edición general
292 meneos
5942 clics
Michelin ya tiene listo su neumático sin aire que no se pincha

Michelin ya tiene listo su neumático sin aire que no se pincha

La principal novedad del neumático Michelin UPTIS es que no necesita aire, por lo tanto no se pincha. Todo con un triple objetivo: Lograr desplazamientos más seguros en coche. Reducir el tiempo de inactividad relacionado con los pinchazos para flotas profesionales optimizando así la productividad al eliminar las operaciones de mantenimiento. Mejora del medio ambiente, al utilizar menos materias primas para fabricarlos con respecto a unos neumáticos convencionales.

| etiquetas: michelines , neumáticos , sin aire
Comentarios destacados:                      
#9 #5 Mierda, seguro que los hinjenieros no han caído en eso. Menos mal joder que estás tú. Voy a avisarles para que te llamen o me manden un email para que les ayudes a hacer neumáticos.
«12
  1. #0 revisa el titular (aire)
  2. Todos los neumáticos que se venden no llevan aire.
  3. tiene pinta de ser barato :troll:
  4. Por fin le han puesto fecha de comercialización, yo ya pensaba que no lo veríamos nunca.
  5. Llevan viéndose prototipos de este estilo unos cuantos años ya. Me pregunto como se comportarán en las curvas, porque a pesar de sus ventajas, no parece que vayan a tener el mismo rendimiento que los neumáticos habituales. Se ve de lejos que no tienen la misma rigidez con respecto a las cargas laterales.
  6. #3 los productos novedosos son caros, luego bajan de precio.
  7. #6 su rigidez no se adapta a la carga de los vehiculos, mala cosa
  8. #5 Mierda, seguro que los hinjenieros no han caído en eso. Menos mal joder que estás tú. Voy a avisarles para que te llamen o me manden un email para que les ayudes a hacer neumáticos.
  9. #5 Asumo que tendrán varios diseños, unos pensados más en el confort y otros en el rendimiento.
  10. #9 A ver, todo tiene su ámbito de aplicación. Esto se ha investigado mucho para vehículos todoterreno militares, por las ventajas de la resistencia a los pinchazos y la flexibilidad. En un utilitario donde no vas a correr mucho también puede ser interesante. Yo me preguntaba por el rendimiento puro en plan deportivo, que es otro nicho donde esto no parece (de momento) tener la misma utilidad.
  11. Yo el único tema que veo problemático aquí es la "dureza" del neumático, y como adaptar la equivalencia entre ajustar presiones.
  12. #5 Sí, también me preocupan los desplazamientos laterales, así como el no-ajuste según la carga.
  13. #8 #5 ¿de donde sacáis que tienen menos rigidez?
  14. #14 La rigidez de los neumáticos depende del "trenzado" (por así llamarlo) del refuerzo metálico de la carcasa. Es decir, como se organizan los cables metálicos que le dan forma antes de cubrirlos de goma. Los neumáticos "radiales" han sido tradicionalmente considerados menos rígidos precisamente porque la malla metálica no se cruza, sino que va dispuesta linealmente alrededor de la circunferencia. Por ese motivo aún hoy se le suelen poner pegas para ciertas aplicaciones, como en las motos.

    En estos neumáticos no hay una carcasa continua ni refuerzo lateral, así que, imagino, tendrán menos rigidez. Supongo que se podrá solucionar o atenuar de alguna forma, pero por la pinta que tiene en las fotos no parece el caso.
  15. #15 No tienen porque ir abiertos como salen en los vídeos, si los van a comercializar es porque los años homologados. Además que abiertos son feos de narices.
  16. #16 Si no fueran abiertos tendrían necesariamente que llevar algún aire o gas en el interior :shit: De hecho he visto en algún prototipo en que se citaba como ventaja el poder medir con un simple vistazo cuanta goma queda en la banda de rodadura por si hay que cambiarlos.
  17. Por fin un neumático que no se pincha... menos mal, eran todos muy yonkis. :troll:
  18. #4 les pasará como a las medias que no se corren y las bombillas que no se funden.
  19. Técnicamente serán estupendos en pista, pero ¿qué pasa con la mierda o piedras metidas en esos huecos? Feo está claro que será si están llenos de barro, pero ¿qué pasa si se te meten piedras?...
  20. #19 Supongo que se podrán arruinar de otra manera o que costarán en función de lo que duren. También se pueden incluir en el seguro del coche y que los del seguro paguen una parte de tu mensualidad a Michelín, pasando de un producto a un servicio.

    Hay un par de cosas que me preocupan más que lo que dices:

    Desde los inicios del proyecto se tuvo como prioridad que el neumático debía ser sin aire, conectado, que se pudiese fabricar en impresora 3D y 100% sostenible, es decir realizado con materiales totalmente renovables o de origen biológico.

    ¿Es realmente 100% sostenible - materiales renovables o que sean fácilmente recuperables?


    Una cosa que yo no sabía:
    cada año se desechan unos 200 millones de neumáticos en todo el mundo debido a pinchazos y daños causados por peligros en la carretera o por un desgaste irregular como consecuencia de una presión inadecuada.

    Pensaba que los neumáticos se reciclaban. No sé si #15 que parece versado en el asunto me puede contestar a estas preguntas.

    #FreeAssange
  21. #21 Se "reciclan". Aparte del recauchutado (que no deja de ser una opción para pobres), lo habitual con los neumáticos es separar el metal y usar la goma para hacer asfalto de carreteras y otros subproductos de bajo valor. Eso suponiendo que no se envíen a algún vertedero como el del famoso incendio. Realmente no tienen una forma fácil y barata de ser reciclados. Como la mayoría de procesos de reciclaje, es costoso y no sale a cuenta si las materias primas están suficientemente baratas.

    No conozco la estructura interna de estos neumáticos sin aire en concreto, pero si que parecen tener una estructura más simple. Si no tienen material de refuerzo metálico, o si lo tienen pero más localizado, si que podrían resultar más fáciles de "reciclar". Pero no creo que haya gran diferencia.
  22. #22 Gracias por la rauda e informada respuesta. Es un placer tener un experto comentando una noticia. :-)

    #FreeAssange
  23. #23 Bueno, tanto como experto. . . Es información pública, en su momento me interesé un poco por el tema. Nada que no se pueda encontrar en un par de búsquedas por la red.
  24. #24 ¿Por qué te interesaste por el tema? Lo pregunto por curiosidad.

    #FreeAssange
  25. #25 Cuando tenía moto y leía en algunas revistas sobre si X o Y marca de neumático era mejor o daba mejor rendimiento y seguridad. Por entonces (ya hace años) todo el mundo recelaba de los neumáticos radiales para motos. Al parecer no tienen la rigidez suficiente para soportar el peso de la moto en el frontal en las frenadas fuertes, y a veces provocan extraños comportamientos de la dirección. Pero se consideraba incluso beneficioso que fueran poco rígidos en el caso del neumático trasero, pues aumentaba la superficie de contacto al acelerar.

    Frikadas que lee uno por ahí :shit:
  26. #15 Hay casos que conviene hincharlos para compensar el aumento de peso en el vehículo... o desinflarlos para tener más superficie de contacto con meteorología adversa.
  27. #9 En fórmula 1 no lo encuentras. En rallies tampoco. Como mucho en vehículos militares y no todos (los BMR y transporte pesado no los equipan)
  28. #21 el material de los neumáticos se puede reutilizar para diversas funciones, pero estas cosas suelen pasar en el primer mundo. En el resto de países simplemente se queman, igual que todas las otras basuras, sin separación ni reciclado de ningún tipo normalmente. incluso cuando los materiales puedan llegar a tener algún valor intrínseco no suele haber industrias ni personal cualificado para esa tarea, ni puntos de recogida, ni información ni educación al respecto.
  29. #9 Pueden haber caido en eso pero tener un compromiso en el que pueda ser que merezca la pena. Por ejemplo, ahora mismo hay neumáticos runflat, que son más caros y aguantan pinchados, pero claro, son mucho más rígidos los flancos con lo que amortiguan menos. A veces las cosas no son perfectas, tienen pros y cons
  30. Bla bla bla
  31. #2 Los míos sí.
  32. #32 Se lo echan después.
  33. #8 yo el problema que le veo es que se meta alguna piedra entre medias
  34. #35 Llegar a casa y quitarle los chinos como a los zapatos.
  35. #15 Corre, avísales!
  36. Sí que se pincha, pero no sé desinfla.
  37. Quiero dos de estos para mi patinete.
  38. #2 No sabía que los vendiesen al vacío.
  39. #20 Le pondran flancos supongo. ¿No?
  40. #35 Yo creo que vendrán cerrados y lo que han mostrado es un ejemplo de su estructura interna.
  41. #27 no lo tiene hacer nadie, pero si.
  42. #19 no es el caso, aquí hay desgaste
  43. Tiene gracia, de pequeño soñaba con que por estos años ya iríamos en coches voladores y aún vamos por las ruedas sin aire.
  44. Los veo mas útiles en bicicletas y patines, donde los pinchazos son mas frecuentes
  45. Que no hace años ni na que lo llevan las bicicletas chinas por favor:
    m.alibaba.com/pla_detail.html?mark=google_shopping&biz=pla_wap&p2=&aceid=&position=&localKeyword=&pla_prdid=60751975884&pla_country=ES&pla_lang=es&gclid=CjwKCAjwh5qLBhALEiwAioods847QJh45wQz3etLS-4PNakdqKr1ipFDpej116VQxnHn845rHYWEBxoCWlwQAvD_BwE
  46. #46 En bicis se usan las ruedas tubeless para eso. Con el liquido sellante se autoarreglan.
  47. Yo llevo 25 años conduciendo y recuerdo un único pinchazo. No es una prioridad para mí.
  48. #17 Se pueden cubrir solo por la parte exterior por estética.
  49. #28 Ni aviones. También habrá que ver como van en M+S.
  50. Los llevo en un patinete desde hace 3 años y se acabaron los problemas de pinchazos.
  51. #3 No puede ser caro si el objetivo es ahorrar el tiempo perdido en las flotas de vehículos comerciales
  52. #33 Venden los neumaticos al vacio?? lo que hacen es aumentar la presión añadiendo mas aire, pero aire ya hay.
  53. #34 Hay que reinventar la rueda.
  54. Es curiosa la noticia, que no haga referencia desde cuando esto lleva en pruebas o incluso en algunos mercados.

    Como apunta #5, estos prototipos ya estaban en el mercado, en realidad Michelin los comercializaba bajo el nombre de MICHELIN TWEEL, pero que se comercializó en 2012, es.wikipedia.org/wiki/Tweel, claramente lo habían enfocado para un sector en concreto.

    www.youtube.com/watch?v=dRKWlhTGO6M

    El neumático aunque lo veamos descubierto, en su forma comercial es cerrado , simplemente nos enseña como tiene que ir. Pero ojo en el CES 2020 Bridgestone, presentó este tipo de neumáticos que iban a estar presentes en las bicicletas promocionales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cosa que con la pandemia y cuando se reanudaron han pasado desapercibidos. www.motorpasion.com.mx/industria/neumaticos-aire-bridgestone-llegaran-

    Justo en la noticia, Bridgestone iba a empezar a comercializarlos justo el año pasado. Y hay muchas marcas también con esta innovación

    Yo entiendo que hay tiempos en donde la tecnología debe testearse, y lleva un tiempo de escalar pero es que lleva 11 años, contando desde 2012, que en realidad se presentó en 2006 que sería muchos años. www.youtube.com/watch?v=fqRJ9GfIJtI


    Lo que no entiendo mucho, tienen la tecnología y ahora la lanzarán dentro de tres años cuando podrían haberlas lanzado antes y nos hubiéramos ahorrado esos 200 millones de neumáticos anuales, durante 11 años. Esto es como la tecnología de Michelin-Renault con el motor en las ruedas : Active Wheel: gizmodo.com/michelin-develops-revolutionary-active-wheel-for-electr-51 desde 2008, lo que ahora podría hacer una conversión mas fácil... si tiene otras implicaciones en la suspensión... Esto si que me da rabia con lo que podríamos haber ahorrado incluso si ahora lo sacan mejor.
  55. #42 Les acabas de explicar el chiste a los de arriba xD
  56. ¿Pero estos son los de las guías de restaurantes?
  57. #38 Gracias Sheldon.
  58. #3 ya pueden costar el triple, yo he tenido que cambiar varias veces los neumaticos antes de su vida útil por algún pinchazo irreparable
  59. #34 pero esta vez ya tenemos fecha (2024), a ver si es cierta.
  60. #21 Si por "reciclar" te refieres a usarlos como combustible en cementeras ...
  61. #54 topológicamente el neumático no es como una botella con interior-exterior, es como un toro

    Jesulin de Ubrique PhD 2021
  62. #50 o por aerodinámica
  63. Menudo palo para los fabricantes de aire
  64. #43 Si lo tiene que hacer el conductor, que para algo los fabricantes indican las presiones recomendadas. Incluso en los coches con TPMS ya te avisa cuando varía la presión del neumático.  media
  65. #65 tendrán que reconvertirse en vendedores de patatas de bolsa.
  66. #20 Pues ahí se quedan dando vueltas hasta que salgan disparados contra una parte importante de los bajos del coche. Obviamente tendrán que tapar los laterales. Y aprovecharán para vender tapas de serie y tapas tuneadas, como los tapacubos.
  67. #49 Yo lo menos 3 o 4, pero siempre en caminos de tierra. Bueno, y un bordillazo.
  68. no digo que sean lo mismo.

    Peero yo le puse unas cubiertas sin aire macizas a mi bici y tras 2 meses las tuve que tirar.
    Perdida de eficiencia desde el minuto 0 que se volvia mas descarada a medida que pasaba el tiempo.
    Hice buenos gluteos eso si
  69. #2 En realidad todos llevan aire, incluido éste nuevo entre los radios.
  70. #8 Sí que lo hacen, ese es el chiste. Lo hacen a base de deformar más o menos radios, lo cual supone una variación de la rigidez.

    Pues cosa es que por su morfología, el reparto de esfuerzos pueda no ser tan perfecto como los tradicionales y que no se adapten del todo bien a cualquier uso (por ejemplo competición), pero seguro que sirve para la mayoría de usos.

    Tampoco permitirán regulación de esa rigidez, pero aún así pueden ser muy válidos.
  71. #68 Un buen tapacubos exterior de acero del diámetro exterior de la rueda :-D

    Si la piedra sale contra los bajos, ni tan mal; mientras no le salta a la cara a alguien...

    Es que estaría bien que lo expliquen porque así en plan cuñao, si le pones flancos y son blandos, supongo que será fácil que se deterioren, y si son duros, afectará a la dinámica de la rueda, digo yo.

    Yo he visto en catálogo neumáticos que se inflan y que tienen cosas parecidas en el interior para que puedas circular hasta un taller sin arreglar ni cambiar, pero son neumáticos cerrados. En el catálogo muestran el interior para que lo veas. Pero estos en las fotos de las pruebas van a la vista.
  72. Luego los venderán a un dineral y seguiremos usando los de siempre :-)
  73. #54 ¿entonces? ¿estamos malgastando el aire de la Tierra para comprimirlo en los millones y millones de neumáticos que hay rodando por el mundo?

    Nos vamos a dar con todo...
  74. #29 Y contando con que gran parte de nuestra basura acaba en el tercer mundo, pues ya lo tenemos.
  75. #45 Y las impresoras que van a la suya.
  76. #71 No, el neumático no, el aire es el que hay en la atmósfera.
  77. #66 Que sí, y yo lo hago para viajes largos.
  78. #40 No, pero el aire no es el de los neumáticos, es el que se encuentra en la atmósfera.
  79. #32 Lo echas después, ¿o es que no te los inflaron al instalártelos?
  80. #9 Yo no soy hinjeniero, pero esta noticia me apesta a humo-publicidad que tira patrás...
  81. Habrá que ver que tal salen, porque este tipo de neumáticos existe desde hace muchísimo tiempo y lo tienen prácticamente todos los fabricantes.
    Si no se ha adoptado es por los problemas de comodidad de los pasajeros en cuanto las condiciones del asfalto no fueran absolutamente ideales. Eso lo ha relegado a ciertos vehículos industriales.
  82. #76 Lo que digo es que las ruedas en la tienda tienen aire. O las venden al vacio? Hay una zona abierta o no? O las venden ya con la llanta al vacio?
  83. Mola. Me gustaría probarlo a ver que tal se conduce.
  84. #85 No, es la atmósfera la que tiene el aire, o el taller si me apuras, pero el neumático sólo lleva "gomas" y alambres.
  85. #87 Entonces el neumatico no esta rodeado de aire? la camara esta al vacio?
  86. #72 Pero si deformas los radios con la carga, cambias el diámetro de la llanta. Mala cosa para el ESP. De ahí que haya que compensarse con presión extra en los neumáticos de toda la vida, para que no ha haya diferencia de circunferencia, entre otras cosas.
  87. #73 Claro, tiene que ser algo blando, que se deforme... seguramente acabarán siendo por fuera prácticamente igual que los normales, con una goma en el exterior.
  88. #88 ¿Hablas de cámara o de neumático? Yo estoy rodeado de aire, pero no confundir ese aire, que no forma parte de mi, con mis gases internos que puedo expulsar en forma de peos, que esos sí que los llevo yo.
  89. #87 #88 Me ha hecho gracia tu comentario, una botella bajo el mar no tiene agua, más bien el agua tiene botella. xD
  90. #92 era sarcastico, pero nadie lo ha pillado. Me referia que un neumatico en la tienda esta rodeado de aire.
  91. #9 Me ha hecho mucha gracia, pero tampoco será la primera vez que venden humo y que resulta que el rey (o reina) va desnudo. xD

    Me ha recordado un premio darwin muy absurdo, que tiene poco que ver. Se trataba de un hombre que usaba una excavadora para demoler un edificio de ofinas de tres plantas bastante largo y ancho. Es curioso que había empezado destruyendo los pilares exteriores y luego los más interiores. La gente que pasaba por allí se queda mirando, porque claro, pensaban que está todo planeado, no le advierte de nada, y que tiene algún plan para no morir aplastado...

    Murió aplastado. xD
  92. #63 una botella es un papel.
  93. #91 cuidado con expulsar tus gases, que en Andorra ha habido una disputa con detenidos y todo. xD
  94. #4 www.youtube.com/watch?v=HB4fOyXox4E Aquí tienes la idea de como hacértelas caseras
  95. #5 #84

    En el vídeo de la noticia menciona la respuesta en curvas y el confort. Si es cierto, son temas resueltos.
  96. #35 Me dice un amigo que gracias por la idea :troll:
  97. #15 Quiero pensar que estos de Michelín lo que son los radios, no solo sea goma, también lleve un refuerzo interno metálico. Es que sino le rajo un radio a alguien, evidentemente no lo ve y en la primera curva que vaya un poco rápido a tomar por culo. Pero si, en fuerzas laterales a priori parece que van a ir peor.
«12
comentarios cerrados

menéame