edición general
360 meneos
1536 clics
Míchel: «Aprendo catalán para integrarme y el que no lo entienda tiene la mente corta»

Míchel: «Aprendo catalán para integrarme y el que no lo entienda tiene la mente corta»

Míchel Sánchez está consiguiendo buenos resultados desde que ha llegado al Girona. El entrenador madrileño explicó que hay que adaptarse al lugar en el que se vive y tildó de «mente corta» a todos aquellos que no lo entienden. «Creo que es cuestión de educación y de lo que me han enseñado mis padres desde muy pequeño. He vivido toda mi vida en Vallecas y es un barrio obrero en el que todo el mundo se siente como en casa», añadió Míchel, consciente de lo que debe hacer para adaptarse al estilo de vida de Cataluña.

| etiquetas: catalán , legua , integración , míchel , fútbol , girona , entrenador
235 125 10 K 455 cultura
235 125 10 K 455 cultura
123»
  1. #141 En Noruega tu no durabas ni dos putos días aprendiendo noruego.
  2. #192 Qué te crees que pasa en Suiza con cuatro idiomas? Idioma común mis cojones 33, idioma impuesto por ley.
  3. #87 Mucha gente no entiende que los catalanes hablen catalán, no se porque perdéis el tiempo discutiendo con gente así.
  4. #115 pegarse una jarta de pan integral
  5. #99 En Catalunya cuando estas en una conversación hablas las dos lenguas sin problema, y si la conversación es mayoritariamente en castellano, entonces solo hablas en catalán cuando te diriges directamente a las personas que sueles hablar en catalán.

    En Catalunya cuando estas en una conversación hablas las dos lenguas sin problema, y si la conversación es mayoritariamente en catalán, entonces solo hablas en castellano cuando te diriges directamente a las personas que sueles hablar en castellano.

    El problema es si la conversación es fuera de territorio bilingüe catalán y por tanto no puedes usar el catalán porque hay gente que no te entiende, y yo se muy bien que es un gran esfuerzo hablar castellano cuando te diriges directamente con una persona con la que has hablado siempre en catalán.
    Pero estoy seguro que tu sabes más sobre bilingüismo, que los propios catalano-hablantes!
  6. #111 Quiero pensar que hablas desde el sarcasmo... porque de hablar en serió demostrarías una ignorancia digna de la España en blanco y negro.
  7. #12 La mayoría de españoles no lo saben, pero tienen una base de catalán que ni ellos mismo saben que la tienen.... y es que no son pocas las frases y palabras que aparecen por televisión (noticiarios, políticos, películas españolas, gags televisivos, etc.)
    Eso se nota mucho al ver que un castellanohablante de España puede comprender mucho más de una conversación en catalán que un castellanohablante de América.
  8. #141 Psrece, no obstante, que los que piensan como tú son una ínfima minoria.
  9. #8 En primer lugar depende de la zona de Catalunya donde vayas... no es lo mismo Barcelona que Girona a la hora de escuchar catalán.
    En segundo lugar si entiendes catalán perfectamente sabes catalán! otra cosa es que no lo utilices ya que empezar a hablarlo es un paso que solo los valientes se atreven a hacer... por lo que no es muy habitual en la gente que viene de fuera de Catalunya a no ser que vaya a una zona muy catalán como por ejemplo Vic.
    En tercer lugar que para ti no fuese tan útil el catalán no significa que sea lo habitual si vives en Catalunya, y como ejemplo puedes ver muchos famosos que aprender a hablar catalán les ha servido para mejorar profesionalmente, como:
    Julio Salinas, Vasco (aprendió catalán y pudo trabajar en la radio RAC1)
    Matthew Tree, Inglés (aprendió catalán y ahora es un gran escritor en lengua catalana)
    Halldor Mar, Islandia (aprendió a catalán y ahora es cantante y presentador en catalán)
    etc.

    El inglés es la lengua más necesaria del mundo, pero precisamente por eso cada vez tiene menos valor profesionalmente conocerla... puesto que cada vez tiene menos peso en un curriculum y menos tendrá en los próximos años.
  10. #205 #137 Creo que habeis malinterpretado mi mensaje. Estoy totalmente de acuerdo con vosotros.
  11. #188 Valla tontería acabas de soltar
  12. #13 espera que algunos diran que lo aprende por que si no en Cataluña no se puede vivir.
  13. #211 Vaya error ortográfico acabas de cometer.
  14. #44 Pues lo normal, en Catalunya en todos los servicios públicos: transporte, administración, etc... te atenderán en castellano, inglés o lo que sea que hables. Pero en el día a día, la gente habla su lengua, y en la tele que ponen en el bar se oye Catalán y la gente se dirigirá a ti en catalán.

    Y si no entiendes ni papa, pasarán a decírtelo en castellano, pero al final es bastante incomodo vivir sin enterarte de nada de lo que pasa a tu alrededor. Lo normal, si te quieres integrar, es adaptarte a los usos y costumbres del lugar, incluido el idioma. Y todo lo demás es soltar bulos y sembrar odio para rascar votos entre gañanes.
  15. #219 la enseñanza obligatoria de la lengua catalana... es en Cataluña. Es 1000 horas que dices no afectan a la enseñanza en el resto de España. Y yo no digo que haya que obligar a estudiar las lenguas cooficiales (que joder, son lenguas de tu país), pero es que no se ofrecen ni como optativas. Es ridículo.
  16. #221 yo tampoco necesito saber francés y sin embargo en mi colegio se ofrecía esa posibilidad, además del inglés y las lenguas muertas como el latín (que esas si que eran obligatorias). Y la cogí. Y también he estudiado alemán por mi cuenta. Y te aseguro que me siento más enriquecido culturalmente que si no lo hubiera hecho... y soy de ciencias, no de humanidades
  17. #109 Grandes series jeje Te devuelvo el positivo :hug:
  18. #131 Exacto, llevo demasiados años yendo a Cataluña y lo sé. A la gente le digo que no se lo tienen que tomar como un ataque personal, es algo cultural, pero claro entre la mala propaganda, los líos que habéis tenido por el independentismo, etcétera, desde fuera muchas veces no se ve.
  19. #99 Cuando se dirigían a mí lo hacían casi siempre en castellano, a veces lo hacían en catalán pero es que no se daban cuenta, porque si es el idioma que normalmente hablan es normal.
    También he viajado mucho por el País Vasco y es normal que entre ellos se dirijan en euskera, sobre todo por las zonas de interior y cuando tú les hablas en castellano cambian el chip, de verdad que es algo cultural.
    Y en honor a la verdad nunca me he encontrado a una persona que por sus santas narices te exija que te expreses en su idioma o se haga el tonto y te diga que no te entiende, que sí que ya sé que hay casos pero yo personalmente no me los he encontrado.
  20. #96 Jajaja bien jugado pero el artículo 56.3 dice esto ;)

    La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados...
  21. #89 Completamente de acuerdo con lo que dices :hug:
  22. #223 Muchas gracias, aunque es triste tener que explicar lo evidente.

    En Cataluña se ha enmierdado todo hasta un límite indecente y ha acabado el asunto en que solo eres catalán si naces en cataluña y hablas catalán. Podrías incluso haber nacido en cataluña, saber catalán y no hablarlo por X motivos, entonces tampoco serias catalan.

    Al menos en el Pais Vasco la situación es mas decente, mas respetuosa y sobre todo se atiene mas a la verdad sin falsedades de ningún tipo.

    Puedes ser vasco y euskaldun, puedes ser vasco y no ser euskaldún o incluso podrias ser euskaldún y no ser vasco.

    En fin... lamentable la situación en Cataluña.
  23. #220 Valla la dificultad que tienes en pillar el sarcasmo
  24. #233 "Valla" por Dios.
  25. #222 Te he seguido todos los comentarios que has escrito, por eso acabé interviniendo. Al hilo de lo que comentas una cosa.

    El problema de los idiomas impuestos sin que haya libertad para absoluta para manejarse en el idioma común es fácil de entender en lo que respecta a la prosperidad económica de un territorio. Un problema que cada vez afecta mas y seguirá afectando cada vez mas en el futuro.

    El problema es sencillo de entender, hay que partir de una base, y es que ya de por si España, el territorio español, es una mierda en cuanto a tamaño. Esto no es EEUU con un territorio inmenso, o Rusia por poner dos ejemplos. Al ser una mierda implica que una empresa algo gorda y seria, no una tiendita o pyme, de las que generan riqueza de por si y hacia empresas que se crean alrededor de la grande, cada vez será mas dificil que se meta al lio de meter un pastón en un territorio con imposiciones linguisticas de todo tipo con un idioma local e nacionalismos independentistas. Es decir, como está al lado, tranquilamente te vas a Aragón, Castilla, Andalucia o Madrid.

    Con el tema de la pasta nosotros tendemos a no verlo por que tenemos poca, pero es sencillo de ver, hay que invertir 100 millones de euros, mas las perdidas posibles si sale mal la cosa, mas la posibilidad de tener que pirarte a otro lado con el gasto que supone, mas la responsabilidad del que tiene capacidad de decisión y la pueda cagar.... ¿te vas a Cataluña?, ni loco, el dinero tiene miedo y cuanto mas dinero mas miedo. Y si la empresa está ya en Cataluña o vives de contratos de lo público-independentista o te piras.

    Respecto a los chavales que comentas en otro lado.... es un tema curioso, cada vez mas hablarán catalan en la calle, o nó, depende la zona, pero en lo virtual, en las redes, en los juegos online, en los videos de Ibai o similares, todo lo hacen en castellano cada vez mas y veremos en que acaba ya que la imposición del catalán solo funciona cuando se logra que la gente se relacione solo en catalán, y claro, con esto de internet... pues trae sus complicaciones cuando se genera un entorno que durante bastantes horas al dia el chaval se desenvuelve en castellano.

    El catalán acabará siendo, si no lo es ya, un idioma de funcionarios o de quien quiera ser funcionario. El que quiera buscarse la vida fuera de cataluña en alguna empresa gorda el español y el inglés mínimo.
  26. #209 sí, ellos entiendo que se quedarían a vivir allí pero para mí era una época transitoria. De todos modos por mi parte que se proteja la lengua todo lo que se pueda. Es un tesoro de valor incalculable. Pero siempre hemos de tener la opción de querer aprenderla. He hablado desde mi caso particular, no quería decir para nada que fuese una lengua inútil. Simplemente hablo desde mi perspectiva individual.
  27. #214 No te ignoro... he dicho ignorante que no es lo mismo!
    Sabes? creo que los españoles tendrían que dejar de hablar castellano puesto que el idioma de la UE es el Inglés, y además es el idioma del futuro... en vez de perder el tiempo aprendiendo castellano en la escuela lo que habría que hacer es abandonar el castellano y el catalán, y hablar todos en Ingles (al fin y al cabo con el castellano solo sirve para Sudamérica)
    I believe that, and you?
  28. #228 Lo sé , la propaganda política funciona. Tengo parientes de fuera de cat. super preocupados por si mi hija sabrá hablar castellano lo suficientemente como para entenderse etc. (cualquier bilingüe sabe que no es problema real salvo en casos extremos...)
  29. #236 Bueno por mucho que me identifique con las lenguas autóctonas de una zona, evidentemente yo no aprendería vasco si fuera a vivir transitoriamente a Euskadi, y si me quedase a vivir allí al menos lo intentaría (aunque dicen que es dificilísimo)
    Una de las ventajas del catalán, es que para un castellano que va a Catalunya el catalán se aprende casi sin querer, conozco un chaval que vive en Andalucía que ha aprendido el catalán simplemente mirando la serie de dibujos "Detective Conan" porque no existe el doblaje castellano.
    Lo malo de que sea lengua hermana del castellano es que durante los años 80' me canse de escuchar gente (sin mucha cultura) decir que el catalán debía ser un dialecto del castellano o incluso que era un idioma inventado por los catalanes hacía poco (dejando por todo lo alto el nivel educativo franquista)
  30. #108 Perdona si te parece una ataque directo, era un comentario general
  31. #240 tranqui, todo bien. Gracias por la conversación.
  32. #218 ¿El castellano no te obligaban a aprenderlo?
    Puedes aprender esta, con criterios científicos y eguro que es muy útil es.wikipedia.org/wiki/Lingua_franca_nova
    Igual te cura las heridas que te ha dejado el catalán. Pobret.
  33. #74 Yo también creo que los que dicen que no son capaces de entenderlo es una cuestión de orgullo, nada más.
  34. #68 Según tengo entendido por los trabajos de Sainero, perro es una palabra celta. La raíz perr- viene de ahí.
  35. #160 Pasa con "hijo", que en las demás es fillo, filho, figlio, fill...
  36. #244 Sí, eso había leído, pero curiosamente en gallego, que tiene sustrato lingüístico (solo sustrato) céltico, es can, como en latín, y en gaélico escocés es , en galés es ci... en gaélico irlandés se parece más (solo un poco y tal vez ni venga de ahí) y se dice madra (hijo de perra tanto se puede decir mac madra como bastaird :-D ... y padra , o pedro, se parecerían más).
  37. #245 Ya, pero el cambio fonético de f a h viene ya de la evolución desde el latín, como de 'hacer' a 'facer', está más que documentado...
    es.wikipedia.org/wiki/Cambio_fonético_«f_→_h»_del_español

    Aquí el cambio fonético es de r a l en un galicismo, son cosas totamente diferentes aunque se parezcan. ;)
  38. #247 Tiene usted toda la razón y más. {0x1f44c}
  39. #230 Contradicción bastante evidente que refuerza mi opinión: que no podemos tomar lo que dice la Constitución de manera literal.

    Te dejo este enlace donde el autor aporta algunas cuestiones sobre la falacia de la "inviolabilidad": loquesomos.org/las-maldades-de-una-falacia-o-la-inviolabilidad-del-rey

    “Título I de la Constitución.
    De los derechos y deberes fundamentales”

    Capítulo Segundo.
    Artículo 14.

    Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”

    Ante tan precisa definición de la igualdad ante la ley, nos preguntamos y respondemos lo siguiente:

    ¿Es “español” Felipe VI, y lo era y sigue siendo Juan Carlos I?

    Sí.

    ¿Es en Felipe VI, y lo era antes en Juan Carlos I, una “condición o circunstancia personal o social” lo de ser rey?

    Sí.

    ¿Incluye el artículo 14 alguna excepción a la condición de igualdad ante la ley de los españoles?

    NO.

    ¿Remite el artículo 14 a algún otro artículo de la Constitución para interpretar correctamente cómo deben aplicarse los derechos contemplados en el mismo artículo 14, tal como si se hace en otros artículos de la Constitución para procedimientos o casos especiales?

    NO.
  40. #191 A ver, ¿el idioma de Cataluña es el catalán? ¿O no?, pues eso.
  41. #215 Tu dile a un noruego que deje de hablar su idioma en detrimento del inglés ya que todos los países nórdicos lo dominan, y encima Finlandia está aislada de las lenguas NO-SE-DM.
  42. #250 no. Los idiomas de Cataluña, desde hace siglos, son el castellano y el catalán.
  43. #211 Decir que lo que he dicho es una tontería sin siquiera argumentar un poco el porque si que es una tontería. Para eso no dices nada
  44. #259 Y yo no he dicho lo contrario. A lo qué me he referido, es a la gente que quiere lo contrario: que no sea obligatorio y además, poner trabas para que se puedan estudiar. Eso sí, respecto al castellano, obligatoriedad absoluta.
  45. #258 Los chavales tienden a ver el idioma local como el idioma de clase, entre ellos cada vez mas castellano y claro, lo que he dicho antes, el chaval juega en grupo de gente de X juego y en ese grupo cada cual vive en un punto de España por que a su vez, para ese juego, se han conocido en algún grupo de telegram/whatsapp o facebook. El chaval sigue al Ibai de turno, escribe en meneame/forocoches, y asi un largo etcetera. Al final ese chaval llega a una conclusión evidente, y muy fácilmente, el castellano es el idioma que le permite relacionarse con mas gente,

    Pasada esa conclusión, y con mas tiempo, el chaval descubre que con el inglés llega mas lejos y puede escribir en grupos/redes/foros de gente de otros paises y que tienen sus mismos gustos. Luego ya el chaval igual por internet se apunta a algun servicio, y claro, si un dia tiene alguna duda pues castellano y depende el caso mejor ingles. O igual el chaval tiene que escribir a soporte de eso que ha comprado, y vuelta a la misma, castellano o ingles.

    El idioma acaba siendo el instrumento que te permite llegar mas lejos, el idioma local acaba siendo el idioma de clase o del barrio.

    En el Pais Vasco ciertas cosas se han visto antes que se hayan empezado a dar en Cataluña, supongo que por la mayor complejidad del idioma, cada vez mas gente lo sabe pero menos lo hablan, y lo de los chavales, salvo lugares muy puntuales, es tan claro como que el euskera literalmente es el idioma de clase.

    Al final el idioma local solo sirve de una cosa, y claro, no hay para todos, por poner un ejemplo que mas o menos la estadística anda por ahí, a solo uno de cada cinco el idioma local le va a ir dpm, el que pille plaza de funcionario.
  46. #257 el tema de los políticos hay que partir de una base, si te pones al detalle con ellos, pues te caerán mal todos, cada cual por un motivo o por otro. Hay gente que dice que en ese caso hay que quedarse en casa o votar nulo, yo no estoy adecuerdo, dentro de las opciones que haya hay que decidir quien te parece mejor, por que asi va a ser, alguien va a ganar siempre. Lo cual no quiere decir que estes identificado con quien votas, no necesariamente, simplemente resulta que consideras que con ese es con quien mejor te puede ir.

    Si pretendes vivir de lo público pues lo mejor, está claro, carnet del partido que corresponda a poder ser, y fundamental, el catalan, Luego ya, evidentemente, depende de la posición que tengas o alcances, lo de las cuotas del carnet del partido ojo, siempre matizando, la cuota siempre ha sido lo mínimo, igual te interesa pagarle todos los meses una cuota voluntaria de 100 o 200€ al partido.

    Llamala como quieras, burguesia vasca, catalana, madrileña... en todos los lados es lo mismo, quien ha medrado gracias al partido o lo público o bien la clase que realmente siempre ha sido la clase alta, a ti te pueden tocar 20 millones y no seras clase alta, es decir, la clase alta que verdaderamente dirije la sociedad.
  47. #255 A quién se le ocurre enseñar catalán en Cataluña pudiendo enseñar chino. A quién se le ocurre cumplir con la Carta Europea de Lenguas Minoritarias y Minorizadas pudiendo en cambio enseñar epistemología cartesiana, semántica aristotélica o la hipótesis de Sapir-Whorf.
  48. #217 deja de decir gilipolleces, está claro que no tienes ni puta idea de lo que hablas.
  49. #266 ¿Eres más del innatismo de Chomsky o del universalismo semántico de Wierzbicka?
  50. #256 Pensar que l'anglès i el castellà es fusionen és una xorrada que només pot sortir d'una ment recargolada per a satisfacció personal.
    Perquè fusionar llengües quan el món ja parla anglès.... igual el que hauries de fer és viure l'avui en comptes de assenyalar el futur que a tu t'agradaria veure!!
  51. #259 Y a lo que me refería en #261, claro que sé que no aprender castellano puede ser un tiro en pie, por su internacinalización. Pero a su vez, si tanto se cacaraquea por la libertad de elección y su utilidad, se debería permitir ser libre y quitar la obligatoriedad de aprender en castellano. Y eso no se plantea, porque ideologicamente no se aceptaría.
  52. #270 ¿ Y por qué debería haber una enseñanza obligatoria? ¿ Por qué no permitir que por ejemplo, todo dios aprendiera sólo inglés?

    Creo que eres tú el que no me estás comprendiendo. Yo a lo que me estoy refiriendo, es al hecho de que al ser un idioma tan extendido, muchos pueden agarrarse a razones útiles, para camuflar lo que simplemente es un desprecio ideológico a los idiomas regionales.
  53. #272

    No tienen por qué ser analfabetos. El inglés se habla más que el castellano y es la lengua vehicular mundial. Desde el punto de vista útil, todavía es más útil el inglés que el español. Pero no creo que los que hablan de la utilidad del idioma, estuvieran a favor de dejar el castellano más de lado, en pos del inglés. Porque su afinidad al idioma castellano es ideológica, no práctica.


    Pero yo no me refiero solo al Catalán. Me refiero también en un contexto donde hubiera también un modelo dual en el que estuviera la opción de estudiar en castellano o en el autonómico. Y en este caso también, muchos estarían en contra se que se pudiera estudiar en el autonómico.
  54. #274 A lo que me refiero es a eso. A la polarización hacia el castellano.
  55. #75 Pueden hacer eso o pueden buscarse a alguien que no sufra una discapacidad intelectual que le haga tan complicado hacer lo que hace cualquier catalanoparlante con la lengua castellana.
123»
comentarios cerrados

menéame