edición general
360 meneos
1536 clics
Míchel: «Aprendo catalán para integrarme y el que no lo entienda tiene la mente corta»

Míchel: «Aprendo catalán para integrarme y el que no lo entienda tiene la mente corta»

Míchel Sánchez está consiguiendo buenos resultados desde que ha llegado al Girona. El entrenador madrileño explicó que hay que adaptarse al lugar en el que se vive y tildó de «mente corta» a todos aquellos que no lo entienden. «Creo que es cuestión de educación y de lo que me han enseñado mis padres desde muy pequeño. He vivido toda mi vida en Vallecas y es un barrio obrero en el que todo el mundo se siente como en casa», añadió Míchel, consciente de lo que debe hacer para adaptarse al estilo de vida de Cataluña.

| etiquetas: catalán , legua , integración , míchel , fútbol , girona , entrenador
235 125 10 K 455 cultura
235 125 10 K 455 cultura
Comentarios destacados:                                  
#2 Creo que ya lo compartí...

-Gol in extremis.
-No entiendo el catalán.

twitter.com/AxLTheCatalan/status/1460637631302324226
«123
  1. Chapó por el!
  2. Creo que ya lo compartí...

    -Gol in extremis.
    -No entiendo el catalán.

    twitter.com/AxLTheCatalan/status/1460637631302324226
  3. Es lo lógico, el problema es que como los políticos se tiran a la cabeza los distintos idiomas de la península pues parece raro, pero lo normal sería que todos los españoles nos interesaramos por todos los idiomas oficiales en España.
  4. El saber no ocupa lugar
  5. Muy bien dicho.
    Ya podían enseñar en las escuelas un poco de las lenguas cooficiales.
  6. #3 es normal ser pentalingüe. El que no lo puede es un parguela
  7. #3 Sí, pero es que estudiar un idioma lleva mucho tiempo, práctica y esfuerzo. Yo viví tres años en Cataluña y lo entiendo pero aprenderlo no lo he hecho. Llegando a casa a las ocho de la tarde a casa pues no te da para mucho después de currar. Yo creo que tiene que ver con la utilidad de la lengua, al final invertí tiempo en inglés, me fui a vivir a londrés y allí lo aprendí, tampoco es que te quedase otra, pero me ha sido mucho más útil en mi vida que si hubiera aprendido catalán. Por otro lado, estoy de acuerdo contigo que deberíamos tener más acceso para que el que quiera aprender Euskera, gallego o catalán en Extremadura, Andalucía o Cantabria, pueda hacerlo. Por respesto a nuestra riqueza linguistica.
  8. #7 Con eso en la cama arrasas.
  9. #2

    Inglés, latín todo en una frase ... joder, es que vais a pillar :-D :-D
  10. mis dieses Míchel!
  11. #7 a ver, en el colegio se estudia inglés y francés y eso no te convierte en trilingüe. Tener un mínimo de conocimiento de todas las lenguas oficiales del país (al nivel "hola", "adiós", "gracias" y poco más) mejoraría bastante la cohesión nacional
  12. Que esto sea noticiable da idea del nivel en el que estamos...
    Y todo gracias a una clase política que no ha sabido superar alguno de los postulados más rancios del Franquismo como es la realidad plurilingüe de España.
  13. #2 Es Leo Baptistao, jugador brasileño. Es posible que, estando en esa época en el Espanyol, estuviese acostumbrado a que le hiciesen preguntas en catalán y al no conocer la expresión "Gol in extremis" creyese que se lo preguntaban en catalán.
  14. Lamentablemente en este país llamado España hay muchos de los que se reivindican como más españoles que nadie, odian con todas sus fuerzas todo lo que supuestamente también es español pero no pasa por su tamiz monocromático.
  15. Lo normal, no?

    Que esto sea noticia........
  16. Creo que nadie en su sano juicio que no sea un radical defiende que no haya que aprender catalán si te mudas a Cataluña. Así que no veo ni la noticia ni la polémica.

    Pero el caso es que cuando le hicieron el contrato él no sabía catalán. Nunca le habrían contratado si fuese un requisito previo para contratarle. Y el Girona habría tenido bastantes menos candidatos si saber catalán fuese un requisito previo para ser entrenador. Y el debate suele ir por esa parte…
  17. es que la realidad en Catalunya es diferente a las guerras políticas para ganar votos en otras partes del país que nos cuentan los periódicos y políticos
  18. #1 Pues al la seño que vas...

    Señorita Monasterio, señorita Monasterio... Michel, que es de Vallecas, está estudiando catalán....

    ¡Se te va a caer el pelo!

    NOTA: me he chivado a la seño Monasterio porque es la que nos estaba dando clases de Patriotismo es este momento, pero cuando venga la seño Ayuso a darnos clase de Libertad, te vas a enterar.
  19. #8 #7 He utilizado la expresión interesaramos para que no se entendiera que digo que nos tengamos que aprender dichos idiomas, pero si al menos las palabras mínimas para ser cortes en los saludos, despedidas, dar las gracias, etc. ;)
  20. #17, pues hay gente que lleva 40 años aquí y no ha hecho el menor esfuerzo por aprenderlo.
  21. #20 Si te he dado la razón, solo quería añadir eso xD
  22. #3 exacto, el problema es de todos esos que quieren vivir de generar conflicto.
  23. #6 pff que enseñen bien inglés... y ya si pueden también algo de economía básica.

    Primero las cosas más útiles para los niños y que les pueda servir en el futuro y las lenguas cooficiales fuera de sus regiones no son especialmente útiles.
  24. #8 Es que tu planteamiento también es correcto. En mi caso, yo veo correcto que quien no quiera aprender una lengua regional, no lo haga.

    Lo que pasa es que lo de la utilidad, es una simple excusa para muchos que están en contra de los idiomas y que no quieren reconocer que la razón es ideológica.

    " Los idiomas regionales no deberían ser oficiales. Que cada cúal estudie según du utilidad"
    " Vale. Pues entonces, que el castellano deje de serlo también".
    " ¡ No, porque esto es España!".

    Ahí lo de la utilidad, queda en segundo plano. La razón es puramente nacionalista.
  25. #21 Pues porque no lo necesitan, pueden vivir con el castellano perfectamente, es cuestión de libertad de elección. Vente a la costa del sol y te dejo ver barrios enteros donde solo se habla inglés. Y bueno pues nada no les vamos a poner la soga al cuello. Como anécdota: entré a un bar dije "una cerveza" y la inglesa ni me entendió. Muy hardcore.
  26. #13 La clase política puede decir burradas, pero el individuo también tiene la culpa.
  27. #16 la verdad es que no le haría falta estudiarlo, para su trabajo no le hace falta y nadie le obliga. Al contrario, es un gesto muy grande con los aficionados del club.
  28. #17 Pues yo defiendo que no HAY que aprender catalán si te mudas. Lo aprendes si te apetece. Yo, por educación y comodidad, lo aprendería, lo mismito que si me mudo a Japón aprendería japonés, pero no veo el porqué de la obligatoriedad. Lo mismo que tú, no veo la polémica de que haga lo que le apetece, como si no lo aprende, peor para él.
  29. Creo que es lo correcto y además será bueno para el aprender Catalan y entiendo que la mayoría de personas lo haríamos en esa situación. Como otros comentarios incluso me hubiera gustado aprender nociones del resto de idiomas de España en la escuela, no estaría mal.

    La comparación con irse a Inglaterra y el ingles, si es cierto que no es lo mismo, porque si allí no hablas ingles no te van a poder entender nada, mientras que en Cataluña si te van a poder entender si hablas castellano, mientras aprendes catalan si quieres.
  30. #15 Ese nombre. Nacionalismo Español. Un concepto de país irreal y prejuicioso.
  31. #25 Sí, pero bueno ya sabemos que la política no dice nada de nosotros. la política se ha convertido en un circo de payasos con ánimos de enfrentar a todo el mundo mientras nos roban sin piedad. Yo en Cataluña no tuve problema alguno, algún tonto me encontré pero como me los encuentro en Málaga, nada distinto. Otra cosa es que no sea Barcelona mi ciudad, pero ero es otro cantar que no tiene nada que ver con la lengua,.
  32. #8 Por éso es tan importante la inmersión lingüística en las escuelas, porque en el mundo adulto cuesta aprender algo por placer. En lugares con tanta migración como Cataluña aún es más importante.
  33. #26, no me negarás que inmigrantes ingleses que viven en la costa del sol durante años y no les da la gana aprender el idioma propio de la zona, no están integrados en el país.
  34. #18 Exacto, yo vivo en Cataluña y no necesito hablar catalán, ni me lo han pedido. Con entenderlo me basta. Al final cada uno se expresa en la lengua que esté mas cómoda y nos entendemos todos. Lo que hace la gente civilizada, vamos, y no las películas que cuentan en los periódicos.
  35. #24 se llama "educación" y eso no sólo implica cosas útiles, sino también modales... y que menos modales que saber saludar a tus vecinos. A mí al menos me encantaría saber un poquito de cada... e incluso algún idioma extranjero más (y he estudiado 3)
  36. #33 Nada que objetar, los catalanes además hablan perfectamente castellano. El sistema educarivo les hace bilingues, que ya me gustaría a mí haber tenido esa suerte.
  37. #14 En los 90s había muchos jugadores brasileiros en Coruña, a uno le preguntaron "Agora está a vitoria máis preto?" (Ahora la victoria está más cerca) pero en portugués cerca es "perto" y "preto" es negro, y respondió "Preto não, temos possibilidades"
  38. #7 El idioma es para usarlo, de parguela es tenerlo (el conocimiento) y no usarlo :-D
  39. #32 La política es una cosa, pero eso no exime de responsabilidad al ciudadano.
  40. #34 Simplemente te digo que me parece bien que hagan lo que quieran. Que no me gusta, pues no me encanta, pero no quiero obligarles a nada. Total cuando quieran comprar un pollo asado en el pueblo dirán "cocococooooo".
    Pero si hay británicos que aprenden, se integran y les encanta aprender el idioma, pues genial también. La cuestión es que cada uno haga lo que prefiera.
  41. #8 El inglés se usa como lengua franca, pero además decir que te ha sido más útil porque te has hido a Londres (no ya a Berlín o a París)... Es un poco Capitán Obvious, pero también viven millones de personas en Cataluña que usan el catalán, y sin duda es útil para vivir en Cataluña.
  42. #40 No, pero hablar de la política como si mirasen por nuestro bienestar, a mi parecer, es una actitud ingenua en los tiempos actuales.
  43. #1 Completamente. A ver, nos podríamos poner gafapastas y citar literalmente lo que dice la Constitución:

    "Artículo 3
    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
    "

    O lo que es lo mismo, que si no te quieren entender en Cataluña es porque no les sale de los santos cojones :troll: Pero la realidad es bien distinta, el catalán está muy integrado en la sociedad catalana y si vas a un sitio debes integrarte. Ellos agradecen el esfuerzo.

    Yo soy maño y desde que nací veraneo por la Costa Dorada, tengo muchos amigos catalanes, y cuando era crío e íbamos en grupo, ellos sin querer, entre ellos, muchas veces hablaban en catalán (y me perdía en la conversación), es más tengo un amigo de Vilafranca que para él era un auténtico esfuerzo dirigirse en castellano (es que al final es algo cultural) y había palabras que no le salían y si a eso le sumabas que los dibujos que molaban (Bola de Drac, Dr Slump, Muscle Man, etc.) los emitía la TV3, pues me esforcé por entenderlo. Además, qué coño, que el catalán no es como el eukera xD
  44. #6 ¿Enseñar 5 idiomas (mínimo) en las escuelas? :wall:
  45. #42 No, me ha sido últil porque curro en una multinacional gracias a ello. En londrés estuve con 23 años, solo hacía que beber hasta morir y currar de camarero, El inglés me ha abierto oportunidades laborales que me han permitido tener una economía holgada aquí, en España.
  46. Titular alternativo:
    «Aprendo catalán para tocar los huevos en varios idiomas, y el que no lo entienda tiene la picha corta»
    .  media
  47. Pues yo no estoy de acuerdo con aprender catalan por ir una temporada a trabajar en Cataluña ya que por algo tenemos un idioma común.

    Ahora bien, depende de lo que me paguen, y sobretodo depende de la voluntad de la empresa dejándome todos los días una hora laboral para ir a clases, yo pondría la segunda hora, pues entonces si lo aprendería e iria todos los días esas dos horas a clases.
  48. #47 Muy bien, pero para la mayoría de gente en Cataluña es más útil para su vida saber catalán.
  49. #21 Y también ingleses en la costa del sol que llevan sus buenas décadas y no hablan castellano. Y? No los criticamos igual?
  50. #43 Yo no estoy exonerado a los políticos. Lo que estoy haciendo, es responsabilizándose al ciudadano, que son los que aupan a los políticos.
  51. #46 Un poquito de cada. Y luego el que quisiera podría elegir solo una, o estudiarlo por fuera. Igual la asignatura podría llamarse "lenguas cooficiales", o algo así. Fijate que locura.
  52. #50 Me parece fetén.
  53. #29 No es lo mismo defender "que no exista la obligatoriedad de aprender" a defender "que es mejor no aprender". Y mi comentario se refiere a lo segundo.
  54. #38 Yo recuerdo las bromas con otro amigo mío, cuando vivía en Barcelona con el término Perruquería, que siempre nos sonó a peluquería de perros.
  55. #49 España es una gran nación con gran variedad de idiomas y dialectos en su territorio, lo cual le convierte en una nación rica. Me parece simplemente coherente, que si uno se muda a una región con un idioma o dialecto único, haga un mínimo de esfuerzo por aprenderlo, o por lo menos no haga guerra en contra de tal idioma. Lo mismo que harías si te fueras a vivir a Alemania o a Inglaterra, vaya.
    ¿Acaso no verías la oportunidad de vivir en Alemania una gran ocasión para aprender algo de sus costumbres y de su idioma? ¿Por qué tiene que ser diferente con el catalán, el gallego o cualquier otro?
  56. Como debe ser. Si se va a un sitio con cultura propia se debe adaptar a ella y no al revés. Y esto le honra doblemente, no solo por preocuparse en integrarse, cosa que la mayoría ni intentan, sino porque seguramente este pocos años allí y aún así lo hace.
  57. #6 #53 No me parece útil. Se perdería mucho tiempo enseñando 4 lenguas diferentes y al final los alumnos tampoco se quedarían con casi nada. Para eso mejor emplear ese tiempo en otras cosas.
  58. #7 Creo que #3 ha dicho "interesáramos" no hablásemos... Hay diferencia
  59. #36 Ya si estaría genial, pero el tiempo es el que es y hay que ir a lo más útil.

    Yo soy español y nunca he necesitado hablar en ninguna lengua cooficial para desarrollar mi vida.

    Si hubiera tiempo como dices entre más se sepa mejor, pero como el tiempo es un recurso limitado hay que usarlo eficientemente y dar a los chavales las herramientas más útiles para ellos. Ni que decir que en Cataluña es primordial estudiar catalán o en el País Vasco euskera porque allí sí es útil.

    O como ha hecho el señor de la noticia aprenderlo si vas a vivir allí, pero al resto de personas que no tienen intención de usarlo nunca porque no les es necesario pues mejor que priorizen estudiar las cosas que les puede ser útiles.
  60. #44 en Barcelona puedes pasar media vida sin hablarlo, pero en Girona no
  61. #56 Me imaginaba. Totalmente de acuerdo. Si no aprendes "por joder", te falta un verano.
  62. #60 en mis tiempos de estudiaba latín y griego y podría decir que a mí tampoco me han servido para (salvo culturalmente). Pero es que la educación también va de impartir cultura. Y con eso al menos podría saludar a mis compatriotas en su lengua en todo el país, a parte de fomentar la cordialidad entre todos. Yo no lo veo tan inútil.
  63. #44 Eres un mentiroso y un manipulador.
    Ojalá más gente como Michel y menos como tú.
  64. #57 Si, pues en gallego también existe. No es el término mayoritario pero también se usa (incluso a nivel institucional www.sergas.es/Recursos-Humanos/PERRUQUEIRO ), y flequillo se dice "perreira" o "perrera" a nivel coloquial. Perro es gallego es "can" y en catalán "gos", no se de dónde vendrá la raíz de perr- asociada a pelo.
  65. #66 Lo contrario de integrarse es exactamente "no integrarse".

    Si dice que lo hace "para integrarse", es obvio que si no, no se integra.

    Explícame dónde está la manipulación.
  66. #63 Y a eso se le llama discriminación lingüística.
  67. #54 A mí lo tuyo también. Como si aprendes lituano (muy útil en Kaunas).
  68. Que un muchacho diga algo racional y de sentido común es noticia.
  69. #46 Lee a #12 y trátate esa alergia...
    c/c #24
  70. #1 A ver, si hablásemos de euskera sería otra cosa, pero no querer aprender catalán si vives allí es, como mínimo, una catetada.

    De hecho, estoy convencido de que la mayoría de los que dicen que no entienden el catalán o el gallego, o es que son muy catetos o es mala leche, el otro día se me saltaron las lágrimas con un artículo sobre la pandemia en catalán y soy andaluz y nunca he vivido allí pero, no sé si es porque he leído mucho o porque no les tengo manía, pero es que lo entiendo bastante bien, o lo que me emocioné con una canción en portugués, que nunca lo he estudiado, y se me puso el vello de punta con esta estrofa:

    A felicidade é como a gota
    De orvalho numa pétala de flor
    Brilha tranquila
    Depois de leve oscila
    E cai como uma lágrima de amor
  71. #58 En Alemania no existe un idioma común con nosotros, el cual si que existe en Cataluña, que es el español. En Alemania podras encontrar gente que hable el español, pero no es un idioma común que tengamos entre nosotros y ellos.

    La grandeza de España tambien está en que cada autonomía pueda tener su idioma local, sea el catalán o como si me quieres poner de ejemplo el bable, y por otra parte tengamos todos un idioma común para poder entendernos entre nosotros sin tener que aprender el idioma de cada autonomía.

    Lo cual, como he dicho antes, no quita para que si una empresa catalana me contratara, pondría de mi parte, si claro, pero la empresa también tiene que poner de su parte, y ponemos entre ambos dos horas al dia, yo una hora de mi tiempo y la empresa otra hora en jornada laboral. Respecto al precio del curso, la empresa es la que tiene que pagar al completo.

    Lógicamente no voy a ser yo el que ponga todo de mi parte, la empresa tambien tiene que poner de la suya en pro de un beneficio común.
  72. #73 ¿Qué alergia si soy bilingüe gallego y con el catalán me defiendo porque he vivido en Mallorca y Cataluña? ?(
  73. #12 Muchos que se flipan por decir algo en el idioma local cuando van al extranjero luego ponen el grito en el cielo cuando les atienden en catalán... en Cataluña... Ese es el nivel
  74. #70 o "adonde fueres, haz lo que vieres" cosa que hace la gente normal. Si lo que tienes alrededor habla un idioma pues lo aprendes. Y si la gente habla el tuyo, pues hablas el tuyo. Pero por cortesía (y por socializarte) también vas aprendiendo el suyo
  75. #44 imagino que te encantan esos ingleses o alemanes que viven en españa desde hace años y no les da la gana de aprender español porque se la suda integrarse...
  76. #17 Michel no atiende al público desde la administración, trabaja en una empresa privada. Y aún así quiere aprender catalán, cuando no le haría falta. Todo mi respeto y admiración profunda.
    En el "debate" que planteas, igual no estás teniendo en cuenta a la gente...
  77. #70 Menuda gilipollez.
  78. #70 Es gracioso vuestro argumento. Asumiendo que esto sea cierto (que no lo es), si un catalán va a Madrid, y los madrileños no aprenden catalán, lo están discriminando???

    A ver si va a ser que vuestra retòrica no tiene ni pies ni cabeza (a no ser que asumamos, claro, que el Castellano es el único y bueno y que está por encima de los otros).
  79. #69 En realidad, la vida no es tan dual. Se aprende con los años (o muchos lo aprendemos con los años).
  80. #65 Eso tiene sentido porque son las raíces de nuestra lengua actual.
  81. #68 Sí, yo en Menorca pensaba que había demasiadas peluquerías caninas hasta que me acerqué a una y no vi fotos de perros sino de personas :-D.
  82. #44 Que locura eso de irte a un sitio donde también se habla otro idioma y querer aprenderlo, eso minimo te hace suspender la asignatura de "buen patriota 01" y te da puntos para la de "catetismo cerril aplicado"
  83. #69 el mensaje de que si no aprendes catalán no te integras (porque te excluyen, se deduce)

    Esa deducción es tuya y es MENTIRA.
    Y si no lo ves, vuelve cuando madures y no quieras manipular.
    Adéu.
  84. #84 yo no digo que no tenga sentido. Digo que si lo medimos en "utilidad", no me han servido para nada. Por eso lo que digo es que no hay que medir todo por su utilidad. Hay más criterios (y para mí el cultural, o la cordialidad, me parecen suficientes como para enseñar un poco de esas lenguas)
  85. #45 como bien dices: “el derecho a usarla” que no es lo mismo que “el deber de usarla”. Yo estaré en girona, tú me hablarás en castellano y yo te entenderé porque he tenido “el deber de conocerla” pero si no me sale de ahí no te contestaré en castellano porque ese es mi derecho, no mi obligación. Otra cosa es la educación y el sentido común, pero has sido tú el que ha citado la constitución.

    En cuanto a lo que comentas, yo estuve viviendo con mi hermano en madrid y me resultaba imposible hablar con él en castellano, me esforzaba delante de otras personas pero dolía, es como si te dijesen que tienes que hablar en inglés a tu madre. Así que lo que hacía era que cuando quería decirle algo a mi hermano miraba a la persona que tuviese al lado. Él hacía lo mismo para contestarme, lo que causaba que los de alrededor flipasen pero al menos entendiesen lo que decíamos, porque me parece de mala educación hablar en catalán cuando estás entre hispanohablantes. Y no, no tengo ningún problema en hablar castellano, de hecho lo domino más que el catalán, pero cuando conoces a alguien en un idioma (y más si es familia) es muy difïcil pasar a otro.
  86. #69 La manipulación está en que lo calificas como "discriminación lingüística", como si el problema de la "no integración" fuera de los de allí y no del que viene de fuera.

    Y es justo al revés. Siempre, en cualquier parte, el que viene de fuera debe adaptarse a la lengua, cultura, usos y costumbres del lugar.
  87. #4 Diselo a mi ssd
  88. #68 según lavoz vía google www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2002/06/08/perruqueria/0003_1116

    Nada máis rematar a frase, rectificou o seu catalanismo perruquería polo español peluquería. Neste caso, catalán e galego coinciden. En contra do que teñen pensado algúns falantes, as perruquerías que se anuncian na rúa non son «peluquerías para perros». Esta palabra galega provén do francés perruque, que en castelán evolucionou de xeito distinto ás restantes linguas románicas, ó cruzarse coa forma pelo; é de aí, en lugar da esperada perruca, aparecen peluca e peluquería. En portugués escrébese peruca; en italiano, perrucca ou parrucca; en catalán e galego, perruca, e en francés, perruque. Mesmo o termo inglés wig está vinculado sorprendentemente á palabra de orixe francesa. Algúns lingüistas consideran que as formas italianas perrucca e parrucca deron lugar a finais do século XV á forma francesa perruque, que influíu en moitas linguas románicas e que os ingleses tomaron prestada como perruke. Ó longo de diversas transformacións (perruck, perwyke, perwick) este termo derivou en periwig, datada no XVIII, e da que procede a actual wig. As perrucas utilízanse dende o Antigo Exipto e coñeceron o seu esplendor na Francia do XVII, onde adoitaban facerse con pelo de cabalo. Nada que ver co que sucede hoxe. Prefírese levar o cabelo ó aire... ou con perruquín.
  89. #44 igualito que el Arsacio,...
  90. #8 A ver, qué utilidad tiene aprender noruego? pues en general poca, e incluso puedes estar una temporada en Noruega y desenvolverte en inglés. Pero si resulta que te quieres quedar a vivir ahi, pues lo tendras que aprender. Porque basicamente si te quedas a vivir ahí, no aprender el idioma y esperar que los nativos te hablen en otro es como poco de mala educación.
    En general los hablantes de catalan tenemos muy claro que nuestra lengua es minoritaria y nos adaptamos al interlocutor. Pero nos jode la trampa de que si cambias de idioma pues es porque el catalan no sirve de nada y si no cambias es que eres un maleducado (o algo peor). El que se queda a vivir aqui debería como mínimo llegar a entenderlo (que es de la misma familia linguistica, no es tan dificil), y si puede, aprender a hablarlo. Y tener claro que siempre te puedes encontrar a algun gilipollas, pero en general la gente es razonable.
  91. #92 Amazing.
  92. #45 También dice la Constitución que todos los españoles somos iguales ante la ley y mira al emérito. :-D
  93. #69 Pues nada, para facilitar la integración, nada de cerdo y todos con chilaba y turbante.
  94. #88 Por lo menos si estudias humanidades sí que me parece útil. Quizá por eso ahora latín y griego solo se estudian en esa rama.
  95. #45 Y ya que hablas de tu experiencia, y de cuando hablabam en grupo, cuando se dirigían a ti, como te hablaban? Cuando hablaban Catalán para joder, o porque simplemente es su lengua (y ellos son tan españoles como cualquiera)?
  96. #3 Bastante de acuerdo, yo también intentaría aprender el idioma. Lo único que no me gusta es la comparación con Londres, Cataluña no es un país distinto y casi todo el mundo habla también castellano, no es comparable una cosa y otra. En Londres no se pueden comunicar conmigo en castellano aunque mi inglés no fuera muy bueno, en Cataluña sí
«123
comentarios cerrados

menéame