edición general
450 meneos
3088 clics

El mensaje de que las Cajas de Ahorros eran públicas ha resultado abrumador. Lo habré escuchado mil veces. Pero es que no es cierto

El mensaje de que las Cajas de Ahorros eran públicas ha resultado abrumador. Lo habré escuchado mil veces. Pero es que no es cierto. Empecemos por el final, y prosigo. La CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros) decía: "Somos privadas".

| etiquetas: cajas ahorro , rescate , banca
«12
  1. Publicos eran sus resultados, bibliotecas, exposiciones, clubs de la tercera edad, museos, centros musicales...
    Era su obra social.
    revista.consumer.es/portada/las-cajas-de-ahorros-destinan-a-iniciativa

    Ahora no queda más que bancos que maltratan a la tercera edad.
  2. Creadas con dinero público con un fin social. Llámalo como quieras.
  3. #7 En Euskadi nunca quebraron. Fueron directamente privatizadas por el PNV y PP para no perder su control justo antes de perder la diputación de Gipuzkoa cuando entró BILDU. Me imagino que dejando a alguno de su casta al mando.
  4. #3 dsj *
    La destrucción de las cajas en España fue un golpe duro de la clase más alta al estado ya la sociedad.

    Si gestión no fue perfecta, pero el país era mejor con ellas.
  5. #4 Los bancos no quebraron en el 2008. Quebraron las cajas de ahorro, donde mandaban los políticos. 
    Las cajas eran tan privadas como Iberia cuando pertenecía al gobierno y era una empresa de propiedad pública.
  6. #1 Yo lo llamaré empresas privadas, que es lo que eran.

    Pero cuando un derechista, un liberata, asume algo como La Verdad, no hay nada nunca jamás que consiga hacerle cambiar de opinión. Ni aún poniéndole la realidad enfrente mismo de las narices, reacciona. Luego hablan de "cavernas" y "cámaras de eco", cuando su modo de vida diario es irse a leer a sus columnistas favoritos de la prensa de derechas, asumir todas las mentiras que les cuentan cono ciertas sin contrastar ni un ápice, no sea cosa que los malditos rojos les marquen un gol, e irse corriendo a Internet a repostear, retuitear y menear la Palabra de Dios, Te Alabamos Señor, Amén.
  7. Eran fundaciones privadas dirigidas por entidades públicas como políticos, sindicatos, representantes sociales.
    Una banca pública estaría dirigida directamente por los políticos. Los mismos que tomaron las decisiones que hundieron a las cajas y provocaron el rescate.
  8. #1 Exactamente. Sobre el papel son privadas, nadie lo niega y era necesario. En realidad son públicas, gestionados por los políticos que colocan a sus amiguetes.

    La pregunta es, ¿Qué ocurrió cuando quebraron? ¿Pidieron aumento de capital a los inversores? Sí, y fue 100% dinero público.

    ¿Quienes son los accionistas de las cajas? El país. Pues ya está

    Hay una gran diferencia con el caso de Bankia, donde se compró con dinero público un porcentaje de la empresa para rescatarla
  9. #1 Pues yo lo llamaría "PRIVADAS".

    Porque si yo cojo dinero público y creo la "Asociación Benéfica Miscojones", y pongo a llevarla a mis amigotes para que la dirijan, sigue siendo algo tan privado como Mercadona. Aunque la pasta la haya puesto Papi Estado.

    #7 La presencia de un político no convierte algo en privado. Si yo en mi "Asociación Benéfica Miscojones" meto a dirigirla a seis diputados y a dos alcaldes, se vuelve pública por los cojones. Sigue siendo IGUAL de privada pero con políticos dentro.

    CC:#58 #30 #34 #47

    Distinguid entre Estado y políticos, tíos. Si es que lo dice el hilo:

    "1- Sin funcionariado en ningún nivel (y sin oposiciones ni pruebas de acceso administrativas)

    2- Sin control administrativo directo (no más que a otras entidades sin ánimo de lucro)

    3- Con reparto de dividendos entre sus directivos" (y no para el Estado ni lo público)
  10. #19 ¿El PP?, en Andalucía recordamos la ley de cajas de psoe.
  11. #24 Y del PNV en Euskadi, de los nacionalistas con la Caixa, incluso alguno de IU estuvo en el ajo.
  12. #21 Cajasur era la única caja que el control mayoritario no era público, y el PSOE sacó la ley de cajas en Andalucía, para hacerse con el control. Algunos tenemos memoria
  13. #14 Bastante pataleta el mensaje. No se trata de liberatas ni demás pajas mentales.

    Las cajas las gestionaban politicos y sindicalistas, y se gestionaban según su criterio.

    Esto era así, te guste o no, y leas al columnista que leas.

    Estas rabietas son producto de estas guerritas culturales sobre si lo público o privado es mejor, donde a la gente le escuece el culo.
  14. #10 Recordemos que Pedro Sánchez era consejero de Caja Madrid en tiempos de Blesa, antes de que se convirtiera en Bankia y tal. Así que sí, las cajas eran públicas.

    www.elconfidencial.com/espana/2014-07-10/pedro-sanchez-esconde-que-fue
  15. #6 Los bancos estaban técnicamente tan quebrados como las cajas. Hasta arriba de inmuebles de ejecuciones hipotecarias. Todavía están saturados de inmuebles a pesar del timo diferido del sareb y así nos va.

    Al rellenar sin control ni criterio las cajas de dinero público y regalárselas a los bancos se rescató a los bancos.

    Por que recordemos una cosa. Por aquel entonces las cajas tenían más capital depositado por los clientes que los bancos.
  16. #3 Duro golpe del estado corrupto dirigido por el PPSOE.

    Fue cómplice, no víctima.
  17. #9 Justo venía a decir esto, ¿no se rescataron los bancos cuando cogieron todos sus activos basura, los compraron a buen precio y los metieron en el Sareb? Absoluta y completa mentira decir que no se rescataron los bancos.

    Es como decir que no he ayudado a mi primo a salir de la pobreza cuando le he comprado su coche de 20 años que no pasa la ITV por 20.000€.

    Y todavía hay gente que se lo creerá.
  18. #71 Blesa llegó a presidente de Caja Madrid gracias a sus grandes logros en el campo de la excelencia.
  19. Esta cantinela de que las cajas son públicas la utiliza la derecha para decir que los bancos no quebraron en la crisis del 2008 y los más de 60.000.000.000 de€ fueros a rescatar a las cajas
  20. #99 Dado que de por ley eran los propios gobiernos los que ponían a dedo a los políticos que formaban parte de los consejos, no es lo mismo que si creas una "Asociación Benéfica Miscojones" donde casualmente los dirigentes son políticos. No, no es casualidad, es que DE POR LEY los gobiernos decidían quiénes eran los consejeros de esas entidades.
  21. #6 Si el banco malo y otras medidas de similar calado no se hubieran aplicado, igual habría quedado vivo el Santander, pero poco más, y digo igual.
    En el 2008 todo se fue a la mierda por el modelo liberal...punto.
  22. #7 Las cajas llevaban décadas y décadas funcionando perfectamente hasta que llegó el pp y metió sus zarpas.
  23. Eran fundaciones y por tanto privadas, sin embargo OJO...

    Las fundaciones no tienen propietarios, jamás, se rigen por sus estatutos y se gobiernan por su patronato. No reparten por tanto beneficios. El tema es el siguiente, los estatutos pueden decir que los patronos deben ser (por ejemplo en la típica Fundación Deportiva Municipal) el alcalde, el concejal de deportes y el secretario del ayuntamiento.

    ¿Son públicas? No, pero como si lo fueran...
  24. #2 Claro, el problema fue cuando las cajas empezaron a ser manejadas por políticos. Por ejemplo por Pedro Sánchez, que fue consejero de Caja Madrid en tiempos del corrupto Blesa.
  25. #13 Ninguna mentira en ese comentario, pero los fanáticos sois así.
  26. #30 Y su capital era privado. Tenían ventajas fiscales frente a bancos a cambio de eso, de gestión política indirecta, y luego que parte de los beneficios fueran a bienes sociales.

    Pero seguíans siendo entidades privadas con accionistas.  
    Eran un modelo híbrido con las ventajas de ambos, y las desventajas de ambos. Y en 2008 se juntó el hambre con las ganas de comer.
  27. #23 Perdón. Quise decir el ppsoe. Pero de todas formas la mayor parte de los grandes expolios en las cajas fue cosa del pp.
  28. #32 Las cajas no eran entidades empresariales como si lo era Iberia. El régimen legal de las cajas era totalmente distinto al de una empresa. Pero negar que la gran mayoría de ellas estaban en manos de los políticos... Si quieres ponerte la venda en los ojos, eres libre de hacerlo.
  29. #34 No, eran los partidos políticos.
    Los partidos políticos NO son un ente público.
  30. #1 cada una tiene su historia... La mayoría no fueron creadas con dinero público si no como montepios de caridad
  31. #6 Eso de que los bancos privados no fueron rescatados es una mentira mil veces repetida.
    Los que recibieron las ayudas directas fueron las cajas, pero todo el sector bancario europeo fue rescatado en la crisis del euro de 2007.

    "El FMI se confiesa: sacrificó a Grecia para salvar al euro y a los bancos europeos"


    www.clarin.com/economia/fmi-confiesa-sacrifico-grecia-europeos_0_HJiKY

    El rescate fue de muy diferentes maneras, por ejemplo con la compra de deuda pública:

    "Es conocido, por ser un dato público, que el Banco Santander había recibido hasta finales de 2012, 62.608 millones de euros. También puede comprobar cualquier ciudadano o ciudadana que lo desee, que este banco dedicó durante 2011, 41.807 millones de euros a la compra de títulos de deuda pública. Sin duda se trata de un negocio redondo y exento de riesgo por el cual esta entidad habrá obtenido y obtendrá interesantes beneficios"

    www.nuevatribuna.es/opinion/candido-marquesan-millan/gran-negocio-y-en

    O eliminar la competencia entre bancos en las imposiciones a plazo:

    www.lavanguardia.com/economia/20130117/54360936333/competencia-legalid

    O la creación del SAREB, 40.000 millones de los contribuyentes sobre todo para que nos quedaramos con los activos inmobiliarios (promociones, parcelas, viviendas) que fueron retiradas del mercado, para que los bancos pudieran mantener las suyas sin vender a perdidas.

    Solo son algunos ejemplos, pero da igual, nos volverán a estafar, y seguiremos sin saber ni lo que pasó.
  32. #99 Lo único que argumentas es que no te gusta la FORMA en que los políticos controlaban dichas entidades. Lo podrían llamar marcianos, pero la realidad es que eran entidades controladas por el estado=políticos, de por ley (de forma forzosa).
  33. #99 Como puedes llamar a algo privado cuando es el gobierno de turno el que lo controla?

    Correos es privada?
    Porque Sanchez metió allí a su amigote a cobrar una pasta, y a nadie se le ocurriría decir que Correos es privada, y se esta luchando para que no la privaticen.

    Pero bueno, que tu eres feliz pensando asi, pues pin para ti.
  34. #6 #5 #7 #18 #30 Políticos como nuestro actual presidente del gobierno

    www.elconfidencial.com/espana/2014-07-11/sanchez-participo-en-la-asamb

    Solo por esto el PPSOE se merecía no volver a ser votado jamás, y mira que han cometido muchos actos miserables, pero este se llevó la palma.

    Pero tienen el control de la propaganda y de los jueces.... :wall: :wall: :wall:
  35. #14 Las cajas estaban en manos de politicos sindicatos y patronal, no eran privadas.

    Eran publicas y tenian un fin social, los beneficios lo revertian en la sociedad, las privatizaron a precio de saldo y los beneficios ahora van para los accionistas de los bancos.
  36. #38 Es que esta gente confunde los partidos políticos con gestión pública... Y así nos va.
  37. #30 ¿Pataleta, yo? Vamos a ver Penrose: las Cajas de Ahorros eran entidades
    PRI
    VA
    DAS

    constituidas legalmente como empresas privadas, sin que el Estado tuviera propiedad ninguna sobre ellas y sin que estuvieran sujetas a ninguna regulación extra a la que esté sujeta cualquier empresa privada en España. Este propio meneo va exactamente de eso, de que se ha vertido en los medios que las cajas eran "públicas", cuando jamás en su Historia lo fueron, ni fiscal ni legalmente.

    Pero sin embargo, tienes a varios usuarios abiertamente de derechas al principio del hilo diciendo literalmente "pofale, pero para mí eran públicas porque mis cojones rosados". O sea, tienes a usuarios de derechas que oooooooooooooootra vez deciden que la realidad desmantela su discurso y oye que vale que igual el agua moja y está superdemostrado que el agua moja, pero para mí realmente el agua lo que hace es secarme cuando me zambullo en ella, y lo que importa realmente es eso, lo que yo piense libremente y no lo que vean mis ojos.

    Es más, las Cajas de Ahorros eran una especie especial de entidades financieras y en algún momento en los '90 se cambiaron las leyes para que pudieran operar como bancos, para grandísima alegría de todos los liberatas y derechistas de España que, como saben de economía más que nadie, pregonaban a los cuatro puntos cardinales que era todo un acierto y que ahora sí por fin de verdad iban a ser entidades "eficientes".

    Y el de las pataletas soy yo, jamás es el colega que entra en Internet a repetirse a él mismo mentiras en un bucle infinito, incluso en noticias que muestran que todo lo que dice es mentira, hay que entrar a decir "pofale, pero para mí la verdad es diferente". Joder, si es que son como Rociíto: MI verdad.
  38. #42 que únicamente revertía en bienes y servicios sociales. Podemos darle las vueltas que quieras, pero era una gran idea hasta que dejó de serlo por lo de siempre.
  39. #59 anda no inventes. La participación e ese hombre fue testimonial en un órgano de representación casi simbólico. Ser consejero es otra cosa.
  40. #58 Claro, Blesa murió de accidente porque Pedro Sanchez lo ponia nervioso.
  41. #19 ya ya el pp… claro claro

    La primera que cayó fue Ccm y siempre había estado dirigida por el psoe
  42. Las cajas no eran entidades públicas, lo he discutido en mnm más de cien veces, pero no se puede luchar contra la fuerza de los medios de comunicación que manipulan a la población española con suma facilidad.
    Es perder el tiempo, además las cajas ya no existen.... ahora a disfrutar de los bancos (al final la gente parece que prefiere los accionistas privados que las cajas o cooperativas de crédito)
  43. #26 Alguno de IU que recordemos fue expulsado antes del escándalo.
  44. #15 Entre otras cosas porque no tenían acciones de ninguna clase. De hecho, a efectos prácticos, la mayoría funcionaban como una suerte de "banca pública".
    #16 No, eso es falso. Iberia es una compañía privada en el sentido de que sus accionistas pueden ser adquiridas por cualquiera. Las cajas no funcionaban así.
  45. #32 No sabes de lo que hablas...

    Antes de la Ley 26/2013
    Editar
    Originalmente, las cajas de ahorros se constituyeron bajo la forma jurídica de fundaciones de naturaleza privada con finalidad social, a diferencia de los bancos, que eran sociedades anónimas de naturaleza privada cuyo ánimo principal era el lucro. Las cajas de ahorros tenían un carácter fundacional y se regían por la ley de sociedades limitadas y en sus consejos de administración se sentaban, por tanto, representantes gubernamentales y locales, en una proporción que fijaba cada gobierno autonómico.
  46. #24 Ley de cajas del PSOE = "Perdón, quise decir PPSOE".
    (Supuestos) Expolios del PP = Cosa del PP (aquí ya no usas PPSOE guiño guiño)

    Lleváis tan dentro la manipulación que ni os dais cuenta. Qué desastre.
  47. #34 Y su capital privado.
  48. #35. El PPSOE continua siendo el complice necesario para todos los abusos actuales de la banca española. No ha cambiado nada. De hecho sospecho que en realidad no son complices, son literalmente lo mismo, el estado español y la banca española son lo mismo.
  49. #2 Todavía queda "obra social" de las cajas. Quedan cajeros para que los indigentes pasen la noche ...
  50. #14 puedes discutir la semántica todo lo que quieras. Lo que hacían y quien lo controlaba era público.
  51. #99 ... Y quien colocaba a esos políticos en las directivas??

    Puedes llamarlo como quieras, que el funcionamiento era el que era
  52. No podían ser públicas porque lo público siempre es mejor y nunca fracasa... me lo han dicho en menéame...
  53. #16 Tu puedes comprar acciones de Iberia y ser propietario de ella, de las cajas no podias comprar acciones.
  54. #54 ¿Y la gestionan politicos y sindicatos?
  55. #60 ¿Como el consejero de Caja Madrid llamado Pedro Sánchez?

    www.elconfidencial.com/espana/2014-07-10/pedro-sanchez-esconde-que-fue
  56. #179 Una privada también tiene propietario o accionariado privado (o socios si es una asociación), pero las fundaciones no tienen nada de eso. Son entidades muy singulares, es difícil enmarcarlas bajo el criterio público/privado por ese motivo, especialmente si sus patronos son cargos públicos.
  57. #84 Las cajas, como toda la economía, seguían el modelo liberal, el mismo sistema que, si no es por el rescate público, se lleva todo por delante.
    No sé qué cosas tendrá buenas ese sistema, pero que necesita estar muy vigilado es algo impepinable.
  58. #57 La clasificación que los políticos pongan nos la suda. Las cajas eran manejadas por políticos que no estaban ahí porque hubieran comprado acciones en el libre mercado, sino que de por ley las administraciones tenían el derecho de escoger los consejeros de dichas entidades.
  59. #55 Gestionadas por políticos designados por los gobiernos. Ni que hubieran comprado acciones en el libre mercado.
  60. #87 Nadie está hablando de trabajadores públicos. El problema es que la gestión dependa de las administraciones, y estas a su vez pongan a gestores señalados a dedo con el único criterio de mantener el control. Nadie ha hablado de trabajadores públicos (aunque eso daría para otro debate).
  61. #5 Hasta la iglesia tenía su propia caja de ahorros. Cualquiera podía tener una caja de ahorros. La diferencia estaba en el fin "social" de las cajas de ahorros. Por eso la mayoría las fundaron ayuntamientos y diputaciones.
  62. #5 ¿Según tú los partidos políticos y los sindicatos son públicos? Vaya cacao mental que tenéis algunos.
  63. #51 No, no hay confusión. Cuando se habla de que las cajas eran públicas, lo que se está poniendo en tela de juicio es la idoneidad de que algo sea eficiente en manos de políticos, sea una caja, una compañia municipal de aguas o una compañía aérea. Lo importante aquí es la gestión, no la titularidad. Y todo esto viene porque hay sectores de la izquierda que quieren que la banca sea pública, y eso significaría politizar su gestión, cuando se ha demostrado que eso no nos lleva a nada bueno. Lo que si funciona es una buena regulación que proteja a los ciudadanos de los abusos de los bancos.
  64. #29 Sin entes constitucionales que se financian de fondos públicos. Son entidades con finalidades públicas, de ahí que tuvieran cuota de poder en las cajas de ahorro.

    Igual confundes 'publico' con administración pública.

    Ahora resultara que Pedro Sánchez pertenece al sector privado.
  65. #34 Era político, no público.
  66. #127 Yo no hablo de la ley sino de la política. A nivel político eran unas entidades controladas por los gobiernos (autonómicos/ayuntamientos), ya que eran los que ponían consejeros, de por ley. Así que la ley puede llamarlo como les de la real gana, como si llaman a eso marcianos, la realidad es que eran entidades estatales, en el sentido de que eran controladas por (partes de) el estado, de por ley (es decir, a la fuerza).
  67. #_131 sin que estuvieran sujetas a ninguna regulación extra a la que esté sujeta cualquier empresa privada en España

    Entonces qué otras empresas dices que están reguladas por la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias, o anteriormente por las leyes que quedaron derogadas con la aprobación de esta ley?

    #30 Te cito que me tiene en ignore, debe ser de esos a los que no le hace gracia que le desmonten los bulos, que si queda mucho en evidencia luego no le dan el huesito
  68. El final de la Cajas de Ahorro fue apoteósico,
    Dio la impresión de que fueran desfalcadas.
  69. #4 es que los bancos no quebraron. Lo diga agamenon o su porquero. Quebraron las cajas.
  70. #6 a los bancos hubo que rescatarlos de sus preferentes y de todas sus fechorías, así hubo que crear el banco malo para limpiar a los bancos de todo su ladrillo y todo este rescate ya comenzó con Zapatero cuando decía que los bancos españoles eran los mejores del mundo pero que había que consolidarlos un poco. Y luego a regalar las cajas a los bancos: un euro pago Caixa bank por la saneada (entre todos) de Bankia!!!
  71. #5 Y no hay que olvidar que esos politicos que las gobernaban no paraban de perdonarle las deudas a sus partidos, cuando existían eran famosas las noticias de condonación de la deuda de los partidos.

    En Cataluña fue famoso cuando La Caixa le perdono algo casi 7 millones de € que debía el PSC


    En total, 6,57 millones de euros perdonados, casi la mitad de la deuda, que ya no tendrá que pagar. El resto del dinero —7,81 millones— ha sido renegociado con un tipo de interés tres veces inferior al aplicable en 1994.
    www.elmundo.es/elmundo/2005/11/10/espana/1131589103.html


    Y ya sabemos que los bancos son famosos por perdonar las deudas y darte intereses mas ventajosos con el paso del tiempo /s
  72. #149 Ein? Pues eso he dicho, que toda fundación a efectos legales es privada. Aunque el problema es que en el marco fundacional no existen propietarios, con lo cual la cuestión de pública/privada es absurda y no puede aplicarse como al resto de organizaciones donde sí hay propietarios claramente identificados.

    "Los que os basáis en.." xD yo no me baso en nada, he dicho lo que hay :-P
  73. #99 Retorcer la realidad para no hacer el ejercicio de ver que lo público es una casa de putas. Y las putas somos los desgraciados que tenemos que mantener el chiringuito bajo las coacciones directas de la mafia.
  74. #180 estrictamente, que una fundación sea pública o privada depende de dos cosas: del origen mayoritario, público o privado, de las aportaciones para su constitución o de que su patrimonio fundacional con carácter de permanencia este formado por más de un 50% por bienes o derechos de origen público o privado.

    Luego, cosas como que los órganos de dirección esten dirigidos por representantes institucionales o particulares, u otras como recibir fondos o subvenciones públicas o privadas no hace que una fundación sea pública o privada. No es eso lo que define el status de la fundación.
  75. #16 ¿En Iberia cuántos consejeros designados por políticos hay? Lo digo porque Pedro Sánchez fue consejero de Caja Madrid en tiempos de Blesa.
  76. #87 Exacto, no hay nada malo en que algo sea público y que funcione con cuánto menos injerencias mejor. Lo malo es cuando los políticos meten la zarpa enchufando a amigos, dejándole que decaiga para justificar su privatización que además será a un colega, etc.

    #74 Europa metió cómo Estados Unidos cientos de miles de millones en ayudar a los bancos durante la crisis, antes del rescate. Al menos en los segundos el dinero volvió con intereses (ver #53).
  77. #1 Y con políticos dirigiendolas.

    Que lo llamen como quieran, pero no eran privadas
  78. #24 PPSOECIU. EL segundo mayor pufo en España fue La Caixa
  79. #38 No es que parte de los beneficios fueran a fines sociales. Es que eran organizaciones sin ánimo de lucro. Directamente no podían tener beneficios
  80. #15 Los que mandaban eran los políticos, como Pedro Sánchez que era consejero de Caja Madrid en tiempos del corrupto Blesa.

    www.elconfidencial.com/espana/2014-07-10/pedro-sanchez-esconde-que-fue
  81. #67 Las cajas eran gestionadas por políticos.

    Ahora dale vueltas si quieres.
  82. #75 Y eran entidades PRIVADAS

    Y NO eran PUBLICAS
  83. Supongo que este tweet busca blanquear el mensaje de que la quiebra española del 2008 por las hipoteca sub-prime no fue una chapuza política. LO FUE.
  84. #81 Pedro Sánchez es ahora el presidente del gobierno, por eso lo menciono. Yo nunca he votado al PP.
  85. #77 Legalmente lo puedes llamar como quieras, la realidad era que eran gestionadas por políticos.
  86. #70 Es un ejemplo más de que las cajas eran gestionadas por políticos.
  87. #86 Dado que eran controladas por políticos puestos DE POR LEY por los gobiernos de diferentes administraciones, de modelo liberal nada.
  88. #85 Entidades gestionadas por políticos puestos a dedo por gobiernos de diferentes administraciones, de por ley.
  89. #128 No hablamos de Lehman sino de las cajas.
  90. #78 Que quien controla que un ente público se comporte en pos del bien público son los funcionarios colega.
    Si dejas a los políticos sin funcionarios debajo tienes EMPRESAS PRIVADAS controladas por PERSONAS PRIVADAS...
    No tiene NADA que ver con un ente público.
    ¿Porqué te crees que los "listos" de los políticos quieren siempre dar pasta a empresas que gestionen las cosas públicas?
    Porque entonces son su cortijo.
  91. #142 Claro que se cumple b) la administración estatal la controla poniendo a dedo a los políticos que controlan las cajas.
  92. #145 Dónde he dicho eso.
  93. #144 La clasificación la pone la lógica, los políticos podrían legislar que 2+2 son 5 y no sería cierto.
  94. #156 Yo se que en Cataluña las caixas perdonaron dinero a PSC, y CIU principalmente, pero tambien a ERC e ICV, pero seguro que lo mismo paso en el resto de comunidades.

    Fueron las que financiaron los macroproyectos de los politicos de turno.

    Un banco publico bajo el control de los partidos politicos seria la ruina de España.
  95. #30 Pero vamos a ver ¿La propiedad de quien era? ¿Los beneficios adonde iban? ¿El dinero de donde salía? No era público porque no era de todos, fin, si yo monto una empresa y digo que la dirijan políticos eso no la convierte en empresa pública
  96. #41 Claro que sí. La mayoría de medios de masas son claramente pro-Psoe, y los jueces más.  media
  97. #6 el BBVA y el Santander no... Y algún otro simplemente quedó vivo artificialmente hasta que lo "compro"/rescató alguno de esos dos o algún banco heredero de las cajas
  98. #11 siendo justos las preferentes fueron más bien cosas de las cajas,que las usaron como medio de financiación alternativo a una ampliación de capital que ellas no podían hacer y los bancos sí
«12
comentarios cerrados

menéame