edición general
15 meneos
18 clics

Montoro asegura a las farmacias catalanas que van a cobrar "muy pronto" gracias al Estado

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha lanzado hoy el mensaje a las farmacias de Catalunya de que "van a cobrar muy pronto". En declaraciones a los periodistas, sin posibilidad de preguntas, el ministro ha pedido al Govern "que explique a los catalanes que la Generalitat no puede acudir a los mercados y que lo está supliendo el Estado".

| etiquetas: crisis , farmacia , hacienda , deudas
  1. ¿Habeis oído eso, mossos? ¡Os están quitando terreno!
  2. Joooder, al final se van a cargar también a Montoro, entre socialístos y Ppsunos le están haciendo un escrache de órdago. Ya se le ve un moco demacrado, al final irá a para a UPyD, al tiempo.
  3. Con la credibilidad que tiene este individuo y su puta casta... Si encima para que no se moje y de una fecha.
    Una vergüenza da ya ser español o mejor dicho... una vergüenza supina da verse representado por esta panda mal nacidos e incompetentes.
  4. Grandísimo hijo de puta. Está pagando a los farmaceuticos catalanes con una mínima parte del dinero recaudado en Catalunya. Al menos, estos farmaceuticos saben quien es el enemigo, y han ido a manifestarse delante la delegación del gobierno español (ca la Llanos)
  5. #4 Uy! no digas esa obviedad que hay gente que no lo entiende...

    Creen que como ya lo han robado es suyo para siempre, así que ahora Catalunya les roba... :-O
  6. Es que quien debe pagar es el estado. Las comunidades tienen las competencias cedidas, pero no los impuestos. El mecánismo es fácil, si estoy en lo correcto. La comunidad gestiona un servicio y recibe el dinero por parte del estado para gestionarlo.
  7. que dice ese hombre....si cobran, lo haran gracias al dinero que aportamos los españoles de nuestro trabajo, que "el estado y sus autonomias" solo da gastos y disgustos
  8. ¿Farmacias? pero que las cierren todas y abran embajdas que ninguna se queja xD xD xD xD
  9. #11 yo no me he quejado de nada, que quede claro. También he hablado de comunidades en general, pues es un problema de todo el estado en conjunto. A partir de ahí, las partidas consignadas para un servicio en concreto no es derivable a otros conceptos. Ahí intervienen, a saber, dos problemas endémicos del modelo. Primero, el presupuesto es una proyección, por tanto, entre lo consignado y lo gastado suele haber desviación a favor del gasto. Segundo, que el estado no paga lo que se consigna. Por tanto, tanto el estado como la comunidad son responsables del déficit. Unos por no calcular bien el presupuesto y el segundo por no pagar lo pactado. Eso sucede en TODAS las comunidades (desconozco en profundidad el caso foral). Por tanto, pese a estar en contra de la política de subvenciones de la Generalitat -por ser el caso que nos ocupa- nada tiene que ver el gasto consignado para la consejería de saul y bienestar y el de TV3. Es decir, no mezclemos churras con merinas aunque nos joda que los gastos dedicados a ciertos asuntos sean desorbitados.
  10. #13 El estado español paga lo pactado, y además un rescate.

    El estado ha cometido ilegalidades no pagando lo pactado, según establecido en el Estatut de Catalunya y aprobado en el Congreso de los Diputados entre otros:

    www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2013-10-15/cataluna-cuantifica-
  11. #18 en ningún momento he dicho que solo le dé dinero para sanidad. El Gobierno paga los servicios que la Generalitat presta en su nombre. O sea, las competencias tranferidas. Entre ellas, la sanidad.
  12. #17 Y tú nos aportas la opinión de los otros nacionalistas.

    El Congreso de los Diputados aprobó una ley en la cual se establecían las inversiones en infraestructuras para Cataluña durante los siguientes años. Esa ley no se ha cumplido, se han hecho presupuestos generales del estado ilegales al incumplir esa ley aprobada por el Congreso de los Diputados y vigente durante los últimos 7 años.

    Y tú tienes la desvergüenza, sin informarte siquiera y en base a tu fanatismo, de decir que "no os debemos nada".

    Más vergonzoso es aún que tu frase inicial era "el estado español paga lo pactado".

    Que atrevida es la ignorancia.
  13. #20 aportemos datos porque si no es tu opinión contra la mia. Yo puedo estar equivocado, faltaría mas. Espero que me convenzas con datos de lo contrario. Si es así, te daré la razón y estaré contento por haber aprendido algo mas y corregido mi conocimiento.

    Dicho esto:

    Hasta lo que yo sé, las comunidades autonomas de regimen común (CCAARC) son todas a excepción de País Vasco, Navarra, Ceuta, Melilla y Canarias. En este caso, Cataluña pertenece a las CCAARC. Para estas, el estado calcula la financiación agrupada en 3 categorías. Estas són, Sanidad, Servicios Sociales y Competencias Comunes. El reparto se establece en base a unos modificadores establecidos de antemano, como por ejemplo, peso demográfico, dispersión poblacional etc... A esto, se le añaden partidas para competéncias específicas que no todas las CCAA han asumido, como son servicios penitenciarios o policía.

    Por tanto, habría que ver en que grupo está el gasto farmacéutico. Si el gasto farmacéutico se engloba en la categoría de Sanidad, su asignación viene de antemano, definida en el marco de los acuerdos de financiación de las CCAARC y no es derivable a otras consideraciones.

    Estos calculos se realizan en base a los presupuestos primero estatales y luego regionales. Nunca al revés. Es decir, el estado consigna el dinero para pagar su parte de las trasferéncias y luego la comunidad, en base a lo consignado para cada categoría, reparte el dinero para sufragar sus costes. El dinero de sanidad no va a infraestructuras, por ejemplo. Otra cosa es que el tramo autonómico de los impuestos se mal distribuya y se dedique a gilipolleces, cenas del consejero con farlopa y putas, bragas de lujo etc... Cosa que no digo que no suceda. Pero eso es otra discusión distinta. Las partidas para Sanidad del estado, se dedican a Sanidad en las CCAA.

    Fuente: (CSIC)
    digital.csic.es/bitstream/10261/10511/1/75008.pdf


    E insisto, si estoy equivocado, mal interpretando lecturas o cualquier otra consideración, te agradeceré que me corrijas.

    ;)
  14. #24 supondría no hacer ninguna infraestructura en el resto del país?

    No digas bobadas.

    Lo primero que deberías hacer es retractarte de tu anterior afirmación y aceptar que el estado no siempre paga lo pactado.

    En segundo lugar deberías rechazar que los presupuestos generales del estado se hicieran incumpliendo la legalidad vigente.

    Has demostrado no tener ni idea de lo que hablas tanto negándolo como ahora diciendo la bobada que hacer las aportaciones que legalmente corresponden dejaría al resto del estado sin infraestructuras. No tienes base para afirmar tal cosa, simplemente te lo has inventado.

    Deja de ser tan fanático e intenta analizar la situación con objetividad.
  15. #26 Sé que tu fanatismo no te permite entender las cosas pero para quien le interese y nos esté leyendo aquí está el artículo legislativo que se incumple en los presupuestos generales del estado de los últimos años: www.meneame.net/c/13660424

    Ese artículo legislativo fue aprobado por el Parlamento y ratificado por el Tribunal Constitucional. A fecha de hoy sigue vigente, no ha sido derogado.

    Eres un fanático porque repites mantras una y otra vez sin contrastar esa información ni aportar nada que la justifique. Haces afirmaciones gratuitas e infantiles basadas únicamente en la fe que tienes en que los de tu ideología lo hacen todo bien.

    No atiendes a razones, no aportas argumentos y simplemente repites y vuelves a repetir las mismas frases esperando que por repetición se conviertan en verdad.
  16. #28 Un hecho es ilegal cuando incumple una ley.
  17. #30 Que el estado ha incumplido sus compromisos legales establecidos en el Estatut de Catalunya lo han remitido al estado a los máximos responsables políticos de los catalanes. La ley, que es la prueba que te he aportado, certifica que esa reclamación es legítima y que atenta contra la ley el incumplimiento del estado para con los catalanes.

    Se va a juicio como último recurso, de momento se ha ido reclamando estos años por vías políticas y mediante el diálogo sin resultado alguno por el momento.

    Partes de la premisa errónea de que un acto no es ilegal si no hay una sentencia, lo cual es incierto. El incumplimiento de la ley hace que un acto sea ilegal. Tal como tú bien has indicado con un "evidentemente".

    Todo ello hace que sean falsas tus repetidas frases de que el estado paga lo pactado ("lo pactado" lo tienes por escrito en un texto legal aprobado por el Congreso de los Diputados tal como te he aportado y ha sido reclamado oficialmente) al no incluir esas inversiones en los Prespuestos Gnerales del Estado (son públicos, puedes verificar que tales cuantías no se han incluido).

    De nuevo tienes la opción de retractarte de tus palabras y exigir al estado que cumpla con la legalidad o seguir repitiendo falsedades sin escrúpulo alguno y en contra de las evidencias (ahora estás buscando excusas, requisitos inventados para no admitir que te equivocaste).
  18. #32 ¿Has leído el texto? ¿No lo has entendido? ¿Concuerda con las reclamaciones políticas hechas tanto por el Gobierno catalán1 como el Gobierno de Andalucía2?

    1 www.meneame.net/story/estado-deja-cataluna-sin-719-millones-infraestru
    2 www.meneame.net/story/junta-ira-tribunales-psoe-movilizara-ciudadania-
  19. #34 No dejes que la realidad te estropee un buen cuento.
  20. #36 El Congreso de los Diputados lo aprobó. Ese es el máximo órgano representativo del estado.

    Que poca cultura tienes.

    Cualquier Gobierno posterior podría haber derogado esos artículos legislativos si lo hubieran considerado oportuno, eso sería legal. Lo que no se puede hacer es mantener vigentes esas leyes e incumplirlas.

    Aunque a ti esto parece que no te supone ningún problema.

    Que poca cultura democrática tienen algunos.
  21. #38 Es la ley la que lo avala.

    Esa que no has leído, no has entendido, o no tienes ni idea de como rebatir.

    Esa cuyo cumplimiento ha sido reclamado en reiteradas ocasiones por distintas Comunidades Autónomas y que no se ha llevado a cabo por el estado.

    Ese incumplimiento de la ley que a ti te parece bien porque lo hace tu idealizado estado que "siempre" "paga lo pactado".

    :palm:

    Debes ser el único de España que se sigue creyendo sus mentiras.
  22. #40 Viendo las sentencias de los tribunales españoles ya puedes imaginar la imparcialidad que se puede esperar en casos como estos.

    La justicia en España es una broma de mal gusto.

    Los tribunales no tienen siquiera reparos en sentenciar a favor del Gobierno aunque estén atentando contra los Derechos Humanos. Una vergüenza.
comentarios cerrados

menéame