edición general
327 meneos
3486 clics
Mr. Robot publicó el capítulo debut de su segunda temporada en las redes sociales

Mr. Robot publicó el capítulo debut de su segunda temporada en las redes sociales

Mr. Robot publicó el capítulo debut de su segunda temporada en las redes sociales | En una movida de marketing totalmente novedosa, la serie de Space filtró en la web su capítulo de regreso antes que en TV - LA NACION

| etiquetas: mr. robot , debout , redes sociales
141 186 6 K 595 cultura
141 186 6 K 595 cultura
Comentarios destacados:                
#3 Es la primera serie/película en la que los hackers son creíbles.
Utilizan sistemas y herramientas que muchos conocemos. Por ejemplo la consola de Linux y los scripts en Python. Los ataques tardan en planificarse y coordinarse semanas o meses. No hay la típica cuenta atrás digital que el hacker llega a parar a falta de unas décimas de segundo que acostumbramos a ver en las películas de hollywood.
  1. La serie está muy bien, pero creo que su concepto original estaba pensado para una sola temporada. De hecho, cambia mucho del primer episodio (obra maestra absoluta) al segundo, que se hizo cuando ya se sabía que se prolongaría en una segunda temporada y se adaptaron en consecuencia. Esperemos que haya suerte.
  2. Opino como tú, en el primer episodio ves un hacker adicto a la heroina y en el segundo ya se habia limpiado, es la ostia como se suaviza la serie a pasos agigantados.
  3. Es la primera serie/película en la que los hackers son creíbles.
    Utilizan sistemas y herramientas que muchos conocemos. Por ejemplo la consola de Linux y los scripts en Python. Los ataques tardan en planificarse y coordinarse semanas o meses. No hay la típica cuenta atrás digital que el hacker llega a parar a falta de unas décimas de segundo que acostumbramos a ver en las películas de hollywood.
  4. #3 Eso es muy cierto, ya digo que está muy bien. Pero es que si hubiera seguido con la tónica del primer episodio hubiera sido ya la hostia.
  5. #4 La verdad es que a muchos de nosotros nos hubiera gustado un "Breaking Bad" hacker. No he visto la serie completa (voy por el capítulo 8 ), y el chico ya tiene bastante con lo que tiene: quasi Asperger, psicótico, esquizofrénico, yonki,...
    Lo que no aguanto en las películas es el hacker estilo "scorpion" en.wikipedia.org/wiki/Scorpion_(TV_series)
  6. La serie empieza un poco bien pero luego me decepcionó bastante. Muy forzada en los últimos capítulos. Se pierde el ritmo, la coherencia y el carisma.
  7. #6 Estoy de acuerdo, ademas el tema informático se les empieza a quedar grande a partir de la mitad o así de la serie y se centran mas en las relaciones personales de los personajes para dar continuidad a la historia. A mi me gusto en general, pero es cierto que va muy forzado todo al final, mejorable en mi opinión.
  8. En todo caso, se merece el meneo por avisar :-) Ya la estoy viendo.
  9. Mucho tenemos que aprender de este tipo de estrategias.
  10. #7 Se deshinchó poco a poco y casi di gracias que acabará. La verdad es que no me apetece ponerme con la segunda temporada.
  11. #7 Pues en esto tengo que discrepar. No me parece que se quede grande el punto de vista técnico. Más bien al contrario, viene a decirte que al final las personas forman parte íntegra del sistema informático y en muchos casos es más fácil atacarlas a ellas (en diferentes sentidos). No hay más que fijarse en los títulos de los capítulos. Creo que lo que hace grande a la serie es precisamente eso, que como todo hacker de verdad sabe, las personas detrás de los terminales son una pieza más del puzle y se apoya muchísimo (la serie y el hacker) en este aspecto.
  12. #1 tremendo ciertamente y decae por que tenia que decaer si estuviera a ese nivel toda la temporada no me quiero imaginar lo tremenda que seria.

    Aunque a medida que transcurre lo peor es que tenemos una mezcla clara de el "club de la lucha" , un American phyco, Matrix y alguna más.
  13. Aún no hay subtítulos... :-(
  14. #12 Creo que los elementos de «El club de la lucha» estaban en la idea original y ya se insinúa con sutileza en el primer episodio, que está todo focalizado en el protagonista y que luego dan un rodeo para justificar una segunda temporada y, al final, recuperan esos elementos. A partir del segundo episodio se empieza a focalizar en más personajes, con lo que la idea del «club» pierde consistencia. El personaje planteado como antagonista peligroso se hace irrelevante para la acción.
  15. #5 Pues ya tardas en verla entera... el "series finale" es para ir a mear y no echar gota. Y hasta aquí puedo leer </mayra gómez kemp>
  16. #3 te dejas "23, nada es lo que parece"
  17. #6 Acabo de ver el último episodio de la primera temporada y tengo que decir que a mí me gusta y me molesta a partes iguales. Es entretenida, simpatizo con su discurso y está bien llevada. Pero todo eso da forma, precisamente, a lo que me molesta. Imagino que ante una serie con un mensaje tan aparentemente subversivo como el de esta contra el sistema dominante y las grandes corporaciones, caben dos actitudes. La autoindulgente que viene a decir "vaya gol le han (hemos, ya que estamos, que es aún más gratificante) metido al sistema" y la suspicaz, la de perro viejo resabiado (que me temo que es la mía) que no deja de ver en esta serie y en productos similares la administración de nuevas y sutiles formas de anestesia para mentes que se creen concienciadas.

    Por eso no puedo evitar verla con cierta incomodidad, haciendo una lectura paranoide de todo el discurso y atento a las sutilezas (los rasgos de humanidad en los directivos de las grandes empresas, por ejemplo) con los que el Poder cuela su mensaje tranquilizador por los resquicios de la ficción.

    Y si te cuento todo esto a ti es porque te conozco un poco y creo que puedes compartir en parte mi postura, y enriquecerla con tu aportación.
  18. No entiendo a los que dicen que la parte final decae. Lo que decae es la parte intermedia, con los episodios sobre la drogadicción y similar. El final es cojonudo aunque algo hollywodiense.
  19. #3 ¿Que pasa, que eres el tipico rencoroso que en su vida ha tenido una entrevista de trabajo "Operación Swordfish"?

    Lo que hace la envidia...

    xD
  20. #17 misma impresión me dio, sí.
    Frivoliza con cosas importantes.
  21. #21 Pues sí, <SPOILER> lo deja </SPOILER> y ya pierde para mi gusto el toque adulto y underground que tenía.
  22. #3 hay un capítulo 00 de esta segunda temporada llamado dec0d3d.doc que es como un mini-documental, donde analizan entre otras cosas justamente eso, el realismo y credibilidad con la que es hecha. Entrevistan a hackers y expertos de seguridad reales y explican como mucho de lo que se ve está inspirado en ataques reales (el ataque a Sony, Anonymous, Ashley Madison, etc).

    Otra cosa, el cuidado por el detalle de esta serie es INCREÍBLE. Por mencionar 2 cosas:
    - aparece en el episodio que mencioné arriba, en cierta parte entrevistan a Jeff Moss (hacker, fundador de Defcon) que dice que las capturas de pantalla que muestran en la serie no solo parecen sino que son reales, y que eso toma mucho tiempo. Menciona en específico que una de las capturas (que se mostró por menos de 1 segundo) le tomó a alguien unas 10 horas de trabajo generarla
    - decider.com/2016/05/18/mr-robot-season-two-trailer-secret-message/
  23. #12 Lo del club de la lucha es tremendo hasta con el uso de la canción Where is my mind
    www.youtube.com/watch?v=UK9Sb5eOb6E vs www.youtube.com/watch?v=D0X_MigVZQw
  24. #12 Yo me vi toda la serie, y en el capitulo que hace mucha referencia al Club de la Pelea se me hacía escandalosamente parecido a la película hasta que al final se escucho "Where my mind" de Pixies y me quedo claro que hay una especie de "homenaje" y esboce una pequeña sonrisa.

    Por lo demás, me pareció excelente todo lo referente a lo técnico (solo por eso vale la pena verla) pero la historia no me termino de atrapar.
  25. #11 #7 De hecho, hace unos días lanzaron un espacial (_dec0d3d.doc <- Podían haber usado odt ) en el que comentaban precisamente que mucho del trabajo de un hacker informático (o no que hay de más tipos) es la ingeniería social y las relaciones entre las personas. Las personas son el primer y principal fallo de cualquier sistema.

    La serie es un fenómeno de la cultura hacker porque refleja la cultura hacker actual y hechos que están pasando todos los días. Y no lo presenta como algún tipo de nueva magia.
  26. #17 "los rasgos de humanidad en los directivos de las grandes empresas"

    ¡Serán sinvergüenzas! ¡hacernos ver que los directivos son seres humanos! pero ¿qué se han creído? >:-(
    ¡Todos sabemos que los directivos son seres gordos que fuman puros detrás de mesas y que lo único que hacen es pensar en ganar dinero y aplastar al proletariado! :tinfoil:
  27. #29 Psicópatas.
  28. Toda la parte "realista" sobre fsociety está basada en Anonymous. Es decir, el trasfondo hacker de la serie está completamente basado en Anonymous con una salvedad: los personajes son siempre los mismos. Por lo demás los guionistas están bastante puestos en la deriva hacktivista del último lustro.
    Si la serie pibotase en muchos más personajes a lo largo del planeta, y hubiese dejado de lado el rollo tyler durden/fight club, sería mucho más relista y habría sido una obra maestra (el primer capítulo es puro oro).
    Tal y como la han alargado la han dejado en "divertida" y realista en lo tecnológico, aunque con momentos de vergüenza ajena, como el final de la primera temporada.
  29. #26 Está llena de referencias, la verdad es que ahí se lo han currado.
  30. #17 Pues yo discrepo absolutamente de esta visión. El planteamiento subversivo no es para nada nuevo, y desde luego nada desconocido, así que no veo porque nadie debería temerlo.
    Mucho "peor" era el mensaje recurrente de Assasins Creed: Nada es verdad, todo esta permitido, que por otro lado es más viejo aun.

    A mi entender Yo robot está a medio camino, muestra el mensaje subversivo pero no es propaganda sinó descripción de un mundo muy poco conocido por la mayoría. Y lo que es conocido pura fantasía.

    No se que mensaje tranquilizador ves tu en los directivos de las grandes empresas, avaricia desmedida en todos ellos y o son psicópatas o inconscientes. Así como se muestra los mecanismos sociales por el cual atrapan y manipulan a los demás.
    Y el unico empresario "bueno", en relaidad por mucho que lo intente nunca tiene ni el control ni futuro alguno en ese mundo.

    Resumiendo, no es ni mensaje tranquilizador ni mensaje subversivo. Sinó "costumbrismo" hacker aderezado con mucha cultura underground.
  31. #6 Totalmente de acuerdo. El primer capitulo esta bien, pero va derivando poco a poco para convertirse en algo exagerado, fatuo y presuntuoso.
  32. #31 ese pibotase me ha dolio
  33. #3 Es la primera serie/película en la que los hackers son creíbles.

    Sí, exceptuando muchas películas underground totalmente desconocidas como por ejemplo Matrix xD xD. En la primera escena de Matrix Reloaded sale un personaje usando nmap y explotando un bug que en ese momento era un 0day. Y como ésta las hay a patadas.
  34. #1 El primer capítulo dista de ser obra maestra. De hecho para mí el mejor es el 4º, que además si no recuerdo mal es el que tiene el plano secuencia memorable.
  35. #5 Scorpion es muy lamentable, estoy contigo. Y eso que me tragué ocho episodios...en lugar de mejorar, iba a peor.

    Otra recomendable, aunque para nada parecida a esta, Silicon Valley. Estoy totalmente enganchado a esa serie.
  36. #3 además la mayoría de hackeos son con ingeniería social, nada de aporrear teclas a lo loco delante de una pantalla de colores.
  37. #22 de lo poco que recuerdo de mis clases de audiovisuales, eso que criticas es un recurso muy empleado en las series y películas para dotar de dinamismo a la historia y no estancarla. ¿Te imaginas que la serie ocupara un capítulo de 50 min. solo para ir paso a paso investigando formas de extraer la clave de un Facebook? Es evidente que aunque sean hackeos realistas, hay cosas que se tienen que salir por la tangente para dar continuidad. Bastantes realistas son, que se han molestado en usar sistemas y métodos reales y no la típica pantalla en la que las contraseñas aparecen mágicamente tras 5 segundos de tecleo del informático (del tipo de la informática de Mentes Criminales).
  38. #22 A más de uno en el curro le he obligado a cambiar su contraseña de GMail, después que pusieran las credenciales en un mail de alguien que no conocían, que presuntamente les compartía un fichero en Google Drive. No confíes en que un usuario medio tomará medidas ante un aviso de hackeo de su cuenta. Lo de la doble validación se lo explico, pero es como hablarle a una pared.
  39. #29 Al parecer no ser asquerosamente maniqueistas es un defecto.
  40. #17
    <SPOILER>

    ¿Cuando dices "rasgos de humanidad", te refieres a que los plantan como unos hijos de puta que no sienten pena ni ante la muerte de un compañero de trabajo, o a los que se van dedicando a pegar palizas a vagabundos, o a los que piensan que con dinero todo se soluciona...?

    </SPOILER>

    Por otra parte, detrás de cualquier directivo hay un ser humano, que probablemente tenga familia, o gente a la que quiera y con la que sea bueno. Hasta el más cabrón tiene algo positivo que puede ser mencionable. De igual manera, se puede ver como los "revolucionarios" de la serie o están un poco locos, o sus razones para querer la revolución son totalmente distintos a cambiar el sistema y hacer que la gente viva mejor. Claramente son los buenos, y se los muestra como tal, pero tampoco son ángeles.

    Además, es una serie de televisión. Se que hay muchas ganas de que haya una película o serie que se convierta en un símbolo de lucha, de estar en contra del sistema establecido etc., pero ni lo ha sido V de Vendetta, ni lo ha sido el Club de la Lucha, ni por supuesto lo será esta. Es una serie con (en mi opinión) un buen guión y que es placentera de ver. Creo que con eso debería bastar.
  41. #39 Toca temática informática, pero es totalmente diferente. Yo estoy enganchado a las dos, la verdad.
  42. #12 Mr. Robot = Matrix + Club de la Lucha + V de Vendetta + Wall Street + American Psycho

    ¿Alderson vs. Anderson? Jajaja… ;)
  43. #1 Aquí dicen que originalmente iba a ser una película hipertextual.com/2016/07/mr-robot-inspiraciones
  44. #48 Pues podría haber sido una gran obra maestra :-(
  45. Con incomprensible camión de helados bitcoin incluido.
  46. ¿Al final pasó algo en la primera temporada, o terminó mostrando lo enganchadísimo que está el prota a la droga por enésima vez?
  47. #2 ¿Limpiado? Se pasan toda la maldita temporada recordándonos que está completamente enganchado, de hecho dejé de verla precisamente porque el argumento acababa ahí.
  48. #21 This! Serie sobrevalorada como pocas.
  49. #12 Trainspotting por Dios hay un capítulo dedicado a esta gran película..
  50. #22 Se daria cuenta y se encontraria la contraseña cambiada pero facebook tuvo un fallo de ataque por fuerza bruta no tan dificil de explotar: www.malavida.com/noticias/asi-se-podia-hackear-cualquier-cuenta-de-fac

    De todas formas es una serie, algunas licencias tendra que permitirse.
  51. Spoiler premonitorio de la segunda temporada.

    "La fundación" de Buero Vallejo es una obra de teatro cojonuda. El primer capitulo de la segunda temporada me ha recordado mucho a la fundación. La rutina de Eliot, su habitación, las visitas, la madre vigilante, los colegas, la cafetería, el baloncesto... está claro que Eliot está en la cárcel.
  52. Me gustó mucho pero como me suele pasar con las series llegó el giro que no me creo y me decepcionó. Creo que siempre es la misma historia, hay que alargarlo para que siga el negocio y el guionista no da la talla. Se alarga cualquier serie como sea y al final pues que todo fue un sueño y a otra cosa.
  53. #39 Scorpion no és una serie de hackers, es más bien un equipo A light.
  54. #39 Silicon Valley También la estoy viendo. Es lo más divertido que he visto en mucho tiempo.
  55. Yo ayer me quedé con el ojete torcido cuando vi que estaba el episodio y más aún cuando salió el cartel de empieza el 13 de julio.
    3 minutos intentando pillar el QR con el lector...
  56. #24 hombre, la parte de antisocial, heroina y tratamiento se retroalimentan, a mi no me parece tan raro
  57. #25 pues que perdida de tiempo... sinceramente, aprecio mucho el realismo, pero tampoco hay que exagerar.
  58. #35 hay que tener valor para quejarse de que algo es presuntuoso inmediatamente despues de usar "fatuo"... tu comentario si que es exagerado, fatuo y presuntuoso xD
  59. #65 En todo caso, aunq lo fuera, ni cobro por comentar ni tienes q pagar por leer mi comentario :-P
  60. #66 ya, pero me ha hecho gracia ^.^
  61. #49 Aunque hay peliculas que dices "ay, ojalá durara más... me he quedado con ganas de más". Aunque Sam Esmail dijo que para la tercera temporada quizás tardaría más en salir, ya que lleva mucho tiempo escribir los guiones tan trabajados y entre temporada y temporada no hay tiempo suficiente.
  62. Muy buena serie, aunque se cae el mito una vez vista la peli "WHOAMI", anterior a la serie y una copia casi exacta.
comentarios cerrados

menéame