edición general
565 meneos
8099 clics
Mitos de la tasa Google: "los medios no saben cómo funciona internet"

Mitos de la tasa Google: "los medios no saben cómo funciona internet"

Con el proyecto de reforma de la LPI ha llegado la polémica "tasa Google". ¿Saben los medios cómo funciona internet? Mucho mejor de lo que pensamos.

| etiquetas: alt1040 , internet , tasa google
259 306 0 K 479 mnm
259 306 0 K 479 mnm
  1. Me gusta el análisis. Así controlan la información. El dinero es lo de menos, lo relevante es el poder.
  2. Y los políticos por lo que se ve, tampoco.
  3. #1 En una sociedad capitalista, dinero y poder están intimamente relacionados :-P Si tienes lo uno puedes conseguir fácilmente lo otro, y viceversa. De lo que tienen miedo es precisamente de que esa forma de actuar, en la red, no sirve.
  4. Por esta misma razón el boicot a estos medios no sólo ha de darse en Menéame, sino que también es importante que los propios blogs e internautas lo apliquen en todo tipo de plataformas: foros, redes sociales como twitter y facebook, etc.

    Si veis a alguien que enlaza a una noticia controlada por un medio asociado a AEDE, siempre de manera respetuosa y amistosa, explicadle la situación y ayudadle a buscar un enlace alternativo.
  5. No entiendo el análisis de este artículo, realmente la tasa Google no afecta a los sitios no afiliados a la AEDE, no tienen que pagar nada ni los agregadores de noticias ni los blogs pequeños ni las webs de noticias no-afiliadas a AEDE, al contrario, se tiende a dejar de enlazar a los AEDE y gana el resto.
  6. #5 La reforma del LPi contempla la obligatoriedad de cobrar esa tasa, aunque no la quieras y se gestiona mediante el CEDRO. Si reniegas a la tasa como blog, el CEDRO cobraría por tus derechos de autor.
  7. #4 Cierto, pero después de meterme en una web donde te indicaban los medios asociados y ver que son un puñao, incluso hice una lista en txt, solo entro en público y 20minutos y aquí para leer titulares, entradillas y comentarios, se aprende mucho. :shit:
  8. #5 Sí, pero ellos no esperaban que se dejara de enlazar a los medios de AEDE, justamente porque la tasa había de pagarse sí o sí en forma de "derecho" irrenunciable.

    Esto significa que los pequeños agregadores van a tener que cerrar o relocalizarse mientras que los grandes que sí pueden permitirse pagar la tasa, en teoría, les aportarán beneficios extra y seguirán enlazando sus noticias.

    Google es ahora quién va a decantar la situación hacia un lado u otro. Obviamente nos beneficiaría muchísimo si ellos decidieran también dejar de enlazar a los medios que han impulsado esta ley. Por mucho que la ley les proporcione algunos ingresos extra, ellos van a querer evitar a toda costa dejar de ser relevantes y que la gente pase de ellos: y esta es justamente el arma más importante de la que disponemos nosotros ahora.
  9. #4 Incluso yo creo que los que esten suscritos a la parte offline y tradicional, los periodicos en papel de toda la vida, de estos grandes medios del control de la información, deberian darse de baja de sus suscripciones y no olvidarse de informarles del motivo por el que lo hacen (es la parte mas importante del procesa, comunicar). Tambien dejar de comprarlos sueltos, o para las bibliotecas, salas de lectura o bares, y comunicar a todas las personas que no están tanto en internet el motivo.
    El boikot no se deberia quedar en el mundo online.

    Medios y su difusión (2012)
    www.aede.es/publica/Periodicos_Asociados.asp

    El pais prisa 324.814
    Marca unidad editorial 214.523
    El mundo unidad editorial 206.007
    As prisa 180.014
    La vanguardi grupo godó 172.263
    ABC vocento 171.969
    El periodico grupo zeta 101.373
    La razon 90.902
    El correo vocento 90.377
    La voz de Galicia 84.893
    Mundo Deportivo grupo godó 81.420
    Sport grupo zeta 76.638
    El diario vasco vocento 63.406
    La nueva españa editorial prensa iberica 52.199

    Los dueños de la información en España (la gran mayoria tienen a bancos y grandes corporaciones como importantes accionistas)
    esmola.wordpress.com/2012/07/09/los-duenos-de-la-informacion-ii/
    Los dueños de la información
    www.meneame.net/c/13806818

    Y cuidado porque google y los que están detras tambien tienden a "tomar" el poder (google no es inocuo y transparente www.meneame.net/c/14310554 )
    Top 30 de dueños de los medios por ingresos de publicidad
    www.meneame.net/story/google-se-dispara


    Manipulación de los medios y su mamoneo
    www.meneame.net/c/14083903  media
  10. #1 #2 #3 #4 A LA MIERDA YA CON ESTA MIERDA Y ESTE DES-GOBIERNO!! Se acabo ¿quién está conmigo? Mañana o esta semana todos a la calle, con más adoquines que banderitas, que sea transversal y contundente.

    A ver, que alguien con más experiencia con las redes sociales nos monte una revolución callejera. Lo digo en serio, SI HAY HUEVOS Y OVARIOS.
  11. una puta dictadura es lo que es esto
  12. 1. Baneas a todos los medios de AEDE.
    2. El agregador crea una asociación de medios independientes.
    3. Los medios que quieran ser enlazados por el agregador se tienen que apuntar a esta asociación.
    4. El canon cobrado por el gobierno al agregador va a parar a la asociación (ellos mismos!).
    5. Todo queda como está pero con los medios de AEDE con menos visitas.
  13. Que los agregadores dejen de ser un escaparate de medios más pequeños y que, si hace falta, desaparezcan los propios agregadores o que, en cambio, ellos saquen beneficio de la información publicada en pequeños blogs (esto roza el atraco). Y esto es, como poco, grotesco y terriblemente peligroso para la democracia de un país.
  14. #1 Pues a mi me parece una análisis muy pobre. Nada le impide a menéame operar desde otro país y saltarse la legislación, es más, nada impide que surjan miles de agregadores (incluso con el código de menéame) que lo hagan. Así que no, no creo que el fin último sea quitar voz a los medios pequeños. De hecho no creo que menéame (que es posiblemente el agregador más importante) sea la causa de la tasa Google. Van a por la pasta y punto. No es que se peguen un tiro en el pie, es que es la última bala que les queda...
  15. #10 "A ver, que alguien con más experiencia con las redes sociales nos monte una revolución callejera."

    A lo mejor te la montan en Second Life...
  16. ¿Y twitter tambien paga?
  17. No me convence la conclusión del artículo. Yo creo que la postura del gobierno y los editores es mucho más pragmática: quieren ver si, como en Francia, le rascan algo al bolsillo de Google.
  18. #1 Eso mismo pasa con el canon y con la Ley de Economía Sostenible. ¿Adónde va el dinero del canon? A los artistas que más ganan, que a su vez pueden comprar más visibilidad (publicidad, etc.) y así controlar mejor lo que vemos, leemos y oímos. Con los libros, la música y los filmes artificialmente caros se evita asimismo que una gran cantidad de personas tenga acceso a la información. Con la LES se puede cerrar una página administrativamente simplemente porque tenga enlazado material con copyright, o sea un simple logo, o un enlace en un comentario y ¡zasca!, te pueden cerrar el chiringuito, sin pasar por el juzgado, la cárcel o la casilla de salida.
    Además los sistemas de subvenciones son una forma de censura camuflada. Hacemos que los conciertos los subvencionen los ayuntamientos, y las películas y programas televisivos que los subvencione el estado, canales autonómicos, o gobiernos comarcales o regionales, etc. y decidimos a qué personas subvencionamos en función de su fidelidad al régimen o a que se presten a hacer publicidad por nosotros: llámese Norma Duval para el Partido Pedorro o los de la ceja para Zapatiestos. Si critican o se pasan de listos, les expulsamos del club, y que se busquen la vida. Por lo menos así controlamos lo que la gente ve.
    A este respecto, sé que suena paranoide pero a mí nadie me quita de la cabeza que Amenábar, Almodóvar y Javier Bardem consiguieron un Óscar a cambio de hacer publicidad en contra de la piratería en Internet (mirad las fechas de sus declaraciones, artículos y premios, si no me creéis). De hecho antes de sus respectivos galardones, cuando trabajaban mayormente en España nunca se habían metido en semejantes jardines. Su elección en tales premios fue más un movimiento táctico de carácter propagandístico que artístico, ya que hay muchos más artistas estadounidenses en Hollywood con muchos más méritos que ellos a los que les hubieran dado un Oscar. El hecho de que el actual embajador de los EEUU en España sea un ejecutivo de HBO, creo que deja muy claro el maridaje entre la Casa Blanca y la industria del entretenimiento, que no olvidemos constituye la segunda industria estadounidense más importante en volumen de exportaciones, después de la armamentística.
  19. #17 Es que no hay que quedarse solo en que cuando hacen algo lo hacen por una única razón o fin, sino por muchos, y todos perfectamente calculados. En este caso, así a botepronto:

    - Dinerito para sus amiguitos de la prensa adscritos a AEDE.
    - Dinerito para el propio AEDE, CEDRO y demás testaferros. Que aquí todos quieren tajada.
    - Quitarse de en medio a aquellos que hacen altavoz de lo que no conviene (agregadores)
    - Quitarse de en medio a aquellos informadores (medios independientes o no controlados) que "manipulan" lo que ellos nos cuentan.
    - Tener controlada la información, o al menos la que más difusión tiene (control de grandes medios).

    Y más cosas que me dejaré en el tintero. Pero está claro que estos sí saben cómo funciona internet, cómo funciona Google, etc. Saben también como se ha reaccionado en otros países y cómo evitarlo (véase por eemplo lo de "irrenunciable" del anteproyecto que evita que Google pueda hacer como en Alemania. Todo lo que hacen es usar toda esa información en su beneficio, armando ruido por una esquina para que todo el mundo mire, mientras por la otra te meten de coladillo lo que les da la gana.
  20. Lo que dice la noticia ya lo había dicho yo hace 4 días en el nótame :-D

    www.meneame.net/notame/1779120
  21. Acertado análisis del trasfondo de intenciones del gobierno.Espero que también acierte en su predicción pero que el tiro no sea en el pie, sino en la cabeza.
  22. Y otra cosa, desde que comenzó este asunto, Menéame es mucho más interesante, llegando a portada contenidos de mucha mayor calidad.
  23. Estoy viendo ahora mismo "La Sexta Noche". La periodista Nativel Preciado acaba de sacar un recorte de prensa, pero literal, un trozo de papel recortado de una edición impresa, porque, con un iPad delante, dice que no ha encontrado el mismo artículo en otro formato… :palm:
  24. #5 no te voto negativo porque creo que lo dices desde la desinformacion de no haber entendido lo que está pasando EADE cobrará la tasa por todos los medios estén inscritos o no.
  25. De momento si lo que luchan el gobierno y los medios de EADE es por romper la democracia que de momento hay en Internet y hacer desaparecer a los medios pequeños y los blogueros, en meneame se han dado con un canto en los dientes. No solo eso sino que seguimos informándonos igual que antes y esos medios ( pequeños y blogs) tienen ahora mas representación y un altavoz más grande.
    Por mi parte cuando todo esto pase de moda, seguiré haciendo mi boicot personal, ya no es cuestión de boicotear, son simples principios personales de donde quiero informarme y quien quiero que me informe. Es una lucha por defender la democracia y la libertad en internet.
  26. #24 discrepo. Yo si percibo que ha bajado la calidad de las noticias, pero habrá que aguantar al menos unos días. Pero menéame no es lo que era (jo! parece que estoy hablando de barrapunto ;) ). Creo que con todo lo sucedido (tasazo, boicot,...) perdemos todos. A ver como acaba todo...
  27. Como decía, el verdadero problema que encuentran los grandes medios de comunicación españoles no es que aparezcan en los agregadores de noticias. Esto, de hecho, les beneficia. El problema es la democratización de la comunicación, la horizontalidad que estos agregaderos le dan a la información, en la que un pequeño blog tiene tanta importancia como el medio más grande español.
  28. #16 Todavía no existe la ley, es sólo un proyecto... pero, según dicen, la idea es obligar al pago a todos cuya principal actividad se refiera (con enlaces o pequeños fragmentos) a informaciones protegidas por derechos de autor. Si es así no afectaría a Twitter ni Facebook, porque su principal actividad no son los enlaces ni pequeños fragmentos de obras protegidas, pero sí afecta a sitios como Meneame o el buscador de noticias de Google.
    Pero veremos en qué queda todo... no se si tendrá problemas con la legislación europea, o si al final no pondrán eso de la "actividad principal" y podrán meter en el saco a Twitter y Facebook... que lo dudo mucho. Siendo webs de propiedad extranjera y situadas físicamente fuera dudo que puedan obligarles a ninguna tasa por una ley española... y más cuando puede ser un ciudadano de EEUU el que ponga un enlace a un medio español (allí hay muchos que hablan castellano)
  29. #21 algunos ya habíamos llegado a esa conclusión, por lo que veo xD
  30. Paranoia y de las gordas.
  31. #24, #28, discrepo con ambos :-P . No puedo decir que haya percibido cambios en la calidad, pero lo que sí me pasa es que se me olvida que algunos medios están sufriendo boicot y si no es por los comentarios sobre ello ni me acuerdo. Menéame sigue pareciéndome igual de informativo y entretenido que antes. ¡Es como "El libro gordo de Petete"! :->
  32. jajaj q ridículo tan espantoso, q paletos
  33. #3 Sí el problema es el capitalismo, en sociedades comunistas como todos sabemos la información veraz fluye libre como el viento.
  34. #12 solución perfecta a menos q sea un pastizal.
  35. Realmente el Gobierno no sabe como funciona Internet, aunque la consecuencia sea la que cita el artículo. Simplemente es que para este analfabeto Gobierno, y no sólo en lo digital, sólo existe el copyright (le importa un pimiento quienes creamos con licencias libres o no restrictivas), y por eso sólo protege este. La consecuencia es que gracias a ese pago, pretende romper con esa horizontalidad de la información y el contenido. Aparte si sabes como funciona Internet no tratas de criminalizar los enlaces.

    #30 Di con enlaces o pequeños fragmentos con copyright, porque así es. Los derechos de autor son bastante más que el copyright.

    Salu2
  36. #6 Ay! CEDRO, SGAE... los conocía cuando eran pequeñitos, y hay que ver lo que han crecido!!!
  37. Bueno, el artículo creo que se acaba contradiciendo, dice "ellos sí saben como funciona internet, lo que pasa es que no es por el dinero sino que quieren invisibilizar al pequeño informador". ¿Cuál ha sido la realidad? Desde que salió el globo sonda se ha hecho un boicot no de iure pero si de facto al menos aquí en Menéame, y es casi imposible encontrar una protada de un medio AEDE, por tanto, desde hace unos días, la "intención" ha quedado totalmente hundida.

    Menéame está redirigiendo sus miles de visitas diarias a medios pequeños, invisibilizando considerablemente los grandes. Así que no saben cómo funciona internet (o al menos no conocen la idiosincrasia de la población meneante), porque no les ha salido la jugada, y eso que como digo es un globo sonda, todavía no hay nada en marcha.

    Llevo días queriendo ver algún análisis de cómo ha afectado el boicot de las visitas de Menéame a los medios AEDE, ¿alguien sabe si alguien ha hecho ese análisis? o a lo mejor no ha salido proque no están todavía los resultados esos que se dan sobre visitas a medios...
  38. #25 ¿Y qué tiene de extraño? Hay medios que ofrecen artículos en papel que no ofrecen online. O a veces online ponen un resumen y en papel lo amplían. A mí me ha pasado de leer algo en un periódico de papel, buscar en Google entrecomillado una parte para compartirlo digitalmente, y no encontrarlo, y tener que fotografiar el papel.
  39. #35 Todos los regímenes estables controlan la información todo lo que pueden, eso no sorprende a nadia a día de hoy, pero varía el grado de implicación. En una sociedad comunista muy probablemente sólo se publica lo que decide el gobierno de turno (y por eso también les afecta la libertad en internet). Pero sólo en un régimen capitalista "cualquiera" (entendiendo cualquiera como alguíen sin formación, sin un plan definido, sin una ideología clara o con planes quizá demasiado descabellados o radicales como para triunfar por cauces tradicionales) puede manipular la información para conseguir auparse a la posición en que pueda hacer lo que quiera. Y eso es quizá más peligroso que un estado controlador.
  40. #41 Si hubieras visto el programa (creo que se puede ver online) la información a la que hacía referencia es la de la retirada de Iberdrola en lo que inversiones en España se refiere, nada del otro mundo que no se pudiera encontrar.
  41. #14 Exactamente, ese es el camino, incluso tu mismo te abres una cuenta en un blog Sudamericano y enlazas lo que quieras utilizando algún "recortador" de enlaces, la mayoría zombie seguirá con su acceso directo al abrevadero del régimen, pero la información es como el campo, no se le pueden poner puertas.
comentarios cerrados

menéame