edición general
353 meneos
2477 clics
El mercado de alquiler se vuelve “loco” con la inflación: “Me quieren subir ‘solo’ un 40%”

El mercado de alquiler se vuelve “loco” con la inflación: “Me quieren subir ‘solo’ un 40%”

Los inquilinos que no están protegidos por el límite del 2% a las actualizaciones de renta se quejan de tener que afrontar subidas excesivas. La decisión de firmar un contrato nuevo al término del periodo máximo permitido por la ley, con un nuevo precio más caro, está sucediendo con más asiduidad de la normal.

| etiquetas: españa , mercado de alquiler , inflación
  1. #33 no se si comunismo, capitalismo o qué...lo que si se es que eres un jeta y un curadura.
  2. #33 Si llamas a eso medida comunista es solo porque eres un ignorante. 
  3. #30 y tu has dejado claro que no sabes tu estas participando en empeorar esa inflación.
    Esta mierda es lo que pasa cuando bienes de primera necesidad de dejan al libre mercado.

    El precio de los alquileres debería estar fijado por ley y las viviendas vacías penalizadas. Ya verías tu lo que cambiaba la cosa.
  4. #99 ¿Sobre un precio en un mercado libre? ¿Con qué autoridad?
    Si.
    Con la autoridad que dan los votos y la Constitución.

    Sería limitar la subida de precios , tal y como se hace un montón de veces. No hay diferencia con limitar la subida anual.

    Si, es una medida "comunista".

    Y de ahí podríamos irnos también a cuánto ha de costar el precio de la fruta en una verdulería y lo que debe valer el menú de un restaurante...

    Y por qué habríamos de hacerlo?
    Si hay una razón poderosa como en el caso del que hablamos por supuesto que se debería hacer.
  5. #86 Y por qué iba a desaparecer el alquiler ?

    Los dueños de los pisos vivirían en cinco viviendas de forma simultánea??? xD xD xD
  6. #20  creo que el problema es la gente que ve la vivienda como un negocio y no como un bien de primera necesidad. También entiendo que el mundo esta lleno de grises y cada caso es un mundo, por supuesto. 
  7. #48 No hombre, en ese caso es que es un ejperto inversor que ve más allá que los demás. Pero si lo unico que dice para defender su postura es que el comunismo es caca.
  8. #58 no tendría sentido. A los 5 el arrendador puede negarse a renovarles, echarles y alquilarlo a otros al precio que quiera. Para eso está el tope de 5 años. Si le obligaran a solo subirles el 2% por ejemplo le tendrían que obligar a renovarles también el alquiler por un sexto, séptimo y etc... años y entonces no tendría sentido lo del límite de 5 años.
    Ese límite se puso para facilitar el alquiler porque mucha gente con pisos o posibilidades de invertir para alquilar no los ponían en el mercado por el miedo a meter un inquilino y no poder sacarlo nunca, salvo circunstancias muy concretas.
  9. #75 si no tienes hipoteca y cobras por un alquiler o una de dos vives de los alquileres o tu ingreso principal es el de un currante. Estas en tu derecho de subir el alquiler (nos guste o no, si estuviéramos en un pais comunista incluso a lo mejor no tendrías ese piso de mas).

    Pero por dios no digas que los que tenemos hipoteca vivimos en los mundos de yupi porque tambien somos currantes y no tenemos ese ingreso extra (pero si IBI, comunidad...)
  10. #93 Evidentemente no tienes ni idea de cómo está el mercado inmobiliario de compra/alquiler, porque para decir eso hace falta estar bastante desconectado de la realidad. Que pases buen domingo!
  11. #43 Estoy de acuerdo. Debe hacerse. El problema es que tardas años en tener un parque suficiente para que ejerza algún efecto y tardan minutos en venderlo a colegas a bajo precio
  12. #100 Me parece una locura que te lo permitan
  13. #17 La política neoliberal tiene como máximo sacar provecho a cualquier bien. Yo creo que con la vivienda no se debería hacer negocio. La gente tiene que vivir en algún sitio.

    Hay ya demasiadas ciudades que aún trabajando se es pobre, y eso como sociedad es muy triste a la par de cruel.
  14. #104 Todas estas medidas populistas y propias de países bananeros traerían otra clase de problemas.

    Si te pones a fijar precios por ley y limitas los aumentos entre contratos, la evidencia histórica nos recuerda que entonces los propietarios dejan de invertir en mejorar y mantener los inmuebles. ¿Para qué voy a mejorar y adecuar el piso si el precio está ya determinado? Y en unos años, te plantas con un parque de viviendas ruinosos, decadentes e insalubres.

    Ya estamos viendo las consecuencias de medidas que se supone venían a ayudar... No aprendemos.
  15. #91 El hecho es que hay miles de personas que mueren de hambre cada día mientras tiramos miles de toneladas de comida a la basura
  16. #114 Populista y de países bananeros es NO tomar esas medidas, como se ha hecho históricamente.

    Si te pones a fijar precios por ley y aumentos, la evidencia histórica nos recuerda que entonces los propietarios dejan de invertir en mejorar y mantener los inmuebles.

    Festival del humor.... Algún inquilino que le conteste que me atraganto con la risa
  17. #17 Yo creo que es una patata caliente tan básica como la sanidad o la educación públicas. Son pilares de una sociedad que estamos dejando morir.
  18. Si es que la solución está a puto huevo con el auge repentino del teletrabajo por la pandemia.
    Ayuda a la gente a que se marche a los pueblos pequeñitos.
    Con esto:
    - Llenas la españa vaciada (porque no solo son los puestos con teletrabajo; Es la oportunidad de que sea viable abrir un supermercado donde ahora no lo es)
    - Descongestionas de tráfico las grandes ciudades, menos contaminación...
    - En dichas ciudades haces que la oferta crezca más que la demanda, con su supuesta consiguiente caída de precios. Y cae la especulación y el abuso de los propietarios, sobretodo de los grandes propietarios.
    Me pregunto por qué no se hace, no sé.
  19. #106 Es que para un arrendador es un negocio. Nada más.
  20. #75 el sueldo va a subir mas o menos por la inflación, el ipc etc. La hipoteca fija va a ser siempre la misma. En 20 años, pagar 600€ va a suponerme menos que hacerlo a dia de hoy.
  21. #112 Es un movimiento totalmente normal por parte de los propietarios. Y si no lo permitieses, ese coste se repercutiría por otra vía. Como ya te he dicho, en el mantenimiento del inmueble. A la larga, acabaríamos pagando un dineral por inmuebles en condiciones deprimentes.

    No sois conscientes de las medidas que defendeis.
  22. #65 claro, ya se ve lo bien que nos va con el mantra de "el mercado se autorregula", mejor no probar nuevas ideas, no vaya a ser que alguna funcione y lo megaricos pasen a ser "solo" ricos. :palm:
  23. #45 ¿El piso desaparece mágicamente después de esos 50 años?
  24. #94 Porque la vivienda en España, pero más aún en las grandes ciudades y sus respectivas áreas metropolitanas, lleva bastantes años siendo un problema para toda una generación. A diferencia del resto de sectores que me comentas como la gasolina o la alimentación (no electricidad ahí es un debate más complejo en mi opinión) no hemos sido un país ni especialmente caro ni barato en comparación con el resto. Eso por una parte, por otra como puedes ver en este envío y en otros la vivienda no es solo un bien/servicio más, sino que constituye una fuente de protección social que no da ninguna otra cosa: ahorro en renta disponible, asentamiento de las familias, arraigo social y muchas más consideraciones sociológicas que ya están más que estudiadas.
  25. #117 A mi modo de ver la vivienda y la energía son más importantes.

    Sin energía estás acabado, sin vivienda accesible la mayor parte de la población se va a la pobreza y aunque tú tengas una renta alta, vivirás rodeado de inseguridad y en una sociedad muy inestable.

    Por cierto, en España la población en riesgo de exclusión social no para de crecer.
  26. #95 disculpa?
  27. #1 inflación salvaje aplicada a todo incluidos alquileres MENOS a los sueldos como ha recalcado la patronal recientemente... Que podría salir mal...? Luego vendrán los lloros... :-P
  28. #113 La izquierda lleva años defendiendo que construír más es especular, y que eso no puede ser.

    La izquierda es una de las principales garantes de esta situación.

    Mayor stock aliviaría mucho la situación. No pondría el mercado en un punto óptimo para el resto de la economía pero es infinitamente mejor que meter controles de precios y dejar el resto como está que es básicamente la propuesta de la izquierda. Como mucho se atreven a hablar de vivienda social, que es una forma cojonuda de crear ghettos y que fracase.
  29. #28 ahora supón que no compras un bien de primera necesidad para especular con el. Problema resuelto.
  30. #38 Para mentiras las tuyas, tu si que no tienes ni donde caerte muerto y vienes dando clases de economia

    El Ibi lo suben los ayuntamientos ..... iletrado... vete con tus monsergas y tus mentiras a otro lado
  31. #121 te compraría el comentario si no fuera porque ya pagamos un pastizal por inmuebles en condiciones deprimentes. Me importa una mierda cuántas pataletas se metan los caseros, una habitación de 2m2, o sin ventana, o con aislamientos, instalaciones y muebles de los 70 no vale 300 euros
  32. #113 la comida es un negocio y no nos falta comida cada día.

    Por qué si nos falta vivienda? Pues porque es un sector increíblemente intervenido por el estado.
  33. Lloros de caseros que se sacan un SMI todos los meses sin hacer una puta mierda debajo de esta línea por favor

    -----------------------------------------------------
  34. #14 en las referencias que tenemos, todos los controles de precios han sido un completo desastre.

    Si queremos bajar los precios, lo que tenemos que hacer es ir contra el problema original: No hay suficiente vivienda en alquiler.
  35. #100 si, si aplicas la subida y luego un descuento decreciente anual que mas o menos te cubra la inflación. Si no, amigo, estas especulando y es una cerdada.
  36. #122 nuevas ideas? Los controles de precios se han aplicado en múltiples países durante 4000 años. Conocemos de sobra sus efectos, por eso mismo están en desuso.
  37. #79 O te puedes ir a otra web también, no pasa nada.
  38. #98 si no te suben el salario conforme a la inflación igual es el momento de actualizar el LinkedIn. Yo me he cambiado de trabajo dos veces este año, ambas por más de lo que ha subido la inflación, precisamente porque la negociación de convenio no me garantiza mantener el poder adquisitivo.

    Pues que no nos extrañen las consecuencias, el que no se ve limitado por normativa aprovecha a subir por si acaso todo lo que puede.
  39. #91 efectivamente, has dado en el clavo. Es un problema de oferta.

    La diferencia con otras cosas como la comida o la ropa, esque la oferta de vivienda se decide políticamente. Tu puedes ser una constructora con ganas de construir, que si el ayuntamiento no te saca suelo urbanizable o te da una licencia de obra, no puedes construir.
  40. #129 seguramente crearías un problema más gordo ya que no habría pisos en alquiler y la compra de una vivienda sería el doble o triple del precio actual.

    Alquilar una vivienda es lo más barato que hay con respecto al valor de compra.
  41. #21 No lo se rick ...
  42. #33 ... parece propaganda.
  43. #40 Efectivamente así es, lo del 2% es un bulo, lo que ocurrió es que ese índice que comentas estaba al 2% cuando se publicó el real decreto si no recuerdo mal. Cosas de periodistas.
  44. #79 uuuuu ... o_o
    que peligroso se está volviendo el asunto oiga ...
  45. #29 un 25% de subida a la firma más un 2% en las renovaciones cada año en un contrato a 5 años suponiendo base 100 son:

    125 el primer año
    127.5 el segundo
    ...
    135,3 el quinto año

    Un 8% de subida anual por IPC (menos que la actual) sin aplicar ninguna corrección "defensiva":

    100 el primer año
    107 el segundo año
    ...
    136,05 el quinto año

    Es decir que acaba el inquilino pagando lo mismo al final del contrato... No entiendo la lluvia de negativos por aportar algo, o sí, tapar cualquier atisbo de pensamientos críticos.
  46. #21 Eres una cucaracha
  47. Y después dicen que no vamos a entrar en recesión. Señores, a la gente no lo queda dinero ni para pipas. Se lo ha llevado todo la vivienda, la alimentación y los recibos de la luz y el gas. Va a haber un parón de consumo brutal.
  48. #73 para el rentista, los alquileres son su fuente de ingresos. Si eres asalariado, ¿qué tal te sentaría esta frase para justificar que no te suban el sueldo?


    ¿Puedes explicar CÓMO exactamente "pierdes dinero"? El salario lo sigues cobrando mes a mes. Lo que haces es ganar menos.

    ¿No ves que las medidas de limitar la subida anual al 2% van en otro sentido? ¿No ves que no estáis en igualdad de condiciones? Tú tienes una capacidad de trabajo con la que especulas (sí, es especulación, te guste o no), en cambio el propietario sí que pierde dinero de verdad porque le sube la hipoteca, los gastos de comunidad, el IBI...

    Medidas como la congelación de los salarios están para que los trabajadores arriméis el hombro, precisamente por vuestra condición ventajosa.
  49. #38 Hablando de economia, tengo por aquí una masterclass gratuita que te podría interesar ...
  50. #120 aún en 2020 que había hipotecas fijas al 1 y pico la mayoría de los hipotecados firmaron variable.

    Y si te vas a 10 años atrás es que ni había opciones realistas de tipo fijo, y el que firmase una hipoteca joven en 2010 a 30 años le queda aún más de la mitad por pagar, no metas a todos en el mismo saco ...
  51. #105 para ganar cuatro duros se vende el piso mientras aún valga algo y el dinero a acciones y fondos que requieren menos papeleo.

    Y hay gente que tiene un piso que alquila mientras los hijos viven en casa con la idea de en el futuro cederselo, en herencia o donación en vida... Igual adelantan la emancipación del chaval...
  52. #113 Ni en vivienda, ni en educación, ni en sanidad, ni en energía básica, ni en alimentación básica....
    Lo más jugoso del mercado. Productos cautivos de primera necesidad.
  53. #139 Yo me cambie el año pasado por +50% de sueldo, y a principios de año espero una buena subida, pero no es la situación general.
  54. #146 como se mantenga el ipc al 8% en 5 años estamos todos muy jodidos.

    Eso no va a ocurrir y menos con las subidas de tipo que se vienen.
  55. #132 La comida no nos falta porque "cualquiera" puede producir comida. En cambio, no cualquiera puede "producir" vivienda.

    Cuando hay mucha oferta, los precios bajan...y en la vivienda, la oferta no es amplia.
  56. #125 No para de crecer precisamente por la precarización y la falta de estabilidad económica que impide el acceso a la vivienda.
  57. #155 y nadie te va machacando a negativos por "abuso" al negociar, como se está haciendo en los comentarios de esta noticia a uno que afirma haber puesto el piso en alquiler más caro al negociar un nuevo contrato.

    Cuanto precisamente al cambiarte de empresa es lo que intentas hacer cuando negocias el salario, intentar apretar por si luego no puedes conseguir subidas anuales
  58. #128 Viviendas hay, lo que está en "pocas" manos y otras tantas "cerradas".

    Dejad de hablar de la vivienda como si fuese una chaqueta. La gente necesita vivir en algún sitio...
  59. #156 las subidas de tipo se van a cargar la economía y generar cientos de miles de parados por proteger la escalada de precios y ni así están dando resultado, de momento están dejando con el culo al aire al que ya iba justo pero el IPC en España sin la excepción del gas y la rebaja en los abonos transporte hubiera seguido subiendo...
  60. #160 Yo no he hablado de la vivienda "como si fuera una chaqueta" ni mucho menos. Ahí tienes los links que he puesto.

    Y si tan convencido estás de lo que dices, adelante, demuéstralo.
  61. #158 La precarización y la falta de estabilidad económica no tienen como consecuencia problemas de acceso a la vivienda, sino al contrario. Es la vivienda la que provoca esa precarización.
  62. #115 El hambre lleva bajando desde hace décadas globalmente a la par que la producción de comida sube. Esto es compatible con que quede gente que pase hambre y se tire comida. Pero el computo global es que cada vez hay menos hambre y más comida.
  63. #163 No creo. Aunque es parte del problema, aunque regales la vivienda la precarización no se va a arreglar y la inestablidad económica de las familias tampoco. Eso depende de otro mercado.
  64. #157 cualquiera? Cuanta carne produces en tu apartamento? Por qué las hambrunas han sido tan frecuentes en la historia de la humanidad?

    No hijo, producir comida en masa de una forma estable es una tarea muy complicada. El hecho de hacerlo un negocio es lo que ha permitido desarrollar estructuras productivas muy eficientes.

    La vivienda el problema que tiene esque su construcción está limitada políticamente. Depende de que el ayuntamiento saque suelo urbanizable, que te de permisos de obra, etc...
  65. #114 Como si no hubiera ya bastantes alquileres cochambrosos...

    Por cierto, arreglar los desperfectos de la vivienda es obligación del casero, aquí y en la liberal EEUU.
  66. #5 Creo que eran 5 a particulares y 7 a empresas.

    #4 de todas formas, los contratos normalmente suben cada año el IPC, esa "ley" lo limita al 2%, pero en cuanto acaba el contrato los inquilinos pueden elegir: vete a otro piso o firma un nuevo contrato al precio de mercado actual... y desde hace 7 años muchos han subido más de un 20% (el IPC de este año únicamente ya ha sido un 10%).
  67. #33 lo que deberían limitar también es el precio del alquiler según la ciudad, y el salario minimo del momento. Asi no se permitirían unos alquileres tan escandalosos y no se podrá especular
  68. Con tal de quitarme los alquileres de encima, yo, que nunca he querido tener casa propia, con 58 añitos me voy a comprar una para que no me toque nadie mas los cojones y haciendo cálculos, en 5 años y medio la amortizo con el alquiler actual, ni siquiera el supuesto alquiler dentro de 5 años

    Mi querida casera, a la que le pedí que mirara la situación y fuera comedida me ha subido lo que le salió del alma, un 7% y por no discutir porque ya era empezar a poner denuncias a Hacienda; el 2% máximo de los decretos del gobierno y que lo tiene en negro y se le paga en mano no quiere ni oir habar de bancos

    Tiene más de 10 pisos en alquiler la pobrecilla, sólo en este edificio, suyo, 8 y en otra calle del pueblo 3 o 4 más... y se va quejando por la calle, la ves y parece que va a pedir a la puerta del Mercabroma

    Creo que es la única espinita que tengo en mi actual existencia, curioso
  69. #103 claro. Hay un montón de países donde esa medida ha funcionado y ha sido positiva. Lo que hay que leer. Lo que hace la incultura
  70. #106 pues claro que es un negocio. A ver si te crees que el estado no saca tajada (el que más), y que albañiles y promotores no viven de ello. Puedes mudarte a Cuba. Allí todo funciona mucho mejor.
  71. #109 si tienes una o más viviendas eres rico y podemos expoliarte para salvaguardar el bien común
  72. #110 está imposible en las zonas céntricas de Madrid y Barcelona. El mercado señaliza con el precio. El 98% del territorio nacional tiene precios más asequibles. Echa cuentas y busca algo mejor.
  73. #118 porque la gente quiere vivir en el barrio de salamanca de Madrid, y además cree que tiene ese derecho. Y no es así
  74. #131 Cuando hay escasez, vale 300€. Por eso, lo paga la gente.

    Imagínate como estaríamos si hubiese la misma escasez y además los propietarios no tuviesen incentivos para mejorar las viviendas para sacarles más rendimiento. No tenéis ni idea de lo que estáis pidiendo, ni idea.
  75. #131 en teruel o valencia por ese dinero tienes un pisazo. Yo creo que el mensaje es claro.
  76. #160 en algún sitio! = en el centro de Madrid, Barcelona o Sevilla
  77. #135 O sea que ajustarías las subidas al IPC, que es lo que se hacía antes y el populacho criticaba.
  78. #152 por curiosidad, porque no lo se, cual era el tipo de interés de una fija en 2010?

    El que firmó una variable en 2020, pudiendo firmarla fija, se merece el varapalo.
  79. #149 la recesión no tiene nada que ver con eso. Se llama recesión a la reducción del pib durante dos trimestres
  80. #179 efectivamente. Pero esos solo funciona si los sueldos suben parejos.
  81. #159 la diferencia es que seas de los buenos o de los malos
  82. #167 Arreglar la vivienda sí, pero hablo de mejorar y mantener la vivienda en por lo menos en el mismo estado.

    Si las viviendas compiten en precio, los propietarios tienen incentivos en renovar los baños, la cocina, cambiar los muebles, poner un aire nuevo, hacer alguna reforma, etc. Si te limitan las subida anuales y por mucho que renueves la casa, solo vas a poder pedir un poco más, la dejas como está. Y así, al cabo del tiempo, lo único que tienes es un parque de viviendas en alquiler deprimente, caro y dejado.

    Si te parecen ya cochambrosos, lo que se vendría iba a ser de película de terror.
  83. #169 y cambiaremos el nombre del país y lo llamaremos Cuba
  84. #181 Hablo de causas. Una caida del consumo afecta al PIB.
  85. #182 Entonces podríamos entrar en una espiral inflacionaria.
  86. #186 estoy de acuerdo con eso. Vamos derechos a recesión. Digan lo que digan las previsiones del gobierno o fmi
  87. #99 y sobretodo, por qué lo suben? Quiero decir, si el propietario no se ha gastado un duro en reformas, si todo sigue exactamente igual que hace 5 años, entonces lo suben porque les sale de los cojones. No hay valor añadido,
  88. #187 no entiendo como eso se evita subiendo el’precio un 25% para amortizar la incapacidad de subirlo en el futuro mas de un 2%, que es el comentario al que te contestaba…
  89. Unleash the free market
  90. #180 yo lo estuve mirando en archive.org por curiosidad y en los bancos que pregunté ni siquiera tenían oferta pública de hipotecas a tipo fijo en sus webs.

    Según una web que acabo de mirar la mejor en Sept. 2010 era Bankinter al 4,28% con un concepto de "compensación por riesgo tipo de interés" del 2,5% (importante si querías luego llevarla a otro banco) y varias vinculaciones.

    Yo tengo variable pero como hice amortizaciones parciales cada año hasta maximizar la desgravación en IRPF no me compensaba pasarla a fija, y viendo esto ni me hubiese compensado tampoco haberla firmado fija con Bankinter cuando compré el piso.

    Sobre lo que merece o no la gente, pues yo no tengo una opinión tan firme como la tuya. Yo intento medir bien donde me meto y qué riesgos asumo pero sé que no todo el mundo es igual. Y lo peor es que muchos no es que sean lanzados, es que por formación no se les ha enseñado nada de cultura financiera.
  91. #165 Con vivienda accesible puedes ahorrar, y el ahorro es un factor fundamental de libertad y de aguante contra problemas. Puedes obviar trabajos indeseables, no sientes la misma presión cuando te quedas sin ingresos, etc. Se vive de otra manera.

    Vivir raspando a final de mes es muy diferente. La vivienda accesible permite eso.

    Mayor renta disponible también significa una economía con muchos actores que hacen fluír gasto en comercio local. Significa que las rentas bajas, normalmente con menos nivel educativo, tienen acceso a más puestos de trabajo de baja cualificación. Significa también un mercado laboral más competitivo.
  92. #192 yo hablo de la gente que pudiendo, no lo hizo. Soy consciente de que hay mucha gente a la que se lo pusieron dificil. Yo tuve que consultar 5-6 bancos hasta dar con el primero que me la ofreció.

    La cultura financiera y la juridica es como todo, deberia enseñarse en el colegio en lugar de las integrales que solo van a servir a una prte muy pequeña de la poblacion (y desde luego no para la vida cotidiana), pero tmabien es cierto que a dia de hoy tienes un aparato en la mano que te permite buscar la información. Si no lo haces es por pereza, y eso no lo puedo excusar.
    Otra cosa es que en el banco te engañen, que tambien puede ser.
  93. #76 ¿Yo? Yo tengo mis inversiones y en ellas asumo el riesgo, como toda inversión. El día que tenga una propiedad como inversión, pues lo asumiré. O si quiero asumir menos gastaré el dinero en un seguro de impagos para tener menos riesgo a costa de bajar la rentabilidad. Como cualquier inversión.

    #44 Y cuando dejan de pagar están constituyendo una infracción y se resuelve en los tribunales y hay mecanimos para ello. Igual que cuando una empresa se declara en quiebra o en concurso de acreedores y deja de pagar y se comienza a ver cólo solucionarlo. A veces se hace una quita, a veces tiene que llegar una entidad como el FOGASA a responder por la empresa, a veces todos se joden un poquito y se reparten las pérdidas... pues lo mismo con tu inversión.

    Respecto a tu despreciable y lamentable juicio de valor en el que calificas mi modo de vida -equivocado de hecho, pues tengo mi vivienda pagada íntegramente por mi y sin ayuda de papi alguno- mejor no digo nada, te calificas solito.
  94. #193 Creo que pones el efecto antes que la causa.
  95. #195 el día que bajan tus acciones un 50% te obligan a mantenerlas un año con las manos atadas? Te hacen tributar un 50% de un año para otro por las buenas? Limitan los dividendos porque sí?

    Pues es de lo que estamos hablando. Todo el mundo sabe que invertir ne una vivienda conlleva riesgos. Hablamos de los cambios de reglas sobre la marcha.
  96. #50 Yo ni lo subo por las razones que comentas. Sé que cada año cobraré menos relativamente pero lo que paga es suficiente.
  97. #86 Menuda chorrada.
  98. #99 Como te gustan las pendientes resbaladizas.
comentarios cerrados

menéame