edición general
360 meneos
1531 clics
Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Partidarios de la prohibición de todo el mundo presionan en la ONU para que se establezcan nuevas leyes de propiedad intelectual cuanto antes. Los delegados de 189 países están reunidos en un comité especial de la ONU para analizar las crecientes demandas para instaurar "un derecho de las culturas a controlar su bagaje cultural". En opinión de James Anaya, estas regulaciones deberían "obligar a los estados a crear procesos criminales y civiles contra el uso no consensuado y la posesión ilegítima, venta y exportación de expresiones culturales"

| etiquetas: apropiación cultural , propiedad intelectual , comité especial de la onu
  1. #94 No me he leído tampoco la ley en concreto, e incluiría otra diferencia. En castellano leche puede definir también al líquido extraído de plantas.
    Sin embargo en la apropiación cultural, existe un componente de estafa: a la gente se le vende un producto elabora de una manera que no es la propia. A mí no me importa que un libanés haga paella y la venda como paella, siempre y cuando sea paella y no arroz con cosas.

    Existe un monopolio de explotación de la leche que no tiene nada que ver con la denominación de la misma, sino con el hecho de que las cooperativas estén sometidas a la tiranía de unas pocas marcas. Da lo mismo que los productos que vendan lo llamen leche, yogur, queso o pimpumpam. Es la producción y la comercialización de la misma, no el nombre lo que está sujeto a un monopolio injusto.
  2. #30 Exacto solo los japoneses pueden regentar restaurantes japoneses pero no entres a ellos si no eres japonés porque comer su comida es apropiación cultural.
  3. #61 "Idiazabal" tiene más de mil años y está registrado comercialmente.
    Es bastante diferente registrar un nombre de un lugar que existe de siempre para certificar que salen productos de ahí que declarar que Mickey mouse es una expresión cultural.
  4. Irrelevante. Son cuatro mataos haciendo ruido, ciertos medios de comunicación les dan voz sólo porque o bien obtienen audiencia en forma de clicks o bien les permite reforzar el miedo al "policorrectismo", miedo que potencia su discurso político opuesto a ese llamado "policorrectismo". Pero esto no va a salir adelante, porque ni el policorrectismo es una amenaza seria ni a la ONU le preocupa ese invento de la "apropiación cultural".
  5. #10 Eso me da una idea. Denunciar a Disney por apropiación cultural de cuentos populares.
  6. #18 en el mundo real ya van un paso por delante a nuestras teorías distópicas
    www.foxnews.com/food-drink/2017/05/24/portland-burrito-shop-forced-to-

    PD: se me adelantaron abajo (perdón)
  7. #28 Llamar a eso saqueo es de autentico gilipollas.
  8. #33 ¿Qué ejemplo?
    ¿El caso del pseudo diseño africano?
    Si te lo lees ahí la legislación poco tuvo que ver, el diseñador lo hizo voluntariamente y por lo tanto no es un tema de derecho a la propiedad intelectual.

    Y me atrevo a decir que ese caso ante unos tribunales tendría la dificultad que menciono. Sobre todo a la hora de demostrar que un grupo online tienen la legitimidad de representar a Rumanía, cosa que no pasa en el caso de la Nación navaja.
  9. #106 Si te fijas Disney ha cambiado bastante de política a ese respecto en los últimos años: Tangled (Enredados) y no Rapunzel, Frozen (el reino del Hielo) y no Snedronningen (La reina de las nieves), etc.
    Aunque creo que la razón fundamental de ello es crear su propio merchandising, y no tanto el caso de la apropiación cultural.
  10. #60 Todo el mundo sabe que la pizza napolitana que te comes en un restaurante italiano NO LA HAN COCINADO EN NAPOLES, a no ser que estés en el mismo Nápoles comiendotela, no lleva a ningún engaño ni error.
  11. #38 soy un convencido de que las patentes son un estorbo, por una vez estoy de acuerdo con los neoliberales, abajo el proteccionismo
  12. #57 Es que la apropiación cultural no es que le quieran llamar champán al cava, la apropiación cultural es que se considera un robo cultural el querer producir un vino espumoso que quiere ser como el champán, se llame como se llame y con esta prohibición solo Francia (y no toda Francia) podría producir este tipo de vinos ya que es algo culturalmente de ellos.

    Sin un vasco por ejemplo se pone a bailar sevillanas eso sería también apropiación cultural y estaría penado.
  13. #112 Creo que no has leído mis comentarios, te recomiendo que lo hagas.

    La cuestión no es el donde, sino el cómo. Una pizza alla napolitana (al estilo napolitano), la puedes hacer en Mumbai, si tienes los ingredientes, medios y habilidades necesarias.
    El gazpacho andaluz es una excelente nomenclatura para una sopa fría que se sirve generalmente sin carne y para diferenciarlo del gazpacho manchego, ninguno de los dos tiene que elaborarse necesariamente en las respectivas regiones.
  14. #114 Creo que si lees bien el artículo te darás cuenta de que no habla de eso, sino de la información errónea (entre ellas la nomenclatura) dada sobre un producto.
  15. #10 el ejemplo de la paella es una mierda...

    La paella es arroz con cosas. xD

    Cosas q tenian cerca en valencia cuando oa inventaron, pero cosas.

    Y no eran las mismas cosas en los años 20, 40 y 80.
  16. #115 Es que eso que dices no es apropiación cultural, apropiación cultural es hacer una pizza napolitana sin ser de Napoles y los que hacen esas pizzas fuera de Napoles generalmente no son napolitanos aunque su receta sea exacta a la original. Se considera apropiación cultural y racista el hacer una pizza napolitana sin ser napolitano de nacimiento y posiblemente el pedirla y comerla también se considera apropiación cultural y profundamente racista.
  17. #39 resume si quieres: la misma esencia de la cultura es que se transmite de unas personas a otras.
  18. #26 Pues a mí la pizza hawaiana me gusta, de hecho anoche cené una :troll:
  19. #116 Entonces el artículo no habla de apropiación cultural sino de etiquetados fraudulentos o publicidad engañosa, la apropiación cultural es un termino inventado por los progres SJW americanos para llamar racistas a todo el mundo por producir o consumir artículos que son propios o inspirados en ciertas culturas.
  20. #120 admins, haced algo con #45 y #120.

    @policia. @ejercito @CIA @SPECTRA... q alguien haga algo!!!
  21. #117 Seguramente.

    Los Derechos Humanos han cambiado desde su declaración.
    Una pregunta: ¿nos los cargamos también?
  22. #118 Es que creo que no te has leído el artículo y los ejemplos que se dan.
    El resto de tu comentario ni lo comento. No tiene sentido hablar con alguien que no sabe ni razonar lo que dice.
  23. #121 Pues seguramente el artículo esté mal redactado, no te digo que no, pero en el artículo no se habla de lo que dices, eso te lo garantizo.
  24. #103 eso espero pero estoy convencido que podría usarse para eso.
    Creo que eso tiene que ver mas con denominación de origen y marcas que con expresión cultural.

    Si voy a ese pueblo veo un patrón de tela o lo que sea y certifico que es ancestral podría venderlo con otro nombre y si demuestro que el que lo diseñó lleva mas de 70 años muerto no me podrían ni denunciar.

    Otra cosa es que modifiquen tres cosas para asegurarse que no entra nunca en dominio publico lo que me parece un abuso. Pero vamos es un mal ejemplo porque los patrones geométricos la mayoría están ya en dominio publico.
  25. #18 Si es así es todo un despropósito; según he visto la noticia pensaba que era algo del estilo de que las grandes farmacéuticas no puedan apropiarse de los derechos de la medicina tradicional de las tribus del Amazonas, y cosas del estilo.

    Pero si se van a salir por la tangente... :palm:
  26. #66 y pq te fastidia?

    Quiero decir: q necesidad tienes de q te fastidie?
  27. #70 te voto positivo como persona de izquierdas q esta hasta los huevos de sentir verguenza ajena....
  28. #78 en italia no hacen torrefacto?

    Decis una chorradas...
  29. #128 Me parece una estafa, así de simple.
  30. #130 El torrefacto es bastante español, o más bien hispano:
    www.eldiario.es/tribunaabierta/Gomez-Tejedor-Espana-cafe-torrefacto_6_
  31. #18 Yo lo veo bien, entonces será ilegal el mulkticulturalismo de una vez.

    Y cuando un inmigrante se diga europeo, pues delito al canto.
  32. #131 el tio ha hecho un plato en la tele....

    Te ha cobrado algo?????

    Es decir: te sientes estafado cuando vas a telepizza y comes? Alguien debiera sentirse estafado por ello?

    Pq debiera sentirse alguien q va a un restaurante de un chef famoso y le pongan algo llamado 'paella' q no parezca una paella?

    Dejad de hacer el ridiculo con la puta paella ya, hombre.
  33. #93 Ahí está la clave del mierdaconcepto de la apropiación cultural, que se lo han inventado norteamericanos que como cultura anglosajona son aislacionistas y unos obsesos de la propiedad intelectual.

    A la gran parte del mundo le encanta que se compartan sus cosas. Nuestras culturas mediterráneas se basan en un intercambio en el que todos nos "robamos" a todos para enriquecernos.

    Pero estos ultraprogres yankis de la "apropiación cultural" parece que nunca toman como "opresión" y "privilegio" su hegemonía cultural ni su imperialismo, mediante los cuales tratan de imponernos su mierda al resto de culturas del mundo.
  34. #133 Y por fín los europeos podríamos llamarnos "nativos" sin que nos acusen de cosas raras.
  35. #134
    1. Es un cocinero que está mintiendo, sus programas están pagados por la BBC televisión pública que cobra a cualquier usuario de televisión en UK (vea o no la BBC) una cuota.
    Vaya, que si quiere hacer el ridículo en YouTube me parece perfecto, pero no a costa del dinero de los demás.
    2. No voy a telepizza, y me parecería perfecto que no dejaran a telepizza usar la palabra pizza (que pongan piza o piksa, o para el caso hasta picha, si les parece mejor).
    3. No me gusta que me engañen cuando voy a un restaurante, particularmente cuando me cobran un dinero que no vale el plato que me ponen.
    4. Bonus track: en mi trabajo no estafo a nadie, espero que la gente haga lo propio en el suyo, no creo que sea pedir tanto.
  36. #123 los derechos humanos se han establecido unos, estan escritos, los puedo leer y aplicar o no.

    Cuando seais capaces de hacer UNA receta de paella q sea UNICA me cuentas. Me dices quien la sigue y quien no. Mientras tanto sera arroz con cosas.

    Ademas volviendo a los derechos humanos son algo eminentemente occidental, se crearon despues de la WWII por un grupo de BLANCOS.... supongo q seria aplicacion cultural aplicarselos a gente de raza no-blanca europea, no?
  37. #137
    1- por que miente? Dame La Receta de La Paella y dime quien lo ha regulado para q sea esa y no otra.

    2- me da igual q vayas o no a telepizza. Cualquier pizza q comas aqui se parece una mierda a lo q comerias en italia y sabes q? Te la suda pq probablemente NUNCA en tu vida vayas a italia y lo q conozcas por pizza y te guste sea lo de aqui y ademas NUNCA conocerias la palabra pizza si no fuera por lo q 'no es pizza sino masa con cosas'.

    3- si un plato esta rico vale lo q te cobran, no depende del nombre.
  38. #60 Cuanta más porquerías le echen a la paella más se valorará la paella auténtica. La mejor protección es hacer las cosas bien y dejar que la gente elija.
  39. #98 Y omnivoro, que come de todo.
  40. #4 Yo voy a proteger la expresión "Si templa, nieva".
  41. #138
    Hay pasos básicos en la paella que son comunes, y hay variaciones, por supuesto. El chorizo no está en ninguna de ellas. Entre otras cosas porque el sabor fuerte del chorizo mataría otros más delicados como son el del limón, el azafrán o marisco.

    En cuanto a los Derechos Humanos, en fin:
    On 10 December 1948, the Universal Declaration was adopted by the General Assembly by a vote of 48 in favor, none against, and eight abstentions (the Soviet Union, Ukrainian SSR, Byelorussian SSR, People's Federal Republic of Yugoslavia, People's Republic of Poland, Union of South Africa, Czechoslovakia, and the Kingdom of Saudi Arabia) [...] Later on, other countries joined.
    Fuente: en.wikipedia.org/wiki/Universal_Declaration_of_Human_Rights
    en.wikipedia.org/wiki/Cairo_Declaration_on_Human_Rights_in_Islam

    "The Right to Refuse to Kill"

    Groups such as Amnesty International[46] and War Resisters International[47] have advocated for "The Right to Refuse to Kill" to be added to the Universal Declaration. War Resisters International has stated that the right to conscientious objection to military service is primarily derived from—but not yet explicit in—Article 18 of the UDHR: the right to freedom of thought, conscience, and religion.[47]

    Steps have been taken within the United Nations to make this right more explicit, but —to date (2017)— those steps have been limited to less significant United Nations documents. Sean MacBride—Assistant Secretary-General of the United Nations and Nobel Peace Prize laureate—has said: "To the rights enshrined in the Universal Declaration of Human Rights one more might, with relevance, be added. It is 'The Right to Refuse to Kill'."[48]
    Del mismo artículo
    During the lead up to the World Conference on Human Rights held in 1993, ministers from Asian states adopted the Bangkok Declaration, reaffirming their governments' commitment to the principles of the United Nations Charter and the Universal Declaration of Human Rights. They stated their view of the interdependence and indivisibility of human rights and stressed the need for universality, objectivity, and non-selectivity of human rights. However, at the same time, they emphasized the principles of sovereignty and non-interference, calling for greater emphasis on economic, social, and cultural rights—in particular, the right to economic development over civil and political rights. The Bangkok Declaration is considered to be a landmark expression of the Asian values perspective, which offers an extended critique of human rights universalism.

    Es decir hay críticas sobre la descripción de algunos de los apartados, y que hay que matizarlos (hay determinados derechos que hay que incluir), pero eso no significa que se rechacen totalmente (reaffirming their governments' commitment to the principles of the United Nations Charter and the Universal Declaration of Human Rights), ni que sean blancos supremacistas.
  42. #97 no es lo mismo hablar sobre el origen de algo que sobre el significado de una palabra.

    Si la mayoría de rusos deciden llamar castellano a un tipo de olla, así lo entenderán ellos y será otra acepción de esa palabra, sin más

    Sobre que te venden, puedes preguntar sus ingredientes, y si te mienten quejarte.
  43. #140 Sí, el problema es cuando no conoces el restaurante y pegan una clavada por un producto inferior.
  44. #23 Muchas de sus puertas están funcionando. Tanto repetir esa frase y al final...
  45. #34 Y el Chupa Chups!
  46. #139
    1- La paella no lleva chorizo, nunca, te expliqué por qué.
    2- Por eso, porque cualquier pizza es una mierda, no se debería llamar pizza. He ido a Italia, gracias, varias veces.
    3- ¿Ah sí? Vale, pues cuando pidas un plato que te guste y te sirvan un plato muy rico, pero que no te guste nada, ya sabes a comértelo como un campeón. No te digo nada si tienes alergias. Me gustaría recordarte que ciertos colorantes alimenticios se hacen con harina de maíz:
    i1.wp.com/estonoescomida.com/wp-content/uploads/2012/05/la-foto-5.jpg?
    Este tipo de colorantes se usan en la elaboración de la paella para ahorrar en azafrán, como seas alérgico al maíz, espero que por lo menos tengas los antiestamínicos a mano.
  47. #10 Te equivocas, el tema va más de "No te pongas rastas que eso pertenece a la cultura afroamericana" o "Si te pones un disfraz de mariachi en halloween es ofensivo y expropiación cultural" que de cualquier otra cosa.
  48. Pues lo que nos vamos a reir cuando prohiban a los negros jugar al baloncesto...
    Bueno, que el plan es prohibir a los blancos hacer cosas de otras culturas, no a los demás hacer lo que les dé la gana...
  49. #144 Estoy de acuerdo en que el significado de las palabras tiene que cambiar y adaptarse a los tiempos, lo que no estoy de acuerdo es que esa adaptación corresponda a la ignorancia o lo que es peor a una falacia de autoridad (Jamie Oliver no es un mindundi precisamente). No conozco a nadie (online u offline, conocido, amigo, enemigo, restaurante, chiringuito, etc), que haga la paella con chorizo.

    Pero es que incluso con los ingredientes mal cocinados, te pueden estafar.
  50. #18 Entonces si algún mexicano o indio o jamaicano tendrían prohibido abrir un bar de tapas? Mira que ahora mismo hay un porrón de bares en manos de chinos, como los cierren todos...nos quedaremos solo con 2 bares por calle en lugar de 3 xD
  51. #149 Léete el artículo, y verás que no va de eso, en serio.
  52. No conozco nada que ataque más la cultura que la propiedad intelectual...

    Y sí habría que reformar las leyes de propiedad intelectual, entre otras cosas para no permitir vivir del cuento a autores (autoras) con una sóla obra. Pués los derechos originales eran de 15 años no de 70/80 después de la muerte de estos. Es más decir la gilipollez suprema, que escucho a veces que esto es para defender la cultura, es para descojonarse, porque precisamente la cultura o el permitir acceder a una obra sólo se da si renuncias a los derechos de copia de ella, lo demás son cuentos chinos.

    Salu2
  53. #18 No, no es eso.

    Prohibir la apropiación cultural es prohibir que un blanco decida cómo es la comida mexicana. O que tu empresa se haga con el control del mercado para decidir lo que es comida china o la forma de vestirse de los indios.
  54. #100 Al menos en Cataluña lo llaman cava. Supongo que el que hacen en EEUU se llama champán o champagne.
  55. #1 ¿Qué mezquita de Córdoba? ¡Ah, la catedral de Córdoba, dices? :troll:
  56. #72 En el momento que reconoces que los Valencianos tienen derechos sobre lo que se puede llamar 'paella' y qué no, abres la puerta a que venga un Valenciano listo a cobrar (aunque sean solamente céntimos) por todas las paellas que se sirven en el mundo.
    Si quieren proteger su cultura gastronómica, que registren la 'Paella Valenciana' como denominación de origen, pero que me dejen a mi echar a mi paella lo que me da la gana.
  57. #1 No se, la conquista por la fuerza de los terrenos donde la construyeron como cuenta? porque yo puede contruir una super mezquita mega-guay en medio del vaticano, y luego cuando vengan a quitármela, no creo que tuviera autoridad moral para decir ni pio.
  58. #97 El mundo no funciona así. La ensalada rusa no viene de Rusia y los French Fries no son un invento francés.
  59. #160 Te aconsejo que leas el artículo y mis comentarios antes de responderme a algo a lo que no hago referencia.
    Gracias.
  60. #158 No he reconocido nunca ningún derecho de exclusividad a ningún pueblo sobre ningún plato. Si escribes eso, es porque no has leído mis comentarios. Cuando lo hagas te ruego que me respondas convenientemente. Gracias.
  61. #62 Eso también me pasa a mi, pero es culpa nuestra por comprar la botella negra de Freixenet, que en lugar de champán o cava, lo que compras es vinagre.
  62. #36 Coca-cola se apropió de Papá Noel, y lo vistió de rojo. Parece ser que el original tenía ropa verde.

    #21 Realmente, es apropiación cultural cuando se hace negocio con ella y se distribuye masivamente a cambio de dinero, en muchos casos distorsionando el tema cultural original.

    #19 Yo creo que la humanidad ha progresado copiando herramientas de diferentes lugares del mundo.

    #46 No, y tampoco a la Italia actual por ser los propietarios ahora. Los estilos arquitectónicos no tienen país definido y exclusivo, y menos el románico, que en España también se construyó en esa época bajo los mismos dirigentes. Y si alguien construye una réplica de la Catedral de Burgos en China o en Rusia o en EEUU, no podremos reclamarles por hacerlo; no sé si pretenden crear una ley que limite estas cosas.

    #18 Creo que el blues y el reggae no son exclusivos de los negros y de los jamaicanos respectivamente.


    #6 #2 GOTO #4


    #36 Creo que te equivocas y lo enfocas de manera equivocada, el problema es otro:

    youtu.be/kE6QZ7khbEY?t=65 Si no lo abres en otra pestaña, empieza a partir del minuto 1' 3". Sería de puta madre que Disney algún día pudiera cobrar por derechos de autor a la gente que baile sevillanas y cante flamenco.

    #11 El problema es cuando los nórdicos tengan que pagar a Marvel por llevar camisetas que hagan referencia a un personaje de su propia mitología.
    Imagina que Disney hace una serie con un personaje u objeto que tenga la forma del mapa de España, y luego los españoles tengamos que pagar a Disney por cada mapa del país que se imprima.

    #86 Pues eso podría ser un beneficio para Valencia. Los turistas lo considerarían un gran descubrimiento, y la Comunidad sería más atractiva para el turismo.


    #40 Como mínimo es digna de análisis, aunque es cierto que la primera impresión que me dio también a mi, es de que era una estupidez.

    #5 Eso ya se resolvió hace tiempo, los "restaurantes" se llaman McDonalds, y a las hamburguesas las llaman Big-macs.
    Pedir una hamburguesa completa en un McDonalds es algo que yo he hecho, pero resulta vergonzoso.

    #20 Las herramientas no entran dentro de esta categoría. Eso ya lo pagas por motivos de patentes y similares.
    El blanco ese del que hablas es el que te cobra el derecho de usar el Windows, y es el blanco más rico del mundo. :-)

    #23 Por supuesto. Precisamente se trata de no pagar nosotros a Disney cuando se apropie del personaje de Agustina de Aragón y luego pretenda cobrarnos por ello.
    Tú con tú postura estás luchando activamente contra la apropiación cultural de la que habla la noticia.

    #1 Depende. Si Disney o Metro Goldwin Mayer se apropian de ella y luego pretenden cobrarte por cada dibujo o foto que hagas de ella, entonces cuenta.

    #50 De eso se trata, de que ninguna compañía como Warner Bros o Disney se apropien de la cultura y luego pretendan cobrarnos por ella.

    #36 El traje italiano sí, de hecho te lo venden para que lo uses de esa forma. Pero tal vez no el traje típico tirolés; que tampoco tendrías problema, el problema sería vender el traje tirolés en tiendas en grandes cantidades para que los estadounidenses lo usen para ir a la playa. O que la gente del Tirol tenga que pagar a Disney un impuesto por sus trajes porque la cinematográfica lo usó en una película de pinocho.

    #13 Tú supón el pretexto que quieras pero, en California se produce gran cantidad de vino llamado Jerez, y eso se puede considerar apropiación cultural.

    #140 El problema es que la paella adquiera mala fama por el uso indebido de su nombre, y eso pasará siempre con personas que hayan probado la falsa, y no hayan conocido nunca la auténtica ni su existencia.
  63. #164 lamento tener que votarte negativo.
    Pero ese tipo de poli-comentarios impartiendo cátedra me resultan antiestéticos cuando menos.
  64. Más que sobre apropiación cultural, esto sería un tema de denominaciones de origen.
  65. #162 Perdóname si he creado la sensación de ponerte palabras en la boca que tu no has dicho.
    No me refería a que tu reconoces derechos de exclusividad, sino a lo que pretenden los protagonistas del artículo. Abogan por reconocer ciertos derechos 'culturales', y yo solamente he advertido de que una vez que se reconoce alguna forma de derecho 'cultural', hay un incentivo para que otros reclaman también derechos económicos sobre el mismo tema.
  66. #18 Entonces un mexicano deberia servir a sus enemigos despues de arrancarles el corazon en lo alto de una piramide.

    Y un indio no deberia llevar traje ni zapatos.

    Y el negro podria silbar blues pero no usar instrumentos de origen europeo.
  67. #167 Si lees bien en artículo, no habla de incluir derechos de exclusividad a ningún pueblo.
    Puede que el artículo esté mal redactado, que también es posible, o que utilicen equivocadamente "apropiación cultural", otra posibilidad.
    En cualquier caso mi posición la he dejado clara.

    Seguramente tu comentario iba dirigido a otra persona, me ha pasado a mí también eso de responder erróneamente a otro comentario.
  68. #18 Apropiación Cultural es convertir en propiedad privada conceptos intelectuales que forman parte de las ideas y valores de una sociedad.
    Por ejemplo, no pasa nada porque un blanco abra un restaurante mexicano o chino, lo que está mal es que patente la idea y le prohíba hacerlo a los demás.
    Pasa también con los transgénicos (y aquí sí que hay controversia)... los agricultores de todo el mundo (especialmente los mexicanos) han desarrollado durante 2000 años un producto como es el maíz para que en el Siglo XXI una sola empresa se aproveche de todo ese conocimiento y pueda monopolizar casi todo el mercado modificando un solo gen.
  69. #2 #18

    obligate states to create effective criminal and civil enforcement procedures to recognize and prevent the non-consensual taking and illegitimate possession, sale and export of traditional cultural expressions.

    Creo que los lectores no han entendido el sentido de la noticia. Se trata de impedir que una empresa o particuar adquiera la propiedad (possesion) de una manifestación cultural preexistente. Por ejemplo, de un motivo decorativo, de un remedio médico o de una receta. Es decir, se trata de poner límite al alocado sistema de patentes.

    Así mismo, se trata de que se atribuya correctamente su origen (lo que es rumano, debe ser comercializado como rumano, lo que es navajo, debe ser comercializado como navajo).

    Si mi interpretación es correcta, no sólo es justo, sino beneficioso para todos.
  70. #82 La palabra "Allah" se traduce directamente como "(El) Dios". Según tengo entendido, es un adjetivo que se ha convertido en un sujeto para evitar referirse a la única entidad divina con su nombre real. Probablemente jugasen con esa ambigüedad al principio para permitir a las tribus árabes seguir adorando a sus propias deidades bajo un nombre genérico, pero, hoy en día, es bien sabido que el Islam incorpora la rama Abramhámica (y la cristiana) en su religión. Hasta reconocen a Jesús como el penúltimo profeta de Allah.
  71. #165 Deberías estar acostumbrado a que en lugares como en Menéame la gente dé su opinión tal como he hecho yo. Si eso no te gusta, esta no es tu página y te aburrirás mucho aquí.
  72. #173 que va... He disfrutado mucho con alguno de los comentarios del hilo y también cascando un negativo al tuyo.
    Entiende que es una cuestión de forma, no me gustan los "sobrados".
  73. #164 Echo en falta que te cites o respondas a tí mismo :-P
  74. #174 A ti lo que te fastidia es tu escasez de argumentos para rebatir algo, lo que equivale a darme la razón. :-)
  75. #176 Vaya, empiezo a sospechar que es una adicción, me citado en un comentario en el que hacía una cita.
  76. #177 pues mira : autoadjudicarse la razón es propio de trolillos sin fuste. La verdad que esperaba algo más de tí.
  77. #181 No lo he hecho yo, lo has hecho tú con tu falta de argumentos en contra de lo que he dicho.
  78. #182 lo hizo un mago.
    Por favor, deja de dar pena.
    Goto 4 ... Vaya un argumento de mis cojines.
    Espero que en la vida real seas algo menos condescendiente porque sino vas dado.
  79. #183 Me pareció un buen argumento el de #4. A ver si ahora a cualquier empresa de congelados de EEUU se le ocurre vender cualquier porquería y ponerle de nombre paella.
  80. #180 Jajajajaja, un día te liarás con los enlaces y no podrás volver de tu comentario al mundo real
  81. #108 Gracias. Tu comentario habla más de ti que de mí.
  82. #64 Salió el leguleyo. Hablamos de comunidades que no tienen ni idea de lo que es copyright ni tienen acceso a remedios legales, para las que su producción artesanal es uno de los pocos medios de acceder a una economía del dinero, y viene un "creativo" occidental y con sus cojones u ovarios se lo fusila todo, aprovechándose de la creatividad de otros, patentándolo y sacando auténticos dinerales. Ha habido algún caso extremo como una diseñadora de Nueva York que intentó prohibir que en un pueblo de México se hicieran los diseños que ella misma había robado porque, mira tú por dónde, ella se sacó la patente internacional.

    Mejor intenta conocer un poco cómo vive otra gente. Facilón que es para algunos entender el mundo desde un teclado con conexión a internet, mae mía :roll:
  83. #46 Lo que es una auténtica gilipollez, por emplear tu vocabulario, es comparar el trabajo de comunidades vivas, generalmente pobres y sin protecciones legales con el trabajo artístico producido bajo un emperador que murió hace 1900 años. Cuñadéame.
  84. #188 eso es un claro fraude. Se pueden prohibir los fraudes (aunque sería algo difícil puesto que seguramente cambien cosas), pero no puedes prohibir que esa diseñadora use esos diseños. El dominio público está para algo.

    Eso mismo es un caso extremo. La cuestión es que la derivabilidad se tiene que mantener sea producido por un inuit o por un aldeano de Teruel.
  85. #32 te voto positivo porque los negativos que te han endosado están injustificados. Pero no estoy de acuerdo con tu postura.
  86. #190 No son casos extremos. Disney intentó, por ejemplo, poner copyright a la frase "Día de los Muertos": edition.cnn.com/2013/05/10/us/disney-trademark-day-dead/index.html

    #164 trata el tema con más conocimiento de causa que tú o que yo, me parece.
  87. #192 al final disney está presente... aunque del otro lado...

    Bien ¿y como hacer eso sin que perdamos derechos las personas normales? Podrían hacerlo que solo afecte a empresas.
  88. #19: Lo siguiente será prohibir la copia en si misma sin pasar por caja. A veces me pregunto si este tipo de gilipolleces no llevarán algo detrás que busque algo más, como luchar contra el software libre, las licencias Creative Commons... empiezan con esto, poco a poco criminalizan la idea de copiar, y finalmente la gente aceptará que copiar está mal.

    No se si será esa la razón, pero no creo que sea sólo una gilipollez de cuatro politicorrectistas dementes, seguramente haya alguien guiando todo esto desde atrás y usando a gente que se piensa que hace algo bueno y no se da cuenta de que está trabajando gratis (o tal vez no) en perjudicar a toda la humanidad para beneficiar a unos pocos (y no precísamente a esas tribus).

    No tiene sentido, toda idea proviene de la copia, fusión y mejora de otras ideas previas. Es como si a un niño de alguna tribu de América del Sur le decimos que no use una tableta para aprender química o Historia desde algún lugar remoto, que eso es sólo para la cultura occidental, que él se debe de limitar a conocer los conocimientos ancestrales de su tribu y punto, que ese es su destino.
  89. #189: Hablamos de apropiación cultural, no de violación de derechos de autor. Si tu diseñas un collar de estilo navajo y alguien te lo copia tal cual para venderlo, puedes demandarle por derechos de autor, seas navajo o no. Lo que no puedes es decir que sólo los navajos pueden emplear ese estilo.

    Esa es la diferencia entre derechos de copia, y derecho a usar un estilo.

    ¿Si no soy de Valencia no puedo escuchar bakalao, por ejemplo? ¡Es algo estúpido!
  90. #64: Ojo, que esto va más allá: no se "privatiza" el diseño, SINO EL ESTILO.

    Los estilos jamás han estado sujetos a derechos de autor. Estilo es cualquier cosa: rock heavy, hardstyle, flamenco, ópera... o en arquitectura tienes gótico, románico, renacentista, mudéjar, barroco, neoclásico... Es como si te prohibieran hacer una ópera por no ser italiano. Es muy grave lo que plantea esta gente, puede ser un retroceso cultural muy importante.

    Hay que dejarles claro la respuesta: LOS ESTILOS NO SON PROPIEDAD DE NADIE, las obras concretas, si.
  91. #196 eso pensaba yo. A mi me parece muy grave sobre todo porque yo creo que la cultura debe ser reusable. Todos las imágenes que creo yo digitalmente las hago con licencia CC-BY-SA-NC y personalmente obtengo mas satisfacción si alguien deriva mi obra que si simplemente me dice "oh, genial" "awesome" "podrías mejorar esto o esto".
  92. #189 si prefieres, ¿diseños vascos? si alguien saca una joya con aspecto de cardo o de esvástica redondeada le tendrá que pagar derechos de autor a ¿a quien?, espera, que los vascos son blancos y no unos indigenas aunque el caso sea el mismo, en fin, el racismo políticamente correcto es muy raro.
  93. Toda cultura es un mestizaje de elementos propios y extraños que han sido adaptados. Prohibir la "apropiación cultural" significa que los hispanohablantes tengamos que renunciar a palabras de nuestra lengua que vienen del árabe, el inglés, el francés, alemán, idiomas precolombinos... O que en inglés no puedan usar palabras españolas que ya están en su idioma, como "guerrilla" o "maestro"...
    "Apropiación cultural" sería que comamos patatas o que los chinos beban vino y consuman aceite de oliva...
    Y ya puestos, traducir libros de un idioma a otro.
  94. #153 Lo que ponga en el articulo es irrelevante teniendo en cuenta los actos de los grupos que esta promoviendo estas leyes. Gente como los que avergonzaron a una niña de 12 años en Twitter hasta que pidió perdón por ponerse rastas ya que consideraron que era "apropiación cultural y una ofensa para los afroamericanos". Que dentro de esa ley entre todo lo que pone en el articulo no lo discuto, pero una cosa no quita la otra.

    De hecho solo hay que ver algunas de las cosas que la propia ley define como "expropiación cultural": "which can include "music, dance, art, designs, names, signs and symbols, performances, ceremonies, architectural forms, handicrafts and narratives, or many other artistic or cultural expressions." ( Fuente: reason.com/blog/2017/06/14/a-un-effort-to-make-cultural-appropriati )

    En otras palabras, que si te da por bailarte una kalinka estas robando la cultura rusa o si llamas a tu hija Sakura te va a caer una multa del quince porque la flor del cerezo es símbolo y nombre de la cultura japonesa y te estas apropiando de esta. Como extra veamos unos ejemplos de lo que es considerado "apropiación cultural":

    -Miley Cyrus acusada de "robar" bailes y estilos de los negros y el hiphop:
    www.ebony.com/news-views/miley-cyrus-and-cultural-appropriation-981#ax
    uk.complex.com/music/2017/05/miley-cyrus-appropriating-hip-hop-culture

    -Articulo sobre "porque esta mal, muy mal" la apropiación cultural. Pone como foto de articulo un ejemplo de este vil acto cometido por Kate Perry al vestirse de Geisha en un concierto (si, yo tambien me pregunto como es capaz de dormir tranquila por las noches esta mujer):
    www.thoughtco.com/cultural-appropriation-and-why-iits-wrong-2834561?i1

    -Otro ejemplo con el tema de los peinados. Porque obviamente, si te pones un afro te mereces un juicio:
    www.huffingtonpost.com/entry/its-a-slap-in-the-face-when-white-women-w
    www.huffingtonpost.com/entry/white-model-apologizes-after-her-photo-sh (este lleva el extra del horror de poner a una modelo blanca en una revista "de negros")

    -Disfraces, por supuesto. Los disfraces son ofensivos culturalmente. De hecho, la propia noticia lo deja claro, 'La cultura NO es un disfraz':
    www.huffingtonpost.com/entry/hilary-duff-native-american-pilgrim-costu

    Une todo lo anterior con lo que pone en la ley y si, obviamente si va de lo que he dicho sintiéndolo mucho.
comentarios cerrados

menéame