edición general
226 meneos
2295 clics
Muere en Estepona una joven de 18 años tras ser atropellada en patinete: llevaba a su hermano al colegio

Muere en Estepona una joven de 18 años tras ser atropellada en patinete: llevaba a su hermano al colegio

Tragedia en Estepona. Una joven de 18 años ha muerto tras ser atropellada a bordo de un patinete eléctrico cuando llevaba a su hermano pequeño al colegio. El Servicio de Emergencias 112 de Andalucía recibía una llamada que alertaba del accidente este miércoles sobre las 8.50 horas en la calle Guillermo Cabrera, a tan solo unos metros del Instituto Mar de Alborán.

| etiquetas: atropello , patinete
123»
  1. #144 #77 Es una via de 40. Una zona recta con visibilidad buena aunque es cierto que el lado por el que cruzaron tiene aparcamiento en bateria y esa ha podido ser la causa, que la niña aparecía de golpe desde detras de los coches  media
  2. #1 Y prohibir los coches porque continuamente hay muertos por su culpa
    ¿Para cuando?
  3. #33 es imposible prohibir algo tan fundamental como poderse transportar de forma accesible y respetuosa con el ecosistema.
  4. #196 en mi ciudad la mayoria de los coches cuando ven el semaforo en ambar aceleran y bastantes se lo pasan en rojo.
  5. #204 pues en el resto del pais, no
  6. #197 #198 ¿Pero tú en qué mundo vives? Por supuesto que veo una pila de coches saltarse los semáforos de forma generalizada, claro que una pila de gente ve un ámbar y acelera, y si nos vamos a respetar el 50 por hora en ciudad, el 101 por ciento de los conductores se lo salta muchas veces todos los días, será que no se ven conductores con el móvil en la mano. Las leyes son para todos sí y los conductores no son seres de luz, precisamente.
  7. #205 has estado en todas las ciudades de españa para afirmar rotundamente eso? y tambien diras que van estrictamente a 30 km/h o 50 km/h segun la via.
  8. #207 En todas? Ya me gustaría. Pero como llevo siendo un precario más de 20 años: sé más que tú.
  9. #62 Iba a poner un chiste tan negro, tan negro, que hasta el KukluxKan me tacharía de racista. Pero no me atrevo xD
  10. #195 Vamos que no coges bici ni eléctrica ni de nada. Yo no hablo de duchas, hablo de lavarse un poco los sobacos si crees que has sudado mucho, aunque con un poco de desodorante en casa antes de salir evitas el problema.
    Vas en bici eléctrica por una ciudad plana, y no irías jamás en bici normal. En Valencia alquilamos bicis sin cambios y de 19 kilos, básicamente un puñetero hierro, y cruzamos media ciudad sin despeinarnos en 20min, dos minutos más que uno en patinete.
    Londres está lleno de ciclistas que hacen 40 en bici todos los días y no, no son aficionados a la bici, son gente que ha visto que está, es mucho más rápida que el transporte público... y no te digo ya la diferencia en cuanto a precios.
    En Santander éramos dos en bici, sí y sin embargo podías llegar a cualquier parte de la ciudad en menos de 25 min, menudo esfuerzo un trayecto de 25min en bici. Ahora que escaleras y pasarelas mecánicas para subir esas cuestas que tiene la ciudad, es todo bajada o llano y se va de coña.
  11. #175 Te quejas del estudio y metes una conclusión de palillo en boca, no crees?
  12. #195 Toma, otro hecho irrefutable, en la City de Londres (distrito financiero) hay más bicis que coches www.forbes.com/sites/carltonreid/2023/03/01/cyclists-now-outnumber-mot
    Y te lo dice un medio super hippie como Forbes. En Londres, no en Holanda ni en una ciudad pequeña, tampoco Londres es plana.
  13. #206 Me hablas del móvil, que llevan los patinetes y yo te hablo de semáforos, que aunque aceleren no se saltan.
    Todo ok para mi comentario original.
  14. #161 Pues yo he visto bestialidades a los de los patines, se saltan semáforos, van por las aceras, cruzan por los pasos de peatones sin bajarse, se meten por calles en dirección prohibida y sobre todo a una velocidad mayor de los 25Km estipulados y capados en sus patines.
  15. #214 Yo no paro de ver pirulas de coches por todas partes, veo coches acelerando a la vista de un ámbar en cada semáforo, ¿Cuántos conductores que se salten el 50 crees que hay en un día cualquiera en una ciudad normal?
    Ahora mira el número de atropellos y quién los produce. Ver cosas malas de cualquier colectivo no es complicado, eso es inevitable, echar la culpa de todo al colectivo que no es el tuyo también es algo que hacemos todos.
    Creo que lo importante es ver qué es lo que crea el mayor problema, y ahí la cosa está clara, el coche es el mayor problema, ocupa todo el espacio disponible, contamina, mata, mete miedo a todos los que les gustaría usar medios más sostenibles...
  16. #215 Y da mucho dinero a todos los implicados, cuanto da un patin y que tal ver una familia todos en patín o cuando llueve o hiela, el patin eléctrico es una novedad ahora y pronto le exigirán normas que echaran para atrás a muchos, entre ellas chalecos, cascos, un seguro obligatorio y sobre todo un examen teórico sobre señales y normas de circulación vial.
  17. #211 Es que soy Físico. Igual se algo del tema. En cualquier caso solo te aportaba información. No creo merecer el tono de tu respuesta. Se está perdiendo eso de hablar sin agredir al otro no crees?
  18. Disculpa el tono, pero es que estoy harto de ver cómo se le echa la culpa a cualquier forma de transporte, que lo único que hace es mejorar la actual situación de las ciudades, y simplemente porque entra en conflicto con el uso del coche. En este tipo de debate se ve mucho palillo en la boca.
  19. Una lástima la verdad.
    Pero es lo que tiene permitir circular por la calzada a personas que ni saben ni respetan en absoluto las normas de circulación (peor que la mayoría de los ciclistas, que no es poco). La regulación del patinete ha sido y es una chapuza inmensa, de vez en cuando cazan a algún pringao al que le ponen una multa, lo ponen en las noticia y "buen trabajo chicos".
  20. #210 La razón principal por la que la gente no va en bici es la seguridad, pero parece que a los del patinete eso no les preocupa tanto. Sigues sin decirme porque el uso de la bici no ha crecido tanto como el del patinete a pesar de ser un medio de transporte mucho más seguro. Me dices que miento sin conocerme de nada. Pero yo igualmente, sin conocerte de nada, sé perfectamente que eres de los que se creen la medida de todas las cosas, tu lema: "Yo, mío, conmigo".
  21. #151 Ni de coña duplicas esa velocidad en el tráfico urbano. De hecho las bicis, en general, van más despacio que los patinetes.
  22. #221 Hombre, decir lo que dices me lleva, desde mi experiencia, a pensar un par de cosas: o no has subido a una bici, o tienes una idea tremendamente confundida del esfuerzo necesario para ir sobre una, de A a B, y has tirado una pila de dinero en una eléctrica para moverte por una ciudad plana... espero, por tu economía, que sea la primera.
    He hecho muchos trayectos por ciudad en bici de 15 km, sobretodo en Londres, con condiciones de viento, lluvia, frío, calor, etc. Londres, como Madrid no son ciudades planas, tampoco tienen pendientes grandes en general, aunque es normal que toque subir y bajar en una ruta cualquiera. Te puede llevar una hora más o menos hacer esa distancia sin cansarte, a ritmo lento, y con una bicicleta de aluminio de gama baja, llegas a destino sin ningún problema, y puedes trabajar sin que nadie diga que estás sudado.
    El enlace de Londres, te dice, si quieres analizar la situación un poco, que la mayoría de esos ciclistas, pedalea alrededor de 30 minutos, muchos con bici eléctrica y otros muchos con bici normal.
    Esto te lo dice alguien que lleva desde el 96 montando en bici por ciudades de tres continentes donde he vivido, pero si quieres, no me hagas ni puñetero caso.
    Yo solo hablo de lo que me dice mi experiencia.
  23. Una pregunta para ti que eres físico, la señora dice que no tuvo tiempo de reaccionar, eso me hace preguntarme a mí a qué velocidad iba para no poder hacerlo y donde estaba mirando. Yo voy en un coche e intento mirar a los alrededores cuando llego a un paso de cebra, también me cuesta pensar que alguien se tire a lo loco a un paso de cebra llevando a su hermano pequeño de paquete, ¿Qué ha pasado ahí realmente? ¿A qué velocidad iba cada uno y dónde estaba mirando cada "piloto"? ¿Qué análisis de la situación hizo cada pilota antes de llegar a ese paso de cebra?
    Perdona, ha sido más de una pregunta. Y otra vez, perdón por el tono de mi respuesta anterior.
  24. #216 En vez de analizar lo que han hecho otras sociedades en cuanto a este tema, aquí nos preguntamos por qué carajo no se aplica la misma legislación que a los coches, ¿casualidad que eso lo diga un conductor? ¿Esos conductores no verán amenazado su estilo de vida por estos vehículos?
  25. #222 Tengo bici y patinete (una Batavus y un Xiaomi), los uso indistintamente para ir al trabajo a diez km.
    No me expliques lo que ya he visto y comprobado a diario.
  26. #226 Otro que se cree la medida de todas las cosas...
    Tú haces eso. LOS DEMÁS NO.
  27. #223 Sigues sin decirme porqué la gente es España no coge la bici, pero sí mucha gente va en patinete, y cada vez más. No ves gente en bicicleta en cantidades significativas en ninguna ciudad de España, como sí se ven patinetes y no digamos motos. Todos los planes municipales españoles de movilidad basados en bicis normales han fracasado. Ahora están con las eléctricas y ya veremos.
    Sin duda hacen falta carriles bici a cascoporro, y es lo principal, pero no va a ser suficiente: la bici urbana, para que se generalice, tiene que ser eléctrica sí o sí. La gente NO quiere pedalear bajo el sol subiendo una cuesta: esta es la realidad de las ciudades españolas.

    Yo solo hablo de lo que me dice mi experiencia.

    Eso ha quedado claro. Yo en cambio hablo de lo que veo aquí y ahora, no en Amsterdam, Copenhague ni en la city de Londres (2,5 km2). No de mi experiencia montando en bicicleta regularmente desde que mi padre me enseñó en 1970, con 4 años.
  28. #227 No sabes leer, digo "puedes duplicar la velocidad" No, "esto pasa todos los días y es una ley universal de la naturaleza" que es el muñeco de paja al que estás respondiendo.
  29. #228 Sacas unas conclusiones muy seguro de ti mismo. A mí no me parecen tan seguras si miras Barcelona, Sevilla o Valencia, sin mirar Vitoria (ejemplo de cómo hacer las cosas bien). En Valencia, por citar uno que conozco de no hace mucho, yo he visto bicicleta y patinetes en número parecido cuando he estado allí y soy alguien que se fija en esas cosas.
    ¿Que planes de movilidad conoces para afirmar eso tan alegremente? Porque a mí no me suena ningún plan específico para bicis normales, son planes de movilidad sostenible, no de bicis normales.
    Se me olvida Zaragoza, pero porque no conozco la situación allí.
    Lo que está clara es una cosa, allí donde han mejorado las infraestructuras para movilidad sostenible, la bici ha subido en proporción como medio de transporte, igual que el patinete o la bici eléctrica. E incluso en sitios donde el programa de movilidad es una M, también ha experimentado un aumento del número de ciclistas, como es el caso de Madrid, por donde me muevo yo desde que volví de Cantabria en 2018.
    A mí me apasiona este tema, llevo observando su evolución desde que estudié ambientales allá por el 98 en Londres, y ya iba en bici a la uni y a currar.
    Una cosa es montar en bici y otra usarla para tus desplazamientos en el día a día.
  30. #229 Sé leer, ya lo creo que sí.
    Tú respondes a un comentario que habla de "mantener" la velocidad y en ese contexto tú hablas de duplicar velocidades de 15-20 km/h. O sea, mantener velocidades de 30-40 km/h.
    Lo dicho: NI DE COÑA.
    Si te referías a otra cosa te has explicado mal. Tú te has explicado mal. Yo sé leer.
  31. #231 Pues te lo repito, y no puedo remarcar más mis palabras, uso ambos medios regularmente, no me vas a explicar lo que ya se.
  32. #194 Que en Italia sea peor, no significa que aquí esté bien.

    Falacia del falso dilema.

    #FreeAssange
  33. Qué redacción más confusa, a ver si alguien me lo aclara porque sé si la chica fallecida y su hermano iban andando cuando fueron atropellados o si también iban en patinete.
    Al principio dice: "Una joven de 18 años ha muerto tras ser atropellada a bordo de un patinete eléctrico cuando llevaba a su hermano pequeño al colegio."
    Pero luego dice: " la mujer que conducía el vehículo era profesora en un colegio cercano"

    ¿Cuantos vehículos había? ?(
  34. #116 Me parece muy bien pero que trates un tema así con tu visión particular no lo arregla. Que tú seas un ciclista y que cumplas con las normas no resuelve el problema del monopatín. Me parece genial que tú manejes tu bicicleta, que lleves a tu niño o que pienses que es un odio desde el lobby automovilístico; sigue sin arreglarse el problema. El caso es que hay un problema muy gordo con los patinetes (con las bicis lo hubo en su momento pero se ha llegado a minimizar) por una falta de educación vial terrible y casi inexistente. Si hay que resolver un problema hay que aplicar soluciones y no ponernos en el ombligo del mundo. Bravo por ti por usar un transporte limpio y hacerlo cívicamente, lamentablemente todo el mundo no es como tú, y eso es lo que hay que arreglar como sea.
  35. #225 amenazados, si acaso serán los del patín los amenazados, la carrocería es su cuerpo.
  36. #164 Por supuesto que veo el problema que es el uso del coche en las ciudades. Y me parece perfecto y una buena idea que se elimine incluso completamente de los centros urbanos. Pero eso no quita lo que dicen en otros comentarios, y yo mismo, del desastroso comportamiento vial de algunos usuarios de bici o de pati.
  37. #235 Pero es que no comparto tu argumento de base.
    No hay tal problema.
    El. NUmero de peatones muertos por culpa de un patinete es minimo, comparado con el número de peatones muertos por culpa de los coches.
    Pero se les da mucha más relevancia .
    Por eso digo que puestos a evitar muertos que se prohíba los coches,( y que conste que no estoy a favor de prohibir los coches es solo un argumento)
  38. #237 Como si fuera ejemplar el comportamiento de los conductores, no te jode, con perdón.
  39. #236 Amenazados están todos por el coche, mira las muertes.
  40. #238 Creo que no leíste bien mi primer comentario. Decía que no me gusta prohibir pero si no se prohíbe habrá que aplicar medidas. Una licencia para asegurarse el conocimiento de las normas y sobre todo, un seguro de responsabilidad civil que palie casos de atropello y daños a terceros.
  41. #240 Y por las guerras y terrorismo, mira tu cuantos.
  42. #241 me parece innecesario.
    Si pones un permiso y un seguro a los patinetes se lo tendrás que poner a las bicis .
    Y lo único que vas a conseguir es que la gente deje de usarlos
    Al final más coches ,más peligro ,más contaminación,
    Tu cómo crees que es más segura la circulación ?
    Todos en patinete o todos en coche?
    Yo creo que es más seguro ( para mí como no usuario) el patinete que el coche.y por lo tanto creo que hay que fomentarlo ,no criminalizar lo ,y sobre todo no poner trabas a su uso
  43. #242 Pues no se hable más, traigamos la guerra para Madrid
  44. #244 Ya están entre los y las.
  45. #239 Una cosa no quita la otra. Todos deberían conducir bien. Llevar medidas de seguridad, conocer y respetar las normas, y estaría bien seguro obligatorio para todos.
  46. #246 No sé para qué estaría bien el seguro obligatorio, ya se pusieron con ello los suizos y montar la infraestructura estatal para obligar a tener seguro salía más caro que pagar las indemnizaciones de los daños ocasionados por las bicis a los coches, peatones y demás.
  47. #247 www.zurich.es/blog/atropello-de-peaton-con-un-patinete

    Los peatones atropellados por un patinete tienen derecho a una indemnización. No sé cómo de grande puede ser la tarifa, seguro que mucho menos que la de coche, pero dudo que sea tan grande como esa posible indemnización. No sé a qué te refieres con infraestructura estatal.
123»
comentarios cerrados

menéame