edición general
254 meneos
1500 clics
El metro lanza una web que informa del paso de trenes en tiempo real

El metro lanza una web que informa del paso de trenes en tiempo real

Metro Bilbao va a satisfacer uno de los principales deseos de sus usuarios. Y no es otro que conocer con exactitud el paso de los trenes en tiempo real, mediante su web y también con un 'gadget' en el móvil. Esto va a permitir que los clientes sepan en todo momento y desde cualquier lugar a qué hora será el próximo convoy. También tendrán la posibilidad de ser informado de todas las incidencias que puedan afectar a la circulación. En cierta forma va a ser como llevar en tu propio celular el teleindicador del andén que anuncia la próxima llegada

| etiquetas: metro , bilbao , nueva web
Comentarios destacados:              
#1 Bueno, es la primera vez que un trabajo mío (y del equipo con el que trabajo) es lo suficientemente importante como para que le dedique una noticia.

La verdad es que tanto en la empresa, como los directivos de metro están muy contentos con ella y quiero hacerle un poco de publicidad.
  1. Bueno, es la primera vez que un trabajo mío (y del equipo con el que trabajo) es lo suficientemente importante como para que le dedique una noticia.

    La verdad es que tanto en la empresa, como los directivos de metro están muy contentos con ella y quiero hacerle un poco de publicidad.
  2. Esperemos que funcione mejor que los paneles de Bilbobus.
  3. #2 Que yo sepa, no tienen nada que ver. Son servicios distintos.
  4. #1 entonces es SPAM ¿No?
  5. #3 Sí, son distintos, y los del metro en general son bastante exactos, esperemos que en la web/app también vayan bien.
  6. #0 No se ve la pagina, es de suscripción. Mejor busca la noticia en otro sitio.

    Por cierto, si eres informático esto te interesa: oficinasenlucha.kobazulo.net/los_8000_de_oficinas_despachos_de_bizkaia
  7. Pero no es de Madriiiid, irrelevante.
  8. #4 Sería autobombo, SAPM sería si envió muchas páginas de un medio.

    Pero oye, si crees que se merece un negativo por eso, adelante, no te voy a juzgar.:-D
  9. #1 Por cierto, pasa la web, que no podemos verla.
  10. #9 es metrobilbao.eus en cuanto esté on line (en unas horas)
  11. #1 Pues mi mas sincera enhorabuena :-D
  12. #6 Pues yo la veo perfectamente (entra en privado a ver)
  13. página con publi intrusiva. además que no aclara mucho el titular, qué metro? el de NY? Madrid? Valencia? Bilbao? el que tienes debajo de casa?
  14. si se usa adblock suele ser porque se pasan con la publicidad en algunos sitios, es como lo de vuelvo en 6min de la sexta...
    jjajajajaj
    pues hay que ir donde lo hagan mejor. bien por lo que dice #6 #0
  15. Efecto meneame? No creo ?(  media
  16. #15 No, estamos a punto de salir. Estamos a la espera de que den el OK.

    Cosas del directo, ya se sabe.
  17. #16 Anunciar algo como que existe ya, cuando en realidad no es así.... vaya vaya, a ver esperado a poner la noticia cuando estuviese activa la web.

    Por otro lado, esto es pan? Te aviso porque tu mismo te has delatado....
  18. #17 En un principio, ya debería de estar activa, pero ha ocurrido un problema (no relacionado con mi trabajo, ni el de mi equipo) y estamos esperando a que la podemos poner en marcha.
  19. Editado
  20. #4 Es un spamillo tolerable. No todos los días uno acaba un proyecto interesante.
  21. Es interesante pero Metro Bilbao tiene 2 líneas de metro :shit: (3 si contamos la de euskotren) que no se cruzan entre ellas.
  22. Voy a aprovechar para hacer un poquito de spam de mi bot de telegram de horarios de metro Bilbao... que integra también la linea 3
    t.me/metrobilbao_bot
  23. Pero, ¿con qué frecuencia pasan los convoy´s hoy en día? Yo recuerdo que antes pasaban cada 5, 7 o 10 minutos, ¿es necesario otra puta aplicación en el móvil? ¿La peña no puede tener 10 minutos de incertidumbre esperando el metro?
  24. ¿Y esto és útil? ¿Que frecuencia tiene el metro de Bilbao?
  25. Anda, pues yo pensaba que estas cosas estaban implantadas ya para todo tipo de transporte público en todas las ciudades medio grandes de España. Aquí en Málaga yo llevo unos cuantos años usando una aplicación de la EMT que, poniendo el código de cada parada, te avisa de cuánto queda para que pase el siguiente autobús. Funcionaba con bastante exactitud, aunque hace un año que no la uso porque trabajo desde casa.
  26. #23 Eso estaba pensando yo, en Barcelona pasa cada 3 minutos (o pasaba, no sé si ha cambiado con el covid). No sirve de nada saber cuando va a pasar, simplemente vas y pillas el que pase.
  27. #4 el spam es no deseado, esto es información de primera mano
  28. Había leído el peso, y estaba un poco confundido por su utilidad.
  29. #1 Os habéis inspirado de la web ratp.fr? Porque veo la información igual de bien presentada que esa web aunque me atrevo a decir que mas clara aun.
  30. Pensaba que era lo habitual en cualquier ciudad.
  31. Siempre pense porque no ponen arriba en las bocas de metro una pantalla como las que hay abajo para saber cuanto falta, muchas veces estas con amigos, te despides y luego faltan 15 minutos. se que es un problema de primer mundo, pero tecnicamente no creo que sea dificil y me parece muy util
  32. #20 Hola holita vecinito xD
  33. #0 Como usuario del Metro Bilbao: Gracias :-*
  34. #23 eso en hora punta y en el centro está muy bien. Cuando estas en la playa y hay metro cada 20 minutos... o por la noche de los sabados... pues no es lo mismo
  35. #1 ¿Pero no es una app? Le he echado un vistazo y parece lo de siempre, pero menos de los 2000...
  36. #25 #30 Pues no, por ejemplo en Madrid no hay información en tiempo real del metro (de autobuses sí).

    EDIT: Ojo, que yo no pillo el metro desde hace casi un año...parece que ahora sí hay esa información.
  37. #36 play.google.com/store/apps/details?id=com.greenlionsoft.free.madrid&am

    Toda la información que necesitas de Metro, Bus EMT, Interurbanos, Cercanías, Bicimad y tarjeta TTP en tiempo real y en una sola app

    Metro de Madrid {0x1f687}
    • Tiempos de llegada de Metros por estación y andén en tiempo real
  38. #35 Te caerías de culo si supieses cuántas apps son simplemente un navegador incrustado con una página de inicio fija.
  39. #29 no lo se, la verdad eso es cosa de diseño, yo hice gran parte del backend.
  40. Enhorabuena #0 Espero te sientas orgulloso de tu trabajo y duermas hoy de puta madre :-)
  41. #35 no es una app es una pwa. Son cosas diferentes pero con similitudes.

    www.adapptative.com/movil/pwa-vs-app-nativa/
  42. #40 la verdad es que si, muy orgulloso.
  43. #33 yo creo que quedó muy intuitiva, espero que sea así.
  44. Lo que no entiendo con el metro bilbao / euskotren es la separación entre esas dos empresas. Sobre todo cuando dos líneas de metro son de metro Bilbao y la 3 es de Euskotren, cambia el color y poco más.
  45. #31 Y servicios. No sé por qué a un particular que tiene una cafetería por la que pasan 200 personas al día le exigen que tenga aseos para el público, y a una estación de metro pública por la que pasan miles de personas al día, no. Y más cuando en metro hay viajes con trasbordos que te llevan una hora de viaje o más.
  46. #23 El saber no ocupa lugar
  47. #25 En Bilbao también existe una aplicación que muestra la información en tiempo real. Además unifica servicios de tren, autobús, metro y tranvía.
    La novedad es que ahora esa información (la relativa al metro) se puede ver sin aplicación, vía web. Una app menos que instalar.
  48. #24 Depende de la franja horaria pueden ser 3 minutos o 15 minutos
  49. #1 Yo trabajé en las obras de la línea 3 del metro de Bilbao y tengo curiosidad... ¿Cómo obtenéis la ubicación de los trenes? ¿Os conectáis de alguna manera a los enclavamientos donde se recibe la señal de los circuitos de vía? ¿O simplemente es una aplicación que muestra a los usuarios lo mismo que muestran los letreros luminosos que hay en las estaciones?
  50. #49 la verdad, no sé si puedo responder a tu pregunta, por temas legales (y que no quiero meter en un follón), pero haya respondido tu a la pregunta.
  51. #1 enhorabuena a ti y a tu equipo. Es algo que siempre eché en falta en la web de metrobilbao.
    La de veces que me habrá tocado esperar 30min al metro tras ver cómo se va en mis narices... qué impotencia.
  52. Pero de TODAS LAS 2 líneas de Bilbao???

    OSTIA PUTA!!!
  53. Me alegro, todo avance es bienvenido, y más si facilita la vida a los viajeros.
    Pero me pregunto si una pantalla en las escaleras del metro, arriba, indicando cuantos minutos faltan para el próximo tren bastaría.
    Simplemente es útil para saber si hace falta pegarse o no una carrera hasta el andén, porque siempre suelen ser pocos minutos.
    En Barcelona, al menos, las pantallas de tiempo que falta están en los andenes, y creo que una a la entrada del metro no iría mal por esto mismo.
  54. #1 ¿Podrías explicar las tecnologias que has utilizado?
    ¿Cúanto tiempo ha costado hacerla y cuántos eráis?
    me imagino que os conectáis algún tipo de API que os envian info a tiempo real
  55. #54 la verdad bes que sería interesante hacer un pregúntame para responder a esas preguntas. Lo voy a consultar para ver si es posible
  56. #10 te vamos a hacer una prueba de carga con un bonito efecto meneame :->
  57. #56 adelante. Los serves deben de poder con eso y con más.
  58. #23 Ya, sí, tienes razón. Pero yo lo veo como que se va a poder monitorizar por parte de cualquiera la calidad del servicio público que se presta. Aquí en Madrid horas punta laborables sin problema,pero fuera de ahí es terreno inexplorado. Es un avance espectacular, mis felicitaciones al personal técnico y tb,al político que lo hizo posible.
  59. #1 No acabo de entender donde está lo complicado de esto, sin animo de ofender. Siempre me he preguntado por que no hacen algo similar en Madrid. Los datos de cuanto queda para que llegue el siguiente metro existen en tiempo real, ya que llega a los carteles de la estación. ¿Cual es el misterio para que esos datos sea complicado que lleguen a una web? La a verdad es que útil desde luego lo es. Para alguien que vive cerca de la estación del metro le puede ahorrar muchos minutos y horas en su vida sabiendo a que hora justa tiene que salir cuando se coje en horarios de los que pasa un metro cada 15 minutos. Siempre he pensado que no lo hacian en la practica para no evidenciar lo mal que va el servicio.
  60. #2 Hombre, son servicios que no son comparables, el metro de Bilbao no comparte la línea con otros vehículos como el autobús. Ni tiene un sistema de control como el del metro que será de donde extraen los datos de tiempos.
  61. #1 Felicidades, y suerte con la puesta en prod.
    Una pregunta: Como es que no aparece la L3 del metro, ni en el estado de la línea ni en los horarios?
    Entiendo que esa línea la ópera ETS y no metrobilbao, pero un usuario no tiene por que saberlo, no? (Me deja un poco loco, la verdad).

    Como es que os decidisteis por una PWA en lugar de una app con react native por ejemplo? De hecho, me sorprende que no haya app nativa.
  62. #59 en Madrid:

    - Cuando había buen servicio, antes de las ampliaciones monstruosas, pasaban cada 5 min y no hacían falta.
    - Luego cuando bajaron escandalosamente las frecuencias antes de la pandemia, nadie quiere pruebas fehacientes de que los trenes pasan cada 15+ min. (de hecho quitaron los avisos en las estaciones y ahora solo se actualiza el cartel cuando quedan pocos minutos).
    - Quieras que no, es un coste adicional montar un servicio de esta magnitud para varios millones de usuarios potenciales — no se si justifica el coste. (Y total, el gobierno de la CAM ya está intentando privatizar el metro por todos los medios).

    Si te interesa el servicio de cercanías, con la app de Adif se pueden consultar los siguientes trenes bastante bien. :-)
  63. #25 En Coruña el servicio de autobús, tranvías de A Coruña también tiene una app que te indica la situación de bus y la hora de llegada a la parada, hay también monitores en las paradas donde se cruzan muchas líneas.

    Funciona decentemente, aunque hay que utilizarla un poco para pillarle el truco y saber llegar antes de que pase el bus, a veces el bus pasa más rápido de lo que debería de una parada a la siguiente y la estimación no nada muy fina.

    #47 Precisamente la integración de un servicio web en una app, hace que el acceso sea más rápido y directo que usar el navegador en el móvil... Pero bueno, para gustos opciones, que es de lo que se trata.
  64. #62 Con lo que cuesta el metro de Madrid no considero que sea un coste muy elevado porque metro Madrid ya dispone de esa información, es una web que no va a necesitar apenas mantenimiento más que un pequeñísimo equipo y no vas a meter actualizaciones apenas. Pero quizás vaya más en la orden de que no se sepa que una vez pasadas las horas puntas te puedes tirar 20 o 25 minutos esperando un metro
  65. #39 como usuario del metro y gente de sistemas que hace muchas apis de backend, kudos!
  66. #47 La información que muestra esa app no es en tiempo real. Hasta que no han sacado la nueva versión de la web, no habia ninguna API para obtener la info en tiempo real
  67. #59 #62 En Madrid hace muchos años que lo tienes. Al menos la App de "Madrid MBC (Metro-Bus-Cercanías)" tu le pones la estación y te dice en todas las líneas que pasan por ahí y todos los sentidos lo que va a tardar el siguiente tren.
  68. #37 Efectivamente, la uso desde hace 10 años.
  69. #37 Citymapper es mucho mejor. Incluso Moovit.
  70. #38 El mismo spotify, incluida la versión de escritorio, no es más que un chromium adaptado.
  71. #1 ¿Cual es la app del móvil? no la localizo en google play
  72. #52 A mi tambien me ha sorprendido una red de metro tan sencilla
  73. #45 ¿Tú nunca has oído las que se líaban en los baños de Atocha? xD www.que.es/2013/10/02/201310020800-cruising-madrid-otra-razon-para-con
  74. #1 Enhorabuena por el trabajo bien echo.
comentarios cerrados

menéame