edición general
214 meneos
3296 clics
Milenials, la generación que ya no puede más

Milenials, la generación que ya no puede más

A lo que aspira la protagonista de Mi año de descanso y relajación, la novela de Otessa Moshfegh sobre la que todo el mundo hablaba hace unos años, era pasar todo el año durmiendo, desconectada del mundo. La protagonista no es una milenial: sabemos, por los datos de hechos reales que enmarcan la historia, que vive en el año anterior al 11 S y que tiene veintitantos, lo que la convierte en una X. Pero por mucho que la narradora —sin nombre— sea de una generación precedente, la novela conecta —y mucho—...

| etiquetas: milenials , novela , literatura
#51 #85 Os empeñáis en aplicar baremos de tiempos pasados que no tienen mucho sentido ahora. Hace 40 años, un viaje al extranjero (o incluso a otra parte de España si ibas en avión) podía costar fácilmente sobre un 10% de lo que costaba un piso. Obviamente, en esas condiciones, marcaba la diferencia no viajar. Literalmente con renunciar a diez viajes te pagabas la casa.

Hoy, un viaje típico cuesta menos que un 1% de lo que cuesta un piso... Bastante menos, si hablamos de una ciudad grande.…   » ver todo el comentario
#112 Todo el mundo ha tenido que hacer un esfuerzo en la vida. De hecho tengo amigos de mi misma edad que viven de alquiler. Ellos vivieron el momento y ahora tienen las consecuencias. Eso si, se lo pasaron de puta madre yendo a la Riviera Maya, haciendose fotos con las pirámides, comprándose un Golf, etc.
#115 Pero es que probablemente estarían en la misma situación si no hubieran ido a la Riviera Maya ni a Egipto. Es lo que estoy diciendo. Son gastos que se asocian al lujo porque antaño lo eran, pero hoy en día son irrelevantes al lado del gasto en vivienda.

Lo de comprar coches nuevos sí, es una decisión económica pésima. Creo que no tiene sentido que alguien que no tiene un piso en propiedad, ni está encaminado a conseguirlo, haga ese gasto hoy por hoy (e incluso usado, no viviendo en un…   » ver todo el comentario
#112 todas las generaciones de hijos de obreros han estado puteadas y no ha sido culpa suya.
Es siempre lo mismo.

En casa generación los hay que nacen con todo dado y los hay que nacen en mala posición.
De los segundos, algunos prosperan y otros no.

La diferencia es que en esta generación, los hijos de don nadie no han sido conscientes de su posición. Han sido criados alejados de la dificultad y en consecuencia muchos no estaban preparados para la realidad. Por cierto, que al menos los…   » ver todo el comentario
#3 Yo no me siento estafado pero porque mi juventud ya fue jodida pero la realidad de muchos millenials (los que nacimos de la mitad de los 80 palante) fue que nos dijeron que si estudiábamos y nos sacábamos una carrera íbamos a tener una vida bastante plácida a nivel laboral con unos ingresos que nos darían pa tener una familia, una casa o un piso, que no tendríamos que movernos a grandes ciudades para trabajar, que tendríamos unos servicios que nos cubrirían las necesidades básicas y que…   » ver todo el comentario
#92 Y sin embargo los universitarios españoles (al menos los de carreras con una mínima demanda, un historiador del arte lo tiene crudo en cualquier país) nunca han tenido problemas para colocarse en el extranjero. Al contrario, se los solían y suelen rifar.

Tan mala no será la educación universitaria española, otra cosa es que no haya empresas en España para absorber tantos titulados.
#85: ¿Y si no fumas, no bebes, tampoco te vas de vacaciones, de ropa compras lo justo... y aún así no te da para un piso?
#85 soy ingeniero, 38 años, 15 cotizados, me ha tocado mudarme de país y montarmelo como autónomo para salir adelante, así que no me des leccioncitas, colega, pero aunqur tuviese 20 años y cero cotizados da igual, digues sin entender que que estamos hablando.
Dices que "nadie te ha regalado nada" y eso es mentira, te han regalado un contexto en el que quien quería currar podía tener una carrera decente, eso ahora mismo es ciencia ficción, acusas a los Z de no querer trabajar pero la…   » ver todo el comentario
#120 Como me gustaría debatir de este tema contigo por videollamada. Estoy seguro que te cambiaría el chip, amigo.
#130 Si piensas que los zeta lo tienen más fácil que los de tu generación y que no se compran un piso porque son unos vagos, no, no me ibas a cambiar el chip porque no tienes razón
#131 A ver, tu dime en que zona quieres vivir, habitaciones y m2 deseados y cuanto tendría que valer esa vivienda.
#132 Lo siento, pero no voy a perder el tiempo dejando que me marees. Hoy cuesta más del doble de esfuerzo comprar una casa comparado con los 80 y para encontrar un trabajo necesitas una carrera y un máster y ni aún así, la generación Z y gran parte de la milenial ni si quiera tiene la expectativa de tener un trabajo estable o una casa, y eso no es por ser unos vagos, es porque la vida cada vez es más dificil aunque tú no lo veas desde tu torre de cristal.

Pero vamos, si quieres que te conteste a la pregunta te hago yo otra antes, si no te importa ¿En qué año te compraste tu tu casa? ¿Cuando firmaste la hipoteca?
#133 Yo no tengo problema en contestarte, tu a mi si. En 2005.
#55 yo estoy en ese grupo de afortunados, y si es cuestión de suerte, yo repetí 2 bachillerato porque era un bala y como ya curraba desde los 16 pensé en hacerme un módulo y lo que estaba de moda era informática (aparte que desde los 8 andaba cacharreando) y resultó ser un caballo ganador, mientras los que hicieron carreras largas se han jodido los pobres porque les estafaron, que algo de esfuerzo requiere evidentemente nada te viene dado pero que la baraja está marcada no lo dudes y al final…   » ver todo el comentario
#72 ¿No tienen la culpa? Los políticos dan patadas al balón hacia adelante porque saben que bajar las pensiones significa perder las elecciones. Los mayores son, mayoritariamente, los que los ponen donde están, y no aceptan que las sumas no dan y hay que hacer algo.

Los jóvenes también tienen culpa por omisión, por abstenerse y no movilizarse, pero no te engañes. No estaríamos en esta situación si los mayores hubieran mirado más allá de su propio ombligo en los últimos 30 años.
#113 totalmente de acuerdo.
La vivienda se lo come todo. Y los alquileres por las nubes y cada vez más.

Es normal que la gente esté cada vez más desmoralizada.
#84 Muchísima gente quiere vivir en un pueblo, lo que no quiere es vivir en un pueblo lleno de gente de pueblo con la que no conecta.
#29 pues qué suerte. En mi época de bachillerato el boom del ladrillo se llevó por delante a una generación entera que un par de años después se estaban muriendo del asco.

Lo de los estudios no fue por gusto, es que incluso en aquella época te pedían de todo para cualquier mierda
#105 Electricista, soldador o fontanero no tienen nada que ver con peón, capataz o encargado de obra. Son oficios completamente diferentes.

Ese es el problema equiparar a un soldador con personal de obra o un electricista.
#87 Hay gente que por X o Y razones no ha tenido adolescencias normales, y es muchísima.
Normal que quieran tener algo de vida.
#106 pan para hoy y hambre para mañana
#123 Mis padres con 40-50 años seguįan asistiendo a verbenas y conciertos gratuítos. Dentro de lo que cabe, al menos querían tener vida. Si ser adulto es quedarse en el Bar Paco jugando al mus o drogarse con cervezas como la única alternativa para socializar, normal que la generación milenial como la mía se sienta sin raíces.
#51: ¿Cuántas horas de trabajo necesitaron para pagar esa casa y cuántas se necesitarían para pagar esa misma casa ahora, si no hubieran puesto ascensor? Incluyendo, por supuesto, tiempo de desplazamiento o restando la inflación en los alimentos, y no vale decir "es que tenéis Netflix", porque mucha gente no lo tiene, eso lo tiene normalmente el que no tiene problemas para comprar una casa, un cochazo y una filiación al Club de Campo.
#77: No confundamos protestar o revelarse con el vandalismo.
#116 no confundamos, los derechos se consiguieron con SANGRE.
No protestando en silencio en tu casa, ni con batucadas.

Tienes razón, es necesario el vandalismo, y dejar claro que o los poderosos se atienden a razones; o van a sufrir consecuencias.
Ladrar y no morder es de parguelas, por eso la patronal se toma a pitorreo a los trabajadores.
Por eso solo se ganan las huelgas y reivindicaciones más salvajes.
Nos faltan pelotas, y nos sobran escrupulos con quienes no los tienen con nosotros.…   » ver todo el comentario
Por suerte nací el 31 de diciembre de 1999... me salvé por los pelos! {0x1f62c}
#29 hay diferencia con la gente como #18 aunque parezcan pocos años

Yo soy del 88, conozco muchos de tu edad que salieron del insti para trabajar directamente, albañiles, electricistas, ejército.. . Ahí ya me llevan ventaja porque conocen antes el mundo laboral, como moverse y sobre todo contactos.

Yo hice bachiller, ciclo superior (crisis mediante) , carrera y máster. Trabajando durante los veranos y con beca durante el curso.

Cuando me incorporé al mercado laboral de pleno fue en un puesto…   » ver todo el comentario
A esta panda les mandaba yo en el tiempo 50 años atrás e iban a flipar lo que era trabajar y vivir una vida dura. Nos guste o no, la gente se a ablandado con los años y si no tienes lo que quieres te ofuscas.

Dentro de poco hasta compartir un piso, limpiar su casa, lavar y planchar su ropa y hacerse su comida será una odisea, o lo mismo ya lo es para algun@s.
#124 tranquilo camarada, hoy en dia hasta a los profesionales de EMT la realidad los supera.
Ser sarcastico se vuelve complicado cuando ya vives en una realidad distópica con el absurdo por pan de cada dia, tristemente.
Hasta eso hemos perdido!
#100 Gran Rorschach :hug:

Yo he terminado aceptando que si no hay el "ambiente adecuado" para esa huelga general que propongo es que tan mal no estamos xD xD xD
#104 "Yo he terminado aceptando que si no hay el "ambiente adecuado" para esa huelga general que propongo es que tan mal no estamos xD xD xD"
No, estamos de puta madre...
Simplemente, somos la rana en la cazuela que se ha calentado poco a poco, y nos coceremos del todo antes de hacer algun amago de salvarnos.
Seguramente ya sea tarde.
#107 Totalmente de acuerdo, pretendía ser sarcástico en mi comentario (no se me da muy bien).
El problema de esa generación y se vislumbra que también de la siguiente es que no quieren esforzarse y luchar, quieren que les llegue fácil que es a lo que les han acostumbrado sus papás y un sistema educativo devaluado.
Cuando salen al mundo real a parte de tener una mente infantil impropia de su edad, esperan que todo les llegue igual de fácil que lleva siendo desde que nacieron, pero sorpresa, el mundo adulto es una lucha por los mejores puestos y el que no compite o no está dispuesto a…   » ver todo el comentario
12»

menéame