edición general
162 meneos
3090 clics
Mensajeros adolescentes en bicicleta, 1908-1917

Mensajeros adolescentes en bicicleta, 1908-1917  

En 1908, el Comité Nacional de Trabajo Infantil contrató a Lewis Hine, un sociólogo y fotógrafo de Nueva York, para documentar las condiciones laborales de explotación de niños trabajadores en docenas de ocupaciones, desde la minería y las fábricas hasta la venta de periódicos. Entre los trabajadores que fotografió muchos eran mensajeros en bicicleta. Las fotos que tomó Hine se convirtieron en el rostro del movimiento de reforma del trabajo infantil y ayudaron a impulsar la aprobación de la Ley Keatings-Owen de 1916.

| etiquetas: mensajeros en bicicleta , adolescentes , explotación infantil
  1. “Howard Williams, thirteen year old delivery boy for Shreveport, La. Drug Company. He works from 9:30 A.M. to 10:30 P.M.; has been here three months. Goes to the Red Light every day and night. Says that the company could not keep other messenger boys; they work them so hard”. November, 1913.
    Ojito con el horario del muchacho de 13 horas...
    Cara de tipos duros los que posan para el fotógrafo.
  2. El deliveroo de antaño, sin regular, etc, etc
  3. Por lo que se ve en las fotografías, en esos años los frenos de las bicicletas eran menos importantes que los uniformes...
    Algunas llevan "timbre"!! no me extraña.
    Sobre el calzado de la mayor parte de los chicos... solo hay que observarlo.
  4. Hay una chica infiltrada :troll:
  5. Diréis lo que queráis, pero ni uno gordo. :troll:
  6. Poco a poco volvemos a condiciones del siglo XIX. Eso sí con móvil ultramoderno mientras hacemos la entrega de un paquete emn bicicleta con un sueldo de miseria.
  7. #3 eran bicicletas de piñón fijo
  8. #7 también existe el freno a contrapedal. En países como Holanda se sigue usando mucho.
  9. Mi abuelo que nació en 1919, recuerdo lo sorprendido que se quedaba cuando a lo de 2008 le llamaban crisis e incluso depresión.

    Estamos apijotaos, estos tiempos que vivimos son los mejores, al menos en occidente y no paramos de lloriquear. xD
  10. Madrid 1980, en mi barrio un chiquillo de 14 años (Eusebio) repartia los recambios de automovil de una tienda que había en la calle Cartagena por los talleres de la zona en bicicleta. ¡¡Pues no me he ido veces con el por Ventas, Prosperidad, Guindalera... con mi BH sin carril bici ni gaitas!!
    Y el hijo del frutero, Manolo, lo mismo, pero con un carro como un coche de ancho atado a la bicicleta a modo de remolque, repartiendo las compras por el barrio. A ambos les pillo el cambio de la edad minima de los 14 a los 16 años y tuvieron que dejar de trabajar.... de cara al público.
  11. Vendedores ambulantes y otros oficios callejeros a principios del siglo XX: vaiu.es/trabajos-callejeros-a-principios-del-siglo-xx/
  12. morningsonmaplestreet.com/2015/01/01/isaac-boyett/

    El Niño de la foto de la entradilla. A un señor le dio por investigar la foto

    #11 cool
  13. Aquí tenemos otra prueba del famoso “White male privilege”
  14. #13 Sí, porque sus hermanas y sus madres estaban rascándose la barriga en casa y disfrutando de la vida, no trabajando en fábricas o talleres con los mismos horarios y sueldos similares :palm:
  15. #14 Por no hablar de los trabajos, sueldos, y estatus legal de los negros en la época.
comentarios cerrados

menéame