edición general
603 meneos
8606 clics

Mercadona

La foto con el cartel rápidamente se ha hecho viral en la red social y otros usuarios se han animado a compartir otras subidas que han percibido recientemente en el mismo supermercado. Una tortilla de patatas entera que en 4 días ha pasado de 7 a 8 euros o un queso que ha pasado de costar 10,40 el kilo a 11,05 en el siguiente lote, son algunas de las imágenes que han compartido otros clientes.

| etiquetas: «mercadona , careros , bote , huevos »
Comentarios destacados:                                  
#2 Desde la tontada de la escasez de aceite y leche todos los supermercados han empezado a inflar precios. Algunos productos por que de verdad se han encarecido, y otros por sus cojones morenos.

Ya no compro en mercadona, y día ahora se ha columpiado más que Heidi.
«123
  1. Desde la tontada de la escasez de aceite y leche todos los supermercados han empezado a inflar precios. Algunos productos por que de verdad se han encarecido, y otros por sus cojones morenos.

    Ya no compro en mercadona, y día ahora se ha columpiado más que Heidi.
  2. Putos listos.

    Por otro lado, 1kg de queso a 10 euros... putas ganas que ge tengo ya de ir a España xD
  3. En la app de mierdacoña puedes ver los precios igualmente. No hace falta ir a hacer fotos....
  4. Si alguien se cree que el IPC de la alimentación no está cercano al 20% es que no ha ido a comprar en su puta vida. Y del pescado...mejor hablamos otro día.
  5. Roban porque se lo permiten. Ni libre mercado ni pollas. Son ladrones profesionales protegidos. Lo del bulo del hielo funcionó con la colaboración especial de la basura de KKmedios.
  6. #3 Y la miel menos de 5 euros.
  7. #7 Hmmm y será miel? Barato me parece. Me suena, no estoy seguro, pero me suena de la última vez que compré que estaba como a 10 euros también? Eso debió d3 ser al menos hace tres años...

    PS: Ostia, pues igual tienes razón... la mil flores ésa por 4... pero a saber si viene de Polonia o de China, que es agua con azúcar.
  8. Con ponernos de acuerdo un porcentaje alto de población y no comprar en Mercadona, pronto cambiarían las cosas.
    Un boicot organizado y p'alante.
  9. #8 Bueno, ese ya es otro tema.

    Igual es el sirope ese que no es más que azúcar o de eso que te pone con miel procedente de Europa cuando en realidad procede de varios países, siendo sólo uno europeo.

    Pero aún así, eso es barato.  media
  10. #6 #9 El problema es que han ido cerrando mercados de abastos (mercados tradicionales) bajo la excusa de que los iban a reformar, para posteriormente darle los espacios a los Carrefour, Mercadona, etc.

    Lo que hay que recuperar son los mercados de abastos que son municipales y se los han regalado a grandes superficies.
  11. #10 Qué colorcito {0x1f63b}
  12. #9 Y te vas a otro sitio donde las subidas son iguales o mayores.
  13. Asusta y mucho de que forma nos tienen bien pillados

    Lo de Mercabrona no es casualidad, es una extorsión pensada a largo plazo después de haberse convertido en el estándar de alimentación en España, lleva ya al menos 3 años de deriva, de ser económico con buena calidad a destrozar impunemente empresas proveedoras (Siro entre otras) y subir los precios a los usuarios como les da la real gana de forma abusiva
  14. #5 La pasta fácilmente un 100%.
  15. #5 Lo del IPC es la hostia.
    Sin duda los precios se han encarecido un 20% pero el IPC no llega ni al 8%.
    Definitivamente creo que los productos con los que calculan el IPC se están manteniendo bajos y mientras se está haciendo barra libre de subida de precios con el resto de productos. De ahí que no coincida la subida real de lo que compramos con el IPC. O eso, o los productos de la cesta de la compra con los que se calcula el IPC no son representativos.
  16. #10 De la Miel de Montaña no me fío. Prefiero que sea de Flores, o incluso, mejor, de Abejas.
  17. #5 Y mas de un 20% tambien.
  18. #16 El problema del IPC, con un ejemplo a modo de chiste, es que a nosotros nos afectan los precios del supermercado, no nos afectan los precios de los yates.
  19. Lo que no sé es por qué la gente sigue comprando en Mercadona. Cuando era económico y con calidad aceptable, tenía suerte aquel al que le pillaba uno cerca. Ahora mismo con la calidad por los suelos, excepto por alguna honrosa excepción, y con los precios como están… no le veo el sentido a hacerse eso a uno mismo.
    Me parece mucho más razonable gastarse más en comprar productos buenos o racanear un poco e irse a Lidl o ALDI, que tienen cosas muy aceptables y hasta más baratas
  20. #5 Del 20? Está cerca del 40% y muchos pasan del 50%.
  21. #17 Yo no soy capaz de encontrar de "abejas" por ninguna parte.

    Así que sólo me queda la de flores, que entiendo aún será "miel"...
  22. #13 Tiendas de barrio es la solución
  23. #11 Si el mercado tradicional de paradas se está sustituyendo por hipermercados, es por pura supervivéncia. Las nuevas generaciones no queremos ir de parada en parada, arrastrar las bolsas o el llevar carrito a cuestas, hacer tanda (o sea, esperar) y explicar nuestra vida al tendero de turno. Preferimos hacer un único Stop en cajas, y volver a casa.

    Además Los mercados reformados que conozco, tienen siempre un hiper dentro, y unas cuantas paradas a su entrada/salida. No se han reconvertido en un espacio exclusivo para el hiper.
  24. #25 Es por pura imposición, porque ningún vecino ha votado que le sustituyan los mercados de abastos por supermercados que, perfectamente podrían haberse establecido en otros locales comerciales.

    A ti te puede gustar comprar basura en un único punto y no poder elegir.

    A mí me gusta poder comparar productos y si no me gusta el pescado de un puesto, me voy a otro o a otro... A ti te gusta ir a un único sitio y lo que te echen...

    El resto de las paradas y demás chorradas pues igual tú mismo te lo crees.
  25. #6 Si a Mercadona le suben los precios y los costes a Mercadona no le quedan otras narices que repercutirlo al cliente.

    De una cesta de 100€ el beneficio de Mercadona es de 3,3€, a mi me parece un margen aceptable, ¿o es que esperáis que os lleven los productos al barrio palmando pasta?
  26. #8 yo compro a productor directamente y me cuesta a 5 euros el kilo, en garrafas de 2 kg.
  27. #24 donde no puedes elegir la fruta y siempre cae alguna pieza para la basura.
  28. #24 Hay compra para la tienda de barrio y para los supermercados.

    #29 precisamente para la fruta son mucho mejor la tiendas de barrio.
  29. #26 En mi localidad:

    Es por pura imposición. -> Es por pura necesidad, se debatió y aprovó en el pleno del ayuntamiento, y tenia el beneplácito de los própios paradistas

    porque ningún vecino ha votado que le sustituyan los mercados de abastos por supermercados. -> no iba ni cristo. y para eso están los poders representativos.

    perfectamente podrían haberse establecido en otros locales comerciales. -> Ya habia hipermercados en las afueras, y las paradas iban cerrando porque se morian de inanición

    resto del comentario: -> Lo que haga con mi vida, es mi problema
  30. #28 mi familia solía tener panales... ya no. Ya me gustaría tener contactos como los tuyos!
  31. #26 ningún vecino ha votado que le sustituyan los mercados

    Los vecinos han votado con sus billetes y los mercados han ido cerrando porque los vecinos no les han votado lo suficiente.
  32. #27 lo del margen del 3.3% no puede saberse y yo no me fío de lo que me digan los propios supermercados, lo que sí parece claro que si un litro de leche ha subido un 30% (*), al ganadero no le dan un 30% más y al transportista tampoco, así que me parece que de ese 30% hay mucho margen de beneficio. Y no pongo en duda que al ganadero le cueste más por el aumento de precio del combustible, la electricidad, los piensos y cosas que desconozco.

    (*) compraba el litro de Puleva entera en un almacén del polígono a 0.69€ y ahora la compro a 0.92€.
  33. #33 Manipulas, si te quitan un mercado de Abastos, no tienes más remedio que comprar en donde puedas. No ha habido elección.
  34. #31 Será la única localidad donde se ha votado y a saber de qué forma. Lo normal es que creen falsas asociaciones de vecinos integradas por cuatro gatos, para decir; lo han querido los vecinos. Misma canción que con las zonas SER.

    En el mercado de abastos de mi barrio va todo Dios, nunca ha perdido clientela y vienen de otros barrios a comprar porque les quitaron los suyos. Es mentira lo que dices.

    Había hipermercados en las afueras y la gente prefería hacer la compra al lado de su casa en vez de coger el coche para comparar en un polígono.
  35. #34 Entre el ganadero y el supermercado hay más intermediarios aparte del transportista. Aparte, esa leche que compras fíjate que no ha pasado por el mercadona y tiene un precio similar.

    El margen del Mercadona en el 2021 fue del 3,3% independientemente de lo que quieras o lo que no quieras creer. Los supermercados en España tienen un margen bajo y anda entre el 1% y el 4,5% que es lo que gana Carrefour, supongo que es porque es el que suele tener supermercados de mayor superficie.
  36. #37 En el artículo que indicas hablan de que aumenta la tributación por beneficios de las empresas en general y yo estoy hablando de los supermercados en particular. En todo caso, un aumento de beneficios del 25% no es lo mismo que un margen del 25%.

    #35 No manipulo, los mercados de abastos no cierran para que no tengas otras narices que comprar en supermercados, los mercados de abastos cierran porque a los propietarios de los puestos no les sale rentable y cierran los puestos. Y no les sale rentable porque no les entran los suficientes billetes de los vecinos que deciden "votar" con sus billetes al supermercado. Ahí está la elección.
  37. #8 Eso no es miel, una miel de verdad te va a costar mas de 10 euros seguros y seguramente 15, aparte que lo mas dificil va a ser encontrarla
  38. Esto ha sido claramente en un hipermercado situado de despeñaperros para arriba. En andalucía sabemos insultar de la forma correcta y nada se mete en sino por.
    Metete er bote por los guebos.
  39. #2 un agricultor que sigo en twitter dice que el aceite aun subirá añlgo más que fueron escasas las cosechas
  40. #39 Mientes.

    Los tenderos de los mercados de abastos no son propietarios, alquilan los puestos. El propietario es el ayuntamiento.

    El Ayuntamiento dice que va a reformar los puestos, quitan la mitad e instauran un Carrefour, Mercadona, etc. reduciendo la oferta.

    Los vecinos no tiene la opción de elegir entre si prefieren mercados tradicionales que llevan siglos funcionando o supermercados donde apenas puedes elegir.
  41. #10 Y cuidado con la europea... porque la ley permite mezclar europea con no europea (china) y seguir diciendo que es europea... la última vez que lo vi solo tenia que tener un 1% de europea y ya la podían vender como tal, la palabra timo se queda muy corta.
  42. Lo del Mercamamonaeo es de traca,menuda salvajada de precios que tienen,por mucho que tengan de todo ,es el más caro con diferencia.
  43. Como curiosidad decir que en euskera Mercadona suena a "merke da ona" que quiere decir literalemente, barato y bueno. Algo de lo que se esta alejando cada vez mas.
  44. #40 Cómprate un bosque y piérdete, so pelma.
  45. #5 para mí el producto testigo es la leche del supermercado. La de Carrefour ha subido de 58 céntimos a 94
  46. #16 El IPC no se compone en exclusiva de alimentación. Como comprenderás, no sólo compramos alimentos aunque sea de lo más importante que compramos. La metodología y las ponderaciones del INE son públicas. Los desgloses por categoría cada vez que sale el dato del IPC también lo son:
    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=50902
  47. Mercarroña es una lacra, no vayan ahí, queridos amiguitos meneantes.

    Encima la calidad del producto fresco es nefasta, solo tienen que medio molen productos envasados y precocinados, así que no, a comprar fresco y a alimentarse bien.
  48. #37 Eso es un márgen cercano a la realidad. Entre un 15 y un 25%. Lo del 3,3% ese es totalmente insostenible. Y lo jodido que se lo creerán.
  49. A ver si va a resultar que los que se hacen ricos es gracias a su honradez
  50. #1 tantos años aquí y no sabes lo que es el microblogging?

    Últimamente está habiendo un aumento importante de envíos que son microblogging evidente en portada de menéame

    Menéame es un agregador de noticias, no una red de microblogging
  51. #13 En el súper donde compro yo, Hiperdino, una marca canaria, las subidas de precios no han sido "escandalosas", luego en Carrefour, que voy de vez en cuando, han subido bastante pero no llega a ser un asalto a mano armada; en cambio lo de Mercarroña es de puta verguenza ¿Y por qué lo hacen?

    Porque no tienen clientes, tienen forofos.
  52. #3 Curiosamente el queso importado suele estar mas barato que el nacional.
  53. #16 los yogures desnatados de sabores antes de todo el estallido este de la estafa crisis-guerra, costaban 45 centimos, ahora cuestan 85 centimos. 40 centimos de golpe, en 10 meses.
  54. No deja de alucinarme la incultura del español medio en asuntos económicos.

    Vayan ustedes a comprar a una tienda más barata, si la encuentran.
  55. #8 Lo inexplicable es que para conseguir ese precio tenga que recorrer miles de km.
  56. #23 el IPC se calcula en base a una cesta de unos 900-1000 productos.
    Imagino que en algún lugar del INE se pueden encontrar. También hay cambios periódicos. Por ejemplo, creo que hace poco se quitaron productos como reproductores de DVD y se metieron mascarillas.
  57. #27 a Mercadona no les suben los precios, ellos marcan unos precios fijos a sus interproveedores cada vez ahogandolos mas, esto repercute que cambien formulas o empeoren la calidad de los productos para seguir siendo sus proveedores, en cambio Mercadona se aprovecha y pone la excusa conjuntural de la situacion para engordar los precios y llevarse mas margen de beneficio por cada venta.
  58. #14 Vete a otro sitio ?( ?( ?(
  59. #59 Mano de obra, insumos, estrategias de mercado... compartir contenedor... no son uno o dos factores sólo.
  60. #2 Lo de Dia es escandaloso.
  61. #55 me encanta cuando alguien habla de números basándose en su percepción subjetiva.
  62. #24 baratísimas, y se compra en tiempo récord
  63. #37 Que los beneficios hayan subido un 25% no implica que el margen haya subido 25 puntos. Suponiendo que el volumen de ventas se haya mantenido constante y no haya subido también, si antes tenían un margen del 3% ahora lo tendrían del 3,75%. Y, repito, eso suponiendo que los ingresos no se hayan elevado, que es demasiado suponer.
  64. #10 eso es mielda, tiene de miel lo que yo de cura.
  65. #65 Y a mí cuando uno se mete con otro sin aportar nada, solo cuestionamiento por cuestionamiento.
  66. #11 si están muertos de asco que nadie quiere los puestos?
  67. #17 no recuerdo que leche decía "La mejor leche de nuestros ganaderos" no duró un mes el tema.
  68. #52 Ninguna cadena de supermercados gana un 15% de lo que vende. Ni siquiera la mitad. Estás muy confundido.
  69. Anda las minas de cabello de ángel estaban también en Ucrania?
  70. #32 a mi me la traen de deleitosa. Directamente del colmenero.
  71. #49 Pues a los productores la leche nos la pagan muy poco por encima del precio anterior, así que alguien se está quedando con el dinero por el medio.
  72. #38 Supongo que esos porcentajes se refieren al EBITDA, si ese fuese su margen medio sobre ventas no quedaba uno abierto.
    Al margen de explotación tienes que restarle inmovilizado, inversiones, impuestos... Lo que queda abajo de la cuenta tiene poco que ver con el margen sobre ventas.
  73. #2 porque vieron que tragabamos. Si nos metían el aceite (a 5 euros el litro de AOVE anda) ¿porqué no el resto?
  74. #76 Margen neto de explotación.

    #52 Está claro que os creéis lo que os queréis creer. Yo me revisaría un poco los sesgos.
  75. #3 El kg a 10 euros ES caro. Depende del queso, pero los que yo compraba solían salir a 6'50 el kg, y ahora andan mínimo a 8/9. Una puta pasada.
  76. #5 ¿Te imaginas poder ir a otro sitio a comprar y no tener que decirle a alguien el precio que tiene que poner? 
    Estáis muy flipados todos los que os pensáis que el precio de una empresa tiene que ser acorde a lo que os apetezca. Es tan sencillo como no comprar ahí e irse a la competencia, que para eso existe. Lleváis con la misma matraca desde la época de la piratería. ¿No os gusta el precio? No vayáis. 
  77. #27 ¿ Cuanto le han subido los precios a Meradona...? Yo sé cuanto me lo ha subido Mercadona. Insisto, Mercadona y el resto de supermercados suben los precios lo que les sale de los cojones porque se lo permiten.
  78. #79 más baratos que donde vivo. Esta navidad toca engordar.
  79. ¿Y la leche? Antes la compraba a 60 céntimos, ya no la encuentro por menos de 90 céntimos. Me alucina cómo despues de 100.000 años de la historia de la humanidad, en solo 2 años algo puede de repente costar un 50% más.
  80. #67 Sin suponer, la empresa se enriquece más y el poder adquisitivo de los trabajadores baja.

    A partir de ahí que cada uno intérprete la realidad como quiera.
  81. #81 Ni puta idea de cuánto les han subido los costes (no sólo los precios), y Mercadona sube los precios porque con margenes tan estrechos o los suben o palman pasta.
  82. #24 Yo no se ahi, pero aquí las tiendas de barrio son bastante más caras que los supermercados.
  83. #82 no sé dónde vives, pero España es productor de quesos, no debería ser tan caro.
  84. #85 Lo que tú quieras, pero has venido a sugerir que el margen neto de Mercadona es del 25% usando una noticia que no dice eso.
    Me parece respetable que cada cual tenga su opinión del tema, pero no hagamos trampas o malinterpretemos números.
  85. #76 Pues lógico. Analizar la sostenibilidad de una empresa en base únicamente al margen bruto de sus productos no tendría mucho sentido.
  86. Hoy mismo lo he vivido en mis carnes con el pan en una panadería.
    El año pasado la barra que yo compraba la subieron de 0,65€ a 0,80€. Hoy he sacado las monedas y me dice la dependienta: "Es 1€"

    A principios de mes pasado, me encontré que unas galletas "tipo Principe" llevaban varios años que no se movían de los 0,99€ - 1,00€ , veo que de repente las ponen a 1,15€... vale bien... iba tocando... pero es que a la semana siguiente las pusieron en 1,30€
  87. #2 Si solo fuera Mercaroba, son todos, uno de los que mas ha subido es Lidl y Dia.
  88. #27 mercarroña precisamente tiene una política de maltrato sistemático al productor y tecnicas de monopolio.
    sivarious.com/gestion/productores-de-leche-demandan-a-mercadona-por-de
    www.elplural.com/economia/proveedores-de-mercadona-se-quejan-de-la-tir
  89. #80 Eso suele funcionar, y de hecho ha habido guerra de precios entre empresas que ha provocado que los precios caigan, lo cual es muy saludable, pero ahora da la sensación de que se hayan puesto de acuerdo (no digo formalmente, pero de algún modo tácitamente) para subir los precios, bastante por encima de lo que han subido en origen, y como todos están aumentando a los bestia sus beneficios pues obviamente no van a cambiar la política, y es que no hay opciones, han subido los precios en todos los supermercados, no es solo Mercadona. Habrá algún momento en el que vuelvan a competir por ver quien hace la mejor oferta, pero de momento nos está subiendo a todos la cesta de la compra una barbaridad y no parece que haya otra opción.
    La ropa por ejemplo no ha subido tanto, pero con la comida están desatados todos.
  90. #79 La culpa de la eche, esa si que la han metido buen palo, algunas has subido mas del 60%
  91. #92 Lidl ha subido el mini panetone, de 0,99 € las navidades pasadas, a 1,29€ que lo he visto ayer.
    Esta toda la cadena de distribución así.
  92. #55 muy de acuerdo con la última frase.. parecen una secta, y encima productos de baja calidad
  93. El otro día vi un reportaje de un carnicero de Madrid, no me acuerdo si Parla o Fuenlabrada, las chuletas de cordero las va a poner a la venta a 42€ el kilo.
  94. #68 Seguramente.

    Pero ya a sabiendas de que estás comprando mielda, que al menos no te salga por un ojo de la cara.
  95. #14 Lleva mucho más de tres años haciendo eso. Yo hace diez años que no compro en el mercadona. Hay alternativas. Tiendas de barrio / del pueblo, mercados o incluso otros supermercados más pequeños, que al menos tienen carnicería y charcutería.
«123
comentarios cerrados

menéame