edición general
268 meneos
854 clics
Méndez de Vigo ordena cumplir con la devolución de los bienes de Sijena

Méndez de Vigo ordena cumplir con la devolución de los bienes de Sijena

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo ha recibido hoy el requerimiento judicial que obliga al regreso de los 44 bienes del Monasterio de Sijena que se hallan en Cataluña y, tras analizarlo, ha dado instrucciones a los órganos competentes para cumplir con la sentencia.

| etiquetas: mendez , vigo , sijena
Comentarios destacados:                                
#9 #3 Este tema en Aragón levanta ampollas... En realidad es la eterna historia del pez grande que se come al chico. O más bien de comunidad con mucha población y gran peso específico frente a otra que no pinta una mierda.

Lo que ha habido es un cachondeo general con esos bienes, alguno de los cuales se ha intentado vender en subastas privadas. También ha habido incumplimiento reiterado de sentencias y excusas como que las piezas no se podían mover desde Lleida hasta Sijena (60kms) cuando se han expuesto hasta en el extranjero. Eso y el tonillo de algunas autoridades catalanas que hablan de Aragón como si fuera Burkina Faso no ha ayudado precisamente al buen rollito.
«12
  1. Este es un gran año para el nacionalismo catalán. :troll:
  2. Se supone que podría negarse a cumplir el requerimiento judicial? Donde esta la noticia?
  3. ¿Alguien que lo sepa con certeza me puede indicar si se devolverá a Cataluña el dinero que pagó por esos bienes después de que la justicia declarara ilegal la venta de estos bienes?
  4. #2 La noticia está en que, hasta ahora, la Generalitat se negaba a cumplirla. Ahora, 155 mediante, el responsable de Cultura de la Generalitat es el señor Méndez de Vigo, por lo que este ha ordenado ipso facto la devolución de estos bienes.
  5. #4 aaaaahora lo veo. Gracias :hug:
  6. #3 ¿Qué dinero? ¿Hay alguna sentencia firme al respecto?
  7. #6 Los bienes están en Cataluña porque las monjas de la órden del convento de Sijena dónde estos se encontraban, los vendieron a la Generalitat. Tiempo después, Aragón inicio un proceso judicial para anular esa venta argumentando que ellos deberían haber tenido permiso de tanteo y, aunque el Constitucional dió la razón a Cataluña, porteriormente un tribunal de Huesca dió la razón a Aragón. Aquí más info: es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santa_María_de_Sigena#Conflicto_s
  8. 4 Ojalá
    Pero no lo veremos
    Ya el Papa dio esa orden y los curas catalanes han desobedecido
  9. #3 Este tema en Aragón levanta ampollas... En realidad es la eterna historia del pez grande que se come al chico. O más bien de comunidad con mucha población y gran peso específico frente a otra que no pinta una mierda.

    Lo que ha habido es un cachondeo general con esos bienes, alguno de los cuales se ha intentado vender en subastas privadas. También ha habido incumplimiento reiterado de sentencias y excusas como que las piezas no se podían mover desde Lleida hasta Sijena (60kms) cuando se han expuesto hasta en el extranjero. Eso y el tonillo de algunas autoridades catalanas que hablan de Aragón como si fuera Burkina Faso no ha ayudado precisamente al buen rollito.
  10. #7 Pues entonces supongo ahora la Generalitat deberá reclamar el dinero.

    El propio enlace de la wiki que citas deja claro que el Gobierno de Aragón tenía un derecho de tanteo, que supongo que será lo que ha reclamado en vía judicial.

    Esperemos que el Gobierno de Aragón ahora cumpla su parte.
  11. #10 No, no. El Constitucional negó que existiera ese derecho de tanteo, pero decía que ellos no entraban en la legalidad de la venta ni en la calificación de los bienes. Entonces, aprovechando esa afirmación, fue cuando el gobierno de Aragón acudió a la justicia de nuevo, esta vez para declarar ilegal la compra (y no por el derecho de tanteo). El tema es ese, siempre veo exigencias a Cataluña para devolverlo, ¿pero que pasa con el dinero que se pagó por esas piezas?
  12. #10 Supongo que se lo tendrán que reclamar a las monjas.
  13. #10 En realidad si han de reclamárselo a alguien, tendrá que ser al obispado de Lleida.
  14. entonces se pasan al Consti por el forro?
  15. Y de las esculturas que los Francos se llevaron de Santiago de Compostela para "ambientar" el Pazo de Meirás, no tiene nada que decir, señor Ministro ?. Como siempre: A lo fácil y, sin comprometerse
  16. #4 Quién lo iba a decir. Llega el PP y se cumple una sentencia judicial...
  17. #10 quien , Mendez de Vigo?
  18. Ahora supongo que reclamaran las que estan en el Prado?
  19. #9 pareces conocer el tema, sabes si se reclamaran las que estan en el Prado?
  20. #10 #11 Es un pelín complicado, ya que no se han podido aportar los documentos que justifican el pago efectivo. Se hicieron permutas de tierras, pero como el que compraba y vendía era la propia Diócesis de Lleida (entonces Villanueva de Sigena pertenecía a la diócesis de Lleida) no hay ninguna transferencia monetaria que reclamar. Supongo que se podría decir que la diócesis compró con unas tierras los bienes, y al final de la partida se quedaron con las tierras y las obras.
    Si la Generalitat no ha reclamado la pasta, supongo que es porque se la tiene que reclamar a la diócesis lleitana.
  21. #7 gracias
  22. #3 Te refieres a si el estado pagara por bienes robados que la Generalitat compro? Pues no creo, no...
  23. #15 Eso primero a reclamarlo al juzgado (el Concello de Santiago esta en ello). Y luego a Feijoo mediante si no obedecen mandato judicial
  24. #14 El TC declaró inconstitucional una normativa del derecho de retracto del Gobierno de Aragón, que no es la que ha utilizado en la declaración de venta nula.
  25. #22 ¿Es una interpretación un poco torcitera de los hechos no?¿En que te basas para decir que los bienes fueron robados cuando ni siquiera el Tribunal Constitucional quiso entrar a valorar la legalidad de la venta? Hasta el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Huesca, que es quién ha anulado la venta, reconoce que es una venta, y no un robo. ¿Tienes algún argumento o es simple fanatismo?
  26. Solo faltaría que el estado o alguna de sus administraciones no acatasen las sentencias... ¬¬
  27. #9 Es un tema peliagudo, pero también creo que llevado al extremo por tratarse de Cataluña y judicializarse en casa (en Aragón). Si se aplicaran los argumentos del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Huesca (vease que los bienes se tratan de un monumento nacional y que no consta que se pagara el precio (el comentario 20 hace referencia a ello), probablemente las vitrinas de muchos museos españoles y extranjeros quedarían vacias.
  28. #18 Claro que no, todo el mundo sabe que lo que hay en Madrid puede ser disfrutado por todos los españoles por igual, no como lo de Barcelona que solo lo pueden disfrutar los catalanes. Esto es así porque todas las viviendas traen incorporada una puerta que te teletransporta a plaza Mayor de Madrid. Gracias a eso los habitantes de Elche pueden ir a ver su Dama en un momento
  29. #16 Esta es de las que les interesa :-)
  30. #2 En que la Generalitat no está muy acostumbrada a cumplir las sentencias judiciales.
  31. tambien los salmantinos quieren sus papeles, se quedaron muchos que no les correspondia.
  32. #26 La sentencia la tiene que acatar la Generalitat de Cataluña, no el Estado. Leamos la noticia.
  33. #20 Es un pelín complicado, ya que no se han podido aportar los documentos que justifican el pago efectivo.

    ¿Verdad que no estás diciendo que @Ze7eN está reclamando la devolución de un pago que no se ha realizado?
  34. #19 El Prado ens roba!!!!
  35. #33 Creo que está bastante claro que no está diciendo eso, sino que no hay constancia de que la transacción se realizara (lo cuál no quiere decir lo que tu insinuas) o que esta pudo realizarse a cambio de tierras. Pero tú a lo tuyo.

    Está documentado que las ventas, que tuvieron permiso eclesiástico, se realizaron en 1982 (44 piezas por 66 millones de pesetas) y 1992 y 1995 (52 piezas por 39 millones) y fueron parte de una permuta de terrenos.
  36. #25 Monjas cogen una cosa que no es suya (de las monjas) y no pueden vender, se la llevan, y la venden. Pues parecería que se le pueden llamar robados si
  37. #16 bueno, el PP cumple mas sentencias que no le interesan que los nacionalistas. Eso, colega, tendras que admitirlo.

    Aunque Ze7eN te dira que no porque el chavalito tiene memoria selectiva y todo lo que sea llevarle la contraria es ser un fascista...
  38. #23 ¿Estás diciendo que las cosas tienen sus plazos y que hay que cumplirlos? ¡No jodas!
  39. #19 Si también fueron robadas, entonces sí.
  40. #36 Se te olvidan dos pequeños detalles, el primero es que la venta contaba con el permiso eclesiástico, en aquel momento era propiataria (la Iglesia) de esos vienes, ya que todavía no eran considerados monumento nacional, y la segunda es que la Generalitat pagó por ellos. Pero vamos avanzando, al menos aclaras que no los robó la Generalitat, sino las cuatro monjas que porteriormente se los vendieron a la Generalitat, en el comentario inicial pareciera que insinuaras otra cosa.
  41. #9 Yo siempre he pensado que si en vez de en Cataluña, hubieran acabado en Madrid, no habrían dado tanto la matraca en los medios regionales con el tema.
  42. #32 La noticia la vivo desde hace mas de 20 años y es una puta vergüenza todo el asunto este.
    El gobierno catalán se ha pasado por el forro sentencias del estado, de la iglesia y ha puesto mil excusas no por los bienes si no por el estatus que consideran que tienen sobre los vecinos. Sus declaraciones altivas respecto a Aragon y Huesca mas en concreto han sido para enmarcar y el gobierno central, que es el gobierno catalán de facto en estos momentos nos y les guste o no, solo puede que ejecutar una sentencia que estoy seguro que para ellos es mas un marrón que otra cosa y que si no fuese por su necesidad de ser coherentes con sus ultimas declaraciones no ejecutaría ya que nunca le ha importado una mierda los problemas de las disputas de los "perifericos" sin excesivo peso electoral.
  43. #28 Hace poco leí en un artículo que para qué queríamos exposiciones de grandes artistas en Andalucía, cuando cogiendo un AVE nos encajamos en Madrid en pocas horas. Éste es el nivel.
  44. #42 El Estado y la Iglesia no son nadie para "sentenciar" nada, es la justicia quién tiene que hacerlo. La iglesia, de hecho, es quién vendió esos bienes a la Generalitat. Y lo que me cuentas me parece muy bien, pero no tiene nada que ver con lo que te he dicho.
  45. #10 Que lo reclame a quien se lo entrego. Que no fue al gobierno de Aragón. Por mi perfecto.
  46. Aquí la pregunta es ¿porqué estos bienes están en Cataluña?
    El artículo pasa por encima de todo sin dar ni un detalle
  47. #43 Hay que ser ordenado, en Andalucía olivares, en en la Rioja viñedos y en Madrid museos. Así todos tenemos algo
  48. #41 Si, se habrían devuelto sin hacer ruido y no habría sido noticia.
  49. #35 El contrato ha sido declarado nulo porque no se ha podido aportar documentación del pago, entre otras cosas. El tema es que tengo entendido que las tierras permutadas se registraron a nombre de la diócesis de Lérida, a la que entonces pertenecía Villanueva de Sigena.
  50. #31 Cuales?
  51. #50 400.000 documentos
    aunque sea AEDE aca te paso el link
    www.lavanguardia.com/vida/20160419/401217386625/salvar-el-archivo-de-s
  52. No me gusta la palabra "regreso" en este caso, porque para que algo o alguien regrese primero tiene que haberse ido.

    Estos trastos fueron vendidos, y se tienen las facturas.
  53. #46 Se compraron.
  54. #46 Lo explico en #7
  55. #9 #42 ¿estáis insinuando que los catalanes desobeden sentencias? ¿que van de altivos y seres superiores? Uh...¿no seríes franco disfrazado vosotros, verdad?
  56. #51 Según la asociación Salvar el Archivo de Salamanca, ajá. Por cierto me hace mucha gracia que el hecho de que el certificado de trabajo de "un hombre nacido en Logroño, procedente de una familia de la provincia de Huesca" esté en Barcelona ocasione "dolor y sufrimiento", pero en cambio en Salamanca no haga daño
  57. #40 era propiataria (la Iglesia) de esos vienes

    Cuándo tu vas...
  58. #41 y si me abuela tuviera ruedas sería una bicicleta.
  59. #52 Facturas que están sin pagar. Y son nulas porque por mucho que me factures a tu suegra, la ley te impide venderla y no me la puedo quedar.
  60. #49 El contrato fue declarado nulo porque la colección de arte se entendía como una unidad y, como partimonio histórico, no podía particionarse.

    Si la Generalitat se siente agraviada podría solicitar al obispado una compensación adecuada por el pago y las tierras permutadas más intereses.
  61. #37 Era sarcasmo :-)
  62. #44 El estado, que yo sepa, son todas las instituciones que lo componen, pero puedo estar equivocado.
    El resumen es que si un juzgado dictamina algo, te guste o no lo que dictamine o sentencie, hay que acatarlo, no hay mas.
    Los papeles de Salamanca son un buen ejemplo practico de como unas sentencias se ejecutan y otras no.
  63. #36 Parte de la colección fue vendida a través del obispado, que aunque era el legítimo propietario no podía disgregar la colección al ser patrimonio histórico. Otra parte se la apropió por las buenas la generalitat en el 36 mientras estaba siendo restaurada en Barcelona. La diputación de Huesca lleva pidendo que se devuelva desde el 39.
  64. #60 Sí, pero al obispado de Lleida.
  65. #57 Joder, menuda falta. A mi favor debo decir que en el comentario anterior lo he escrito bien, con v.
  66. #4 Creo que Santi Vila está imputado por este motivo.
  67. #59 No sé de donde sacas que no se pagaron. Fuentes por favor.
    Solo los contratos ilegales son nulos. No es el caso.
  68. #66 Efectivamente, igual que su sucesor Lluis Puig. Han sido los dos últimos consejeros de Cultura de la Generalitat.
  69. #46 Parte son unos retablos quemados en la guerra que se llevaron a restaurar a Barcelona. La diputación de Huesca lleva pidiendo la devolución desde el 39. La otra parte corresponde a una venta declarada ilegal en los 70, por considerar que las obras vendidas forman parte de un patrimonio histórico indivisible que no se puede disgregar.
  70. #40 Cuando alguien vendía un radiocasette robado seguramente dejaba de ser robado porque pagaban por ello....
  71. #62 Yo no he dicho lo contrario, solo que quien no acataba las sentencias era la Generalitat, no el Estado.
  72. #58 Sería un engendro si acaso
  73. #69 Se declaró ilegal su venta en 2015, no en los 70.
  74. #67 Mira #60 lo explica mejor que yo lo de la declaración de venta nula (que no ilegal). Las monjas de Valldoreix (la priora de Sigena había fallecido) vendieron las obras a la Generalitat con una autorización del Vaticano para vender patrimonio de Valldoreix, y sin informar al Gobierno de Aragón ni al Gobierno de España (según lote corresponde uno u otro).
    El pago se hace en permutas de tierras, pero el beneficiario no es el convento de Villanueva porque estaba administrado por las monjas de Valldoreix. No se ha podido aportar información de que el dinero llegase al monasterio en ningún momento.
  75. #74 Si lo he entendido bien, los administradores de ese sitio, con el permiso del propietario, vendieron esos bienes y recibieron un pago en espécie por ello.

    Sin embargo esos administradores no hicieron llegar el pago al propietario. Pero eso es un problema interno de ellos ¿no? El comprador no está involucrado ahí.
  76. #40 No avanzamos nada. En ningun puto dije que la Generalitat los robase. Dije que la Generalitat habia comprado bienes robados. Pero que si no quieres leer tambien vale eh? :-)
  77. #76 No habían sido robados, habían sido vendidos. Otra cosa es que posteriormente esa compra se declarara ilegal años después.
  78. #19 No, no se reclaman. Sólo se reclaman los Bienes que fueron "vendidos" con anterioridad a 1923.

    inde.zaragozame.com/2016/07/14/carta-abierta-a-albert-velasco-conserva

    Y esto sólo es sólo el principio. Tras Sijena vendrán los Bienes de la Franja y los papeles "distraidos" del archivo de Salamanca. Aunque la cosa tarde otros 20 años.
  79. #78 Mira lo que me invento (AEDE):

    elpais.com/ccaa/2017/11/12/catalunya/1510519218_254436.html

    El destino dispar de dos pinturas de Sijena
    Una tabla del retablo mayor del monasterio está retenida por un juez en Barcelona mientras otra viaja a EEUU para su venta
  80. #75 El propietario es la orden monacal de la que depende el monasterio. Al fallecer la madre superiora la administración pasa a las monjas de Valldoreix, pero para vender patrimonio necesitan el permiso del propietario, por lo que hay que solicitarlo al Vaticano (que según las normas eclesiásticas es el que tenía que darlo) No sólo no lo dio, sino que se ha pronunciado en contra de la venta en numerosas ocasiones.

    Y que no es lo mismo que me quieras vender un chalet de 2M € en la costa, que El Guernica. Con las obras de arte (monasterio fue declarado BIC en 1923) es aún más complicado y no vale sólo con el permiso de la madre superiora y el Papa. Tienes que informar al Gobierno también de tu intención. Este es el detalle que hace que el contrato sea nulo.

    Respecto del pago, sí que tienes razón. Que se apañen con los administradores, que les pidan la compensación a las monjas de Valldoreix o al obispado de Lleida. Pero en eso parece que tooodos están de acuerdo en no pedir la pasta.
  81. #19 Pues entre otras cosas se intentaron llevar al Museo Arqueológico Nacional dos arcos árabes de la Aljafería y al final no pudieron.
    Eso sí, no cabe duda que habrá obras por todas partes, lo mismo que la dama de Elche no está en Elche o que el arte griego está por medio mundo gracias a un saqueo descarado.
    Pero no creo que sea tan claro el caso como el que nos ocupa.
  82. La noticia es muy buena, que ya era hora.
    Lo que hay que hacer ahora es no enredarse en formalismos y llevarlos a Sijena antes de 21 de diciembre.
  83. A mí me sorprende que se resuelva esto antes que los bienes de la franja que llevan décadas en litigios que siempre ha ganado Aragón.
    De todos modos habrá que ver si realmente mandan a la Guardia Civil a requisar las obras.
  84. #7 la cuestión estriba en que el tribunal de Huesca dio la razón a Aragón no de forma definitiva. Aun así ordenó el regreso de las obras "de forma cautelar" , y la gravedad del asunto es colosal.
    Lo más importante del conjunto de Sijena son los frescos del refectorio. Es un conjunto de pinturas murales al fresco de época románica que, tras el incendio que los propios vecinos de la localidad causaron al monasterio en el contexto de la guerra civil quedaron muy dañados. Se perdió el color y, actuando la sala donde estaban como un horno, convirtió químicamente no solo los pigmentos sino también el sustrato, haciéndolo muchísimo más frágil.
    El rescate se hizo en situación de emergencia. Cuando fueron rescatadas, las pinturas estaban a la intemperie. La amenaza de ruina total del conjunto mural era inminente e inevitable.
    El rescate consistió en realizar un arrancado controlado para luego depositarlas en un contexto museístico, sin vibraciones, con control de humedad relativa y de temperatura, y evitando la afectación destructiva que la luz hace sobre lo que queda de la pigmentación.
    El "traslado cautelar" puede destruir esos murales, que ni tienen la resistencia estructural que deberían ni se puede garantizar su integridad tras el transporte. Pero lo más grave es que el lugar de destino tampoco cumple las exigencias de conservación para ese patrimonio: hay humedad en las paredes, no hay control de la temperatura y además la iluminación planteada es dañina. Por eso se han pronunciado en contra del traslado y reubicación los más importantes conservadores restauradores expertos en murales que hay.
    Es decir: tras un rescate imprescindible, tras una compra legal, y tras una labor de años de restauración, una vez estabilizado y recuperado ese patrimonio, ahora los que lo destruyeron se valen de una sentencia condicionada y no definitiva, solo "cautelar", y de una situación política ilegal (la aplicación que se ha hecho del 155 es ilegal) para llevar un patrimonio de todos a su destrucción definitiva y así contentar las vísceras.
    Personalmente creo que debería devolverse ese patrimonio y que se pierda definitivamente entre el traslado y su nueva ubicación. Ese es el sino del patrimonio español. Por eso está como está y tratar de evitarlo ya se ve que es inútil. como si quieren volver a terminar de quemarlo cuando lo tengan allí.
  85. Perdón por el offtopic... me encuentro con una noticia paralela a esta: www.meneame.net/story/guerra-entre-cataluna-aragon-sijena-escala-habra con "comentarios cerrados". ¿WTF? ¿Ahora en cuanto se avisa que una noticia tiene varios negativos se chapa?
  86. #82 una pista, entre las dos opciones que comparas hay muchas otras. No hay que elegir entre tenerlo todo en Madrid o tenerlo desperdigados por pueblos de 100 habitantes.
  87. #87 Muchísimas gracias por la información.
  88. #3 La Generalitat pagó 600.000€ actuales, en 1982 (44 piezas por 66 millones de pesetas) y 1992 y 1995 (52 piezas por 39 millones) y fueron parte de una permuta de terrenos.
    Una nueva orden judicial fijó el 25 de julio de 2016 como fecha definitiva de devolución, contemplando multas de 3000 € por cada día de incumplimiento.
    Actualmente la multa ascenderia a 1440000€ que pueden pagar en Bitcoins.
  89. #16 Tiene tela, el partido con menos representación en Catalunya gobernando a golpe de decreto aplicando un articulo que prácticamente ningún jurista avala y la leyes las incumplen los independentistas...
    A ver como paráis la bola de mierda que habéis creado.
  90. #87 Deberías haber omitido la sobrada que deslizas al final. Si se pierde el patrimonio en litigio, pierde la gente, las comunidades; pierden todos. Me parece de mucha bajeza desear que se destruya algo antes que lo tenga otro. Ese deseo sí que es español y cacique.

    Es muy injusto señalar a los "vecinos de Villanueva" como los artífices de la barbaridad. Muchas barbaridades se hicieron también en muchas localidades, y no se suele acusar al pueblo, sino al bando militar correspondiente. Era una guerra civil, no un levantamiento local del pueblo de Villanueva.

    La gente (y no los del bando destructor) quiere este patrimonio cerca de su casa porque es lo que les da identidad a su cultura. Lo quieren proteger y disfrutar, igual que el pueblo catalán ama su propia cultura y cuida de su identidad. Si es un problema monetario, que el Govern se ponga a reclamar lo que considere necesario, y deje de litigar por la custodia, que es lo único que está en litigio de momento.
  91. #93 No, el gobierno de España haciendo cumplir la legalidad vigente después de que el gobierno de una determinada autonomía no hiciese caso y fuese de listo. Eso de que "prácticamente ningún jurista avala"... ¿lo dices por las innumerables querellas al respecto?

    Bonito falso dilema el que propones.

    Por cierto, la bola en cuestión la empezaron los independentistas, no nadie más, los independentistas. Y a mí no me metas en el ajo, yo sólo observo. Vamos, me caen tan mal unos como otros, pero la realidad es tozuda.
  92. #95 Quieto parado, aún no hay ni UNA SOLA sentencia en firme que avale lo que dices, ni una.
  93. #96 Es que, al contrario, estaba siendo sarcástico y preguntaba que, si es verdad que casi ningún jurista avala esa aplicación, ¿dónde están los "cienes y cienes" de querellas que cabe esperar?
  94. #97 ¿Querellas? en España?
    Imagino que si son la mitad de listos de lo que se les supone, es a Estrasburgo donde tienen que llegar las querellas y no tengo ninguna duda que así será.
  95. #94 Devolver las pinturas significa dañarlas y, ante las condiciones previstas en su lugar de destino, perderlas. El traslado de algo tan delicado va a suponer deterioro seguro. Depositarlas en un lugar sin las mínimas condiciones de aclimatación y además con un problema severo de humedades va a suponer posiblemente su destrucción.
    Dices que "la gente" (¿informada por quién?) quiere "proteger" ese patrimonio. Mentira. Quiere destruirlo, terminar el trabajo que ya empezaron sus vecinos en los años 30. Porque si quisiera que perviviera lo dejarían donde está a falta de poder darle un trato mejor.
    Cuando alguien, movido por las vísceras y la desinformación quiere destruir un patrimonio "porque es suyo" (que no lo es, eso es lo que la justicia aun no ha dirimido) y para llevarlo a cabo actúa de forma ilegal (ilegal es la aplicación del 155, ilegal es obligar a un traslado cuando la justicia no se ha pronunciado definitivamente sobre el asunto) solo me queda desearles suerte y que disfruten de sus decisiones.

    Te contaré una cosa: existe algo llamado "Archivo de la Corona de Aragón". Aragón quiso, hace unos años, y del mismo modo que ha hecho con Sijena, "recuperar" su parte de dicho fondo documental. Hay que decir que ese fondo documental es el más importante de tipo civil de todo el medievo europeo. Solo es comparable con los archivos vaticanos, con la diferencia que ahí domina el contenido religioso.
    Qué sorpresa se llevaron cuando les dijeron que la parte de ese archivo perteneciente al Reino de Aragón ya fue devuelta en el pasado. Devuelta a Aragón y, una vez allí, tras un tiempo, quemada.

    Algo debería haberse aprendido de ese asunto. Pero la historia, cuando no se conoce, tiende a repetirse.

    cc #91
  96. #98 Jajaja, claro, claro, después de todo el mundo diciendo que hay que obedecer la legalidad vigente y dices que van a llegar las querellas por la aplicación del 155 a Estrasburgo. Ains. ¿Me cuentas una de vaqueros?
«12
comentarios cerrados

menéame