edición general
167 meneos
7070 clics
Moda soviética: Páginas de estilo de la U.R.S.S. de los 80

Moda soviética: Páginas de estilo de la U.R.S.S. de los 80  

Hace poco me encontré con algunas revistas de moda de la Unión Soviética de 1987-1989 y he pensado en compartir. Como la mayoría de los estadounidenses, durante la Guerra Fría, imaginé a todas las mujeres soviéticas como hogareñas y endurecidas por su vida dura, vestidas con ropas utilitarias. Como prueban estas páginas, eso distaba mucho de ser así, y ciertamente no en los últimos años antes de la ruptura. Lo que encontramos son modas no tan diferentes a un catálogo JC Penney de la misma época. Echemos un vistazo...

| etiquetas: estilo , moda , urss , 80s , unión soviética
72 95 4 K 382 ocio
72 95 4 K 382 ocio
  1. El catálogo de El Corte Ucraniano de la época ...
  2. Pero si es el de Lidl de esta semana... Ah, no.
  3. ¿Creía que la URSS era un sitio frio y austero? Es alucinante lo mucho que se ha mentido sobre ésto.
  4. O sea, que te lo puedes poner todo otra vez.
  5. Ni tan mal, yo recuerdo cómo vestíamos aquí en los 80... y era peor que eso.
  6. #3 Y lo que es peor... ¡comunista!
  7. #5 Eso iba a poner yo, que casi menos hortera que los años 80 de aquí lo veo.
  8. Venca Catálogo, faltan las páginas de lencería. Ya sabéis: {0x1f3b5} {0x1f3b5} Mis primeras pajas {0x1f3b5} {0x1f3b6} ¡Venca! {0x1f3b5} *Con la tonadilla de “Chispas”, pero a buen entendedor, ya me entendéis.

    Por cierto, todavía existe Venca no line pero ya no hay tema.
  9. #7 #5 A ver si os creéis que allí vestirían así, si aquí estábamos jodidos, allí más.

    Es más, en “El Principe de Bel Air” vestían así.
  10. La urss obligó al capitalismo a aparentar que tenía corazón y que trataba bien a la gente, socializándolo.

    Una vez caída la urss, el capitalismo salvaje depreda sin piedad. Ya no tiene que demostrar nada porque no hay alternativa.

    Vía libre para exprimir al rebaño, para devorar derechos laborales y sociales, para enriquecer a las élites hasta la obscenidad.
  11. #10 Guardamos el calzador un poco?
  12. Caray, pues tiene su "qué" este revival de moda URSS. Es evidentemente ochentera, pero bueno... ¡anda que no molaban "ni ná" los 80! Yo estoy deseando que se recuperen las hombreras y los pelos escardaos!
  13. #6 ¡La URSS no era comunista! ¡Podia ser una mentirosa, una cerda, una idiota , un comunista... Pero de actriz porno no tenía nada!
  14. #1 pues fuera bromas, la inmensa cantidad del catálogo es parejo al de la última campaña de verano de ECI.
  15. #9. Exacto, estos deben creer que ahora también vestimos de escaparate de tienda de ropa, o como en los anuncios de las revistas (o las ridiculeces prêt a porter que pueden verse en una pasarela).
  16. #11. No, déjale que se desfogue, es el envío ideal para nostálgicos meneansoviéticos; los de sangre joven ultravioleta, pero cerebro centenario. Esto lo gozan, hay que chutárselo en el gotero de portada con cierta periodicidad.
  17. #16 Es que esta necrofilia política... ya cansa. El post es interesante porque sorprende un poco la similitud de la moda con la occidental (luego en la tele las rusas no salían así) pero es salir URSS y a soltar la filípica.
  18. #3 xD si hombre era un paraíso , por eso la gente se jugaba la vida tratando de cruzar el muro.

    La leche con los millennials
  19. Videoclip en la misma linea estética www.youtube.com/watch?v=Wig_j6qOyvM
  20. #10 Pues si que se lo toma con calma el capitalismo depredador porque la URSS desapareció hace mas de un cuarto de siglo.
  21. #17. Pues claro, pero es que esta es la mecánica. No sé si llevas tu tiempo ya en el portal este, pero hay un cariño especial para el totalitarismo, especialmente el de determinado sesgo. Mucho monsieur rouge y revolusionario, pero de salón, aquí no hay proletas.
    Lástima de máquina del tiempo, me encantaría enviarlos allí un par de semanas y verles la cara al regresar del paraíso. Un poema.

    Todo ese vestuario me juego la cartera a que no salía del papel a la calle, salvo para los cachorros de la nomenklatura.
  22. #21 A mi también me sorprende que gente criada en democracia, que otra cosa no, pero hablar por los codos..., de repente con dictadores o regímenes nada democráticos son todo comprensión o parabienes.
  23. Como dicen por allí .... a alguna мелафо
  24. #15 La gente no lo sé porque no soy de modas pero mis conocidos siempre solemos vestir de sport, cosas sencillas de este estilo.

    goo.gl/images/XcEhHB

    goo.gl/images/6C7o5Y

    goo.gl/images/NiExBE

    Yo en el trabajo suelo vestir un poco más serio:
    goo.gl/images/oRiokf

    Ya sabes, por ofrecer seriedad y tal.
  25. #3. Cuando inventen los capitalistas estos la máquina del tiempo con maletero, para allá de cabeza, sin pensarlo mucho.
  26. #12 xD Las hombreras no, por favor. La ropa de Punky Brewster, quizá xD
  27. #17 En la tele española no salían las rusas..... sólo las que interesaban para la propaganda del régimen español.
  28. #18 El muro no estaba en la URSS si no en Berlin. ¿O te refieres a algún otro muro que impedía el paso a millones de personas?
  29. Dato que se ocserva:

    En los catálogos más mediterráneos, como los nuestros, me da la sensación de que se escoge un tipo de modelo/modela con un "ideal de belleza" (?) orientado al rubio, cuando para nada es el tipo de pelacio de la mayoría de la gente de aquí.

    Pues bien, ha sido browsear estos catálogos rusos y pensar: "joder, qué ansia deben tener por teñirse de moreno, porque no es normal que sea el color de pelo del 90% de los modelos que salen en él" :-)

    También recuerdo en Finlandia, en un viaje que hice hará unos años, que allí volverse exótica debía significar teñirse de negro azabache. Porque muchísimas tías lo hacían... Con la comicidad posterior que provocan luego las increíbles RAIZACAS RUBIAS que les salían.
  30. #27 las narices... disculpa pero recuerdo la epoca
  31. #3 Mira la arquitectura de cualquier país comunista y dime que no es fría. O mejor, vive en varios países excomunistas durante varios años, como yo, y luego me cuentas.
  32. #30 Y yo, y no sólo en España, también la recuerdo en la URSS.
  33. Tu comentario no viene nafa a cuento con el tema del artículo , pero sí.
    Estoy totalmente de acuerdo contigo.
  34. #12. Y yo los setentas, que tengo pantalones campana el el armario, totalmente desaprovechados.
  35. #32 Mira, yo también tengo fotos...
  36. #35 Y yo, con muchos rus@s, y vestían así.... siento que descubras que te mintieron, pero lo hicieron en eso y en muchas cosas más, es lo que tiene creer en la falsimedia.
  37. #3 No hacia frio en la Urss ?
  38. #36 En realidad no vestían así (ni los de RDA ni la Rep Checoslovaca que también he conocido) y no descubro nada, es que como lo he visto (no medios)...
  39. #38 Pues ó bien ibas con la cerrazón puesta ó ciego.... claro que vestían así, y yo también fui a la RDA, Checoslovaquia, Hungría, Estonia, Lituania, Letonia, Ucrania, Bulgaria y por supuesto Rusia.... y en las ciudades vestían así, en los pueblos sólo los jóvenes.
  40. #39 Las narices...En los pueblos ni idea, en Moscu, Praga y Berlin Este en absoluto. Donde mejor con diferencia, en Berlin Este (la ropa de los crios era muy colorista). Las tiendas de ropa en general con muy poco catálogo. Lo que también tengo que decir es que no era mala ropa (en especial botas y abrigos).
  41. #1 Yo iba a decir que parece el catadel Venca de la misma época.
  42. #28 Pero quien controlaba Alemania del Este? Sovieticos .
  43. #3 la verdad es que fusilaban a los disidentes con mucha candidez, lo de que eran fríos son todo manipulaciones capitalistas sobre ese jardín del edén que era la unión soviética
  44. Propaganda en la propaganda.
  45. #42 Por eso la gente que esta en españa y viene de paises de la esfera comunista como rumania habla siempre maravillas de el comunismo y sus restos.
  46. #28 No sé si lo sabes, pero durante la mayor parte del tiempo en la URSS (creo que la cosa cambió en los 70 u 80, ahora no recuerdo bien) no te podías mover libremente.
  47. #28 los países del bloque soviético tienen una historia interesante de controlar la emigración.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Eastern_Bloc_emigration_and_defection

    Muro, mar, desierto, montaña, soldados armados... Qué más da
  48. #3 ahora resulta que un folleto, que no sabemos de qué fuente viene, sobre el año 87-89 habla de cómo vestían todos los habitantes de la Unión soviética durante todo el periodo...
  49. #5 Te recuerdo que es un catálogo, luego como fuera la gente por la calle es otra historia.
  50. #31 Bueno. No hace falta ser un país comunista para hacer arquitectura fría. El desarrollismo español de los 50 ha creado barrios infames y el Bauhaus no era precisamente una tendencia arquitectónica que te arrope por su calidez.
    Brutalismo lo ha habido en todas partes. Otra cosa es que en esos países se haya planificado el urbanismo y les tocó en una época brutalista que lo contaminó todo.
  51. #26 Hombreras gigantes hasta en las camisas, nooooo
  52. #34 La moda la haces tú. Si te gustan, úsalos
  53. #5 Eso es, por este catálogo se puede ver que los años ochenta fueron igual de feos a ambos lados del telón de acero.
  54. #9 "El principe de Bel-Air" fue una serie de los años noventa.
  55. #48 #3

    Hice una sencilla búsqueda por imagen y llegué a que es de una revista de moda llamada Burda, del año 1988.
    (también el nombre Burda se las trae ¿no?)

    Recordemos que la Perestroika comenzó en 1987.
    es.wikipedia.org/wiki/Perestroika
    Y que Gorvachev llevaba gobernando desde 1985.
    La caída del muro de Berlín fue solamente un año después que esta revista, en 1989.


    También, volver a repetir que no es un catálogo (ej: de unos grandes almacenes) sino una revista de moda.

    Es más:

    "In 1987, Burda fashion was the first Western magazine to be published in the Soviet Union[1] and in 1994 also the first Western magazine to appear in the People’s Republic of China.[2]"

    en.wikipedia.org/wiki/Burda_Style


    ¡La primera revista occidental publicada en la Unión Soviética!

    Era una revista nacida en Alemania (occidental, claro) en 1949 que se había extendido por países de todo el mundo y que no se había publicado en la URSS hasta el año 1987, y a China no llegó hasta 1994.

    Y viene aquí un titular diciendo que esto es ejemplo de la moda de la URSS, y de los años 80 (así, en general) ¡Y un huevo de pato!! No existió hasta 1987 con la Perestroika. Buscad revistas de moda de la URSS anteriores, buscad, y veréis como yo he comprobado lo poco que hay.
    Para colmo, la entradilla habla de la Guerra Fría, que acabó justamente con la Perestroika... Venga, vamos a decir cómo era el Imperio Romano colocando imágenes de la Italia actual. ¡Mirá! ¡En el Imperio Romano había coches y autobuses!

    No solamente muchos se han tragado la manipulación con gusto y alegría, sino que el comentario es el más votado ¡ole la candidez! Y 119 meneos.

    cc #18 #31 #43 #48
  56. El Rubius estará feliz, ya tiene la estética inspiradora de Dimitri.
  57. #1 A ver si hablan de la jublicion a los 55, vivienda asequible garantizada, sistema sanitario puntero, educación de calidad gratuita, la amplia oferta cultural gratuita que incluia ópera, teatro, etc.,.
  58. Todo iba bien hasta que aparecieron las hombreras
  59. Esas hombreras guardan un pequeño proletario en cada una
  60. #24 La ropa de pasarela no esta pensada para usarse, esta pensada para hacer demostraciones de conceptos.
  61. #61 Ya me parecía a mí que todo el mundo nos mira raro
  62. #28 Si me refiero a toda la cortina de hierro ¿o te crees que podías ir a cualquier punto de la frontera de la URSS y cruzar como un turista cualquiera?

    Emigración y deserción del Bloque del Este
    es.wikipedia.org/wiki/Emigración_y_deserción_del_Bloque_del_Este

    Te parecen suficientes impedimentos al paso de millones de personas?
comentarios cerrados

menéame