicas.
  45. #30 El cura no te mete una sonda por el culo para inyectar ozono en los intestinos ...
  46. #26 No es así, no se sabe eficaz con la certeza que se requiere para aprobarla.

    Si hay ensayos que indican posible efectividad
  47. Y que no se olviden de mandarle al velatorio las flores de bach...
  48. #24 Yo entiendo que se puede realizar un uso compasivo por el mero hecho de que exista un ensayo clínico. Lo que ya no sé es qué fase debería haber superado para que se le aplique. Lo que sí que me parece absurdo es que se utilice el "uso compasivo" con cualquier majadería. No sé si flipar con esta historia o no, porque no tengo ni puta idea de si el ozono puede servir para algo para lo que no le sirva el oxígeno, y sí que recuerdo que el ozono termina teniendo efectos perjudiciales para la salud.

    Pues lo he buscado (no en ningún repositorio científico) por google y en la web de sanitas dicen esto:

    La Organización Mundial de la Salud ha establecido que cuando la concentración de ozono en el aire que se respira es superior a los 240 µg/m3 y ésta se mantiene durante más de ocho horas, existe un claro riesgo para la salud: reduce considerablemente la función pulmonar, inflama las vías respiratorias y exacerba el asma, además de favorecer las infecciones respiratorias.

    Me suena a que este señor, si se salva, lo mismo puede hasta denunciar a los que le apliquen el tratamiento de ozono.
  49. #143 Te compenso el negativo con un positivo.

    Estoy harto de ver estudios. Ya he perdido demasiado tiempo con la ivermectina, el litio, la hidroxicloroquina,... Si los hermanos Veller lo tratan en su canal ya te contaré.
  50. #141 Pues revisa los estudios, ya verás que a ridículo que suene diciéndolo tiene resultados.

    No hay ningún estudio sobre el MMS solo un ensayo no reconocido por la comunidad científica porque no cumple los requisitos de ensayo.

    Y sí, diste negativo, quizás fue sin querer.
  51. #149 Interesante enlace. Aparece el uso que conocía: "La legislación vigente también contempla que, una vez concluido un ensayo clínico, toda continuación en la administración del medicamento en investigación, en tanto no se obtenga la autorización administrativa para esas condiciones de uso, se regirá por las normas que regulan el uso compasivo." pero es cierto que lo amplía. Eso sí, incorporando la figura de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por lo que parece que garantiza que no haya magufadas ni cosas porque sí.

    Así que, o bien la AEMyPS tiene un informe favorable o la sentencia sólo podrá ser aplicada si la AEMyPS está de acuerdo. Me parecería descabellado que pasen de ella cuando en el texto que me has pasado parece dejar claro que debe intervenir.
  52. #12 " juez sabe de leyes y se limita a aplicarlas:"
    Perdón, pero no, se limita a aplicar su interpretación de las mismas. Que no es lo mismo.
    Pero si yo no estoy en contra de que su familia le aplique la terapia. Que lo saquen del hospital y se lo lleven a su casa (o vayan a uno privado) y que se la apliquen...
    Lo lógico y normal.
  53. #59 yo lo veo de otra manera.
    Es la imposición por medio de alguien ajeno a la medicina de un tratamiento desechado por un equipo médico.
    En qué se diferenciaría esto de que un juez imponga una terapia conductiva a un gay para "dejar de serlo" y desaconsejada por un tribunal médico?
  54. #78 Muy cierto.
    Pero fué su propia decisión, estaba en su casa sola en cuarentena y supongo que ante la desesperación, pues lo probó y acertó.
    Me consta que cubicó la habitación y calculó los gramos de ozono por unidad de tiempo para calcular cada sesión y además también sabe cómo realizar respiraciones profundas y cíclicas porque tiene aficción por el didgeridoo :-)
  55. #79 y ella más que el hospital entero, supongo.
  56. #80 Fe de erratas: afición por el Didyeridú.
  57. #100 cuidado, que ahora los coches son inteligentes, y en un concesionario hay muchos coches...
  58. #48 No, unos chamanes no proporcionan tratamiento médico alguno, las terapias de ozono si.

    Por lo tanto son un tratamiento pero eso si, siempre puedes llevarte a los chamanes a tu casa y hacer botellón con ellos.

    No olvides la mascarilla.
  59. #41 Si no hay alternativa terapéutica, los beneficios superan claramente a los riesgos
  60. #41 ¿Existe algún ensayo clínico que utilice ozono para permitir mejorar la respiración en caso de COVID? ¿Puede entrar cualquier cosa dentro del "uso compasivo"? No sé, me voy a un extremo: la amputación de una pierna o las sangrías con sanguijuelas...
  61. #17 Esos "detallitos" con quien debes discutirlos es con el "periodista" que tergiversó la noticia.
  62. #4 El problema de esa cuestión radica en cual es la base jurídica. Lo único que contempla la ley en estos casos es la prevaricación. Pero si la sentencia tiene base jurídica me temo que poco o nada podrán hacer. En todo caso reclamar un cambio en la ley a los legisladores que haga que este tipo de juicios que involucran conocimiento científico se deba ver respaldado por un jurado técnico por ejemplo.
  63. #48 La especialista en cuestión es una inmunóloga, una tía que además de la carrera de medicina tiene la especialidad en inmunología. Pero seguro que tu sabes más que ella...
  64. #88 Diria mas, debes vivir en otro mundo.
  65. Si realmente quieren salvarle la vida que usen fenofibrato

    3/07/2020 "Investigadores de la Universidad Hebrea (Israel) y del Centro Médico Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos) han descubierto que el medicamento fenofibrato podría convertir al Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, en un resfriado común"

    (Fuente)
    INFOSALUS - Servicio de Salud de la Agencia de Noticias Europa Press
    www.infosalus.com/farmacia/noticia-medicamento-uso-comun-podria-conver

    23/12/2020 "La investigación identificó entonces la eficacia del fenofibrato, que está en el mercado desde 1975. El fármaco está diseñado tradicionalmente para tratar los altos niveles de triglicéridos (grasas) en la sangre. Cuando se aplica a los pacientes de coronavirus, el estudio propone que detendrá el avance de la enfermedad.

    Los pacientes que tomaban los medicamentos para acelerar la descomposición de las grasas se recuperaban de las infecciones pulmonares causadas por el coronavirus en cuestión de días. La evidencia incluso mostró que había cero mortalidad entre estos pacientes.

    Los resultados iniciales del laboratorio y los nuevos datos de 1.500 pacientes con coronavirus en Israel han sido extremadamente prometedores y los estudios clínicos están programados para comenzar esta semana en el Hospital Barzilai en Ashkelon (Israel), uniéndose a otros centros clínicos a través de los Estados Unidos, Sudamérica y Europa"

    (Fuente)
    INFOSALUS - Servicio de Salud de la Agencia de Noticias Europa Press
    www.infosalus.com/asistencia/noticia-prometedores-datos-clinicos-capac

    29/03/2021 Un grupo de veterinarios españoles señala el fenofibrato como un tratamiento efectivo contra el COVID entre otros medicamentos.

    (Fuente)
    www.animalshealth.es/profesionales/veterinarios-espanoles-identifican-

    7/8/2021 Un grupo de científicos europeos confirman la utilidad de fenofibrato para reducir las infecciones graves de COVID en más de un 70%

    (Fuente)
    www.20minutos.es/salud/farmaco-antigrasa-reduce-infeccion-coronavirus-

    9/8/2021 El Centro Médico Sourasky, en Tel Aviv (Israel), confirma que su farmaco EXO-CD24, basado en el fenofibrato ha logrado curar al 93% de los pacientes con coronavirus que sufrían un cuadro grave de la enfermedad en pocos días.

    (Fuente)
    www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/08/09/6110ba9bfc6c8350048b45
  66. #86 en una UCI, en la que no pueden entrar ni los familiares? Habré vivido en otra pandemia.
  67. y los políticos (un poco de culpa tambien):
    "[...]La resolución fue notificada a la Conselleria de Sanidad, quien ya ha dicho que no la recurrirá [...]"

    /facepalm
  68. #15 Puedo dar fé de la utilidad del ozono en una terapia que se autopracticó una muy buena amiga que lamentablemente se infectó de la COVID-19 hace meses y al día de hoy, está 100% recuperada y sin secuelas.
    De hecho, fuí yo quien le prestó el aparato de ozono que casualmente lo tenía en su casa porque aún no me lo había regresado (me lo pidió para desinfectar unas telas que se le habían mojado y olian mal).
    Pues bien, DOY TESTIMONIO QUE:
    En la primera sesión ya sintió una inmensa mejoría y dejó de tener la presión en el pecho. También tosía mucho menos. Ni se lo podía creer.
    En la segunda sesión empezó a recuperar el olfato y ya ni tosía.
    En la tercera sesión ya tenía casi al 100% recuperado el olfato, nada de opresión en el pecho y nada de tos.
    EN TRES SESIONES, JODER
    Evitó ser ingresada, porque de seguro, en el transcurso de esas 48 horas en las que se hizo esas tres sesiones, iba a empeorar un montón, no lo podremos saber nunca, pero ella se recuperó rápidamente después de eso.

    En fin, así que ahora decidme lo que queráis y que me vote negativo quien quiera, pero es que he visto algunos comentarios que mejor me guardo mi opinión.
    Menos mal que he leído a #15 y pues digo: merece la pena contarlo.
    Espero sea de utilidad a alguien. :hug:
  69. #82 ¿Seguro que contempla la posibilidad? ¿Estás seguro de que no se está forzando muchísimo la definición de "uso compasivo"? Lo digo porque si legalmente no existe una definición distinta a la médica del término "uso compasivo", el único contexto que conozco en el que se utiliza es en el de los ensayos clínicos. ¿Sabes si hay algún ensayo clínico con ozono en el que se esté tratando a los pacientes de esta manera?
  70. #12 El uso compasivo es cuando no se ha aprobado un medicamento aún, aún no es legal ni oficial administrarlo, pero los estudios van por buen camino y les queda poco para demostrar que funciona. Nada que ver en absoluto con que te metan ozono por el culo, o puestos a meter cosas, mostaza compasiva rectal?
  71. #4 al parecer va a a ir gente extrahospitalaria a administrarlo, sean médicos o churreros...
  72. Para los que no se han leído la noticia:
    El juez NO ha impuesto ninguna terapia. Simplemente ha dado la razón a un paciente que quiere que se le aplique una pagada de su bolsillo, y personal externo. Y como está en la UCI y no puede salir, tienen que aplicársela ahí.
    Básicamente, el juez ha primado la libertad personal de una persona de hacer con su cuerpo lo que quiera, mientras el que la palme sea él. No es distinto a lo de los testigos de jehová o los antivacunas.
  73. Esto abre la puerta a pedir que se permita meter chamanes, curanderos y demás fauna en los hospitales .
  74. #15 Pues no sé, leyendo el abstract del primero me parece a mí que no hay ensayo clínico, sino una sugerencia de que tal vez pudiera funcionar, pero en una fase en la que me temo que el enfermo de UCI ya ha pasado de la enfermedad. Y además admite que no es una alternativa, sino un extra. No sé. No parece muy prometedor.

    Y en el segundo pasa lo mismo: también es hipotético todo lo que propone. O eso o estoy leyéndolo mal.

    Pues esperaba que hubieras enlazado ensayos clínicos con pacientes con COVID-19 para poder entender que el uso del término "uso compasivo" era correcto, pero empiezo a pensar que esto va a ser tan efectivo como rociarle con agua bendita o darle pastillitas de azúcar a lo Boirón.

    De todas formas, muchas gracias por haber hecho el esfuerzo de buscar en pubmed.
  75. #42 Casi todos los hospitales disponen ya de capillas religiosas con su chamán correspondiente.
  76. #159 Pubmed no es "una web", es el repositorio de la ciencia, para evaluar el artículo están los pares, que velan que lo que se publica sea cierto. No se determina la veracidad del paper por el tema (eso no es ciencia) si no por los resultados.

    De ahí que se usen grupos control, control de placebo etc en los estudios clínicos y la revisión por pares en la producción de investigación básica o aplicada.

    Dime un paper en concreto y lo analizamos, yo los he revisado y he visto que hay muchos con resultados prometedores, de ahí que me esté pronunciando como científico sobre esto en concreto.
  77. #10 tiene cierta base, el ozono es un desinfectante, como la lejia y puede matar micribios. Tambien es toxico segun la dosis.
    Parece que la desinfenccion de las vias aereas puede ayudar algo, porque tambien hay microbios en el resto ddel cuerpo.
  78. #70 es lo que vengo a decir en #22, también es verdad que si salen 100 alternativas nuevas que no este demostrado que funciona, con el pretexto que es un paciente terminal hay que darle las 100, asi extrapolando y exagerando?
  79. #19 Vamos a ver, estas terapias ya lo han intentado en varios sitios con resultado negativo. Por desgracia si hay alguien que entienda de UCI's soy yo, incluso a mí me han traído del otro lado, y lo que si os puedo decir es que lo último que haría sería imponer (porque la sentencia impone que pueden hacer lo que les salga de los cojones), repito, imponer el método con el que me curan. La próxima cual va a ser que Pi vale 3'25 en lugar de 3'141590....., por sentencia(ya lo hicieron los yankees), porque es más simple operar asi. Que se muera pues no, pero ya está bien de tonterías y terraplanistas.
  80. #1 Bueno el tema es que se supone que un juez puede juzgar de todo porque en realidad el no tiene que valorar desde el punto de vista del experto. El solo tiene que atender a la opinión de los expertos, y ello se mide en base a titulaciones, experiencia profesional, cargo que ostente el experto etc. Así, es obvio que si muchos catedráticos de medicina, médicos a pie de campo, enfermeros etc coinciden en que efectivamente dicha terapia no está contrastada el juez solo debe hacer una cosa, dictar en consecuencia de acuerdo al criterio experto. Así que, yo me pregunto, ya que ha desoído a los expertos, ¿En que se ha basado el juez para determinar esta acción? ¿Qué estudios? ¿Qué universidades? ¿Qué expertos alternativos ha consultado?
  81. #60 en la UCI no pueden entrar ni los familiares, y va a entrar el cura?
  82. #86 es señor del artículo no ha entrado en una UCI.
  83. #94 en marte. Supongo que en tu mundo los intubados se sacaban los aparatos para llamar a los curas a gritos y pedir confesión. En fin.
  84. a ti se te ha muerto alguien en la UCI durante la pandemia? Porque en mi caso no entro ningún familiar ni ningún cura. Y desde luego, ningún rabino ni chaman. Claro que como no nos pusimos a buscar una pseudoterapia... La proxima vez pido que la metan ozono, a ver...
  85. #75 pues que decida que le baje la fiebre, a ver qué tal.
  86. #12 No es el caso de la ozonoterapia. Y aunque lo fuera no es tampoco decisión eun juez.
  87. #112 ya quisiera...
  88. #158 pues eso digo, que no pueden entrar
  89. #165 Durante esta pandemia no se ha podido entrar en los hospitales, no ya a ver enfermos de coronavirus, si no a veces de cualquier otra cosa. Las visitas estuvieron prohibidas hasta en las residencias de ancianos. Ya ni te cuento en las Ucis.

    Debemos haber vivido en países distintos, entonces.
  90. #167 La autorización de la AEMPS para uso de ozono como medicamento y no biocoda ya la hubo para otros estudios. Ejemplo

    scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-804620130
  91. #171 en el artículo que te enlazo se explica que en ocasiones durante la pandemia las restricciones han sido absolutas (cero visitas). Te expondría mi caso personal, pero como según tú tengo 12 años y me lo invento todo no puedo hablarte de mis hijos, por ejemplo.

    blogs.ucv.es/postgradopsocologia/2021/02/15/restricciones-covid-19/
  92. #170 No, no tiene nada que ver. Ya está comentando desde el principio, es para terapia del dolor. Pensé que estábamos debatiendo si era pseudociencia como el MMS y su uso previo en otras dolencias que respalden la decisión del juez para una aplicación aún en estudio no demostrada.

    Si estuviera demostrada para covid no hubiera requerido una autorización de un juez bajo el amparo de uso compasivo.

    Era precisamente el ejemplo para que entendieras el funcionamiento del uso compasivo como herramienta legal en estos casos.
  93. #175 A ver si el flipado va a ser usted, además de corto de educación y aún más de entendederas. Ha leído el artículo o es mucha letra?
  94. #170 y lo dicho sobre la eficacia en covid pues habrá que esperar...

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33421928/

    O el desarrollo de estos

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=ozone+therapy+covid


    Mientras, pues como ya se usa para otras dolencias, y los estudios activos apuntan todos a resultados positivos, pues el juez dice nada se pierde por probar con este paciente.
  95. #182 Exacto, mejor que cada grupo de investigación estudie su compuesto y que vayan saliendo cosas, como dices es imposible estar al día de todos los estudios.

    A veces un resultado negativo para una aplicación concreta supone encontrar un uso inespecífica para el tratamiento de algo diferente, siempre es bueno seguir adelante.
  96. #177 ni idea de si trabajas en un hospital o en una UCI (no tengo ninguna razón para creerte, ni para no creerte): lo que desde luego no haces es trabajar en todos los hospitales ni en todas las UCIs.

    Es más que durante lo peor ddesta pandemia en muchos hospitales se prohibieron cometamente las visitas, tal y como relata el artículo que te enlacé, y que no te conviene leer. Algunos ancianos de mi entorno murieron sin acompañamiento alguno (y no de coronavirus). Yo mismo he podido comprobar las restricciones hasta en centros de salud y urgencias pediátricas (tengo un hijo con una enfermedad rara), y desde luego en casos de covid diagnosticados.

    Si trabajas en una UCI (que a saber si es cierto) espero que allí seas más educado, por el bien de los internos.
«12
comentarios cerrados

menéame