edición general
572 meneos
3895 clics
Microsoft vuelve a las andadas con la recolección de datos y Windows 10

Microsoft vuelve a las andadas con la recolección de datos y Windows 10

A principios de noviembre Microsoft decidió admitir que la recolección de datos del usuario de forma automática en Windows 10 no se puede parar. Provocó la indignación de miles de usuarios y Microsoft decidió eliminarlo, lo que alegró a los usuarios que se preocupan, lógicamente, por su privacidad. Pero no. Microsoft ha hecho trampas. Tweakhound ha descubierto que Microsoft ha renombrado el servicio que espiaba, DiagTrack, a 'Connected User Experiences and Telemetry Service'. Un nombre engañoso cuanto menos.

| etiquetas: microsoft , recolección de datos , windows 10
Comentarios destacados:                  
#4 #1 Para los que al ver estas frases se piensan que las decimos fanboys de GNU/Linux, convendría aclarar que la idea principal no es que GNU/Linux sea mejor "porque sí" (eso sería otro intenso debate), sino que al ser código abierto es más difícil que te la cuelen, a parte de que al no tener un monopolio y, por ejemplo, si Canonical (Ubuntu), Suse o Redhat te la lían, siempre te puedes ir a otra distribución, incluidas las múltiples derivadas que hay.

Microsoft tiene cosas muy bien hechas, como la suite Office o la anterior Xbox 360, pero no es tanto un problema de inutilidad de empresa (o maldad), sino de base. Simplemente estamos a su merced, y dependiendo de su buena voluntad. Con Microsoft y cualquier empresa informática de código cerrado. Como ya dije, si esto lo hace Canonical (y en cierto modo, lo hizo: thehackernews.com/2012/12/ubuntu-linux-is-spyware.html), se pasa a otra, y listo. Ahora elige tú otra versión de Windows (compatible con los programas) que no sea de Microsoft.

Sé que todo esto es muy obvio, pero como me imagino que al final va a acabar en un debate Microsoft VS Linux pues conviene aclararlo un poco :-)
«12
  1. Seguid usando sistemas de código cerrado...
  2. #1 Yo diría más, seguid siendo sumisos al monopolio, y confiad en esas personas que tienen tanto dinero.
  3. Gracias a esto este año será el año de Linux en el escritorio.
  4. #1 Para los que al ver estas frases se piensan que las decimos fanboys de GNU/Linux, convendría aclarar que la idea principal no es que GNU/Linux sea mejor "porque sí" (eso sería otro intenso debate), sino que al ser código abierto es más difícil que te la cuelen, a parte de que al no tener un monopolio y, por ejemplo, si Canonical (Ubuntu), Suse o Redhat te la lían, siempre te puedes ir a otra distribución, incluidas las múltiples derivadas que hay.

    Microsoft tiene cosas muy bien hechas, como la suite Office o la anterior Xbox 360, pero no es tanto un problema de inutilidad de empresa (o maldad), sino de base. Simplemente estamos a su merced, y dependiendo de su buena voluntad. Con Microsoft y cualquier empresa informática de código cerrado. Como ya dije, si esto lo hace Canonical (y en cierto modo, lo hizo: thehackernews.com/2012/12/ubuntu-linux-is-spyware.html), se pasa a otra, y listo. Ahora elige tú otra versión de Windows (compatible con los programas) que no sea de Microsoft.

    Sé que todo esto es muy obvio, pero como me imagino que al final va a acabar en un debate Microsoft VS Linux pues conviene aclararlo un poco :-)
  5. #3 Yo tengo a Tux de fondo de escritorio en mi Windows 10 :troll:
  6. #4 no he nombrado a linux por algo :p.
  7. #5 entonces estas en las bases de datos de terroristas de redmon :troll:
  8. #1 Seguid usando coches con patentes de fabricantes. No te puedes fiar que el ABS no funcione ya que no puedes revisar el codigo del a centralia.

    Seguid comiendo alimientos del supermercado. A saber que le ponen a los productos!

    Seguid saliendo a cenar a bares ¿que haran los cocineros en la cocina?

    Volvamos a la edad de piedra y que cada cual la reinvente cada 2 días!
  9. #9 Cocinas... hostelería... si la gente supiera...
  10. #10 O aviones, barcos, ferrocarriles, semaforos. Todo, que todo sea libre, si no no te fies que igual el crucero se hunde o el avion se estrella.
  11. #12 quien ha dicho de no usarla? A mi lo que me da rabia son las conspiranoias.
  12. #8 Gracias, por el cumplido :), pero no se basa en otra cosa que llevar trasteando con GNU/Linux desde 2004 (Fedora Core 2), desde entonces ir alternando con Windows (sobre todo a nivel de multimedia y juegos), y que valorando las virtudes y deficiencias de ambos uno ya asimila que no todo es blanco/negro.
  13. #4 Cuando pueda instalar y ejecutar en dos clicks sopcast o ace stream me cambio!
    O cuando Freefilesync sincronice dos carpetas por red en dos linux.

    También se supone que las leyes están para protegernos. Si Mocosoft nos la cuela es un fallo del sistema...
  14. #15 En mi opinión la que más usuarios y foros tenga. Para cuando te atasques en algo con un par de búsquedas salgas del atolladero.
    En distrowatch suelen hacer un listado más o menos fiable de las más usadas.
  15. No me lo esperaba :shit:
  16. #8 #4 De Barrapunto, seguro xD
  17. #15 Creo que es más importante el entorno de escritorio que la distribución de Linux que utilices para que el cambio sea menos traumático. Un Linux mint con kde sería una buena opción bajo mi punto de vista.
  18. En ese sentido del término "espiar", espía desde Microsoft hasta la última aplicación chorra del market de ios o android...

    Desde el momento que te instalas una aplicación en un entorno con conexión a la red estás abriendo la puerta a que el fabricante recoja la información que considere oportuno y la envíe a sus servidores...

    ¿Microsoft? sí, y Google, Apple, amazon, Facebook, Candy Crash o TiraPedos.com...
  19. Para la tontería de las cookies, hay que forzar al usuario a darle que sí. Pero para enviar datos de ordenadores a empresas, no sólo se puede hacer sin siquiera informar al usuario sino que se oculta y sin problemas...
    Alguien me lo explique?
  20. 'Connected User Experiences and Telemetry Service'

    Superengañoso oiga.
  21. #9 Positivo por el comentario cuñado del día!!!
  22. Siempre podrán cifrar los datos y mandarlos por ejemplo con el tráfico que se envía a windows update cuando comprueba si hay actualizaciones o con el propio tráfico de actualizaciones.
    Es como la fabula del escorpión y la rana. Es la naturaleza del escorpión.
    En este caso es la naturaleza de Microsoft.
    El único arreglo posible es no usarlo.
  23. Si habéis instalado el service pack a Windows 10 1511 revisad de nuevo las opciones de privacidad de Cortona, porque a mí me activó alguna que tenía desactivada.
  24. #17 ese es el principal problema de Linux ahora mismo, además del trillón de distros, 90% de las cuales son superfluas, que se presuponga que si te instalas linux ya vas a tener problemas, que los vas a tener. Yo he intentado muchas veces pasarme a gnu/linux, pero es que no hay forma.
  25. #9 " Seguid usando coches con patentes de fabricantes. No te puedes fiar que el ABS no funcione ya que no puedes revisar el codigo del a centralia."

    El ABS no se, pero con las emisiones si que nos las metieron bien metida.
  26. #22 ¿has leído la EULA ...? Igual te sorprendes.
  27. #17 No es tan fácil la cosa cuando hay distribuciones que tienen la manía de sacar nuevas versiones cada poco e ir cambiando cosas. Luego buscas y tienes que descartar muchas de ellas por que no son para tu versión.
  28. Además esta mañana ha vuelto a intentar colar la actualización a Windows 10…

    I love the smell of napalm upgrades in the morning  media
  29. #1 Seguro que usas un movil android o ios.
  30. #1 vuelvo a poner la gran frase cito siempre de Richard Stallman: "El software propietario tiende a ser malware".
  31. #28 Depende de tus necesidades. Las mías están bastante bien cubiertas y sin problemas de ningún tipo excepto las tres cosas que he nombrado en mi comentario original. Por tanto sigo anclado en Güindos.
  32. #15 Bueno, conste que uso GNU/Linux a nivel de usuario principalmente, no soy técnico informático ni nada relacionado, y lo que he aprendido a sido a nivel autodidacta o en base a ensayo-error. Así que no entraré en aspectos técnicos.

    Si quieres algo lo más parecido posible a windows (sobre todo estilos XP-Vista-7), sin duda mírate Zorin OS (versión Long Term Support) -> zorinos.com/ Es un entorno que intenta imitar el estilo de Windows, está basado en Ubuntu (muchos programas disponibles) y es bastante funcional y con códecs a mano. Como contrapartida decir que a mí en su momento a veces me daba algún que otro fallo raro, sobre todo con la barra inferior de tareas, pero por lo demás bastante bien.

    Si tienes un PC viejo o vienes de XP, mírate algo tipo Lubuntu (versión LTS). Es un escritorio simple, quizá incluso demasiado, pero muy rápido y funcional -> lubuntu.net/

    Para PCS más modernos, también con un estilo muy XP, mírate Xubuntu (LTS) xubuntu.org/ Como Lubuntu pero con más funciones a simple click de ratón.

    Yo ahora estoy con Antix-MX 14, que está basada en Debian y es muy estable, pero no es tan sencilla de usar de primeras como las anteriores, aunque sólo sea por la posición de la barra inicial, etc.

    No sé, hay muchísimos ejemplos de distros "fáciles", en principio la más clon que conozco es Zorin OS, las otras son fáciles también pero no tan "Windows". Lo que sí que te recomiendo es que si quieres empezar a probar Linux, vayas poco a poco, y empieces instalándolo o bien en un PC que no uses (a modo de cacharreo) o mucho más práctico en una máquina virtual, como virtualbox o vmware, desde ahí instala las ISOS y vas probando.

    Un sistema dual al arranque es una buena opción, pero con el tema del UEFI el secure boot y demás cosas actuales desde Windows 8 puedes hacer un estropicio con el PC si no vas con cuidado. Mejor probar en un entorno seguro tipo máquina virtual y luego, mejor con ayuda, en un pc de uso regular.

    Espero haberte podido ayudar, seguro que hay más opciones muy válidas como distribuciones Linux iniciales :->
  33. #9 vaya falacia vergonzosa.

    La "Edad de Piedra" es, precisamente, utilizar software propietario. El futuro es la colaboración y la sociedad del conocimiento libre.
  34. #19 Aunque me gusta mucho Linux y el software libre, creo que todos debemos aceptar la realidad... xD :-D
  35. #15 lo que veo en las respuestas a tu interesante pregunta, nadie ha sabido responder.

    ¿De verdad queréis que la gente se pase a Linux si los que sabeis bastante del tema no sabríais cual distribución ponerle?

    Y yo lo digo que he estado trasteando con la Rasberry y me ha gustado, pero... hay que pensar en los que les gusta tocar poco o nada y llevarlo todo con el ratón en la pantalla.
  36. #28 Le pasa lo mismo a Windows.
    Yo no he tenido Windows desde el año 2000. He pasado por mil distros.
    Este mes he comprado un netbook para trabajar, con W10, porque necesitaba tener MSOffice. bien, todavía no lo tengo a mi gusto, y tardé dias en localizar la mierda que me comía la RAM y la CPU. Mil apps inútiles arrancando al principio, y la necesidad en cada momento de preguntarme "donde pondría yo esto, si fuese diseñador de MS?", porque para mi nada es intuitivo.
  37. #35 meh, no tengo necesidades especiales, es que símplemente cuando me instalo linux, después de solucionar todos los problemas que suele dar e instalar las cosas decentemente (que no es instalar y ya como algunos dicen, tampoco lo es en windows, obviamente) lo uso unos meses hasta que me pregunto "¿Por qué estás usando este SO si estás más incómodo que con windows, lo haces todo con más problemas y peor y los programas te gustan menos que los de w.?" Y me reinstalo otra vez el otro SO...
  38. #9 No se trtaa de reinventar. Se trata de: cuanto confías en ellos? Y que podrían hacer ellos mal, para aprovecharse de ti?

    es por eso que nos mosquea la obsolescencia programada. Es por ello que nos jode que MS decida que hace con tus datos sin tu permiso. Es por eso que nos gusta ver al cocinero, y si parece un guarro, no comemos ahí (seguimos comiendo donde no vemos el cocinero, si bien nos fijamos si el bar está limpio por fuera, y esperamos que también lo esté por dentro).

    Me fío más de un restaurante con la cocina abierta, que con la cocina cerrada. Es así de simple.
  39. #40 si te refieres a que no encuentras las cosas en office, creo que es normal con el nuevo xD
  40. #41 Son necesidades. Yo programas... No uso. Sólo navegador y algo LibreOffice (el cual para mis necesidades ya uso en Windows).
    Pero como dices, para otros dos o tres programas que uso que son más incómodos o directamente no van, me toca quedarme en Windows. Mi ordenador es abuelo y lo lamento porque bajo Linux parece mas joven, eso he de reconocerlo.
  41. #4 plas, plas, plas

    Con razones y todo eso. DEspues se puede discutir, pero de entrada esta muy bien.

    Respecto a Windows10, a mi no me importaria que se quedaran con mis datos si me dejaran cambiar los putos iconos y el color de las ventanas, que no encuentro manera de ahcerlo. Por eso uso KDE, que ahi lo puedo cambiar todo.
  42. #28
    [que se presuponga que si te instalas linux ya vas a tener problemas]

    Claro porque nunca has tenido un problema con Windows e ido a buscar la solución a Google...

    Yo cuando he instalado Linux (en los ultimos 5 años) a gente que sabe de informatica lo mismo que de exploración espacial solo tienen 2 problemas:

    a) ¿donde narices está el boton para hacer "X", donde esta lo de "formato condicional" en el excel este raro que me has puesto, etc...
    b) El juego o App X no existe para Linux

    Pero problemas, problemas, pocos o ninguno con las distros mas conocidas(Ubuntu o Mint por ejemplo), algunas cosas que con una busqueda rapida y sin miedo puede solventar cualquiera, como que una unidad externa se monte por defecto al reiniciar o cosas por el estilo u otros "desconocimientos" algunos de ellos que yo tampoco se hacer y me toca invetigar.
  43. #46 eso entra dentro del apartado "dejarlo como quiero", que tampoco voy a entrar en él porque hay gente que tiene mucha más paciencia para ello que otros.

    Pero problemas he tenido y muchos, y no hace tiempo, este año mismo. Pero vaya, cada ordenador es un mundo.
  44. #23 En mi W10 no existe tal cosa.
  45. Me parece un poco fake. Yo no tengo ese servicio en Windows 10.
    Y aunque lo tuviera no estaría en inglés como dice la web, sino en castellano.
  46. #16 No te falta razón. Uno de los principales problemas de Linux es este tipo de cosas. Hasta que no haya un sistema universal de instaladores (dejando atrás los .deb .rpm, etc.) y los propios creadores de software lo usen, hay que seguir buscándose las castañas. Yo personalmente Acestream no, pero el sopcast lo tengo en Linux y va de maravilla, aunque entiendo que da pereza o simplemente no apetece/no hay tiempo para estar averiguando cómo instalar según qué programas.

    Por ejemplo si usas opensuse lo tienes a golpe de ratón -> software.opensuse.org/package/sopcast-player?search_term=sopcast

    En Ubuntu tienes el launchpad, etc.
  47. #48 Búscalo en español. ;)
  48. #38 Conque eras tú… :troll:
  49. #1 Yo aún no me he muerto por usar Windows y que gente que no me importa una mierda recolecte datos de mierda.

    Quien quiera sobredramatizar sobre la privacidad, allá él.
  50. #4 te olvidas que en *unix trazar lo que hace un programa es bastante mas fácil que en windows. No veas las veces que me ha salvado la vida un strace ;)
  51. ¿Alguien ha localizado la denominación en castellano del "Connected User Experiences and Telemetry Service"? Parece que no tenga ese servicio instalado en Win 10.
  52. #1 #4 El problema es el de siempre...si microsoft no gana dinero con su sistema operativo, lo tendrá que sacar de algún lado. El modelo del "todo gratis" es una mentira gorda, el producto eres tu, y lo que realizas. Google lo lleva haciendo años .Usan su posición de dominio del mercado para sacar pasta de donde sea. Y si no quieres usarlo usa otros sistemas operativos, que alternativas hay. Ninguna empresa es una hermanita de la caridad, sea microsoft , ubuntu,redhat,google,apple,amazon.
  53. #49 Existe ( captura de un windows en ingles) i.imgur.com/lQnMz8R.png al menos en Windows 10 build 1511.
  54. #50 Se como ponerlo y hacerlo funcionar ;) Gracias. Pero aún así es bastante mas incómodo que la versión de Windows. Eso es así... Luego Ace Stream no existe. Directamente.
    Y Freefylesinc no sincroniza carpetas de distintos ordenadores en una web. Que esa es otra, montar algo parecido a la compartición de archivos/carpetas/grupo Hogar de Windows en Linux es un mundo y no dos clicks.
  55. #32 Técnicamente es el parche que arregla el error
  56. Esto leyendo un poco sobre el tema se soluciona, siempre se pueden desactivar servicios.
  57. #9 Falaz:

    La primera es un estándar abierto y fácilmente revisable.
    La segunda es una tontería: precisamente la comida del supermercado tiene una lista de ingredientes. La ley obliga a ello.
    La tercera, prácticamente lo mismo: inspecciones de sanidad, estándares, controles...

    Lo has entendido al revés: Lo que nos hace retroceder y reinventar lo mismo una y otra vez es, precisamente, el oscurantismo tecnológico. Y se remedia auditando el código, tal y como ya sucede en alimentación, en medicina, en mecánica...
  58. #61 ¿en serio crees que el código de Ubuntu (por ejemplo) está auditado al 100%?
  59. #1 #4 Esa frase sólo es una tontería.

    Android es de código abierto y recopila tantos o más datos del usuario que Microsoft. ¿dejamos entonces de usar software de código abierto?

    Yo creo que es mejor dejar de usar sistemas que recopilan información del usuario sin justificación, ya sean de código abierto o cerrado, y recalco lo de sin justificación porque no pretendamos que funcione un asistente sin recopilar datos de ti.
  60. #15 Como te dice #20 yo no miraría tanto la distribución, a la larga todas tienen lo mismo y en todas se solucionan los problemas de manera igual; puede que varíe algo pero en esencia es lo mismo.
    Si lo que quieres es que tu experiencia de escritorio no cambie mucho en un principio te diría que instalases KDE. No es el escritorio de Windows pero se le parece bastante. Luego si te ves con ánimos puedes cambiar a otro escritorio y ver cuál se adapta mejor a tus necesidades. A mi por ejemplo me encanta el Gnome 3 y es el único que tengo instalado en mis ordenadores.
  61. #62 ¿qué mas da? Aunque no lo estuviera, el código abierto es auditable. Esa es la clave.

    Sin código abierto, no hay auditoría posible.
  62. #62 Si no está 100% auditado, al menos podemos asegurar que es 100% auditable.
  63. #49,#55 Yo acabo de mirar em mi máquina virtual windows 10 y sí lo tenía (ya lo he deshabilitado)
    .  media
  64. #23 ¿Cual es el término que han usado en castellano?
  65. #28 Pero esos problemas, en muchos casos, son derivados de pretender instalar un SO en un ordenador que no está preparado para ese SO. Si compras un PC con Linux y no pretendes usar software de Windows en Linux, te vale o te adaptas al que hay, posiblemente no tengas ningún problema.

    Prueba a instalar otra versión de Windows en tu PC y muy probablemente tengas el mismo problema: hardware sin drivers, programas que dejan de funcionar, etc.

    Yo aún tengo un scanner Plustek 9660T de hace unos 15 años, y que sólo tiene drivers para Windows 95/98 y una impresora HP Laserjet 1010 de hace unos 10 años con drivers para Windows 98/XP, si pretendiera usar eso con Windows más modernos me sería imposible, lo mismo que con otros dispositivos es imposible pasar de Windows a Linux (o muy difícil si no tienes cierto manejo de la consola y los archivos de configuración de Linux) porque no hay drivers.
  66. Siempre que hay la palabra linux o windows en una noticia la mayor parte de los comentarios se basa en justificar que es mejor desde sesudas posiciones . Menéame y sus costumbres. Creo que se podría hacer un script y contestar la mitad de ellos.
  67. El maravilloso mundo de Microsoft!! Todos hacen lo mismo, solo que unos de forma más agresiva que otros...
  68. #15 El principal problema de los que se pasan a Linux y de la gente que hace de «evangelizadores» es la presunción de que el usuario que ha usado Windows con anterioridad SABE usar Windows, lo cual es normalmente falso, pues lo habitual es que sólo sepan hacer lo más básico y para todo lo demás tienen que llamar al amigo informático/técnico para que les solucione la papeleta, o directamente aguantan como pueden, se les llena el ordenador de virus de publicidad, etc, etc.

    De repente, se pasan a Linux, y están en un sistema totalmente diferente donde en poco tiempo tienen que aprender lo que en Windows les ha costado toda una vida, y en muchos casos, aún no saben hacer. ¡Si la gente no sabe usar Android y es el sistema más para retrasaicos que hay!

    Y la diferencia de gnu/Linux con Windows y Android es que en el caso del Linux de escritorio el amigo informático que lo soluciona todo en otros sistemas no existe, porque es muy poco popular, con lo cual es muy frecuente que se perciba como muy difícil.
  69. En mi W10 no existe ese servicio. He buscado equivalentes en castellano pero tampoco he encontrado nada que se le asemeje. Tengo desabilitado toda la basura esa Cortana y mandar info en las preferencias iniciales que te da a elegir al instalar el sistema, con lo cual quizá sea por eso que no me aparece, y por lo tanto esta noticia posiblemente sea sensacionalista.
  70. #15 Linux Mint
  71. #21 Exacto, por eso hay que saber lo que se instala y lo que no. En Android por ejemplo está F-droid, un "market" de aplicaciones exclusivamente open source. Yo desconfío siempre de lo gratuito y de código cerrado.
  72. #30 Sí, eso vendría a ser el cartelito de las cookies en versión escritorio
  73. #72 Pues me lo apunto, para ir probándolo!
  74. #4 la xbox 360 muy bien hecha no, mala no era.
  75. #78 Gracias. No me figura.
  76. #60 Sí, pero hay que estar al día y en cuanto te descuidas te la vuelven a colar. Es más, entre que se descubre, se publica y te enteras (si es que se descubre, se publica y te has enterado) lo estás usando. Sinceramente me parece un coñazo, perdón por la expresión.
  77. #74 mira #67
  78. #81 ¿Tienes la build 10240 o la 10586? Si es la primera tendra el nombre viejo.
  79. #39 El "problema" de Linux es que, a diferencia de Windows que tienes que tragar con lo que te dan (como Metro o Ribbon) quieras o no, es que es muy personalizable.

    Podríamos:
    - hacer como Windows, instalarle una distro, la que más nos guste a nosotros, y que se apañe con esa.
    - preguntarle ¿qué PC tiene (listado completo de todo el hardware)? ¿qué programas utiliza (tb listado completo)? ¿qué nivel de conocimientos posee (algo realista, no como lo del "inglés nivel medio" :-P )? ¿para qué utiliza con más frecuencia el PC?¿hay algún tipo de software imprescindible? ¿qué es lo que más valora del SO? ¿qué tipo de interfaces le gustan?¿tipo Metro, tipo Windows XP, tipo Windows 7,..?, etc y, en función de eso sugerirle una distro que se adapte al máximo a todos esos datos.
    - sugerirle algunas de las más habituales, fáciles de usar o que más nos gustan a nosotros con información sobre pros y contras y dejarle que elija.
    - decirle que pruebe por su cuenta varias (es muy fácil con una Máquina Virtual com VirtualBox) y elija la que mejor se adapte a sus necesidades.

    Y de todas esas opciones, las dos primeras son ... ¿una putada? una porque le dejamos sin una de las características de Linux, su personalización, y la otra porque implica redactar folios y folios de información.

    Ahora te doy la vuelta a la pregunta (ya que a ti te parece muy fácil pero los Linuxeros nos liamos con tanta distro).
    Tengo un PC con Linux (KUbuntu 15.10, recien instalado) que utilizo principalmente para programación web y quiero instalar un Windows que se adapte a mis necesidades: el software debe ser lo más actual posible y el rendimiento fluido. Mi PC tiene 8 años de antigüedad, tengo un scanner Plustek 9660T (Windows 95/98), una impresora HP Laserjet 1010 (Windows 98/XP) y no me gusta Metro.
    ¿qué Windows le pongo? xD
  80. #84 la 10586
  81. #63 Android es de código abierto, pero la basura que mete el fabricante no y la que se instalan los usuarios, generalmente, tampoco (recomiendo usar f-droid.org/ , repositorio de software libre para Android). Android, el SO limpio, no creo que recopile datos, los que recopilan datos seguramente son el resto de aplicaciones no libres.
  82. Pues para mi "Telemetry" es muy claro.
  83. #9 Atención!!!, vendo Opel Corsa con motor trucado para falsear emisiones contaminantes.
    :-P
  84. #85 Si la recolección de datos de Windows 10 no se puede parar, significa que Microsoft es absolutamente incompetente,

    Esto...

    Microsoft obtiene la gran mayoría de sus ingresos de las licencias que compran las empresas, especialmente las grandes empresas.

    Estas empresas tienen políticas de seguridad que prohiben muchas cosas, incluyendo esto.

    Ergo...
  85. #40 Primero perdón por el voto negativo. (El móvil es así)
    Conozco a un docente que también necesita MS Office. Lo tiene instalado con Wine en su Ubuntu. Pagando unos 80 € por una licencia de 2007.

    Prometo no ser tan torpe y compensarte le voto negativo.
  86. #15 Linux Mint (con cinnamon) es una apuesta segura. sencillo, bonito, y para todos los publicos.
  87. #86 Jajajajajajaj xD

    Ni idea. Pero la mayoría de la gente no sabe ni qué tipo de cables tiene para enchufar a su ordenador, con lo que le basta una distribución que sea fácil de manejar (entendemos también fácil por algo que ya sabe hacer) y que no tenga que aprender a usar comandos de teclado.

    Yo estoy aprendiendo a programar por mi cuenta sólo por curiosidad, pero la mayoría de la gente sólo quiere ser usuario de su ordenador.

    Estoy seguro de que Linux es mejor y más versátil, pero si es un quebradero de cabeza para la mayoría, y tiene que instalar varios para ir viendo cual le va mejor... ufff no creo que funcione.
  88. #39 No seas tan cuadrado y mira lo que estás diciendo de forma objetiva. Estoy seguro de que tú no tendrías problema en darme una respuesta directa y precisa similar a tu campo de trabajo sin mayor información ¿De qué sabes tú?

    Eres mecánico: Recomiéndame el mejor coche para comprar, nada de rodeos de "cuantos kilómetros hago", "comercial o turismo", "cuantas plazas necesito"...
    Eres corredor de seguros: Dime el mejor en relación calidad precio ¿Quiero un paquete o un seguro individual? ¿Para coche, moto, hogar, vida...? ¿De verdad no sabes mis necesidades tú que tanto sabes de seguros?
    Tal vez arquitecto: Estoy buscando casa...

    Creo que con esos ejemplos se capta la idea fácilmente.
  89. No se por qué me da la impresión que en los windows anteriores (7 y 8 ) también sucedía eso.

    Por lo menos y hablando de primera mano, he podido comprobar como en un mismo portatil, probando y comparando los windows 7,8 vs linux, con los windows curiosamente la conexión a internet se relentizaba mucho, enviaba demasiados paquetes, producía demasiado tráfico.

    Nunca he profundizado, quizás esté equivocado y sea que en linux está más optimizado a este respecto, pero hace pensar mal.
  90. #88 Dime que movil lleva un Adroid puro sin ninguna aplicacion. Hasta los Nexus que se supone que son los mas "limpios" llevan todas las aplicaciones de Google que te espian mas que Microsoft con su nuevo Windows 10.

    Porque es esto, tantos articulos hablando de lo que espia el Windows 10 cuando Android e iOS espian mucho mas desde hace mucho mas tiempo y no se escriben tanto articulos sobre ellos como los que se han escrito en los ultimos meses con Windows 10.
    Seamos consecuentes, primero tendriamos que criticar a los que mas "espian" y no es Microsoft, sino Google y Apple con su Andorid/iOS

    La unica forma de llevar un Android puro es la rom cocinada AOSP/AOKP (pero sin instalar luego las gapps). Asi si que no hay ningun dato que envie tu movil, pero te quedas con un bonito smartphone que hace lo mismo que un Nokia 3310
  91. #98 No conozco ningún móvil que no lleve mierda del fabricante, pero eso no es culpa de Android, nadie obliga al fabricante a meter toda esa basura, la mete porque le conviene. Luego el problema no es de Android sino del fabricante. Sin embargo la mierda que viene con Windows sí es obligatoria ya que al fabricante le llega así y no puede tocar el código.

    En cuanto a las ROMS tampoco conozco ninguna en detalle así que no sé si lo que dices es cierto o no, sobretodo cuando dices: " te quedas con un bonito smartphone que hace lo mismo que un Nokia 3310".

    Yo tengo un móvil Android, pero no tengo datos en el móvil, de vez en cuando me conecto a la wifi, pero el resto del tiempo estoy offline.
  92. #93 te voy a ser sincero: estoy cansado. He luchado contra viento y marea, pero siempre acabo teniendo que sudar la gota para cosas totalmente absurdas.
    Hasta la pasada semana, TODO lo hacía en mi linux. Pero es que presentarte a una conferencia, y encontrar que algunas cosas se ven diferentes en el windows que tienen conectado al cañón, es algo que jode bastante.
    El wine me ha dado por culo tantas veces que casi tengo más sexo con él que con mi mujer.

    No. Abandono. El trabajo va con Windows, punto. En el resto de mi vida, trataré de seguir fiel a mis principios, pero en este caso voy a hacer una excepción.
«12
comentarios cerrados

menéame