edición general
140 meneos
1608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El miedo de los caseros atasca el alquiler de vivienda: lo ponen más difícil y caro

La nueva ley lleva a muchos propietarios a subir aún más los precios y a discriminar a ciertos inquilinos. Los propietarios de viviendas no se la quieren jugar con el alquiler. El cambio de reglas impuesto por el real decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado mes de marzo ha sido la estocada definitiva para los caseros más miedosos. Ante el nuevo escenario, ya han tomado medidas de blindaje que están perjudicando a quienes buscan casa de alquiler.

| etiquetas: urbanismo , vivienda , real decreto ley , alquiler , restricciones
Comentarios destacados:                                  
#22 #3 Aquí es donde entra la empresa Desokupa (ignoro si hay más) que han sido bastante inteligentes con la solución.
Sabedores de que no pueden entrar y sacar al ocupa de mierda a guantazos ellos piden permiso al dueño de la casa y al presidente de la comunidad para poner un control de acceso en el piso ocupado.
Todo el que sale, no vuelve a entrar.

¿Que el ocupa quiere reclamar? Buena suerte. Que vaya al juzgado que este va a tardar eones, y encima dará la razón al propietario.

Cuando el Estado está a por uvas e ignora problemas de la gente pues alguien aparece y se ocupa de esa necesidad.
Así que yo veo dos soluciones:
-Se hace Desokupa una empresa pública a nivel nacional.
-Se legisla de una puta vez para ofrecer más garantías a los propietarios.
«123
  1. Los particulares son la base de la oferta en alquiler y, si no protegemos los ahorros de su vida, sus planes de futuro, su rentabilidad, acabarán retirando sus pisos del mercado, la oferta irá disminuyendo
  2. Mi recomendación: nunca, nunca, nunca alquilar un piso.
    Es un mercado lleno de gente informal y que no cumple por muy razonable que se intente ser con ellos.
    En el caso de que haya que hacerlo, elegir bien al casero.
  3. Normal. Si un tío te dice que ya no te paga más tardas un año en echarlo, y encima le tienes que dar las gracias porque no te destroce el piso.
  4. Lo que me estan haciendo ,a mi contratos de 3 meses,sin prorrogar,llamados de corta temporada,y encima tengo que pagar el contrato 35e cada tres meses,o pago o me tengo que ir y todo vuelve a empezar.
  5. Yo creo que optaria por tener a un gobierno detras como aqui en navarra que creo que dan un poco mas de seguridad al pago y condiciones eso si supongo que pagaran bastante menos que alquiler libre. Pero la seguridad es lo que tiene.
  6. #3 Ese es el problema de los precios de los alquileres salvo en grandes urbes y localidades turísticas. Si algunos no rompiesen la casa y no dejasen a deber un pastizal, los alquileres serían más baratos y no pedirían la nómina, un aval de 6 meses o contratarían seguros de impago de alquiler.
  7. Le llaman miedo a la voluntad especulativa de bancos y fondos de inversión que son quienes más viviendas vacías mantienen. Los pequeños propietarios son una minoría. La mayoría son grandes inversores que los mantienen esperando venderlos por más precio.
  8. #2 yo solo he tenido problemas siendo estudiante.
    Pero en cuanto empecé a trabajar y a pagar mi alquiler 0 problemas.
    Eso si, contrato por delante y verificación previa de toda la casa
  9. #1 Sí, eso hay que tenerlo muy en cuenta. Debido a las características de nuestro mercado laboral, donde los salarios no son especialmente elevados, la vivienda, en España, sigue siendo un valor refugio tradicional en el que complementar las pensiones más o menos exiguas, y que aún lo van a ser más. Cercenar estos activos con esas perspectivas (si no cambian), puede tener consecuencias inesperadas.
  10. El miedo y la codicia. Creo que la codicia aún más.
  11. #10 Por la crisis, me he visto obligado a alquilar una vivienda en una localidad turística.

    He hablado con inmobiliarias de dedicadas al alquiler de Viviendas de Uso Turístico. Todas se niegan de forma taxativa a alquilar a jóvenes, también se niegan a alquilar por Internet. Trabajan con una cartera de clientes, los nuevos vienen recomendados por los antiguos,etc. Si se topan algún caso que monta jaleo o rompe cosas, queda excluido. Buscan familias, gente mayor, etc. Tienen otra mentalidad, me cuentan, no suelen causar ruidos. Es triste ser jóven y responsable, que no causa estragos, etc y que por culpa de un montón de gilipollas de su edad, no pueda pasar las vacaciones en una VUT por desconfianza y por prejuicios basados en experiencias de otros.
  12. #8 Eso de las casas vacías de las socimis (que están obligadas por ley a alquilar) es una farsa que ciertos medios muy interesados (si, también lo son los fondos, por supuesto) han ido difundiendo. La verdad puede ser otra: www.meneame.net/c/26489556

    No olvidemos la sorpresa que se llevó el Ayuntamiento de Barcelona al constatar, contradiciendo su sectarismo ideológico, las escasas viviendas vacías que había en la ciudad: www.lavanguardia.com/local/barcelona/20180327/441986983091/censo-vivie
  13. #4 Hiciste un contrato de alquiler de vivienda durante 3 meses,sin prórrogas como vivienda de temporada por la Ley de Arrendamientos Urbanos. ¿Entregaste fianza de 1 mes de alquiler?

    ¿Pagas 35€ por renovar el contrato cada 3 meses? Esto si eres buen pagador, no me parece bien. Por lo demás, el arrendador tiene que cubrirse la espalda.
  14. #15 Ese es el acrónimo de Vivienda de Uso Turístico. Han montado un control orwelliano para tener controlados a inquilinos, arrendadores e inmobiliarias y hacer aflorar el dinero negro que genera el arrendamiento de viviendas de uso turísico.
  15. #6 no es un bulo, conozco más de un caso de primera mano. Son una minoría pero si te toca uno estás jodido, más vale que les pagues por que se vayan porque los juzgados se pueden eternizar.
  16. #6 como dice #18 No, no es un bulo. Entre que te deben dinero, van pasando los meses, el arrendador van recordando que deben dinero, inicia un proceso judicial, es lo que puede tardar.
  17. #6 Te he contado el caso de un amigo mío. Puede ser que se repita poco o mucho, pero existir existe.
  18. #6 entonces supongo que también es un bulo que estén proliferando las empresas de desocupaciones extrajudiciales, porque total, como todo es un bulo y al que no paga lo echa la policía en 24 horas...
  19. #3 Aquí es donde entra la empresa Desokupa (ignoro si hay más) que han sido bastante inteligentes con la solución.
    Sabedores de que no pueden entrar y sacar al ocupa de mierda a guantazos ellos piden permiso al dueño de la casa y al presidente de la comunidad para poner un control de acceso en el piso ocupado.
    Todo el que sale, no vuelve a entrar.

    ¿Que el ocupa quiere reclamar? Buena suerte. Que vaya al juzgado que este va a tardar eones, y encima dará la razón al propietario.

    Cuando el Estado está a por uvas e ignora problemas de la gente pues alguien aparece y se ocupa de esa necesidad.
    Así que yo veo dos soluciones:
    -Se hace Desokupa una empresa pública a nivel nacional.
    -Se legisla de una puta vez para ofrecer más garantías a los propietarios.
  20. Si verdaderamente queremos sacar el potencial que tiene este país debemos hacer una política de vivienda pública seria que garantice que cada ciudadano tiene acceso a un techo.
    La de negocios que se abrirían, la de puestos de trabajos que se crearían y seguramente también habría un aumento de natalidad si eliminamos la pesada carga que supone una hipoteca o un alquiler cosa que solo beneficia a especuladores que no producen nada.
  21. #20 #19 #18 #21 El bulo es que esos casos anecdoticos sean la causa de que suba tanto el alquiler.

    El riesgo de impago lo tiene cualquier negocio, que parece que lo arrenadadores sean seres de luz especiales. Ese problema existia igual hace 20 años, y por entonces los alquileres no llegaban ni al tercio de salario medio.

    Loque ha encarecido el alquiler es precisamente lo contrario, el sobreproteccionismo a los caseros y el absoluto desamparo que tienen los inquilinos, a los que les suben el alquiler por la cara al finalizar el contrato muy por encima del IPC por pura avaricia y especulación con un bien de primera necesidad.

    Menos lloriquear, caseros, que bien os llebais los bolsillos sin dar palo al agua.
  22. A mi me parece bien que se proteja a todas las partes, pero hace 30 años también se alquilaban pisos y no había tanto jaleo con estos temas.
    Si se blinda a los arrendadores de la manera que buscan, lo único que se hace es fomentar que la gente con dinero, en lugar de invertir en algún negocio, lo metan en pisos para alquilar y vivir de las rentas. Si se convierte en algo tan seguro y lucrativo, entrará más dinero todavía al mercado de la vivienda haciendo imposible a la gente normal comprar una casa, y obligándoles a pasar por el aro de alquileres estratosféricos. Y a más inquilinos obligados, más posibilidad de subir los precios, la pescadilla que se muerde la cola.
  23. #24 paga y calla
  24. #24 ¿Qué has dicho qué? ¿Qué no he dado palo en el agua como casero?

    Yo he tenido que limpiar restos de cinta adhesiva adheridos a unas planchas DM con capas de melamina.
    Yo he pintado subido a una escalera un falso techo de escayola con manchas amarillas producto de humedad de condensación con un spray de pintura quintamanchas.
    Yo he retirado un altillo de madera de una oficina y hace poco las tablillas de madera del suelo de un local con mis propias manos.
    Yo he tenido que limpiar restos de manchas amarillas en un suelo de mármol después de retirar el altillo de madera.
    Yo he tenido que tapar boquetes y agujeros en la pared y en el techo con mortero, yeso, escayola aguaplast con la ayuda de espátula.
    Yo he tenido que retirar capas de pintura con un decapante llamado quitaplast.
    Yo he utilizado el rodillo de pintura para pintar paredes con gotelé.
    Yo he tenido que poner enchufes e interruptores en la pared a más de un inquilino porque no sabía.
    Yo he tenido que pegar tablillas de madera pegadas a la pared que se despegaban con cola de contacto.
    Yo he tenido que poner bombillas led o reponer cebadores o balastros dañados porque los inquilinos no sabían ponerlos.
    Yo he tenido que poner lavabos e inodoros o arreglar cisternas de inodoros, etc.
    Yo he tenido que tapar agujeros con masilla de madera en puertas dañadas, reparar añazos y un largo etcétera.
    Yo me paso horas sacando fotos y haciendo vídeos con un teléfono móvil, que después edito con gimp o el editor de vídeo Cinelerra, para poner anuncios en diferentes webs y darselos a las inmobiliarias.
    Yo he tenido que fregar y barrer los pasillos de un bloque de oficinas más de un domingo por los restos de las obras que dejaban yo mismo y mi padre por los pasillos.
    Yo he trabajado este año el día 1 de Mayo retirando escombros o en Jueves y el Viernes Santo, haciendo chapuzas que te he mencionado ahí arriba.
    Y mañana, me toca trabajar pintar con rodillo los boquetes que un inquilino mucho más educado que tú, ha dejado, porque es cuando los inquilinos y las inmobiliarias no suelen querer echar un vistazo.
    Yo realizo trabajos de contabilidad, facturación y de administrativo,webmaster, etc en el ordenador.
    Yo también he tenido que hacer de agente inmobiliario cuando tocaba.

    Me he manchado las manos trabajando tanto como tú y eso si es que tú te has manchado las manos.Y ahora lloriquea tú.
  25. #6 los cojones bulo. Esto es como cuando te encuentras un bulto. Lo mas probable por goleada es que no sea cancer, pero la preocupacion la tienes y te puede tocar
  26. #6 No es un bulo.
  27. #2 Estuve varios meses llamando a mi casero para que me devolviera la fianza (no ocasioné ningún daño). Menos mal que al final la devolvió, pero costó lo suyo.
  28. #6 Cierto, con un caso de mi familia, solo fueron nueve meses.
  29. Que dejen de poner habitaciones sueltas a 600 pavos y seguro que encuentran a alguien que pague lo que piden durante años, aunque se queden en el paro durante temporadas enteras...
  30. #25 Uno de los mayores problemas son los tipos tan bajos que hay en la actualidad. Tienes las bolsas en máximos de 10 años (a ver quién entra ahora) y los tipos de interés a cero por lo cual las rentabilidades de los depósitos son inexistentes. Qué hace una persona normal con ahorros si no quiere que éstos sean devorados por la inflación? Pues eso.
  31. #14 pues hay que adaptarse e intentar comprar lo antes posible para salir de esos líos, ya sabes.
    #30 unos informales la gran mayoría, no es percepción tuya. Conseguir que cumplan cualquiera de sus obligaciones es un dolor de muelas. No son capaces de entender que el resto de la gente no está a sus caprichos.
    Déjame adivinar: lo peor es que cuando te lo dio, te hablaría como si fuera normal lo que ha hecho, ni disculpas ni nada.
  32. #24 creo que estás confundiendo casero por inquilino, si cambias uno por otro, tu comentario tiene sentido.

    El último párrafo es de traca, eso me ha ce dudar que hayas confundido los términos y, en realidad es que vives en un mundo paralelo lleno de odio sin fundamento
  33. Vaya por dios que los "pobres" propietarios tienen miedo... corramos todos raudos a legislar para que estas criaturas de luz dejen de temblar, no vaya a ser que se forren por querer que unos malnacidos no especulen con un bien de primera necesidad como es la vivienda, si es que la gente es mala pero mala ¿eh? pobrecitos míos esos fondos buitres, temblando ahí en una esquina secándose las lagrimas con billetes de 500€ me los tenéis
  34. y, además, has ahorrado para comprar una casa que luego alquilas
  35. #27 ¿ de verdad todo ese es el trabajo normal de un casero ?
  36. La solución es fácil: que quien tenga pisos vacíos tenga we pagar un impuesto bastante alto para que no le compense estar así. Y por otra parte también proteger a esos arrendadores para que en caso de impago puedan desalojarlos rápido y sin problemas. Y por supuesto proteger a los desahuciados, a través de vivienda pública destinada como alojamiento temporal hasta que puedan permitirse un alquiler.
  37. #16 habría que mirar si para vivienda habitual eso es siquiera legal.
  38. #2 Curiosamente he oído más la otra versión. Nunca nunca nunca alquiles tu piso, y si vas a alquilarlo hazlo a gente de confianza en la medida de lo posible.
  39. #33 crowdlending?
  40. #6 Vives desconectado de la realidad? yo tuve que reformar el piso de mis padres tras echar por impago a un inquilino. No hay palabras para describir la república independiente de su casa que nos dejo.

    Me consta que de ese bloque, la mitad estan asi, solo por cuenta de los inquilinos. Nosotros lo tenemos ya cerrado a cal y canto, puerta reforzada, y revisiones semanales.
  41. #24 Alguien lo tenía que decir
  42. Mi familia tiene 4 pisos en alquiler y los vamos a cerrar todos porque un inquilino ha dejado de pagar y no podemos sacarlo a pesar de hemos ganado el juicio. Los gastos ( sin contar destrozos) lastran todo lo q hayamos ganado antes
  43. #11 En mi caso el miedo. Sin más. Ya pasé por una mala experiencia y no pienso repetir. Tengo un piso en un barrio humilde y en esta zona solo alquilan irresponsables. Ni de coña. Lo vendo perdiendo dinero y me ahorro problemas. En otras zonas es diferente seguramente.
  44. #40 Pues creo que no lo es. Tienes que justificar la finalidad del contrato de alquiler, si es alquiler por vivienda de temporada, tiene que ser con una finalidad: estudios, trabajo temporal, etc. Si el inquilino demuestra que es su vivienda habitual y no es por algún ejemplo de los anteriormente citados, el inquilino puede ser denunciado por simulación de contrato.
  45. #40 Es completamente ilegal.

    El contrato por temporada siempre tiene una causa (vacaciones, traslado, o lo que sea). Ya huele que el contrato se firme sin una causa concreta de temporalidad.

    Pero si encima el casero está haciendo prórrogas, queda claro que está haciendo contratos en fraude de ley para saltarse la duración mínima. Si el inquilino lo denuncia, lo tiene ganado de calle.
  46. He estado mas o menos un año y medio sin entrar en Meneame , tenía otro nick pero no me acuerdo de la contraseña. Todo esto viene porque me acuerdo que por aquella fechas triunfaba aqui en Meneame que todo el que compraba un piso con hipoteca era un tonto redomado. Yo explicaba que mi hija se habia comprado un piso y me dijeron que lo mejor era alquilar, alquilar y alquilar #2

    En fin, que la gente tiene que vivir en algún sitio, asi en que quedamos? alquilamos o nos metemos en una hipoteca? aclárense por favor.
  47. Y como hacienda se basa en la factura de la luz para multar a pisos vacíos, habrá que poner la lavadora un día entero para que consuma algo y pagar algo más de luz. Con esto tan sencillo, se ahorra mucho dinero
  48. #33 metales y extracciones, especialmente oro y litio, bonos CO2, fondos de inversion en tecnologias emergentes, o quiza posiciones cortas en indices. son solo algunas ideas.
  49. #1 #3 #5 #23 #25 Se debría hacer una especie de agencia estatal del alquiler y gestionada a nivel municipal. Asegurando el pago de las mensualidades a los propietarios y asumiendo los posibles impagos temporalmente, recolocando a los inquilinos según sus posibilidades, etc. Los que tienen los pisos tendrían la seguridad de que van a cobrar o liberar el piso en caso de así quererlo y los que necesitan una casa tendrían más oportunidades a la hora de tener un bache en la vida.
  50. Hay varias cosas que no me trago del artículo. La más importante es que dé a entender que la mayoría de los caseros están a la expectativa de ver qué dice el TC del recurso del PP al decretazo del alquiler.

    Obviando que el TC tarda mucho en resolver estas cuestiones, y que sólo ha derogado completamente dos RDL, el artículo presupone que el propietario está al corriente de la ley y de los cambios legislativos que se cuecen.

    Una leche como una olla. El casero típico es un tarugo que no conoce ni los preceptos legales más básicos. Como las eternas cuestiones de "quiero enseñar el piso a posibles compradores", "quiero subir el precio por encima de lo firmado en el contrato" y mil más.

    Noticia asustaviejas, francamente. Los precios ya no suben, pero la prensa ahora no puede reconocer sin más que mintió como una bellaca cuando hablaba de "lo rentables que son los pisos". Ahora sólo inventan excusas y distracciones para buscar culpables de que los pisos ya no suban, en vez de asumir que la burbuja pinchó.
  51. De verdad que alucino. Estoy seguro que en ambos colectivos hay gente decente e indecente en proporciones iguales a las del resto de la sociedad.

    "Nooo. Lo caseros son peroressss". "Noooo, los inquilinos son peores !!!!" y asi con cada tema

    Creo que falta empatia y objetividad.
  52. #45 me parece bien. Lamento lo que os ha pasado pero la vivienda es un derecho constitucional no un instrumento financiero. Para eso ya está el arte, las acciones, metales preciosos, bonos de deuda... lógicamente los grandes culpables son fondos de inversión internacional no vuestra familia, pero esa manera de entender el ladrillo como inversión debe ser desterrada del imaginario colectivo.
  53. #53 Artículo sensacionalista.
  54. #38 Yo no puedo hablar por los demás. Puedo hablar por mí, sí. Siempre tienes que hacer que hacer chapuzas porque si contratas profesionales te cobran una fortuna. Levantar un tabique de ladrillo cuesta 1000€ y si te lo dejan barato, que suele ser más, hay que entender a estos profesionales, requiere esfuerzo. Yo no me considero "casero" porque no vivo de alquilar viviendas, sino alquilo oficinas y bajos comerciales. Las cosas no están muy bien que digamos, ese tipo de locales comerciales, la demanda ha bajado mucho porque la gente no tiene dinero, por la llegada de Internet, los impuestos y exigencias abusivas en materia de urbanismo del Ayuntamiento y otras administraciones públicas tanto a comerciantes como a propietarios. Para que te des una idea, mi declaración del IRPF sale negativa. ¿Por qué? porque los gastos de conservación y reparación son muchos, desgravan y esa es la razón. Siempre hay que pagar derramas, porque si el edificio es viejo, siempre tiene algún problema, siempre hay que hacer alguna reforma y las derramas son caras. Hay que pagar, seguros, agua y basura, luz si los locales están vacíos, hay que pagar el IBI, IVA, IRPF si no sale a devolver.

    Te pongo un ejemplo, yo he hecho reformas en la casa que he puesto en alquiler por primera vez este año como Vivienda de Uso Turístico. He puesto un interruptor de la luz nuevo, he reparado un enchufe en la pared, he colocado un espejo con armario en un baño, he colocado con mi padre, un lavabo nuevo. Además, hay que barnizar el suelo de madera con una maquinaria (tuvimos que contratar a un tercero porque no disponemos de esa maquinaria), pintar las paredes,etc. Hay que comprar muebles, yo mismo monté una mesilla de cristal que me vino de Amazon, etc. Pero también he tenido que ir a la Conselleria de Turismo a rellenar formularios para soliciitar el inicio de Actividad de vivienda de uso turístico, anexar comercializadora, solicitar un certificado que acredite que no hay ningún infracción urbanística, solicitar un seguro de responsabilidad civil para pisos de uso turístico, hablar con las inmobiliarias, hacer fotos y vídeos, te puedes tirar un día, porque las condiciones de luz influyen y mucho en la elaboración audiovisual de la publicidad, editarlos, etc. Y si alquilo a un inquilino durante un mes de vacaciones, tengo 24 horas para dejar el piso limpio para el siguiente inquilino, y lo vamos a tener que hacer nosotros, también.

    Entonces, el arrendador que no trabaja, tiene que delegar esos trabajos en otros que le van a cobrar caro. A lo mejor es el caso de los propietarios de fondos buitres, pero no es mí caso.
  55. #41 Pregunta los motivos, que a lo mejor te asustas.
    Hay mucho jeta que no quiere cumplir la ley y que cuando se lo piden, solo sabe criticar al cliente.
    Queremos ser empresarios pero solo el día de cobrar. Es la tónica.
  56. #34 " unos informales la gran mayoría, no es percepción tuya"

    Los inquilinos no son mejores.

    #30 Una putada pero inquilinos que no pagan y tienes que estar detrás de ellos hay a montones, y que te amenazan con destrozarte el piso también. Otros directamente lo destrozan, sin amenazas.

    No sé yo qué bando será peor y así nos va, perdemos todos.
  57. #40 quise decir el casero puede ser denunciado por simulación de contrato.
  58. #51 esas ideas tuyas implican riesgo. Yo tengo una parte de mi patrimonio efectivamente en inversiones de riesgo, pero me permitirás que parte de mi dinero esté en activos sin riesgo, o con cierto riesgo en el que yo tenga parte del control. A día de hoy eso es el mercado de alquiler.
  59. #49 pbs.twimg.com/media/D7o2yAkWsAAIbfX.jpg:large

    En un mercado como el nuestro, que va de burbuja en burbuja depende de cuándo te quieras comprar el piso. Si tu hija se compró un piso en 2008, está claro que fue una decisión horrible.
  60. #55 vamos a garantizar ese derecho constitucional quitando pisos de alquiler...
  61. #58 Los motivos los sé, malas experencias. Alguno sin contrato y la mayoría con contrato, pero que dan problemas (no se van, destrozos o yo qué sé).
    Entiendo las dos posiciones.
  62. #42 sí, eso es algo que tengo pendiente de profundizar. Sin embargo no sé si me atrevería a invertir el monto equivalente a una vivienda.
  63. #52 lo que hay que hacer es imponer un sistema de mediación y la resolución rápida de los impagos, no se puede seguir manteniendo la vivienda social a base de particulares, si no puede demostrar el pago tras el periodo pactado, se pasa a médiacion y a servicios sociales si puede justificar la insolvencia y en 30 días o paga o en caso contrario, solvente o insolvente fuera del inmueble asumiendo los costes del proceso.
    Lo único que sigue justificando este modelo es fomentar la venta, y con leyes cómo está, en lugar de facilitar el mercado de la vivienda, lo que se hace es dificultarlo y reducir la oferta, que es el objetivo real.
  64. #45 Es casi mejor pedir referencias de contratos anteriores.
  65. #22 Más claro, el agua.
  66. #51 Y no te olvides de las logarítmicas criptomonedas :-D
  67. #55 Nunca han comprado un piso para especular... uno era de mis abuelos, en el otro viviamos antes ,...
  68. #52 ¿Osea que los impagos de vivienda nos los comamos el resto de contribuyentes municipales? genial.
  69. #6 Tu si que eres un bulo.
  70. #62 No, se lo compró en 2012 cuando habia bajado el precio a la mitad, un piso nuevo a estrenar.
  71. #38 ¿Recomponer los destrozos de un inquilino irresponsable? Sí, claro que si, y mas.
  72. Yo no entiendo quien puede estar en contra de, que si no pagas en 48 horas, te puedan echar a la puta calle.

    ¿Que un mes has tenido un imprevisto y tardarás un poco más? Pues tranquilo, si realmente es un imprevisto y no la quinta vez que pasas de pagar, el casero te va a preferir a ti antes que ponerse a buscar otro inquilino.
  73. #72 ¿Impagos de alquiler justificados? Si. Contribuyentes a nivel estatal. La alternativa es echar a la gente a la calle, o rentas garantizadas, subvenciones o similares. Prefiero asumirlo de primeras y evitar juicios, papeleos y traumas personales.

    #66 Nada que no se pueda hacer dentro de lo que propongo, con la ventaja de que las recolocaciones serían mucho más fáciles y rápidas.
  74. #22 la empresa desocupa a nivel estatal debería ser la policia nacional...
  75. Menuda sarta tonterías. Gran parte de los inmuebles está en mano de fondos de inversión, y el para resto, alquilar por cinco años no es ninguna traba, excepto si quieres tener un rendimiento especulativo, con unos incrementos de alquiler fuera de toda lógica. Parece un artículo por y para los fondos de inversión, generando miedo, donde no lo hay.
  76. #39 de verdad te crees el cuento de que la gente tiene pisos vacíos?
  77. #45 me desglosas esos gastos? No entiendo que la situación sea tan mala como dices
  78. #70 Pero en esta página si tienes un piso en alquiler eres un especulador.
    En mi caso es algo parecido, vamos a alquilar un piso familiar en vez de que esté vacío... veremos a ver los resultados
  79. Lo que hay que hacer es obligar al insolvente a realizar trabajos en favor de la comunidad o medidas re-educadoras que no sean ridículas...y de esa gente que tampoco cumpla con esas otras obligaciones imponerles antecedentes penales, negarles los subsidios o meterlos en la cárcel.
    Eso si es que queremos un mercado de alquiler sano en España.
  80. #76 espero que no tengas hijos y un mes tú jefe se retrase en pagarte y a los 3 días te veas debajo de un puente con los niños. A lo mejor eso te haría entender el problema, pero prefiero que no lo entiendas...
  81. #77 ¿Mientras demora la evaluación de si es justificado o no, quién paga? ¿qué es injustificado no poder pagar 500 euros por querer vivir a menos de 30KM del trabajo?

    El parqué privado de viviendas no puede asumir labores sociales que tienen que ser cubiertas por la Administración, que para eso recauda impuestos.
  82. #86 he escrito un segundo párrafo exactamente para casos así. ¿Tengo que volver a escribirlo?
  83. #24 "El riesgo de impago lo tiene cualquier negocio". vale, ya entiendo tu "problema".
    En cualquier otro negocio, el impago rompe el contrato y se deja de proporcionar el bien o servicio.
    Si no pagar el agua, la luz, el gas o la comunicaciones, te lo CORTAN.
    Te lo voy a contar con manzanas a ver si lo entiendes, si un restaurante contrata a un frutero para traerle manzanas cada semana, y la segunda semana deja de pagar,el restaurante SE QUEDA SIN MANZANAS, nadie obliga al frutero a seguir regalandole manzanas.
  84. #76 El Estado obliga a los particulares a realizar esta caridad con marginales y sinvergüenzas... es la manera en que cada gobierno esconde la mierda debajo de alfombra ajena, que luego nos toca lavar y pagar a los demás.
  85. #88 lo dejas a criterio del dueño del piso, por lo que en algunos casos ocurrirá. Debe ser ley
  86. #54 el problema es que hay dos sectores tirándose los trastos unos a otros, cuando lo que hay es un mercado totalmente disfuncional, con unas leyes totalmente absurdas y unos reglamentos peores.

    Y eso es un caldo de cultivo para que campen los más sinvergüenzas de cada casa. (en los dos bandos)

    Alquileres, urbanismo, mercado laboral.... elige el que quieras.

    Leyes para retrasados mentales aplicadas por tarados. ¿Qué puede salir mal? Nos gusta mucho oir que tenemos derechos... el problema es cuando otorgamos supuestos derechos que no pueden ser satisfechos simultáneamente. Ahí empieza la selva.

    Y el problema es que en vez de a mejor, vamos a peor. Ahora supuestamente se pueden garantizar derechos sobre cosas que no existen. Se quiere instaurar un derecho de consumo sin una producción en contrapartida.

    Si no cambian mucho las cosas va a ser precioso de ver.
  87. #22 EL problema son los alquileres tan elevados, que con la mierda sueldos que gastamos, son inalcanzables.

    La empresa que mencionas no so más que matones camuflados. Demasiado publicidad para tan pocos casos.
  88. Expropiesen.
  89. #82 Algunos trasladan experiencias de grandes urbes tipo Barcelona. Yo tengo en alquiler una Vivienda de Uso Turístico en un pueblo lejos de la Universidad, por lo tanto, el caso que cuentas, no se aplica. De hecho, los alquileres en invierno tienen nula demanda y los alquileres anuales rondan los 350 o 400€ al mes en dicha localidad, una cantidad asumible.

    AirBNB es una inmobiliaria, a efectos prácticos, funciona como tal. No es una web de anuncios tipo milanuncios o un portal inmobiliario idealista. Si yo quiero trabajar con AirBNB tengo que hacer un contrato con ellos y firmarlo como comercializadora, al igual que una inmobiliaria con local.

    Si tú vendes un artículo u ofreces un servicio. Si un desconocido te da 1000€ y otro desconocido te da 1500€. ¿Con quien te quedas? Yo no me siento mal por elegir al que me ofrece más dinero.
  90. #61 Invertir? Amigo, eso no es invertir sobre seguro, es una ruleta rusa.

    Primero aclaremos un termino formal. NO EXISTE la inversión sin riesgo. Cuando un activo no tiene riesgo, no da réditos. Se llama seguro, y por esos activos se tiene que pagar (interés negativo). Es el caso de las cuentas en Suiza, los bonos alemanes, o el oro guardado en una caja fuerte.
    La unica manera de lidiar con el riesgo es gestionandolo, mediante la diversificación y el control de exposicion de tu riesgo.

    Una vez dejado claro esto, vamos a estudiar esa forma de inversion.
    Tu activo es un piso, que, o bien compras, o bien dejas de disponer de el para alquilarlo. El rédito vendría de un inquilino que te pagaria mensualmente por hacer uso de tu activo.
    Es decir, tienes UN SOLO activo, con UN SOLO cliente. Si el plan falla, falla al 100%. Eso sin contar con el riesgo de destrozos, o el tiempo que pasa desde que no te paga hasta que entre otro inquilino. Como inversión, es una ruina.

    Mi consejo es que, por un lado, busques otras maneras de invertir, o directamente que no inviertas si no sabes, pero jamás JAMÁS te metas en el negocio inmobiliario de esa manera, porque estás exponiendo todo tu patrimonio por una miseria, sin contar los dolores de cabeza y cabreos a los que te expones si el plan sale mal, y desde luego tiene muchas papeletas de ser así.

    Si quieres invertir en alquileres, mejor búscate un fondo de inversión especializado en alquileres, esos odiados hedge founds, en los que compras una participación en miles de pisos en alquiler. Tu riesgo se diversifica, habrá impagos, habrá quien pague, pero nunca expondrás tu capital más allá del dinero que has pensado invertir, y tu cabreo se reducirá a una hoja de resultados trimestrales.

    Porqué crees que existen sino esos fondos? porque hay gente que quiere invertir en alquileres, pero de forma inteligente y controlada.
    Si el capital que te gastas en una vivienda de alquiler, lo diversificas en todo lo que te he expuesto, más las inversiones más tradicionales, posiblemente no necesitarías ahorrar nunca más.
  91. #30 le puede reclamar el interés legal del dinero.
  92. #66 Si los pisos no costarán un ojo de la cara, mucha más gente podría pagar vivienda y el mercado interno español sería más potente, pero claro si en España regulas los precios máximo te tacharian de comunistas y en una comunidad donde el sueldo medio es 1400€ por el 33% de tu sueldo lo más que puedes encontrar es una habitación compartiendo con 3 o 4 personas
  93. #80 son los bancos y entidades financieras los que tienen los pisos vacíos.
    Si un particular tiene un piso vacío (excluyendo piso de playa o piso que va a ocupar tu hijo que está a punto de casarse) es por una de las dos razones:

    1. es un piso con una pega manifiesta como no tener ascensor, estar muy viejo o estar en barrio chungo.
    2. anteriormente el propietario ha tenido una experiencia negativa descubriendo la impunidad de un jeta y la lentitud desesperante de la justicia española.
  94. #7 Debo de ser el único gilipollas que deja los pisos como los ha encontrado, pagando religiosamente, y contando con los caseros miserables que me he encontrado (ni arreglarme la caldera averiada con más de 15 años de vida quería el último), ganas de destrozarles el piso ya he tenido.

    Todos los alquileres que he tenido los he dejado por subidas desproporcionadas. La excusa de los impagos y destrozos para subir el alquiler me parece risible.
«123
comentarios cerrados

menéame