edición general
17 meneos
37 clics

Mientras Bitcoin busca ser "verde", algunos mineros miran a la energía nuclear como una posible solución

"La energía nuclear es muy adecuada para proporcionar la energía necesaria para la minería de Bitcoin", dice Alex Gilbert, director de proyectos del grupo de expertos en energía nuclear Nuclear Innovation Alliance, a CNBC Make It. De hecho, Elon Musk, que ha criticado el uso de energía de Bitcoin, sugirió recientemente que la energía nuclear podría ser una fuente de energía alternativa viable para la minería de Bitcoin.

| etiquetas: energia nuclear , bitcoin
«12
  1. Todos sabemos que hay tulipanes de múltiples colores.
  2. Es loquísimo, energía nucelar para minar Bitcoin.
  3. "I´m here not to get rich but because of the technology" the nuclear technology.
  4. Llamar a esa gente mineros es un insulto a los mineros.
  5. Qué moderno todo. Energía nucelar, monedas virtuales respaldadas por un algoritmo..., eso si que es una revolución.
  6. #4 Llamarnos banqueros dado su pasado tambien seria un insulto pero es lo que hacemos comprobar transacciones dar prestamos y hacer transferencias. Habra que buscar otro nombre. :-) En ambos casos. Buscadores de bloques de las blockchains o algo asi quizas.
  7. Esto ya es la muestra que como especie no tenemos puto remedio
  8. La siguiente cripmoneda será el Chernobyl y su céntimo Fukushimas.
  9. Tuve años pins de nuclear no gracias.Ahora tengo dudas mintras pagamos lo que pagamos y cuando nos falta electricidad se la compramos a Francia.
    Tengo dudas.
  10. #6 Llámalos por su nombre: terroristas medioambientales.
  11. #10 sabes que puedes contratar electricidad 100% renovable, no?
  12. #12 Lo que no puedes es consumir electricidad 100% renovable de la red de distribución.
  13. dinero inventado con valor inventado para especulación inventada.
    el viaje a ninguna parte.
  14. #13 obviamente no, hasta que todas las compañías ofrezcan sólo 100% renovable, pero cuantas más compañías lo ofrezcan, y más gente lo contrate, mayor el porcentaje de renovables en la distribución.
  15. #11 ¿Y como llamaríamos a toda la gente que gasta un montón de energía compartiendo imágenes tontas y superficiales, memes?
    ¿Y a toda la gente que no sabe matar su aburrimiento si no es con el móvil o gastando energía de otra manera?
    ¿y a todos los padres que dan tablets o móviles a los hijos para que se callen mientras que eso supone un desperdicio de energía?
    ¿Y a toda la gente que se deja las luces encendidas, que las enciende sin ser necesario, que tiene los aparatos en stand-by, toda la gente que utiliza sus terminales para chorradas o que tiene la televisión de fondo sin verla, ni escucharla?


    Ojo, no digo que no tengas razón, pero me gustaría que se hiciera un estudio serio sobre toda la energía que desperdiciamos y las consecuencias ambientales que eso tiene. Creo que se ha demonizado a los bitcoins, y que no son solo los únicos que hay que responsabilizar.

    #FreeAssange
  16. #5 #6 blockchainers xD
  17. #15 pero cuantas más compañías lo ofrezcan, y más gente lo contrate, mayor el porcentaje de renovables en la distribución.

    O no.

    Otro escenario es que cuando toda la generación renovable esté "contratada" ya no se puedan formular nuevos contratos de ese tipo hasta que crezca esa oferta, independiente de la comercializadora.

    Y otro escenario, posiblemente más realista, es que haya más gente estafada, creyendo que está contratando algo que no está recibiendo y que con quién lo contrata no le puede proporcionar.
  18. #14 y con residuos nucelares para todos, durante siglos y siglos
  19. #21 Prueba a hacerte con residuos nucleares y nos cuentas que tal la experiencia, a ver si es verdad lo que dices que todos podemos tener residuos nucleares.
  20. #20 o si.
    Se puede comprobar, se puede denunciar, puedes hacer muchas cosas, o quedarte en casa consumiendo energía no renovable pensando que para que te vas a molestar en hacer algo mejor. No vaya a ser que las eléctricas te vayan a estafar...
  21. #22 perdón, igual no escribes desde este planeta o no te afecta la radioactividad
  22. Y la radioactividad nos la comemos los demás... Usureros.
  23. #24 Sí escribo desde este planeta, el planeta Tierra para concretar, y la radioactividad de residuos nucleares no me consta que me haya afectado nunca, y sospecho que a ti tampoco.

    Sí he estado sujeto a radioactividad por cuestiones médicas y a dosis superiores a la media en superficie en viajes en avión.
  24. #23 Yo no voy a contratar algo que no me pueden proporcionar, soy plenamente consciente que la electricidad que llega por la red de distribución es una mezcla de distintos orígenes.

    Prefiero contratar lo que sí me proporcionan en vez de contratar fantasías para limpiar conciencias.
  25. #11 Yo pago todo energia verde mas cara que otras opciones quizas, y es mi trabajo , puedes exigirle lo mismo al resto? cuando todos solo consuman energia verde, podras exigir el siguiente paso. :-)

    Espero que en tu consumo personal elijas tambien consumir energia verde. Pregunta en tu banco si lo hacen :-) Para alimentar todos sus servidores y centrales y sucursales , que tu usas.
  26. #17 nah, yo no hago nada de eso. Yo tengo una bici con una dinamo que da tensión al router y a un móvil para poder venir a meneame a por karma
    Se me da fatal
  27. #27 es cuestión de que hagas matemáticas. Si de 100 megavatios que se van a gastar, se contratan 60 de origen renovable, en la distribución entran esos 60 renovables y 40 de origenes diversos. No haces que vaya todo lo renovable a tu casa, pero si aumentas la energía renovable en la distribución. Pensando como país, y siguiendo el objetivo de mejorar, está claro. Si quieres tú, y solo tú, tener energía 100% renovable pa siempre, y sentirte mejor que tu vecino, ponte placas y bien de baterías.
  28. #26 pues vete a bañarte a Fukushima, cual Fraga en Palomares, cuando suelten toda esa agua radioactiva que no saben que hacer con ella y ningún país quiere que la suelte
  29. #30 pero si aumentas la energía renovable en la distribución.

    No, no lo haces.

    La composición del mix se decide en subasta y no tiene nada que ver con los contratos de las distribuidoras minoristas.
  30. #32 Dudo mucho que me dejasen acercarme.

    Todo lo que describes son fantasías, sin contacto con la realidad.
  31. #34 y tu vives en los mundos de yupi, donde podemos acumular miles de toneladas de residuos radioactivos que podrían matarnos, o enfermar gravemente, y pensar que es una idea estupenda por que somos muy listos y nunca nos pasará nada malo. Menos si contratas luz 100% renovable, que te estafan
  32. #35 Has afirmado que " aumentas la energía renovable en la distribución", cítanos donde en ese enlace se avala esa atrevida afirmación tuya.
  33. #36 donde podemos acumular miles de toneladas de residuos radioactivos que podrían matarnos, o enfermar gravemente

    Claro que sí, justo cuando los bidones desarrollen extremidades y un cerebro para venir ellos solos a tu casa.

    No tienes ni idea de lo que son los residuos nucleares ni su gestión.
  34. #16 #28

    La energía que gasta un móvil es despreciable: 0,015 kWh
    La cantidad que consume una tablet es despreciable: 0,040 kWh
    Las luces LED también son despreciables comparadas con cualquier electrodoméstico, normalmente 0,011 kWh

    Todos los moviles y tablets de la humanidad, asumiendo que cada persona tenga uno son 7000 millones * (0,015 + 0,04) = 385000000 kWh = 0,385 TWh. Si le añades un par de bombillas por persona, 0,539 TWh. Podemos ignorarlo a partir de ahora.

    La cantidad de energía que consumen los servidores de datos se ha estimado en 205 teravatios por hora de electricidad (TWh), o el equivalente al 1% de la que consume el mundo en un año. Otros estudios dicen que este número tira por lo bajo y que sólo la UE consume la mitad de eso en 2020. (www.newtral.es/energia-centros-datos-contaminacion-renovables/20201111)

    205 TWh = 205000 GWh = 205000000 MWh = 205000000000 kWh es el consumo de todos los servidores de datos, es bastante

    Los últimos estudios revelan que la red bitcoin genera un consumo anual de 129 TWh, una cifra que además de representar el 0,6% del consumo energético mundial (www.xataka.com/criptomonedas/bitcoin-como-desastre-medioambiental-que-)

    El consumo de la red de bitcoin, gasta más de la mitad que todos los servidores de internet hoy en día (y me gustaría saber si ya se tiene en cuenta para el cálculo de los servidores anterior, que haría el consumo de la red de bitcoin aún más grande). Sinceramente, ¿no os parece una auténtica salvajada para una cosa que a día de hoy usan cuatro gatos, sobre todo para especular? El argumento ecológico es brutal. Estamos hablando de que se necesitan catorce centrales nucleares como Vandellós para alimentar la red de bitcoin a día de hoy (www.expansion.com/empresas/energia/2015/07/15/55a63e8c46163f5d178b4586).

    @SENCO he usado correctamente lo de los kWh? :-)
  35. #35 no he leído el contrato de holaluz de tu enlace, pero conociendo como funciona la distribución de energía lo que pones en #30 no es cierto o posiblemente yo he entendido mal lo que pones, puede ser también.
    No se puede contratar un % de energía renovable, solar y eólica, se vende toda la que se genera al momento y si no cubre la demanda entran otras tecnologías.
  36. #37 en serio te hace falta un enlace? Me tomas el pelo.
  37. #41 No, el enlace ya lo tengo. Te he pedido que nos cites de ese enlace lo que supuestamente avala esta atrevida afirmación tuya: " aumentas la energía renovable en la distribución".
  38. #40 me pides enlaces pero te paso un contrato, que si no se cumple lo puedes denunciar, y te parece que no vale nada. No como tu opinión que va a misa
  39. #39 La energía que gasta un móvil es despreciable: 0,015 kWh ¿Podrías ser más específico? Esto es al año, al día...
    Cuando hablamos del consumo me refiero no solo al uso, sino también a la fabricación. Un móvil/tablet tiene varios miles de componentes fabricados en lugares remotos que se ensamblan en otros lugares, etc.

    Ojo, no digo que no tengas razón, simplemente te agradecería un montón que concretaras un poco algunas cosas. Me doy cuenta de que estoy muy desinformada y se ve que controlas. :-)

    #FreeAssange
  40. #43 Sospecho que has confundido a quién respondes conmigo, en cualquier caso deberías saber que para poder denunciar el incumplimiento de un contrato se debe formar parte de éste, cosa que en mi caso no ocurre.

    Si fuera una estafa yo no sería uno de los estafados. Pero es que además yo no he dicho que nada en el contrato sea denunciable, simplemente te pido que indiques de ese contrato que has decidido citar qué parte consideras avala tu atrevida afirmación, que recordemos fue esta: "sí aumentas la energía renovable en la distribución".
  41. #38 noo, los bidones que hay en el fondo del mar son de adamatium y no les afecta la corrosión
  42. #46 ¿Tienes alguna prueba que los bidones de la central nuclear del meneo acaben en el fondo del mar?

    :-S

    En cualquier caso sin ir más lejos los plátanos también son radioactivos. Como con toda sustancia lo relevante es la dosis, y no existe ningún indicio que en las dosis que se puedan producir fugas de esos bidones que citas fuera a afectar a la salud de las personas.
  43. #45 esta vez te doy la razón, te he confundido. Ya decía yo que escribías muy rápido.
    Te lo explico con manzanas? Si somos vecinos y yo compro 10 manzanas rojas y tú 20 verdes, el repartidor traerá más verdes. Si a la siguiente yo compro 5 verdes y 5 rojas, y tú 20 verdes, aumenta el numero de manzanas verdes en el camión de reparto
  44. #47 vamos a ver, que parece que pedir es muy fácil. Dime a donde van los resíduos de la central del meneo
  45. #44 Espera que creo que me he colado y ya no puedo editarlo, el consumo de 205 TWh es anual y no por hora, el de la red de bitcoin es 129 TWh también anual. El de las tablets y móviles y tal debería hacerlo también anual, porque lo he puesto por hora. Aquí han calculado el consumo medio de un móvil anual:
    spectrum.ieee.org/your-phone-costs-energyeven-before-you-turn-it-on
    son 4 kWh anuales, lo que hacen por 7000 millones de personas, 28000000000 kWh anuales y en total 28 TWh de consumo anual (asumiendo que todas las personas en el mundo tienen y usan un teléfono). Es bastante más que lo que había puesto arriba, pero aún así, es el 20% del consumo de la red de bitcoin.

    @SENCO como ves no he podido evitar meter la pata al usar los kWh por hora o anuales :-D jajaja
  46. #49 Gracias por contestar que tu acusación en relación a esta central nuclear era sin fundamento.
  47. #48 Te lo explico con manzanas?

    No.

    Explícamelo con el contrato que has citado.

    Has afirmado que " aumentas la energía renovable en la distribución" y has citado ese contrato, indícame dónde en el contrato se avala esa atrevida afirmación tuya.

    Tú estás recibiendo energía del mix eléctrico, como todos, con independencia de los papeles que hayas firmado con una compañía distribuidora. Y pagas por la energía del mix eléctrico que recibes, con independencia de lo que diga el papel que has firmado.
  48. #39 No mino bitcoin :-)
  49. #12 Sabes que eso es puro marketing y que actualmente consumes electricidad no renovable, ¿no?
  50. #50 Muchísimas gracias por todo el esfuerzo hecho en explicar todo bien, con enlaces y todo.

    A mí también me ha pasado que cuando escribo los datos me doy cuenta de que hay afirmaciones que hay que connotar.

    De todas maneras gracias de nuevo. Ya tengo un rato para leer, informarme y hacerme una idea. :hug:

    #FreeAssange
  51. #55 De nada, siempre meto la gamba en algo. Como nota básicamente, lo que da calor es lo que más consume: hornos, cocina, estufas eléctricas. El aire acondicionado también consume un poco menos, pero no mucho. Tranquilamente un horno gasta 2 kWh en una hora, por lo que tenerlo funcionando durante dos horas (sería más, a lo mejor cuatro porque una vez alcanzada la temperatura se apaga y se enciende) gasta lo mismo que un móvil en un año. De ahí viene lo de despreciable, porque la cocina la usas todos los días, y cada uno o dos días consumes seguro lo mismo que el móvil en todo el año.
  52. #52 lo siento, pero es cansado andar demostrando todo mientras tú te dedicas sólo a opinar, y las cosas son como tú lo dices o tengo que aportar datos. Demuestra que si se contratan 50gw de renovables, las empresas que los venden incumplen, y no los están produciendo/comprando de origen renovable, por que "por que yo lo digo" no me vale. Hasta entonces, si consumimos 100, y van por la red de distribución, 50 al menos serán renovables, te llegue lo que te llegue a casa. Y si se contratan 60gw, de esos 100 tendran que ser 60 los renovables. Es lo que contratas y me creo más un contrato, que puedo denunciar incumplimiento, que tu palabra sin nada más que la sostenga
  53. #56 Una última pregunta y ya no abuso más de tu confianza: ¿y una lavadora?¿quiero decir los aparatos que tienen un movimiento constante y continuo de cierto peso: lavadoras, secadoras, etc?

    Un dato: lo del móvil y el horno me ha dejado anonadada, sabía que había bastante diferencia, pero no tanta.

    #FreeAssange
  54. #51 no lo hice. Tómate un ratito en buscar en google.
    www.abc.es/sociedad/abci-fosa-atlantica-vertidos-201808281048_noticia.
    Se ha hecho mal, mucho tiempo, y estamos expuestos por mucho tiempo. Nadie quiere un cementerio nuclear, por que cualquier accidente con los residuos manda a la mierda la región por siglos.
    Fukushima era una central moderna, y se hizo por que se consideró segura.
    El riesgo no compensa, en mi opinión
  55. #58 Aquí dan cifras anuales twenergy.com/eficiencia-energetica/como-ahorrar-energia-casa/cuanto-ga Como no queda claro cuántos lavados al año calculan, he buscado www.squeasy.es/cuanto-gasta-una-lavadora-lavado-agua-dinero/

    Para que te hagas una idea, un programa largo de 60ºC suele gastar unos 1.077Wh, lo que en tu factura se traduce en un coste aproximado de 0,16€. En cambio, un programa rápido a 30ºC tiene un gasto aproximado de 450Wh, lo que serían unos 0,08€.

    Pues un lavado rápido son 0,45 kWh, como un cuarto de hora de horno. Los precios de la luz son muy cambiantes y ahora están muy altos, para asegurar piensa en 30 céntimos el kWh. Unos 15 céntimos por lavado. Añado que la lavadora tiene que calentar el agua, si lavas con agua fría gasta muy poco.
  56. #57 Vamos, que el contrato que has citado no avala tu atrevida afirmación que por haber contratado con ellos sí hay más renovables en distribución.

    Es una invención tuya, como ya sabíamos.
  57. #59 Vas dando palos de ciego.

    Para hablar de los supuestos peligros de los residuos nucleares durante siglos nos citas accidentes en centrales nucleares en activo. Algo que obviamente no tiene nada que ver con la gestión de sus residuos.

    Que sí, que en sus inicios se tiraron bidones con material radiactivo al mar, pero eso no va a cambiar por muchas centrales nucleares que quieras cerrar ahora o que no abran nunca, eso ya ocurrió y nada tiene que ver con la gestión de residuos nucleares actual, la cual desconoces por completo.
  58. #61 "como ya sabíamos ". Me parto contigo y con tus compinches.
    Te pongo el contrato para que veas el punto 1.2 (no había que leer tanto) Holaluz garantiza al Cliente que dicho suministro eléctrico será siempre de origen 100% renovable. Holaluz podrá decidir en cada momento la procedencia de dicha energía renovable, realizando en nombre del Cliente cuantos trámites sean necesarios para ello, incluyendo la contratación de energía de proximidad procedente de sistemas de generación distribuida en red interior, línea directa o a través de la red, mediante su respectivo acuerdo de reparto.
    Por que decías que te iban a engañar con lo de producir renovable.
    Y te repito, en ese sentido, que me fio más de lo que me dice el contrato que de tu palabra (y la de tus compinches).
    Si lo que no entiendes es que cuanto más renovable se contrate, más se tendrá que priducir, y por tanto entrará más renovable en el mix eléctrico, si no lo entiendes, me rindo
  59. #62 en serio, quiero saber quienes son tus compinches.
    Espero tu explicación de lo seguros que son esos residuos considerando su vida media
  60. #62 para entender hay que poner voluntad. Los almacenes de residuos nucleares que almacenan residuos radioactivos (en España desde los años 60) están diseñados pensando en que son seguros frente a terremotos y otros desastres naturales. Igual que Fukushima (ves ahora por qué lo nombro?), y mira la que se ha liado, a parte de los millones que les cuesta retener toda esa agua radioactiva, según tú, inocua. Podría no haber pasado nada, como hasta ahora con El Cabril, o podría haber sido peor.
    No somos infalibles, podemos fallar en la planificación. Y el costo en fallar con los residuos nucleares es muy alto.
  61. #63 Holaluz garantiza al Cliente que dicho suministro eléctrico será siempre de origen 100% renovable.

    El suministro es de la red de distribución, donde llega energía de distintos orígenes. Ni esa parte ni el resto que has citado avala tu atrevida afirmación que " aumentas la energía renovable en la distribución".

    Si lo que no entiendes es que cuanto más renovable se contrate, más se tendrá que priducir

    Lo que hacen las suministradoras es suministrar la energía disponible, nada en lo que has citado se refiere a invertir en nuevas renovables. De las que están instaladas se decide cómo se reparte.
  62. #64 Lo dicho, palos de ciego.
  63. #65 Igual que Fukushima (ves ahora por qué lo nombro?)

    Claro, como podías haber nombrado un edificio de San Francisco derrumbado por un terremoto, es mera casualidad que en Fukushima hubiera un reactor en activo que nada tiene que ver con la gestión de residuos nucleares. En fin ... dando palos de ciego.

    y mira la que se ha liado

    Por un reactor en activo.

    En serio, es que es ridículo que sigas insistiendo en mezclarlo todo. ¿Por qué no nos citas también las bombas de Nagasaky e Hiroshima?

    Y el costo en fallar con los residuos nucleares es muy alto.

    Estás demostrando no tener ni idea de como es la gestión de residuos nucleares ni sus riesgos. Es surrealista la discusión.
  64. #67 Osea, que no tienes ni puta idea de qué se hace con los residuos en España y no quieres contestar. Venga, que te dejo que preguntes a tus compinches
  65. #69 Los supuestos riesgos durante siglos no son estando en un reactor en activo, que es la confusión que pretendes crear continuamente citando accidentes de reactores en activo.

    Y no, en España los residuos no se tiran en bidones al mar tampoco.

    Lo dicho, palos de ciego.
  66. #66 ufff...
    El suministro es de la red de distribución, donde llega energía de distintos orígenes. Si, hasta hí todo bien.
    Lo que hacen las suministradoras es suministrar la energía disponible más de lo mismo.
    Si se está produciendo en España un 40% de energía renovable, de diversas fuentes y compañías, y se demanda un 15% de energía que tiene que venir de 100% renovable, bien, seguimos como hasta ahora. Si a estas empresas de 100% renovable les demandas más energía que ese 40% (no creo que pase hoy ni mañana pero vete tu a saber), irán invirtiendo en nuevas fuentes de renovables, es su negocio, se gana dinero con las renovables, para superar ese 40%. Entonces, supongo que aquí estarás de acuerdo, entrará mas porcentaje de renovables en el mix. Esto simplificando mucho, a ver si nos entendemos. Por otro lado, en mi opinión, si esto sucediera, las productoras de electricidad se apuntarían a producir renovables por oferta y demanda, se las darían de verdes y todo eso.
  67. #18 Todo el dinero es inventado, pero no todo el dinero que es inventado es dinero de verdad. También existe el dinero de juguete (por ejemplo, el dinero del Monopoly, o los Mortadelos de Ibáñez). ¿Cómo distingues tú si un dinero es de verdad o es de juguete? No debería ser complicado dar una definición. ¿Cuál sería la tuya?
  68. #70 estoy esperando tu sabiduría sobre la gestión de los residuos nucleares
  69. #68 surrealista del todo. Ni masticado lo pillas, supongo que por que no quieres.

    Pero todo cambiará cuando por fin decidas ilustrarme con tu sabiduría sobre la gestión de residuos nucleares
  70. #71 Si a estas empresas de 100% renovable les demandas más energía que ese 40% (no creo que pase hoy ni mañana pero vete tu a saber), irán invirtiendo en nuevas fuentes de renovables, es su negocio

    Estás pagando una factura de la luz de una energía que has recibido en la mezcla que toque en ese momento según sean las circunstancias del mercado.

    Te dicen que es 100% renovable pero no es cierto, recibes el mix que recibimos todos. Yo que no he firmado ese contrato recibo exactamente el mismo tipo de energía que tú. Y pago por lo que recibo, no por fantasías de recibir 100% renovable, por mucho que así lo indiquen en el contrato.

    Si tú quieres tener la fantasía que eso indirectamente supone mayores inversiones en renovables mientras a su vez te "venden" que pagarás la energía más barata que con otras compañías ... pues tú mismo con tus fantasías.

    Este es el slogan de Hola Luz:

    Lo que seguro buscas es una compañía que te ofrezca un precio económico mientras disfrutas de energía 100% verde en casa. En Holaluz siempre tendrás un precio bajo y te ayudaremos a ahorrar en cada factura.
    www.holaluz.com/glosario/compania-luz-barata/

    Precio barato y disfrutar de energía 100% verde en casa. Con dos cojones. Una de las dos cosas es una burda mentira, como ya has admitido,la otra lo desconozco.

    Añado que releyéndolo veo que técnicamente no dicen que vayas a recibir energía 100% verde en casa si no que técnicamente lo que dicen es que eso es lo que "seguro buscas" :-D
  71. #75 Vale. No tengo nada más que explicar.
  72. #73 Ya te la estoy dando, el objetivo es que esos "siglos" no se los pasen en centrales nucleares en activo ni en bidones debajo del mar. Lo que desmorona todas tus críticas.
  73. #77 sigo esperando que me expliques como se gestionan los residuos nucleares en españa
  74. #79 De la forma que no se gestionan es con bidones bajo el mar, que era una de tus críticas ridículas al respecto.
  75. #78 editas pero sigues sin explicar nada. Qué se hace con los residuos nucleares en España?
  76. #80 Bla bla bla... Qué se hace con los residuos nucleares en España?
  77. #82 te vuelvo a preguntar en #83
  78. #83 Tú te referías a siglos, cuando hablamos de siglos hablamos de cementerios de residuos de baja intensidad, generalmente bajo tierra.

    Nada que ver con los reactores en activo a los que nos has remitido, obviamente.
  79. #86 Aquí tienes más información de lo que te explicaba: www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/como-se-gestionan-los-residuos-

    La mayor parte de los residuos radiactivos generados en España –cerca del 95%- son residuos de muy baja, baja y media actividad. Estos se almacenan de forma definitiva en el almacén centralizado de El Cabril en Hornachuelos (Córdoba), que inició su operación en octubre de 1992.
  80. #87 Bien. Falta de la explicación de como se transportan los residuos nucleares, bien a un almacenamiento temporal si la central nuclear de origen no dispone de uno, o bien a Francia donde pagamos 75000 euros diarios de "alquiler". En el enlace que aportas no lo explica, y me parece importante.

    Veo que los residuos radioactivos pasan bastantes años almacenados en CENTRALES NUCLEARES EN ACTIVO, en piscinas, o en seco. Claro, visto así me preocupa infinitamente más la central en activo que el residuo, pero volviendo al residuo, una foto del Almacén Temporal Individualizado de la central nuclear en desmantelamiento de José Cabrera (Zorita). Al aire libre.
  81. #88 Y no pasa nada por que esté al aire libre de forma temporal. Es eso lo que no entiendes, el grado real de peligrosidad no es el que te imaginas.

    Por eso quienes gestionan los residuos pueden aparecer tranquilamente en una foto como esta: www.abc.es/sociedad/abci-residuos-nucleares-cabril-201110090000_notici

     media
  82. #89 claro, es que si no pasa nada, son super seguros. Si no pasa nada.
    Cada día, miles de residuos viajan por nuestra Península hacia el ATC de El Cabril y hacia Francia. Cada día.
    Y todo irá bien mientras no les afecten desastres naturales, atentados terroristas, o cualquier otro peligro, poco frecuente, pero posible. O simplemente un error humano a la hora de contener los residuos.
  83. #90 Pues como cuando se transporta gasolina por las carreteras o se transportan ácidos corrosivos. Claro que pueden ocurrir imprevistos y suponer un riesgo local y puntual, pero fuera de las películas los residuos nucleares se pueden gestionar como cualquier otro material peligroso, de los que gestionamos a montones.

    Hay que sacar el miedo irracional de la ecuación, por el bien de todos.
  84. Es un falso dilema, a todo el gasto energético (útil o no siempre es relativo), ahora hay que sumar este absurdo derroche con fines exclusivamente especuladores. (O en un 99,99%, que da lo mismo).
  85. #91 No me tranquilizas con lo del transporte de gasolina por carretera.
    La vida media de los residuos nucleares es muy alta, sobre todo los de alta actividad, que literalmente pueden emitir calor y estar activos durante miles o decenas de miles de años. Y un accidente, que no deseamos nadie, puede condenar durante decadas, o siglos, a un terreno, un municipio, o ser algo peor. Y no hay ninguna necesidad de invertir más en energía nuclear. Hay alernativas, y son mucho más seguras, y los costes directos. Si pasa algo con los residuos nucleares, y su descontaminación excede económicamente a la empresa que gestiona los residuos, se declara en bancarrota y se lava las manos.
  86. #94 No me tranquilizas con lo del transporte de gasolina por carretera.

    A mí me preocupan mucho más que los que puedan transportar residuos nucleares.

    La vida media de los residuos nucleares es muy alta, sobre todo los de alta actividad

    No. Lo opuesto.

    Los que duran mucho es precisamente por que tienen una actividad muy baja. Los que tienen una alta actividad se agotan en mucho menos tiempo.

    Y un accidente, que no deseamos nadie, puede condenar durante decadas, o siglos, a un terreno, un municipio, o ser algo peor.

    Un "accidente" con los residuos que duran siglos no cumple nada de lo que describes. Lo has entendido completamente al revés.

    Y no hay ninguna necesidad de invertir más en energía nuclear.

    Todo lo que no emita gases de efecto invernadero contribuye a reducir el consumo de los combustibles fósiles, que debería ser la prioridad por encima de intentar cerrar centrales nucleares que están funcionando.

    Si pasa algo con los residuos nucleares, y su descontaminación excede económicamente a la empresa que gestiona los residuos, se declara en bancarrota y se lava las manos.

    Los residuos nucleares ponen bajo tierra y se olvidan de ellos. Si esa empresa quiebra la que venga se encontrará los bidones que aún no estaban enterrados y los enterrará.

    Por favor deja de montarte películas.
  87. #95 Los que duran mucho es precisamente por que tienen una actividad muy baja. Los que tienen una alta actividad se agotan en mucho menos tiempo.
    Los residuos de alta actividad son residuos que emiten partículas alfa de vida larga, partículas beta o rayos gamma (o una combinación de ellos) con periodos de semidesintegración superiores a 30 años.
    Este tipo de residuos nucleares contienen isótopos radiactivos con períodos de semidesintegración superiores a 30 años. Además, pueden emitir calor y estar activos durante miles o decenas de miles de años.

    Todo lo que no emita gases de efecto invernadero contribuye a reducir el consumo de los combustibles fósiles, que debería ser la prioridad por encima de intentar cerrar centrales nucleares que están funcionando.
    Claro, y ahí es cuando te digo que hay otras alternativas.

    Los residuos nucleares ponen bajo tierra y se olvidan de ellos. Por favor, que me has mandado tú el enlace en el que se ven al aire libre. El mismo enlace donde dice que se mantienen en las centrales nucleares en piscinas o al aire libre para que vayan perdiendo radioactividad. No te contradigas a ti mismo que está muy feo.
  88. #93 Es decir, según tu definición, ¿si convenzo a una cierta cantidad de gente (no has dicho cuánta es necesaria) para que usen los Mortadelos para comprar cosas, entonces los Mortadelos dejarían de ser dinero de juguete?
  89. #96 Este tipo de residuos nucleares contienen isótopos radiactivos con períodos de semidesintegración superiores a 30 años. Además, pueden emitir calor y estar activos durante miles o decenas de miles de años.

    Cierto, me confundí con el nombre, lo relevante es comprender que cuanto más tiempo tarden en desintegrarse menos peligrosidad a exposición suponen y menos actividad puntual tienen, por lo que los riesgos en accidentes son muy inferiores a aquellos que tienen tiempos de desintegración cortos. Obviamente si permites que afecten a humanos durante periodos largos de tiempo esos efectos se acumulan y ahí está su peligrosidad.

    Pero a la hora de gestionar el residuo, si es de los que dura siglos, no tiene mayores requisitos que tenerlo en contenedores y enterrarlos.

    Claro, y ahí es cuando te digo que hay otras alternativas.

    Lo que necesita alternativas son los combustibles fósiles, cuando ya no los consumamos es cuando tiene sentido cerrar nucleares.

    Por favor, que me has mandado tú el enlace en el que se ven al aire libre.

    De forma temporal. El contexto sigue siendo todo el rato el mismo con el que empezaste, los residuos que duran siglos. Y no existe ninguna intención que estén siglos al aire libre, solo temporalmente.
  90. #98 De forma temporal. El contexto sigue siendo todo el rato el mismo con el que empezaste, los residuos que duran siglos. Y no existe ninguna intención que estén siglos al aire libre, solo temporalmente. Años. Al aire libre. Yo le veo riesgo. Siglos, bajo tierra. En caso de accidente no se cuanto estará el terreno afectado sin poder emplearse , dependerá del residuo.

    Lo que necesita alternativas son los combustibles fósiles, cuando ya no los consumamos es cuando tiene sentido cerrar nucleares.
    Para mi, lo mejor ir aumentando la producción en renovables, son rentables, no tienen gastos posteriores ni peligros como los residuos nucleares. Que serán poco probables, pero tiene sus peligros. Y cuando se hacen las cosas mal, como lo de los bidones en el mar, afectan durante mucho tiempo, y nadie quiere hacerse cargo de la factura de arreglar las cosas.

    Y lo que no me gusta de usar centrales nucleares para minar bitcoins es precisamente alargar el uso de las centrales nucleares, por esos riesgos que tienen los residuos y las mismas centrales. No veo que me vaya a beneficiar en nada , y si veo que me pueda llegar afectar negativamente.
«12
comentarios cerrados

menéame