edición general
360 meneos
1531 clics
Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Partidarios de la prohibición de todo el mundo presionan en la ONU para que se establezcan nuevas leyes de propiedad intelectual cuanto antes. Los delegados de 189 países están reunidos en un comité especial de la ONU para analizar las crecientes demandas para instaurar "un derecho de las culturas a controlar su bagaje cultural". En opinión de James Anaya, estas regulaciones deberían "obligar a los estados a crear procesos criminales y civiles contra el uso no consensuado y la posesión ilegítima, venta y exportación de expresiones culturales"

| etiquetas: apropiación cultural , propiedad intelectual , comité especial de la onu
Comentarios destacados:                                  
#18 Prohibir la apropiación cultural es, por ejemplo, prohibir que un blanco abra un restaurante mexicano. O que no puedas disfrazarte de indio si no eres indio. O que no piedes tocar blues si no eres negro o reggae si no eres jamaicano.

reason.com/tags/cultural-appropriation

Reiros. Vienen curvas. Corrección política nivel Dios.
«123
  1. Los del mundo today estan desatados.
  2. A un chaval le metieron en un lio por llevar rastas en la uni. El mundo al revés www.meneame.net/go?id=2787726
  3. Los vascos cobrarán royalties cada vez que alguien corte troncos o levante piedras.

    Y los valencianos podrán protestar ante el Consejo de Seguridad Permanente por crímenes de lesa humanidad contra lo que algunos llaman paella.

    Duro, pero justo. Sea.
  4. Lo de que haya hamburgueserías no alemanas que tal pega con esta propuesta?
  5. Tanto gilipollas y tan pocas balas
  6. Vamos, que sencillamente es un tema de propiedad intelectual para que ninguna compañía saque sin permiso algo indígena como marca.

    "The Navajo Nation sued Urban Outfitters months after the tribe sent a cease and desist letter to the clothing retailer demanding it pull the 'Navajo' name from its products."

    Veo difícil registrar ciertos diseños que pueden tener cientos de años, pero venderlos explícitamente como tal si que es un tanto timo.
  7. Lo mismo les sale el tiro por la culata...
  8. #0 Te ha faltado poner [ENG] en el titular.
  9. #4 Creo que lo que quieren no es tanto que prepares la paella como los valencianos, sino que no llames paella al "arroz con cosas".

    In the U.S. this week, designer Tory Burch agreed to change the description of one of her coats for women after Romanians protested that it had been described as African-inspired when it actually appropriated a traditional Romanian garment.


    Es decir no se trata tanto de prohibir hacer ciertas cosas (comer el arroz como te dé la gana), sino que llames paella a un producto comercializado que no lo es. Si tu pones una empresa de preparación de cocinados, no puedes llamar paella al arroz con cosas. Es decir no puedes poner en el etiquetado "paella", si no lo es, después en tu casa llámalo como te plazca y haz lo que te parezca con él.

    Pues francamente no me parece una mala idea. Es como crear una denominación de origen, y es lo mismo que se discutía hace poco con respecto a los embutidos ibéricos, cuando no lo son, o lo de la denominación de zumo o de leche.

    Y no, no es una cuestión de pagar royalties, sino de información. Haz lo que quieras, pero sé veraz con los productos que vendes.
  10. Si ya es un incordio crear algo que no viole una patente o un copyright, ahora a saber que uno hace y es apropiación cultural. De momento, Marvel tendrá que renunciar a Thor y toda la mitología alrededor porque está robando los personajes de una religión. Firebird (motor de base de datos) va a tener que ir buscándose otro nombre porque está usando la mitología del ave fénix. Y por otro lado, a Harry Potter le va a tocar pagar derechos a saber a quien por el uso de personajes de religiones externas. Y así sucesivamente.
  11. Ojalá se haga realidad esta noticia
  12. #10 Te apuesto lo que quieras a que sí es cuestión de royalties poder llamar Rioja al vino de California y Paella al arroz con cosas...
  13. Los abogados de Propiedad Intectual se van a frotar las manos como esto se apruebe. Los parques temáticos serían los primeros en quebrar.

    ¿Prohibirán el reggaetón en España?
  14. #5 Pues con las milanesas napolitanas ya ni te cuento.
  15. el copyright elevado a la enésima potencia... los asiáticos te cobrarán bitcoins de tu móvil cada vez que frunzas el ceño.
  16. Adiós a Disney.
  17. Prohibir la apropiación cultural es, por ejemplo, prohibir que un blanco abra un restaurante mexicano. O que no puedas disfrazarte de indio si no eres indio. O que no piedes tocar blues si no eres negro o reggae si no eres jamaicano.

    reason.com/tags/cultural-appropriation

    Reiros. Vienen curvas. Corrección política nivel Dios.
  18. La humanidad ha progresado gracias a copiar ideas y símbolos de otras culturas. Esta prohibición supone ir en contra de eso tan solo porque algunos pueblos indígenas ( más bien algunos espabilados en el sitio adecuado ) quieren hacer caja con la corrección política. Espero que los árabes y los indios no intenten que dejemos de usar las cifras arábrigas o el cero, dos maravillosas apropiaciones culturales.
  19. Venga va, que dejen de apropiarse culturalmente el ordenador creado por un blanco que así tendremos que aguantar menos gilipolleces.
  20. #20 No, no, no lo entiendes. Sólo es "apropiación cultural" cuando lo hace un blanco. Nos vamos a reír.
  21. #11 cierto, no existe una cultura pura todos somos fruto de una mezcolanza de muchas, tendrán que analizar nuestro adn para saber que podemos usar palabras árabes, o latinas?

    Me parece que lo de compartimentar el mundo tanto no es la misión de la onu, todo lo contrario. Somos todos humanos y compartimos una única cultura.
  22. #19 no digas locuras. Copiar y compartir son comunismo!

    #Kopimism
  23. Levantemos nuestros ratones hacia una de las religiones más razonables del mundo: el culto hacia el copia y pega, y la compartición de ideas
  24. #10 Y la pizza pasará a ser "masa horneada con cosas".

    Y lo de la pizza hawaiana no es apropiación cultural, es una cosa mucho más grave que ya veremos en su momento como se trata pero, de primeras, a la cárcel.
  25. #22 Ponte en lo peor: ¿los números árabes son apropiación cultura? ¿habrá que pagar royalties a Arabia Saudí por poner números?
  26. Una ley así daría para muchos abusos y comisiones de chupópteros, pero lo que ya está bien es esa multitud de "diseñadores" que se van de viaje de "investigación" o "intercambio cultural" a regiones pobres y se roban todo lo que estas tienen que ofrecer en diseño. Y ni un puto royalty, ni reconocimiento ni ayuda. En Latinoamérica y sur de Asia estos saqueos están a la orden del día.
  27. #26 tarde,el muy cabrón que la inventó ha muerto
  28. #10 go to #8

    Puede estar muy bien la idea original. Por otro lado ¿sólo los japos podrían regentar un restaurante japones?
    ¿podría un afroamericano vender burritos? ... que me temo, es por dónde van los tiros, tal y como dice #18
  29. #29 Hay celdas libres para todos sus seguidores.
  30. Por un momento pensé que esto iba en la línea de impedir el copyright indefinido sobre obras populares, como el cumpleaños feliz o las pelis de Disney.

    Pero no. Esto va de apuntalar culturas en vías de extinción, con todos los potenciales abusos que puede generar. Bravo.
  31. #7 Los ejemplos anteriores te los saltas porque no van de eso :-| . Diría que lo que haces se llama cherry picking

    No, no solo es solo un asunto de abusar de una marca. Es un tema más amplio.
  32. creo que los blancos se van a quedar con poco como mucho el jerez, botijo y ese carroñero que dicen sabroso llamado cerdo :troll:
  33. #1 Eres un rojeras anti sistema. Hay que mandarte a un curso de reciclaje de religión ya que perdiste todos tus puntos del carnet. No te das cuenta de que es por y para pregonar la palabra Dios (el auténtico)?????
  34. #18 Exacto. A Disney le forzaron a retirar unos disfraces de hawaiana porque eran "apropiación cultural" y los no hawaianos no tenían derecho a vestirlo. Pero luego dile a una persona negra, asiática o latina que no tiene derecho a disfrazarse de Blancanieves que pertenece al ámbito cultural europeo y verás la que te lían.
  35. #19 exacto. Te recomiendo el documental"everything is a remix"
  36. #22 . Te recomiendo el documental"everything is a remix"
  37. #18 Este mismo mes en Portland apareció una lista con todos los restaurante de la ciudad de comida internacional cuyos propietarios eran "blancos" *. Así como las alternativas "apropiadas". www.oregonlive.com/dining/index.ssf/2017/06/portland_chefs_discuss_cul

    Sin la apropiación cultural no existirían la mayoría de los platos que comemos hoy en día. Ni la música rock, ni jazz ni casi ningún género de música moderna. Una locura.

    *Curiosamente en la lista no aparecía ningún blanco hispano, no debemos de ser suficientemente blancos para ofender a los pihippies estos. Tampoco los múltiples coreanos que regentan negocios de comida japonesa en la ciudad.
  38. Y que todavía Lea comentario de algunos diciendo que esta aberración no les parece mal :palm:
  39. India -> acero
    Los chinos -> polvora, vacunas y papel
    Ingleses -> electricidad
    Españoles -> cosas con un palo
  40. Jaime Oliver directito a Guantanamo por lo de la paella.
  41. #10 yo llamo paella a todo arroz hecho en una sartén (paella en valenciano).
  42. #5 todos a demandar al McDonald's!!
  43. #26 Pues a mi me gusta :troll:
  44. #28 Y si en lugar de ir a Latinoamérica o al sur de Asia se van a Roma y hacen un diseño inspirado en las columnas de las ruinas ¿tendrán que pagar royalties a Trajano? venga ya, gilipolleces las justas, por favor.
  45. #43 y paella viene del latín, así que los valencianos a pagar royalties a los italianos.
  46. #35 (Que es técnicamente el mismo Dios que el de los musulmanes y judíos, pero que vamos a ocultarlo no sea que a alguien le dé por preguntar por qué Jehová/Javeh/יהוה necesita de intermediarios... Como la cultura)
  47. #42 no creas, comí unas fish and chips en un "restaurante" "suyo" y madre mía. Le denunciaría por apropiarse del tocomocho.
  48. Nunca imaginé que esto llegaría a ningún sitio serio :palm:

    Las culturas son libres y cambiantes y no son propiedad de nadie ni nadie se puede apropiar de ellas.

    Esto es una manera más de limitar nuestra libertad e intentar demandar a cualquiera por cualquier tontería
  49. #31 y si no las hay, se hacen. Dinero público bien invertido más allá de toda duda
  50. #32 Claro claro claro... Y como son muy razonables se quedarían ahi.


    Llevan dando por culo, acosando, agrediendo e insultando por eso mucho tiempo, dales legitimidad en forma de ley y los abusos y barbaridades que se cometerán darán miedo. El camino al infierno esta pavimentado de buenas intenciones.

    #40 Como tantas otras burradas, suenan "guays y políticamente correctas", así que toca aplaudir no vayas a perder puntos de virtud. Si eres blanco, ademas debes autoflagelarte un poco mientras lo haces.
  51. Si eso significa, que no se den aberraciones fílmicas del tipo
    "Falla de valencia, junto a procesiones de semana santa al lado de la catedral de sevilla"...con el comentario añadido de "son sus costumbres"....
    www.youtube.com/watch?v=OOICPnAae2s
    Casi, tienen mi voto
  52. #36 que no tiene derecho a vestir zapatos un un traje italiano en una boda que vaya con su faldita
  53. Si tiene que servir para que se prohíba el cristianismo fuera de Judea, adelante.
  54. #41 ¿El acero no es hitita?
  55. #13 O no, si eres capaz de crear tu propio producto de mejor calidad. Mira el ejemplo del champán. Se prohibió llamar al cava, champán. La palabra cava, hoy en día, es cada vez más utilizada, y también en el extranjero.
    www.google.co.uk/?gws_rd=ssl#q="drinking+cava"
  56. #30 El problema no es quien regente qué, sino que las cosas se hagan como deben hacerse. Tu puedes enseñar a un pakistaní a hacer paella, como tiene que ser y la puede hacer sin ningún problema.
    La cuestión no es pagar "royalties" sino no vender gato por liebre.
  57. #10 Todas las Pizzerías deberían cambiar de nombre entonces... por Restaurantes Masaconcosas.
  58. #59 Todas las pizzerías deberían vender su pizza como algo americano y no europeo.

    Bastaría con registrar "pizza napolitana", "pizza italiana" o "pizza alla italiana", como nomenclatura para el plato italiano.

    Me llama mucho la atención como las personas de este foro la han tomado con estas declaraciones, pero cuando se trata de la paella, la leche o el zumo, defiendan a ultranza que no se estafe a los consumidores.

    Si vieras la cantidad de porquería que en los supermercados se vende como paella o chorizo (salchichas estilo frankfurt con pimienta y chile, por ejemplo), te darías cuenta de lo que propone este señor no es tan descabellado y no me parece mala idea.
  59. #7 si son ancestrales su copyright expiró y están en dominio público. Los puedes llamar como te de la gana al vender una cosa en el dominio público.

    No descartaría que detrás de esto no estuviera la industria del cine.

    Pueden declarar a Mickey Mouse como expresión cultural y ya no pasaría a dominio público nunca.
  60. #57 ¿Estás diciendo que el cava es una bebida de mejor calidad que el champán??
    El cava es al champán lo que una hamburguesa es al chuletón de Ávila. El champán fermenta en la botella, y el cava a mí me fermenta en el estómago...
  61. #12 ¿por que? Es un peligro muy grande para la creatividad.
  62. #28 si esos diseños son ancestrales no tienen copyright y están en dominio público.
  63. #56 los primeros aceros encontrados datan del este de africa sobre el 1400 a.c
    Pero no se sabe si eran casualidad al producir piezas de hierro o un procedimiento que el "herrero" seguia como tal para fabricar acero a proposito.

    Pero el primer proceso de creación de acero yo lo considero la creación de acero wootz, un proceso surgido en India y en Sri Lanka desde aproximadamente el año 300 a. C. (Wikipedia)

    No soy historiador y puedo estar equivocado, que me corrijan si alguien tiene mejores datos.

    Pero creo que no es lo mismo fabricar acero por casualidad que seguir un procedimiento que puedes replicar para obtenerlo.
  64. #62 No tengo ni idea de vinos, pero si te puedo asegurar que hoy en día la palabra cava se utiliza fuera de España, y antes no, o por lo menos mucho menos.

    Crear tu propio nombre para un producto derivado de otro, me parece lo mejor. Después la gente que decida si quiere beber una cosa o la otra.

    Lo que yo defiendo es precisamente eso, que la gente sepa lo que compra. Te lo explico con otro ejemplo para que lo entiendas: a mí no me importa que un cocinero británico, mezcle arroz con chorizo y más cosas, a mí lo que me fastidia es que a eso lo llame paella, porque no lo es y está estafando a la gente. Como también me fastidia ir a un restaurante, pedir una paella y me sirvan algo que no lo es.
  65. #32 se puede definir a Mickey Mouse como producto cultural y hacer que nunca entre en dominio público. El dominio público existe por una razón y quieren hacer que no exista para determinadas personas la posibilidad de que sus obras entren en dominio público. Eso es malísimo.
  66. #10 Cuidado con el truco del "slippery slope": ahora no se trata de prohibir sino de proteger la autenticidad.
    Pero si se convierte en ley, seguro que algún listo encontrará la forma de cobrar por ello y al siguiente paso ya pedirán leyes para defender la "propiedad cultural" con penas de cárcel y multas astronómicas.
  67. #48 hombre, necesita intermediarios porque no existe.
  68. Necesitamos una guerra mundial y enviar a todos los giliprogres ahí.
  69. #18 Vamos, una "denominación de origen" a lo bestia. Lo que no se dan cuenta, o no quieren darse cuenta es que muchos de los avances de una civilización se crearon gracias a dos o más culturas.
    Y lo malo es que llegará a aprobarla porque somos así de gilipollas y no queremos quedar mal.
    Luego irán casa por casa a ver si hacer crêpes y no eres francés...
  70. #68 No hay propiedad cultural en los vinos de denominación de origen, sino un sistema de control de calidad de los productos.
    De la misma manera que en muchos países se han desarrollado determinados sellos para asegurar que los productos son ecológicos, orgánicos o no están probados en animales.

    Mejor que nos estafen ahora, antes de que alguno haga una ley para aprovecharse de la situación, más adelante en un futuro, lejano e incierto.

    ¿Es eso lo que tengo que entender por tu comentario? Prefieres perder tu derecho a la información ahora, para protegerte de una ley injusta que todavía no se ha creado en ningún país, a pesar de que este tipo de leyes: es.wikipedia.org/wiki/Denominación_de_origen (queso camembert, por ejemplo: es.wikipedia.org/wiki/Camembert_(queso) ) existen ya en muchos países.
  71. Habrá que abolir la democracia en todo el mundo excepto en Grecia...
  72. #71 #66 Si sale adelante semejante atrocidad legal, Starbucks tendría que echar el cierre. Y telepizza.
    Pero no, antes joderán a la cafetería Vicente que al Starbucks. Al tiempo.
  73. Extremo conservadurismo disfrazado de progresismo.

    Llevamos eras con el Copyleft y las licencias libres y viene un seudoprogresismo ultraconservador yanki a pretender que la propiedad de las ideas es una cosa guay.

    Que les follen mucho.
  74. #52 'Como tantas otras burradas, suenan "guays y políticamente correctas", así que toca aplaudir no vayas a perder puntos de virtud. Si eres blanco, ademas debes autoflagelarte un poco mientras lo haces. '

    Me encanta lo de los puntos de virtud. ¡La endofobia es un mundo apenas explorado para la psicología!
  75. #74 Starbucks tiene su propia nomenclatura para su café. No es que te cierren el bar, simplemente te dicen que no puedes vender como café italiano de excelente calidad, una porquería de torrefacto.
  76. #4 lo de la paella me parece 100% proporcional al crimen cometido. :troll:
  77. Pero para estas cosas no está la denominación de origen. Que eso deje de ser una casa de putas, lo regulen un poquito más en serio y punto.
  78. #77 Es el equivalente a los "puntos de opresión" pero para hombres blancos heterosexuales. (Si eres mujer blanca heterosexual puedes usar una combinación de ambos)
  79. #48 No es el mismo, Allah era una deidad lunar del panteon arabe pre islamico. Si fueran el mismo, no se hubiera cambiado de hombre. Recuerda que segun los judios, Dios mismo se presenta como Yavhe, y en el islam se hace llamar Allah. Eso dicho por Dios mismo. Cabria pensar que al menos mantendria el mismo nombre independientemente del idioma

    Eso de que sea el mismo solo lo dicen los musulmanes
  80. Todo lo que los conspiranoicos vienen advirtiendo decadas se va cumpliendo. No me sorprendera el dia que la pederastia sea legalizada porque de eso tb advierten y nos parece imposible. Tiempo al tiempo
  81. Creo que es un proyecto con buena intencion pero dificil de llevar a cabo sin que se creen problemas. A mi me parece bien que no se apropien de la cultura de la cultura de pueblos indigenas y que otros la utilicen en cualquier ambito artistico, cientifico o cualquier otro, muchas veces sin ni siquiera reconocer la contribucion de estos pueblos a la cultura o a la ciencia. Pero lo veo muy complicado de llevar a la practica.
  82. #3 Es interesante cuando menos que gracias a imbéciles como esa chica, la WIPO los está usando para meter más copyright y más restricciones.

    Si esto no es un ejemplo de Tonto Util que venga el mismísimo y lo vea.
  83. #11 Si al arroz con cosas no le llamas paella, la paella sería una perfecta desconocida fuera de Valencia.
  84. #18 Pues nada, todo el que no sea blanco que vaya preoarando el taparrabos y las faldas hechas de hojas de palmeras.
  85. Yo tengo una duda, si yo me cambio el nombre a Ahmed y fundo mi organización terrorista, pongo bombas, etc, ¿es apropiaciación cultural? :troll:
  86. #78 #74 sería algo así como lo que ya hace el estado con la denominación de pan? (tengo entendido que o cumple unos requisitos o no lo puedes llamar pan)
  87. #73 Mis abogados dicen que la hemos tergiversado lo suficiente como para que solo quede el nombre y que cualquier similitud con esa democracia es pura coincidencia. :troll:
  88. #10 Pues se crea una denominación de origen, pero no se hace esta gilipollez.

    De todas formas si muchísima gente llama paella al arroz con cosas, esa será la nueva definición de paella. Así evoluciona el lenguaje.
  89. La luchs contra la "apropiación cultural" es otra de esas cosas de blancos policorrectísimos aburridos.

    Hace un tiempo se quejaba un grupo de blancos americsnos de que pintarse la cara en Halloween (mira, esa festividad sería apropiación) como las calaveras del día de los muertos (o algo parecido) estaba mal porque era apropiación cultural. Una buena cantidad de mexicanos respondió que qué coño hacían blancos decidiendo por ellos si les parecía bien o mal. Y que estaban encantados de que se hiciese más conocida su cultura.
  90. #60 la diferencia que yo veo de lo de la leche con la paella, la pizza, las denominaciones de origen... es que la leche no es propia de ningún grupo cultural* que pueda hacerse con el "monopolio" de su explotación al amparo de esta ley. Y digo "pueda hacerse" porque evidentemente no tiene que pasar así y además no me he leído la ley en concreto.

    *A no ser que consideremos a las vacas y demás animales hembra productores de leche como grupo cultural... :shit:
  91. #89 No sé si lo que dices es cierto, pero sí, sería algo así.
    Nadie impide a la gente, hacer otra cosa, lo que sí no puedes hacer es llamar pan, paella, champán, o encaje de bolillos a algo que no lo es.
  92. #14 ¿Prohibirán el reggaetón en España?

    Dios nombre de la figura religiosa adorada por las religiones judeocristianas te oiga.
  93. #92 El problema es que no se pueden adaptar las cosas a una mayoría inculta. Es decir, si la mayor parte de la gente dice que el castellano es una lengua proveniente de Rusia, no vamos a adaptar la definición del castellano, ¿no? Mejor decirle a la gente que quien les ha dicho eso, les ha mentido.

    No es una mayoría de gente que ha decidido que la paella sale más rica de otra manera, no. Es un grupo de caraduras que quieren cobrar a precio de paella, algo que no es con ingredientes más económicos.

    Nadie impide que hagas lo que quieras, simplemente que no lo comercialices como algo que no es. No es solo una cuestión cultural, sino también de salud.
  94. #82 venga hombre! Que es DIOS, puede llamarse como le de la gana, que pa eso es todopoderoso
  95. puaaaffff, bostezo, voy a bajarme otra peli ...
  96. #4 En Cataluña tienen que prohibir la producción del cava ya que es una apropiación cultural de los franceses.
«123
comentarios cerrados

menéame