edición general
115 meneos
456 clics
El 'mordisco' de la solar: cómo la fotovoltaica hunde el precio de la luz

El 'mordisco' de la solar: cómo la fotovoltaica hunde el precio de la luz

En la curva de precios del kilovatio cada vez es más frecuente encontrarse con una especie de mordisco. El bocado viene del cielo; lo genera la entrada del sol. La energía solar se suma al viento y juntas hunden el coste de la luz a niveles de muy pocos euros o incluso cero.

| etiquetas: fotovoltaica , solar , energia
  1. Si gobierna PPBOCS, veremos si no reimplantan el impuesto al sol.
  2. #1 puedes elaborar eso? Qué tiene que ver el impuesto al sol con la noticia?
  3. #1 En ese caso se disparará la compra de baterías y la gente empezará a desconectarse de la red.
    Aunque viendo cómo actúa esta gente, no sería raro que crearan un impuesto por tener placas en casa, independientemente de si estás conectado a la red o no
  4. Energía más barata, más aparatos eléctricos en marcha. Las ciudades van a ser verdaderas islas del infierno en lugar de islas de calor.
  5. #2 Cada vez hay más instalaciones fotovoltaicas que vierten a la red en ese horario que comentan en la noticia. Eso provoca la bajada del precio.
    Un nuevo impuesto desincentivaría las instalaciones.
  6. #1 #2 #3 Entiendo que el impuesto, fue una vileza del PP para que la electricidad y los beneficios no bajarán, pero originó el cierre de muchas empresas, el despido de trabajadores y un retraso excepcional en la extensión de este tipo de energía, que con la crisis actual lo hemos tenido que pagar caro. Ahora la generación solar está en auge y se están creando cientos de miles de trabajo en el sector, que es muy rentable y hace disminuir la facturas energética del país.
    La derecha cuida los intereses privado de las élites y su patriotismo de salón no está para ayudar a desarrollar el país precisamente. Van a por lo que van.
  7. #2 Ya lo hicieron en el pasado, sus amos las eléctricas les dirán como legislar para seguir ordeñando a los ciudadanos.
  8. #6 qué bien expresado.
  9. #6 muy bien, pero no hay ninguna relación entre el impuesto al sol y la noticia.
  10. #5 algo rebuscado, creo
  11. #6 Se te olvida todos los laudos internacionales que están obligando a España a pagar miles de millones de euros, por las malas decisiones del gobierno de Rajoy, por esto de la seguridad jurídica de la que tanto presume el PP.
  12. #4 mejor que la energía suba de precio entonces hasta que no podamos pagarla y apaguemos todo. Buena idea...
  13. #12 precios progresivos: se establece un suministro básico por persona y se le pone un precio social. A partir de ahí a cada tramo se le carga un sobreprecio hasta que encender una bombilla más suponga multiplicar la factura.

    Con las salvedades y particularidades necesarias (enfermos con máquinas de asistencia, etc)
  14. #13 ese es tu mundo ideal? Yo, de verdad, alucino con algunos...

    Algunos serían felices volviendo a las carillas de racionamiento.

    Yo prefiero energía barata y accesible para todos, la verdad. Sobre todo, siendo renovable, como es la fotovoltaica que está produciendo el descenso del precio.
  15. #14 a lo mejor es que solo ves la mitad del problema (o menos)
  16. #15 A lo mejor solo ves un tipo de solución para algo que ni siquiera es un problema, sino un claro éxito: las renovables abaratan la energía para todos.
  17. Hay que empezar a plantearse en serio el almacenamiento en baterías.
    A ver si se empiezan a producir baterías de sodio que en principio deberían ser baratas, duraderas y reciclables y cada día se podrá prescindir más de importaciones de combustibles contaminantes.
  18. Te suena eso de la historia siempre tiende a repetirse??
  19. Claro que la hay, antes ese mordisco no aparecía porque había un impuesto al Sol .
  20. #6 apostillo: cargarse la competencia para favorecer a los amigos provoca tener una economía incompetente.

    Y aquí estamos
  21. #20 Bien puntualizado, es lo que ha pasado, tenemos una economía incompetente, que ahora parece moverse mejor.
  22. #4: Al revés, con las placas solares en los tejados, la energía solar que antes se convertía en calor, ahora una parte se convertirá en electricidad, con lo que la ciudad tendrá que importar menos energía.
  23. #5 ¿Sabes que hay momentos del dia en el que quien vierte a la red paga?
  24. #3 Alcanzar la rentabilidad con baterías lleva unos cuantos años mas... mmm...
  25. #17 tal como está el resto del día y el consumo llega los depósitos de inercia de frío.
  26. #9 De verdad lo que dices es totalmente incoherente, tiene todo que ver con la noticia estamos hablando de precios de la electricidad y de ponerle impuestos a los inversores en la implantación de plataformas en energías renovables.
    Deja de hacer el ridículo.
  27. #26 aprende a usar los negativos, y da tu opinión sin faltar. Te los devuelvo.
  28. #11 creo que en este caso hay que darle las gracias a un sistema de primas desproporcionado qué nos regaló zapatero. Lo de rajoy habría que valorarlo calculando el impacto económico neto. Creo que sería más que positivo con todos los laudos incluidos. Otro asunto es la imagen de España como país serio.
  29. Excelente noticia.
  30. #29 no lo es. Excelente es que entrara esa energía y el precio se mantuviera por consumidores directos o consumidores con PPA son capaces de producir según producción barata antes de la subasta diaria, esto genera una reducción de emisiones y un mercado atractivo para seguir invirtiendo en renovables.
    Si quieres empezar a profundizar: www.wattco.com/es/2020/12/derrotar-curva-pato/
  31. #23 yo vierto a la red y cobro cada kWh según contrato sin ningún tipo de discriminación horaria. Supongo que según comercializadora harán unas cosas u otras.
  32. #10 No sé qué es lo que te parece rebuscado.
    Que si pones dificultades fiscales la gente no hará instalaciones fotovoltaicas?
  33. #23 Imagino que dependerá del contrato que tengas con la suministradora.
  34. #3 ¿No hicieron eso ya? Mientras se llenaban la boca de mercado libre y capitalismo.
  35. #22 ¡Bien dicho!

    Season 6 Episode 21 GIF by The Simpsons
  36. #17 baterías gravitacionales.
  37. #36 parece una perrogrullada, pero con la orografia española se podría hacer un sistema que almacenase muchísima energía y la fuera soltando bajo demanda... Teleféricos con depósitos de grava en lo alto y bajo de una montaña.
  38. #1 Alguien tendrá que explicar por qué en horas de máxima producción solar no hay tarifa valle en el PVPC... :roll:  media
  39. #37 con el clima de España almacenas frío en edificios igual que almacenas agua caliente, después de las horas de sol la climatización mueve el frió sin compresor.
    www.carrier.com/commercial/en/eu/products/air-conditioning/energy-stor si lo juntas con un sistema de climatización por distrito se borda.
  40. Recordad daos de baja en vuestra empresa proveedora de energía si es una de las grandes que conforman el oligopolio eléctrico y pasaos a una cooperativa o comunidad energética, gracias :-)
  41. #12 Bueno, en realidad, efectivamente las cosas funcionan así, la energía fósil por ejemplo ha sido extremadamente barata, con sus ventajas, y sus inconvenientes.

    CC #4
  42. Aquí ni siquiera cuidaron el interés privado. Se cargaron toda la industria que estaba naciendo en España alrededor de las renovables. De ser líderes en el mundo en tecnología a quedar rezagados.
    Eso sí que son muchos puestos de trabajo y mucho dinero.
  43. #17 Ya está en el PNIEC desde hace muchos años.
  44. #42 Ese sistema es una chapuza teniendo montañas cerca...
  45. #39 sip. Los sistemas de almacenamiento d energía en forma de calor en piedras o grava es fantástico si se junta con generation de calor para hogares con el calor residual
comentarios cerrados

menéame