edición general
212 meneos
7301 clics
El mito de la caverna de Platón al estilo Monty Phyton [ENG]

El mito de la caverna de Platón al estilo Monty Phyton [ENG]

Animación al estilo Monty Phyton para explicar el mito de la caverna de Platón.

| etiquetas: caverna , platón , mito , monty phiton
100 112 5 K 449 cultura
100 112 5 K 449 cultura
  1. Didáctico.

    :professor:
  2. Y la gran mayoría no quiere salir de esa caverna :wall:
  3. Que un sitio llamado "open culture" diga "animación estilo Monty Phyton" es un tanto patético :-|

    en.wikipedia.org/wiki/Collage
  4. Una de las cavernas (por asi decirse) seria la televisión. No hay explicación, solo actualidad, hechos.
  5. Muy bonito. Pero no muy útil en cuanto que no se detiene a explicar por qué Platón inventó dicho mito.
  6. Bastante malo. No hace ni una sola referencia al mundo de las ideas y lo reinterpreta la alegoría diciendo que era una metáfora sobre la necesidad de la educación.

    Platón creía literalmente que hay un nivel de realidad superior al nuestro, algo así como que vivimos en Matrix. Ese nivel superior es el mundo de las ideas. Allí existen ideas puras, por ejemplo la de esfera. Cuando vemos una pelota o una cabeza humana vemos que ese objeto en nuestro mundo participa de la idea de esfera, en el mundo de las ideas. Pero lo hace de forma imperfecta.

    Para Platón nuestro mundo era un reflejo imperfecto de ideas puras, en ese nivel de realidad superior. Y la forma de trascender a ese mundo (salir de matrix, salir de la cueva) es mediante la razón y la educación.
  7. #0, se escribe #Python.
  8. Aquí tenéis un vídeo similar al de #0 que me parece más acertado
    youtu.be/lVDaSgyi3xE
  9. #0 Monty Python, la denominación es Monty Python.
  10. #5 www.basiliomartinpatino.org/filmografia/la-seduccion-del-caos/

    Basilio Martín Patino ya trató el tema. Y de manera magistral, todo sea dicho. Saludos.
  11. #9 y con subtítulos en castellano, gracias
  12. #0 Gracias. Ya tengo el canal en los favoritos.
  13. #14 Insisto: En el vídeo ni siquiera se menciona el mundo de las ideas. Describe el mito de la caverna pero lo explica diciendo que representa la necesidad de la educación y cómo los ignorantes rechazan a los educados. Platón era más literal: Así como para los de la cueva las sombras eran la realidad sin conocer los objetos que las proyectaban para nosotros lo real son objetos imperfectos, meros "reflejos" de ideas puras que exiten en un nivel superior de realidad.

    Si me equivoco y el vídeo explica esto señálame el minuto y segundo donde lo cuenta.
  14. #7 Venía a decir lo mismo que tú. El vídeo usa el mito de la caverna para defender una idea distinta de la que tiene originalmente, más relacionada con la metafísica que otra cosa.
  15. #12 Tú tienes una interpretación del mito que corresponde con la del vídeo, pero no es la misma interpretación que la mayoría de filósofos ha hecho (y siguen haciendo) a lo largo de la historia.
  16. Me ha parecido muy interesante. Si sabeis algún canal del estilo compartirlo por favor.
  17. Yo explico esto todos los años en clase y ya veo algunos comentarios que pecan de "cavernarios" porque hablan de lo que los comentadores recuerdan vagamente del instituto (sombras) pero hablan como si supieran la verdad del asunto y leyeran a Platón un par de horas antes de dormir cada noche y luego empezarán a darse títulos y premios unos a otros comentadores sobre si las sombras de unos y otros son más o menos certeras... Justo lo que dice Platón que ocurría en la caverna.

    En fin, me da mucha pereza hablar de esto y además salgo ahora de viaje, pero sólo comento que el vídeo no está mal, que más o menos es consecuente con lo que dice Platón y que hay otro vídeo setentero que narra literalmente el texto y que tiene su gracia también y es más didáctico aunque menos cool

    www.youtube.com/watch?v=d2afuTvUzBQ&index=16&list=PLaPF70BjbtU

    Pero lo mejor es leer el texto despacio y pensando en lo que se lee palabra a palabra, porque se escribió hace dosmilymuchos años en una lengua que ya no existe y merece un tratamiento exquisito, porque no se escribió para ser deglutido en 3 minutos y para que lo incorporemos a nuestro imaginario de topiquillos culturetas, sino como ejemplo accesible del fundamento de un sistema muy complejo que es la obra intelectual de decenas de años.
  18. #7 A mi me gustan estos chicos, ameno y en español. Primero te cuentan la película de Matrix y luego sus implicaciones filosóficas, sobre todo la del mito de la caverna.

    www.ivoox.com/3322180
  19. Errónea.

    El vídeo no tiene absolutamentenada de los Monty Python.
  20. #20 He estudiado a Platón (carrera de filosofía) con sobresaliente. Fui más allá del libro de texto y contrasté a los más reconocidos preparando la asignatura: Principalmente Copleston y Abbagnano, complementado con Guillermo Fraile, Salvador Mas Torres, la web de la stanford encyclopedia of philosophy y alguno más.

    No me las doy de experto pero considero que conozco de forma razonablemente fundada lo que decía Platón. Y lo que narra el vídeo choca con lo que he estudiado por lo que digo en #7 y #16.

    Es la primera vez que veo explicar la alegoría de la caverna a Platón sin mencionar siquiera el mundo de las ideas.
  21. #22 Desconocía el podcast y tiene buena pinta, gracias por el aporte.
  22. #0 MONTY PYTHON
  23. #4 de pyton sólo tiene lo inglés.
    La fuente también es errónea. Esto de school of life, no de open culture.
    m.youtube.com/watch?v=q28W7N6Th58

    Aún así excelente vídeo
  24. #5 de los mismos de school of life
    youtu.be/1E_UtG0nDq4

    Creo que te va a gustar
  25. #7 no por eso es bastante malo.
    Es un vídeo no es un libro. Su cometido es que mucha gente lo mire y con algo de suerte investiguen un poco más.
    Igual gracias por esa aportación
  26. Buscando subtítuolos para el vídeo he encontrad un divertido partido de fútbol entre filósofos, también de los Monty Python Y subtitulado en español. millenio.wordpress.com/2007/03/23/monty-python-international-philosoph
  27. Lo fuerte aquí no és de lo que se ha hablado.És decir lo increíble no és que haya gente metida en la caverna y no entiendan a la persona que ha salido y ha vuelto a entrar.Lo que más sorpredende és que hasta las personas que han confeccionado el video no han entendido nada de lo que decia Platón.¿Por que tiene que estar hablando a la fuerza de racionalismo? , el ego és lo que tiene.Platón está hablando de no-dualidad.No está hablando de la nimiedad de que unos están equivocados y el genio que encuentra la solución a un problema que és rechazado por los demás , tildado de loco o incluso asesinado.Platón está hablando del holograma del tao te ching , de la noche oscura de san Juan de la Cruz o del "amado" de Rumí.
  28. Los meneantes viven el mito de la caverna sexual. Ellos ven vídeos porno en pornhub, xvideos, xhamster y similares, y piensan que la vida en pareja va a ser así, follando como posesos todos los días y eyaculando sobre la cara de sus idealizadas parejas. No digo que este vídeo de Platón no sea instructivo, pero habría que buscar uno especial para meneantes.
  29. Del canal de "The School of Life" tiene muchisimos vídeos interesantes, no solo ese. Se nota la mano del genial Alain de Botton. Estilo Terry Gilliam sería más bien.
  30. #2 Peores los que se creen que ya han salido y van dando lecciones
  31. #4 De los Python nada, de Terry Gilliam las animaciones de Flying Circus. Pero bueno, que hay que ser muy tiquismiquis para quejarse por eato...
  32. #34 No creo que el espíritu crítico sea peor que amar tus cadenas.
  33. #8, #10, #26: No es cierto. Se escribe Phyton, como Phyton And The Phytopandons.
  34. #3 ¿Qué vende más, decir collage o hacer referencia a los Python? Pues eso.
comentarios cerrados

menéame