edición general
510 meneos
1672 clics
Los médicos valencianos, en pie de guerra tras imponer un juez una pseudoterapia para tratar la Covid

Los médicos valencianos, en pie de guerra tras imponer un juez una pseudoterapia para tratar la Covid

Enfermeras y personal médico en una UCI de la Comunidad Valenciana. Los médicos valencianos, en pie de guerra tras imponer un juez una pseudoterapia para tratar la Covid. Un juzgado de Castellón da el visto bueno a la aplicación de ozono en un paciente crítico, una técnica cuya efectividad no ha sido demostrada.

| etiquetas: pseudoterapia , covid , juez
12»
  1. #69 Pero todo eso derivaría automáticamente en prevaricación y eso es un delito y el juicio resultaría nulo. Así que yo me pongo en el hipotético caso de que efectivamente haya una base, jurídica que no científica, para tal sentencia.
  2. #48 llamas chamanes a doctores y titulados en medicina ? tu si que sabes
  3. #101 si.
    La interpretación de alguna ley por parte del juez después de alguna llamada telefónica.
  4. #32 la medicina no se rige por la ley positiva, sino por las leyes de la naturaleza. Otra cosa es que en España la justicia viva en su propio delirio medievalizante. Son las consecuencias de la impunidad y el politiqueo.
  5. #75 pues que decida que le baje la fiebre, a ver qué tal.
  6. #68 para empezar tiene distinto ph, uno es neutro y el otro basico
  7. #52 ahora es cuando pones un montón de artículos científicos de revistas serias en los que se demuestra sin lugar a dudas que las terapias de ozono son totalmente efectivas…….

    O te callas y te vas s magufear a otra parte
  8. #12 No es el caso de la ozonoterapia. Y aunque lo fuera no es tampoco decisión eun juez.
  9. #41 ¿Existe algún ensayo clínico que utilice ozono para permitir mejorar la respiración en caso de COVID? ¿Puede entrar cualquier cosa dentro del "uso compasivo"? No sé, me voy a un extremo: la amputación de una pierna o las sangrías con sanguijuelas...
  10. #52 ¿Pero esas "terapias de ozono" están probadas como efectivas para los pacientes de COVID como capaces de mejorar la salud del paciente?
  11. #107 Si fueran totalmente efectivas, no habría que utilizar la ley que habla de uso compasivo, ¿no?
  12. #84 Llevan entrando toda la vida. A ver si te crees que está vigente la Constitución de la II República.
  13. A ver, si está grave y cree en ello, por mí que prueben el ozono, reiki, homeopatía, estampitas de sus santos favoritos... lo que sea... pero sin renunciar al tratamiento convencional. Si renuncia al convencional, que le den todas esas cosas en su casa y bajo su responsabilidad (o la del curandero de turno)
  14. #24 Yo entiendo que se puede realizar un uso compasivo por el mero hecho de que exista un ensayo clínico. Lo que ya no sé es qué fase debería haber superado para que se le aplique. Lo que sí que me parece absurdo es que se utilice el "uso compasivo" con cualquier majadería. No sé si flipar con esta historia o no, porque no tengo ni puta idea de si el ozono puede servir para algo para lo que no le sirva el oxígeno, y sí que recuerdo que el ozono termina teniendo efectos perjudiciales para la salud.

    Pues lo he buscado (no en ningún repositorio científico) por google y en la web de sanitas dicen esto:

    La Organización Mundial de la Salud ha establecido que cuando la concentración de ozono en el aire que se respira es superior a los 240 µg/m3 y ésta se mantiene durante más de ocho horas, existe un claro riesgo para la salud: reduce considerablemente la función pulmonar, inflama las vías respiratorias y exacerba el asma, además de favorecer las infecciones respiratorias.

    Me suena a que este señor, si se salva, lo mismo puede hasta denunciar a los que le apliquen el tratamiento de ozono.
  15. #25 ¿Seguro? Porque si es así y esa literatura no existe, a lo mejor el juez está prevaricando.
  16. #93 ¿Dices que sí hay o utilizas el condicional si?
  17. #29 Eso tenía yo entendido, no sé si es que legalmente "uso compasivo" puede ser "lo que le salga de los cojones al juez" o que lo mismo hay algún ensayo clínico con buenas perspectivas donde estén realizando este tipo de experimentos con ozono (que, por cierto, me hacen flipar).
  18. #49 ¿Estás seguro de que se puede aplicar basándose en el "uso compasivo"? Es que yo siempre que he escuchado el tema de los "compasivos" ha sido en cuestiones de ensayos clínicos donde se conocía que había efectividad y literatura clínica por un tubo, pero esto del ozono es la mar de... pintoresco.
  19. #82 ¿Seguro que contempla la posibilidad? ¿Estás seguro de que no se está forzando muchísimo la definición de "uso compasivo"? Lo digo porque si legalmente no existe una definición distinta a la médica del término "uso compasivo", el único contexto que conozco en el que se utiliza es en el de los ensayos clínicos. ¿Sabes si hay algún ensayo clínico con ozono en el que se esté tratando a los pacientes de esta manera?
  20. #10 Pero es que el "tratamiento compasivo" no puede ser de cualquier cosa. O existe una definición específica en el mundo del derecho distinta a la del contexto médico o el tipo ha cogido la ley y le ha hecho una llave de judo que ni en Matrix. O eso o hay ensayos clínicos en los que se esté usando el ozono y estén teniendo resultados donde la mejora del paciente sea mayor que los perjuicios que causa. Y permíteme que dude que esto último sea así.
  21. Los jueces son de letras, por tanto son analfabetos científicos. Creen que la realidad se puede doblegar a sus deseos y sus normas.
  22. #103 Bueno, entramos ya en el dilema de que como todo está podrido nada tiene sentido. Pero entonces lo mismo nos da hablar de jueces y de juicios, que de cárceles y carceleros, de testigos que puedan resultar mas o menos fiables o de los custodios de las pruebas mismas que pueden en virtud de su poder modificarlas, destruirlas o corromperlas. Podríamos entrar, y de hecho entramos, en una vorágine en la que, como todo depende de personas en última instancia y ninguna norma es lo suficientemente clara y objetiva como para que no se pueda prestar a interpretación, al final todo está corrompido u ofrece el suficiente nivel de dudas como para que no nos podamos fiar.

    Vale, pues sí, pero como digo entonces el debate es estéril, veamos lo que veamos en noticias, medios, digan lo que digan respecto de lo que ha dicho un tercero o de lo que piensa o de lo que digan que ha hecho o a dejado de hacer al final da igual, desde nuestra posición nos decantaremos subjetivamente por desconfiar de lo que opinemos oportuno y confiaremos igualmente a ciegas en lo que consideremos digno. Sin más.
  23. #112 ya quisiera...
  24. #15 Pues no sé, leyendo el abstract del primero me parece a mí que no hay ensayo clínico, sino una sugerencia de que tal vez pudiera funcionar, pero en una fase en la que me temo que el enfermo de UCI ya ha pasado de la enfermedad. Y además admite que no es una alternativa, sino un extra. No sé. No parece muy prometedor.

    Y en el segundo pasa lo mismo: también es hipotético todo lo que propone. O eso o estoy leyéndolo mal.

    Pues esperaba que hubieras enlazado ensayos clínicos con pacientes con COVID-19 para poder entender que el uso del término "uso compasivo" era correcto, pero empiezo a pensar que esto va a ser tan efectivo como rociarle con agua bendita o darle pastillitas de azúcar a lo Boirón.

    De todas formas, muchas gracias por haber hecho el esfuerzo de buscar en pubmed.
  25. #123 Pero es que hay muchísimos pacientes en la misma circunstancia que este hombre, y muchísimos familiares que querrán probar lo que sea, ¿no debería existir una aplicación más clara de la ley que se dice que está utilizando? Lo digo porque, de verdad, en el contexto médico, lo de "uso compasivo" no es "vamos a probar lo primero que pensemos y que sea lo que Dios quiera".
  26. #107 Si es un tratamiento compasivo, no hay que demostrar ninguna efectividad.
  27. #42 Casi todos los hospitales disponen ya de capillas religiosas con su chamán correspondiente.
  28. #127 de entrada te devuelvo el negativo.

    Seguimos con tu falta de capacidad lectora; una cosa es lo que dice la noticia y otra diferente lo que dice el comentario al que he respondido.
  29. #125 No entré en detalle de ninguno, pero la idea no era tanto preveer que tenga o no recorrido, era simplemente hacer ver que realmente está habiendo estudios. Si hay aplicación clínica activa, en España hay casos cubiertos por seguridad social.

    En el enlace general de pubmed tienes infinidad si te interesa indagar, así como en el enlace de búsqueda general de Google, salen muchos estudios, ensayos y papers conclusivos.

    Principalmente era un crítica al nuevo magufo, que es el que ve magufadas hasta en cosas totalmente científicas y encima va de culto.... Es frustrante...
  30. #129 Pero a ver, que yo voy al punto de que "uso compasivo" no es equivalente a "lo que sea" y flipo con el hecho de que los abogados de los familiares del paciente hayan logrado que el juez aplique esa ley.
  31. #131 Pues cuando entras en detalle te das cuenta de que la cosa está muy muy lejos de la definición médica de "uso compasivo".
  32. Ya solo falta que el juez lo mande al exorcista
  33. #128 pero no disponen de un médico brujo que haga bailes variados y pócimas con hierbajos en las UCI.
    Con esta sentencia, a ver quien te impide a ti llevarte tu propio médico brujo, curandero o lo que quieras llevarte al hospital.
  34. #52 Y los enemas de MMS también son tratamiento médico?
  35. #110 He contestado a eso más arriba.

    #109 me has preguntado dos veces lo mismo.
  36. #100 cuidado, que ahora los coches son inteligentes, y en un concesionario hay muchos coches...
  37. #133 Es precisamente eso, es el término legal exacto para aprobar un tratamiento aún no autorizado para una dolencia por plausibilidad de acción paliativa para el enfermo.
  38. #136 Negativo por comparar dos técnicas, una que es una estafa demostrada y otra que está en estudios serios y con aplicaciones ya autorizadas.

    También para devolverle a usted el que pone solo por discrepancia de opinión y no basado en la necesidad de negativizar según las normas.
  39. #140 No he votado negativo que yo sepa. Apenas lo hago, reservo mis negativos para psicópatas, no para necios.

    El MMS también tiene sus estudios y médicos afines. Como la homeopatía. No entiendo por qué sería distinto a meter ozono por el orto.
  40. #115 A no ser que haya cambiado la ley desde la última vez: www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-uso-compasivo-medicamento

    Informe del médico en el que justifique la necesidad del tratamiento

    Este informe incluirá: los tratamientos utilizados anteriormente, el motivo de no poder administrar otros tratamientos alternativos si los hubiera, bibliografía existente, datos de eficacia, resultados obtenidos en otros estudios, las fases de investigación clínica en la que se encuentra y, en caso de que se estuviera realizando un ensayo clínico autorizado con este medicamento, los motivos por los que no se puede incluir el paciente en este estudio.
  41. #141 Pues revisa los estudios, ya verás que a ridículo que suene diciéndolo tiene resultados.

    No hay ningún estudio sobre el MMS solo un ensayo no reconocido por la comunidad científica porque no cumple los requisitos de ensayo.

    Y sí, diste negativo, quizás fue sin querer.
  42. #142 Pues tiene pinta de que no se cumple.
  43. #139 No. El contexto en el que siempre lo he visto utilizado ha sido en ensayos clínicos que ya habían terminado la Fase II con buenos resultados o Fase III. Jamás cuando no había ni ensayo clínico.
  44. #145 Revisa las publicaciones de pubmed .....

    Estás debatiendo con una persona que tiene artículos publicados y con un doctorado en la facultad de medicina y encima tratándolo de necio...

    Desconozco tu titulación o formación, pero al menos estaría bien que argumentaras con citas bibliográficas para que no termine esto en condescendencia.....
  45. #137 Si crees que la pregunta es la misma, ya me lo estás diciendo todo. En cualquier caso, no me has respondido.
  46. #146 ¿Sobre el contexto de uso del término "uso compasivo" o sobre cuándo se hace uso de él por parte de los médicos?
  47. #147 Te repito, ya he contestado a eso antes.

    Lee las respuestas anteriores si no no avanzamos.
  48. #149 Interesante enlace. Aparece el uso que conocía: "La legislación vigente también contempla que, una vez concluido un ensayo clínico, toda continuación en la administración del medicamento en investigación, en tanto no se obtenga la autorización administrativa para esas condiciones de uso, se regirá por las normas que regulan el uso compasivo." pero es cierto que lo amplía. Eso sí, incorporando la figura de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por lo que parece que garantiza que no haya magufadas ni cosas porque sí.

    Así que, o bien la AEMyPS tiene un informe favorable o la sentencia sólo podrá ser aplicada si la AEMyPS está de acuerdo. Me parecería descabellado que pasen de ella cuando en el texto que me has pasado parece dejar claro que debe intervenir.
  49. #150 No voy a leer todas tus intervenciones hasta encontrarla. Esto nunca ha funcionado así. Si no quieres responderme, por mí se termina el debate de este subhilo.
  50. #152 Ok, no las leas. No eres tan importante como para que vaya repitiendo respuestas.

    Bye.
  51. #153 Pero sí como para que respondas a la última que he escrito diciendo que no me vas a responder :-D La monda, vaya. Te preocupa más tener la última palabra que tener razón. Tampoco me extraña sabiendo de qué pie cojeas.
  52. #154 Bufffff…. Pasando.
  53. #151 Pues esta sentencia debe, como ves, regirse bajo ese amparo, no hay otra opción.
  54. #32 no sé la ley, pero en mi hospital al menos tienes que pasar el comité ético (o comité de fármaco) y estos son lo que te lo bloquean si no hay evidencia.
  55. #88 joder como que en una UCI no pueden entrar los familiares, en qué Mortadelo has leído semejante idiotez.
  56. #15 Busca en esa web acupuntura y encontrarás resultados similares.

    No creo que los tratamiento a seguir debamos decidirlos buscando media hora resultados en Google, ni nosotros ni la juez.
  57. #156 No hay otra opción... que parezca legal.
  58. #158 pues eso digo, que no pueden entrar
  59. #42 el problema es cuando se pague dinero público para aplicar esos tratamientos
  60. #159 Pubmed no es "una web", es el repositorio de la ciencia, para evaluar el artículo están los pares, que velan que lo que se publica sea cierto. No se determina la veracidad del paper por el tema (eso no es ciencia) si no por los resultados.

    De ahí que se usen grupos control, control de placebo etc en los estudios clínicos y la revisión por pares en la producción de investigación básica o aplicada.

    Dime un paper en concreto y lo analizamos, yo los he revisado y he visto que hay muchos con resultados prometedores, de ahí que me esté pronunciando como científico sobre esto en concreto.
  61. #160 Lo contrario es prevaricación, si fuera así nos enteraremos, por ahora, los datos sobre la mesa.

    El tratamiento en debate cumple con los requisitos y a la vista está en la sentencia y en los resultados publicados hasta ahora.
  62. #161 y eso te pregunto, de dónde sacas esa idiotez?
  63. #165 Durante esta pandemia no se ha podido entrar en los hospitales, no ya a ver enfermos de coronavirus, si no a veces de cualquier otra cosa. Las visitas estuvieron prohibidas hasta en las residencias de ancianos. Ya ni te cuento en las Ucis.

    Debemos haber vivido en países distintos, entonces.
  64. #164 Lo contrario es prevaricación <-- Pues eso es lo que se debate, si la hay o no.

    El tratamiento en debate cumple con los requisitos <-- Pues no lo tengo yo tan claro. Fundamentalmente porque no sé si la opinión de la AEMyPS se ha tenido en cuenta. No sé si lo sabes, pero para hacer un ensayo clínico cualquiera es obligatorio hacerlo, por lo que si se aplicara el famoso uso compasivo tal y como te he estado comentando (es decir, en un ensayo clínico y tras la fase II o la III), sería algo automático. Es decir, como existe un ensayo clínico y son los que han trabajado en el ensayo clínico o gente cualificada que conoce los procedimientos y resultados del ensayo los que lo van a realizar, no existiría ningún problema: se cumplirían los requisitos.

    Pero viendo la literatura en pubmed que has pasado, no hay nada que indique que se pueda hacer el uso compasivo tal atendiendo a ese criterio, ya que no existe ningún ensayo clínico (o al menos yo no lo he encontrado) en el que se esté aplicando terapia con ozono. Y en tal caso, estaríamos en la otra posición que extiende el texto que me has pasado: que se exprese favorablemente la AEMyPS. Y si ésta no lo ha hecho antes ni durante el proceso judicial, tendrá que solicitarse después para poder acatar la sentencia del modo en que esta lo establece.

    Si el juez indica en su sentencia que se aplique sin cumplir los requisitos, está faltando la legalidad vigente y por tanto estaría prevaricando. Siendo este país el que es, no voy a suponer, si en la sentencia no se indica expresamente lo contrario, que se ha consultado a la AEMyPS o que se aporta documentación sobre un ensayo clínico donde se esté efectuando y haya resultados favorables.
  65. #167 La autorización de la AEMPS para uso de ozono como medicamento y no biocoda ya la hubo para otros estudios. Ejemplo

    scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-804620130
  66. Familia antivacunas enferma y un montón de magufos montan un circo en el Hospital La plana. Luego llega un juez magufo decide aceptar la pseusoterapias de sus amigos los del gorrito de plata. El enfermo morirá porque dice el artículo que está en las últimas pero el mal estará hecho, ahora cualquier imbécil podrá pedir que le traigan al Santon de turno.
  67. #168 ¿Está vez te has leído el abstract? Porque no tiene absolutamente nada que ver con el COVID ni para este paciente. Es como si ambos estamos de acuerdo en el uso del yeso para entablillamiento en caso de rotura de huesos y me dices que eso aprueba por parte de la Agencia que se administre por vía intravenosa en caso de leucemia.

    Me afirmo en mi comentario anterior.
  68. #166 No te voy a explicar cómo funciona el mundo porque seguramente no tengas ni 12 años, solo tenía interés por saber de dónde te sacas esas mentiras. Probablemente te las hayas inventado tu mismo. Cualquier persona puede entrar a un hospital y tb visitar a un familiar en una UCI.
  69. #1 En Tenerife tenemos uno que sabe mas que todos los expertos en la materia y la propia OMS.

    Además un plagiador de libro....por donde entra la parte de interpretación de la ley entra la idolología o las miserias del Juez.
  70. #171 en el artículo que te enlazo se explica que en ocasiones durante la pandemia las restricciones han sido absolutas (cero visitas). Te expondría mi caso personal, pero como según tú tengo 12 años y me lo invento todo no puedo hablarte de mis hijos, por ejemplo.

    blogs.ucv.es/postgradopsocologia/2021/02/15/restricciones-covid-19/
  71. #170 No, no tiene nada que ver. Ya está comentando desde el principio, es para terapia del dolor. Pensé que estábamos debatiendo si era pseudociencia como el MMS y su uso previo en otras dolencias que respalden la decisión del juez para una aplicación aún en estudio no demostrada.

    Si estuviera demostrada para covid no hubiera requerido una autorización de un juez bajo el amparo de uso compasivo.

    Era precisamente el ejemplo para que entendieras el funcionamiento del uso compasivo como herramienta legal en estos casos.
  72. #173 qué flipado, mis hijos dice. No tienes ni idea de lo que sucede en un hospital.
  73. #175 A ver si el flipado va a ser usted, además de corto de educación y aún más de entendederas. Ha leído el artículo o es mucha letra?
  74. #176 ni siquiera he abierto el enlace porque trabajo en un hospital, en la UCI concretamente, y no es falta de educación sino desprecio hacia los que se las dan de expertos y no tienen ni puta idea de lo que hablan.
  75. #41 Sigo sin ver tu interpretación. Si el juez solamente "autoriza" y no "ordena" nada, ¿no basta con que el hospital se niegue y punto?
  76. #170 y lo dicho sobre la eficacia en covid pues habrá que esperar...

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33421928/

    O el desarrollo de estos

    pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=ozone+therapy+covid


    Mientras, pues como ya se usa para otras dolencias, y los estudios activos apuntan todos a resultados positivos, pues el juez dice nada se pierde por probar con este paciente.
  77. #178 No podría. Un hospital no puede negarse a dar tratamiento.

    Permíteme un apunte, siempre desde el respeto. No es mi interpretación, es la del juez aplicando el Real Decreto.

    Es una ley, por lo cual el juez está obligado a aplicarla y el hospital a cumplirla.
  78. #180 Vale, te agradezco la aclaración. Estoy entonces de acuerdo en que el titular es un pelín sensacionalista, pero no tanto como afirmas. El juez, por sí mismo, no impone una pseudoterapia. Pero en la práctica, en cuanto los familiares la han solicitado la decisión del juez sí que impone al hospital que se aplique dicha pseudoterapia. No es lo mismo, pero tampoco es tan diferente.
  79. #143 Te compenso el negativo con un positivo.

    Estoy harto de ver estudios. Ya he perdido demasiado tiempo con la ivermectina, el litio, la hidroxicloroquina,... Si los hermanos Veller lo tratan en su canal ya te contaré.
  80. #182 Exacto, mejor que cada grupo de investigación estudie su compuesto y que vayan saliendo cosas, como dices es imposible estar al día de todos los estudios.

    A veces un resultado negativo para una aplicación concreta supone encontrar un uso inespecífica para el tratamiento de algo diferente, siempre es bueno seguir adelante.
  81. #177 ni idea de si trabajas en un hospital o en una UCI (no tengo ninguna razón para creerte, ni para no creerte): lo que desde luego no haces es trabajar en todos los hospitales ni en todas las UCIs.

    Es más que durante lo peor ddesta pandemia en muchos hospitales se prohibieron cometamente las visitas, tal y como relata el artículo que te enlacé, y que no te conviene leer. Algunos ancianos de mi entorno murieron sin acompañamiento alguno (y no de coronavirus). Yo mismo he podido comprobar las restricciones hasta en centros de salud y urgencias pediátricas (tengo un hijo con una enfermedad rara), y desde luego en casos de covid diagnosticados.

    Si trabajas en una UCI (que a saber si es cierto) espero que allí seas más educado, por el bien de los internos.
  82. #179 Pues sigue sin ser el caso clínico, pero al menos el ensayo es con ozono y pacientes con Covid, así que, si se lo han vendido bien al juez, descarto totalmente la prevaricación. Eso sí, también tiene pinta de que no va a servir para nada.
  83. #184 Y si no tienes ni idea de quién puede entrar en una UCI o no porque te lo inventas? Para tener razón? Para tener positivos?
  84. #186 Así, sin buscar mucho, es fácil encontrar ejemplos de restricciones absolutas de visitas durante la pandemia, tal y como te enlazo más abajo. Está bien claro lo que quiero decir y es conocido por todos durante este último año. No me molesto en llamarte maleducado con mentalidad de niño de 6 años, estoy seguro de que ya lo sabes, porque te lo habrán dicho más veces. Si además de insultar y sermonear como un curilla leyeras con atención lo que se te dice llegarías más lejos y harías menos el parguela. Lo que a ti te haya pasado me importa una mierda, me quedo con lo que yo he visto, que no estoy ciego, con lo que yo he pasado y con lo que no he podido hacer o no en el último año. Que llevo mucho hospital encima como para que un panoli me diga lo que hay en estos tiempos.

    www.comunidad.madrid/hospital/mostoles/ciudadanos/covid-19-informacion

    www.farodevigo.es/gran-vigo/2021/07/20/cunqueiro-blinda-prohibe-acompa

    www.lasprovincias.es/comunitat/sanidad-vuelve-limitar-20210723120612-n
  85. madre mía qué tonto eres... Suerte.
  86. Da miedo el solo hecho de saber que existe una persona con la capacidad cognitiva de un escarabajo pelotero dictando sentencias judiciales.
  87. #73 Por encima de todo hablamos de la vida de una persona. ¿Hay algo más importante que eso?

    Desde luego que sí, la protección de la salud del conjunto de la población, algo incompatible con magufadas.
  88. cuidado con que alguien intente sabotear la pseudoterapia para que colapse el paciente y el juez y asi matar dos pajaros de un tiro.puede haber infiltrados.sabe lo que hace y como lo hace.
  89. #52 Las terapias de ozono son más parecidas de los chamanes que cualquier otra cosa que le hicieran los médicos.
    La ozonoterapia no te tiene evidencia científica, y te suelta lo típico, cura el cáncer, sida, ela, etc etc.
  90. #84 con la iglesia hemos topao
  91. #79 Argumentum ad verecundiam, genial.
  92. #25 Pues aquí eso se lo han pasado por el forrete.
12»
comentarios cerrados

menéame