edición general
360 meneos
1531 clics
Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Partidarios de la prohibición de todo el mundo presionan en la ONU para que se establezcan nuevas leyes de propiedad intelectual cuanto antes. Los delegados de 189 países están reunidos en un comité especial de la ONU para analizar las crecientes demandas para instaurar "un derecho de las culturas a controlar su bagaje cultural". En opinión de James Anaya, estas regulaciones deberían "obligar a los estados a crear procesos criminales y civiles contra el uso no consensuado y la posesión ilegítima, venta y exportación de expresiones culturales"

| etiquetas: apropiación cultural , propiedad intelectual , comité especial de la onu
123»
  1. #195 Y tú ignoras la diferencia entre uso y lucro. Me parece muy bien que alguien use diseños navajo. No debería prohibirse. Si lo hace con objetos culturalmente significativos o sagrados en algún contexto, pues tiene que aceptar que alguien podría afearle la conducta. No es "racismo inverso" ni cuñadeces como las de #198. Es respeto básico a comunidades minoritarias, localizadas, muchas veces no urbanizadas, degradadas histórica o políticamente y con recurso limitado a canales de representación política y legal. Lo que ocurre es que hay bobos solemnes (y no lo digo por ti) tan acostumbrados a ejercer violencia verbal o simbólica sobre otros sin que les nadie les tosa que confunden criticar o contestar con prohibir.

    Lo que ya queda como el orto es irse de "investigación" entre comunidades minoritarias rurales, fusilarse lo que hacen y lucrarse vendiéndolo a marcas o tiendas de diseño como trabajo propio, sin atribución ni al menos algún tipo de beneficio para la comunidad originaria. Se puede, y de hecho se hace, establecer contratos justos que redistribuyan parte de los beneficios de venta entre las comunidades de origen.

    En lo del bakalao no entro porque me parece una tontería que no viene a cuento.
  2. #201: ¿Y qué propones? ¿Que si no eres de la tribu X no puedas hacerte un tatuaje tribal de dicha tribu? Porque algunas personas ya están pidiendo eso.
    O que sólo puedas llevar rastas en el pelo si eres de unas islas muy concretas.

    Si alguien en una tribu hace un diseño y alguien lo copia, se pueden aplicar las leyes de propiedad intelectual sin problema, no hace falta inventar conceptos nuevos de "apropiación cultural" que acaban derivando en cosas mucho peores. Pero eso si, la propiedad intelectual se aplica a quién hizo el diseño o quienes lo hicieron, no a la tribu sólo por ser una tribu.
  3. #201 Hombre, gracias, me confirmas que eres idiota, un SJW despistado, yo, si fuera un indio perdido de la mano de dios, preferiría tener mejores condiciones de vida, que se respetasen mis tierras y tener una representación política justa (en Canada, si Canada, los indios no tienen derechos políticos, son considerados como "menores de edad") y va y unos "buenistas" o SJW van y se preocupan de que les copien sus telas o sus cerámicas o que un blanco no venda burritos, se ponga un poncho o se haga unas rastas, joder, gilipolleces las mínimas, por favor.
  4. #203 Lo dicho, cuñao, te retratas tú sólo. ¿Viste que sólo te contesté de refilón al anterior comentario? Es porque se te nota de lejos que vale tanto una discusión contigo como con un borrachín de bar de esquina.
  5. #202 "¿Que si no eres de la tribu X no puedas hacerte un tatuaje tribal de dicha tribu?"

    Vuelve a leer lo que he dicho más arriba entre la diferencia entre uso y lucro y luego lo que pasa cuando alguien que tiene acceso a patentes y representación legal se lucra a costa del trabajo de comunidades que no lo tienen. Pues eso.

    "no hace falta inventar conceptos nuevos"

    A veces sí hace falta inventar fórmulas legales nuevas. En política cultural y en todo. En Europa seguiríamos bajo el cuello de la nobleza y el clero si no lo hubiéramos hecho así. Pasa que lo que hemos hecho muy bien para nosotros lo hemos hecho pésimo para con otra gente (colonialismo primero y neocolonialismo tras la GM).

    "Pero eso si, la propiedad intelectual se aplica a quién hizo el diseño o quienes lo hicieron, no a la tribu sólo por ser una tribu. "

    Te vendría bien estudiar un poco la historia del concepto de "propiedad intelectual", los robos que se han justificado con ella y los abusos que continúan ocurriendo. Ya que estás tan anticolectivista, de paso avisa a la UNESCO para que retire su denominación de patrimonio cultural de todos los monumentos españoles. No te olvides del patrimonio intangible. Ahí es ná la de dinero que se destina para conservación, promoción e investigación.
  6. #205: ¿Qué pasa si soy peluquero y hago rastras a la gente? ¿Qué pasa si soy joyero y hago un collar de perlas metálicas de estética Navajo? ¿Qué pasa si un indio Navajo es peluquero y peina unas rastas?

    Es que no tiene sentido pagar por estilos. Los derechos de autor sólo tienen aplicación por los diseños concretos no estilos, si alguien hace un dibujo de estética hopi, tiene derecho a cobrar si alguien copia ese mismo dibujo y lo usa para estampar camisetas que luego vende, no si alguien hace otro dibujo con esa estética y lo vende igual.

    Da igual que te lucres que no, si no copias y sólo te guías por un estilo, no tienes que pagar. Y si alguien quiere cobrarte o cortarte, no tiene derecho puesto que el trabajo es tuyo y punto.
  7. #207 Metes cosas diferentes en el mismo saco. Las trenzas o rastas tienen miles de años y no se limitan a una cultura particular. Por otro lado, apropiarse de los diseños de otros con fines de lucro sin ni siquiera atribución está pésimo, máxime si se trata de grupos minorizados u oprimidos. Así de sencillo.
  8. #208: Es que tu lo dices "diseños", no estilos, que es en lo que se basa el concepto de "apropiación cultural".

    Son debates diferentes, el de la propiedad intelectual defiende los diseños, que tienen una persona física como autor, y el debate de la "apropiación cultural" que es una especie de censura que nos quieren colar.

    ¿Que es molesto que un pijo se ponga un pañuelo palestino sin tener ni idea de los problemas de Palestina? Por supuesto, pero es su libertad, como mucho puedes invitarle a que se implique más en los problemas de Palestina.
  9. #209 Yo vengo hablando de diseños desde mi primer comentario en este thread (#28), que los Cuñaos han crujido a negativos. No que me importe mucho, pero cuando viene de payasos que se creen Adalides de La Verdaz y luego esputan ideas enlatadas del tipo "racismo políticamente correcto", "social justice warriors" o "seres de luz" (#203), pues no deja de tener su gracia.

    También he dicho que me parece fantástico que alguien use diseños navajo, agregando "Si lo hace con objetos culturalmente significativos o sagrados en algún contexto, pues tiene que aceptar que alguien podría afearle la conducta".

    O sea, que no sé con quién te estás peleando.
  10. #210: Imagina que mañana Rouco Varela emite una Encíclica circular de esas criticando a los que se ponen pendientes con forma de cruz. ¿Qué opinarías?

    Pues es justo eso: la utilización de un símbolo sagrado.

    Si está mal, está mal todo, si está bien, deberíamos aceptar todo.
  11. #211 Un pendiente con forma de cruz lo puede hacer cualquiera. Además, la cruz no es un símbolo universalmente católico, ni cristiano. P.ej., la cruz céltica antecede a la llegada del cristianismo a las islas británicas. En el caso del catolicismo, cuyo símbolo concreto es el crucifijo, no la cruz, estás hablando de una religión con una fuerte estructura jerárquica. No creo que le corresponda a Rouco (que por cierto está "jubilado") decidir sobre el uso apropiado de sus símbolos, pero, sea quien sea, si surgiera una orden así, correspondería a sus fieles decidir qué hacen con ella para vivir su religión de forma coherente.

    Aprovecho para añadir que, al igual que era un argumento pobre equiparar peinados de amplia difusión e historia con la joyería de un pueblo concreto, me parece igual de pobre equiparar la simbología de una religión ampliamente difundida y transnacional con el trabajo de comunidades localizadas, que es de lo que yo estaba hablando. Resumiendo, que mezclando churras y merinas y como haces tú es fácil concluir trivialidades como "Si está mal, está mal todo, si está bien, deberíamos aceptar todo." Como ya te he dicho antes, te falta informarte un poco.
  12. #212: Si el palito de abajo es más largo y el de arriba más corto, es una cruz cristiana. ;)

    peinados de amplia difusión e historia con la joyería de un pueblo concreto

    ¿Sabes que hay gente que está criticando a alguno por llevar rastas?
    ¿Me criticarán si me pongo un collar de perlas metálicas tipo Navajo como este sin ser de ea tribu?
    es.pinterest.com/pin/444730531939126754/

    Los estilos son de la humanidad, los diseños concretos de su autor. Si alguien hace un collar con una combinación de tamaños determinada, si tu lo copias eres un copión, pero si haces otro collar con un mismo estilo pero otro diseño, no haces daño a nadie.
  13. #213 "Si el palito de abajo es más largo y el de arriba más corto, es una cruz cristiana."

    Sus... :wall: Tú has hablado de Rouco, que es una figura que representa al catolicismo, no al cristianismo en general. Dejando este pequeño "gaffe" de lado, posiblemente te sorprenda saber que las cruces cristianas tienen múltiples formas. Seguramente te sorprenderá también saber que los diseños en cruz se manifiestan en múltiples culturas. Pero vaya, que a pesar de un error garrafal por aquí, un concepto difuso por allá, y comparaciones que no vienen al caso por ahí, me has convencido de que hablas con conocimiento de causa y claridad diáfana. Tienes razón. En todo. Hasta donde patinas como Nancy Kerrigan pisas sólido como los gigantes del sabio Frestón. :roll:
  14. #214: Si a mi me da igual, yo sólo digo que si alguien me quiere tocar los huevos con lo de la "apropiación cultural" le voy a decir que no soy siquiatra y que no puedo ayudarle, pero que se dónde está el hospital más próximo.
  15. #200 Lo que ponga el artículo es relevante si vas a comentar sobre el artículo, si vas a comentar sobre otra cosa, pues perfecto.

    Por otra parte estás en tu derecho de criticar el contenido del mismo: terminología, argumentos, etc. o la forma del mismo: redacción enrevesada, poco clara o interesada.

    Ahora el artículo pone, lo que pone.
  16. #216 ¿Y ya esta? ¿Se supone que eso es un argumento, o una rabieta aleccionadora que te ha dado? xD

    He comentado lo que pone el articulo, y he citado otras fuentes para afirmar mi punto: La ley va de que como se te ocurra usar un peinado, símbolo o nombre de otra cultura (entre otras cosas) que se considere ofensivo a otra cultura, multa o pena de cárcel.

    Aun así, no, para comentar algo sobre lo que habla un articulo que de hecho da la información incompleta no es relevante lo que diga el articulo en si. Yo puedo comentar el tema que trata el articulo sin hacer mención directa o literal al mismo. De todos modos, de nuevo, he hecho ambas cosas.
  17. #217 No es una rabieta, es una obviedad.

    No tiene sentido sacar otro tema en un artículo que trata de otra cosa.
    Te repito por enésima vez, puede que el artículo esté mal redactado y la redacción del mismo puede ser motivo de negativos y críticas. Pero ponerse a hablar de otra cosa que no se ha mencionado me parece torticero.

    Rabieta ninguna, y no has dado ninguna lección. Bájate del ego, tío, que te vas a esnafrar.

    No has comentado lo que pone el artículo. Léetelo de nuevo, anda.
  18. #218 ¿Puedes indicarme en que momento he hablado de otra cosa? Todo lo que he dicho y citado está relacionado con el contenido de la noticia: Una ley que criminaliza la "apropiación cultural", solo he extendido el contenido de esta haciendo referencia a otras fuentes y definiendo lo que los propulsores de esta ley entienden por ese termino para probar mi punto y tu equivocación. Tu te estas dedicando a marcarte un Hombre de paja solo para intentar llevar la razón obviando todo lo que acabo de mencionar.

    Así que de nuevo, no tengo ni idea de que estas hablando.
  19. #219 No está relacionado con el contenido de la noticia, ya que en la noticia el concepto que se da de "apropiación cultural" no es el que das tú, con tus enlaces. Te voy a poner un ejemplo para que entiendas lo que te digo y para que veas en qué punto estás equivocado: hay muchas personas que están a favor de la propiedad intelectual, sin defender el concepto actual de propiedad intelectual.

    Tu problema de comprensión reside en que no quieres/puedes entender que haya personas que tengan conceptos distintos sobre una misma expresión. Un creador que utilice licencias copyright y un creador que use licencias copyleft tienen conceptos de la propiedad intelectual muy distintos.

    Te lo vuelvo a explicar con otro ejemplo lo que esa gente dice en el artículo: tú puedes inspirarte en una técnica de tejido como el del encaje de bolillos belga, para hacer una tela con una máquina y venderla a quién quieras, lo que no puedes hacer es venderla como si fuera encaje de bolillos belga, porque no lo es. Eso es lo que dice el artículo y eso es lo que defienden. Tú pones otros artículos que hablan de otras definiciones de la misma expresión "apropiación intelectual" y los metes a todos en el mismo cesto. De nuevo léete mis comentarios, esto ya lo he repetido antes.


    Léete de nuevo el artículo, por favor, y léete mis comentarios de paso, para que te enteres de qué hablo yo. Me hace gracia los que leéis el último comentario de una persona, que generalmente es la respuesta a una exposición muy concreta de otro y no leéis toda la conversación anterior, porque os da pereza.

    No voy a repetir mis comentarios porque ya están escritos. Y si no los has leído tampoco vas a molestarte en leer lo que voy a escribir ahora, está claro.

    ¿Hombre de paja? Venga ya, sí el que empezaste a descalificar fuiste tú. Léete tus comentarios también.
  20. #220 Primero, mírate lo que es la falacia del hombre de paja, que la estas confundiendo con la ad hominem.

    Segundo, lo que me estas diciendo es que vamos a obviar toda fuente externa a la noticia sobre el tema porque estas no te dan la razón, ¿no? Porque aparte de pruebas de lo que, de nuevo, han sido el tipo de gente que promueve esta ley y por ende van en el mismo saco, te he pasado otra noticia donde pone la lista completa de lo que literalmente la propia ley considera "apropiación cultural", y esta misma contradice completamente lo que tu estas diciendo ahí y afirma mi argumento.

    Así que de nuevo, no te discuto que la ley tambien proteja lo que dices pero llevo razón en lo que he afirmado y lo he argumentado con fuentes. Y por favor, no sigas usando como único argumento que hay que centrarse en lo que dice un articulo (que ademas en este caso ofrece información incompleta sobre el tema a tratar) solo porque a ti te conviene para tu narrativa. Buen día xD
  21. #221 En menos de veinte minutos has respondido luego:

    - No te has leído mis comentarios.
    - No entiendes o no quieres entender que las personas tengan distintos conceptos sobre una misma idea.
    - No he dicho nunca que haya que obviar fuentes, he dicho que los conceptos son distintos, de nuevo, entiendes lo que quieres entender.
    - Lo único que te importa es quedar por encima, sin argumentar nada.
    - A mí no me conviene nada, simplemente he comentado el artículo, tú has sacado un concepto distinto de otros artículos sin contrastarlo con el artículo que ha sido posteado, para quedar por encima como el aceite. Nunca he negado que haya otros conceptos simplemente no vienen a cuento en este artículo, ya que no se habla de ellos.
    - Sé lo que es un hombre de paja, también se lo que es una falacia ad ignorantiam, una ignoratio elenchi y una falacia ad hominem (no sé si vas a entender la ironía de este mi último punto)

    Mucha suerte ;)
  22. #222 -Si me he leído tus comentarios, y he respondido a ellos acorde.
    -Lo que no entiendes tu es que esta ley esta basada en el concepto que he nombrado, y la prueba es literalmente lo que dice la propia ley, a pesar de que tambien cubra el concepto de la idea que tu y este articulo mencionan.
    -Has dicho literalmente que hay que tratar exclusivamente sobre lo que pone en este articulo sobre el tema (que es lo que se esta debatiendo aquí, no el articulo en si, algo que no pareces entender tampoco), y por lo tanto hay que obviar cualquier otro aunque añada información relevante.
    -He argumentado perfectamente mis puntos con fuentes y datos. Tu mayor argumento en toda la conversación es que por usar fuentes externas al articulo que tratan de lo mismo me he "salido de tema". Revisa tus propios comentarios.
    -No he sacado ningún concepto distinto, solo he posteado otra noticia que expande la información de este articulo incluyendo una lista (incompleta, por cierto) de lo que la ley considera "expropiación cultural", la cual ya solo de por si contradice tu punto sin siquiera contar el concepto que tienen del termino la gente que ha impulsado esta ley. Así que si no es porque "no te conviene", explícame tu obsesión en aislar este articulo de cualquier información externa que lo complete o complemente porque según tu, "no viene a cuento" (el cual, de nuevo, ha sido tu mayor argumento en toda la conversación).
    -La entiendo perfectamente: La ironía es que has usado cada una de ellas y me acusas a mi de ello justo después de confundir la hombre de paja con la ad hominem xD

    Conclusión: Empieza a rebatirme porque a pesar de ponerlo en la ley literlamente esta no trata sobre lo que he dicho, y deja de empeñarte en dirigir la discusión hacia lo que dice este articulo incompleto aislándolo de cualquier otra información sobre el tema solo porque esta ultima no te da la razón. De nuevo, buen día ;)
  23. #223 No, no te has leído mis comentarios y se nota a la legua.

    - El concepto de "apropiación cultural tiene más definiciones que la que se da en el artículo, y los ejemplos que se pone en el artículo, como supongo que sabes inglés no te lo traduzco. La que propone el artículo implica lo siguiente: obligate states to create effective criminal and civil enforcement procedures to recognize and prevent the non-consensual taking and illegitimate possession, sale and export of traditional cultural expressions.

    - Nunca he dicho que se deba o no se deba hablar de otro artículo, lo que me parece una auténtica soplapollez es que yo esté comentando un artículo y lo que pone ese artículo y no otro y alguien salga con la definición que se pone en otros artículos sin venir a cuento y que encima son de fuentes dudosas o meras opiniones poco fundamentadas. Claro que sí, y podemos poner todos los artículos del mundo, con todas las posibles variantes, de cualquier zurriburri que quiera opinar.

    - No has argumentado nada que tenga contenido en el artículo, simplemente porque no lo has leído y porque los ejemplos que has dado en tus artículos son irrisorios: dos artículos hablando de Miley Cirus y la apropiación cultural (?), por un par de blogueros/comentaristas con un montón de poder judicial (/irónico). De nuevo, más y más artículos de opinión sobre gente que te cuenta por qué está mal, sin darse cuenta de que hay muchas definiciones de apropiación cultural, y que los casos que se describen en el artículo de portada son precisamente los que se quieren defender de las estafas de otros. No está bien vender algo que pertenece a un pueblo, cuando no es así: "In this 2011 photo, purchased items from Urban Outfitters' Navajo line are shown in Tempe, Ariz. The Navajo Nation sued Urban Outfitters months after the tribe sent a cease and desist letter to the clothing retailer demanding it pull the 'Navajo' name from its products".

    En cuanto al último punto, para morirse de risa, si no fuera por lo triste que es ver alguien que no ha entendido algo, dárselas de listo.

    A ver, para que lo entiendas, mi comentario:
    - Sé lo que es un hombre de paja, también se lo que es una falacia ad ignorantiam, una ignoratio elenchi y una falacia ad hominem (no sé si vas a entender la ironía de este mi último punto)

    Tu comentario:
    -La entiendo perfectamente: La ironía es que has usado cada una de ellas y me acusas a mi de ello justo después de confundir la

    …   » ver todo el comentario
  24. #224: que nadie pueda estafar a nadie vendiendo productos oriundos de un lugar o etnia del que no correspondan.

    Pero que tampoco puedan quitarte de poner "estilo X" a quienes quieran usar ese estilo para su creación. O dicho de otra forma, si yo vivo en la otra punta del mundo y quiero hacer lechazo castellano, poder hacerlo sin que me toquen las narices, siempre que no indique que es de CyL, sino algo más local. O lo mismo con las artes étnicas, si yo elaboro algo basado en el arte de la tribu X porque me gusta y lo vendo, no puedo decir que es de esa tribu, sino basado en el arte de esa tribu, pero que no me quiten de hacerlo.
  25. #224 -¿Algún punto que quieras señalar que se "note a la legua" que no he leído tus comentarios, o vas a seguir hablando por hablar?

    -Y dale con lo que pone en el articulo. ¿Quieres centrarte en lo que pone en el articulo? Venga: Lo que citas ahí no contradice en ningún momento con lo que yo he dicho. De hecho lo pone bien claro: "the non-consensual taking and illegitimate possession, sale and export", por lo cual no criminaliza solo la venta y exportación de algo como tu has estado diciendo si no todo lo que puede considerarse 'tomar sin permiso' algo de otra cultura. Ahora, dejando de aislar el articulo y añadiendo información de otras fuentes voy a citar yo la noticia que te he pasado: 'The committee's aim is to create legal protections for "traditional cultural expressions," which can include "music, dance, art, designs, names, signs and symbols, performances, ceremonies, architectural forms, handicrafts and narratives, or many other artistic or cultural expressions."'. Por lo tanto, si solo hace falta demostrar que has tomado "sin permiso" algo de otra cultura, esa acusación a Miley Cirus que mencionas en el intento de falacia que viene a continuación podría ser una denuncia verídica ya que ha "expropiado culturalmente un baile de los afroamericanos y la cultura del hip hop". Así que te pido que me debatas porque mi afirmación es incorrecta cuando LA PROPIA LEY LO DICE, en vez de escribir la biblia intentando desacreditar mis afirmaciones con "soplapolleces".

    -Es que lo has dicho literalmente, ademas de estar mintiendo. En ningún momento he puesto nada que no este relacionado con el articulo y he comentado este, pero de nuevo, tu te empeñas en que hay que comentar exclusivamente las palabras literales de este articulo incluso en esta misma frase a la que respondo y por exclusión hay que obviar el resto, y apoyas tu afirmación con grandes argumentos de peso como: Porque son "soplapolleces" simplemente, "no vienen a cuento" a pesar de tratar exactamente el mismo tema, que "no son fuentes fiables" según tu o que tu "estabas comentando este articulo y no otro", lo cual si que es una autentica soplapollez.

    -TODO lo que he comentado tiene que ver con EL TEMA QUE TRATA EL ARTICULO, que todavía sigues con tu obsesión de centrarte en las palabras literales del articulo en si, el cual como he argumentado antes AFIRMA MI…   » ver todo el comentario
  26. #226 No te voy a contestar más ninguno de tus comentarios. Pierdes el tiempo si crees que voy a repetir y repetir las mismas cosas, ya que no quieres entender, y quien no quiere entender no se merece explicación.

    Buen lo que queda de finde.
  27. #225 Exacto, es a lo que voy, y es precisamente lo que se explica en el artículo. Se trata de ser honrado sobre lo que se crea. Uno puede inspirarse en lo que quiera e incluso copiar un estilo, pero no se puede mentir sobre el origen o la técnica con la que fue realizado un producto.

    Gracias por la explicación. :-)
  28. #227 Creo que vuelves a proyectar en mi tu situación, pero respeto tu decisión aunque ambos sepamos que no tiene nada que ver con ser yo el que no entienda. De nuevo y finalmente, buen día :-*
123»
comentarios cerrados

menéame