edición general
226 meneos
2295 clics
Muere en Estepona una joven de 18 años tras ser atropellada en patinete: llevaba a su hermano al colegio

Muere en Estepona una joven de 18 años tras ser atropellada en patinete: llevaba a su hermano al colegio

Tragedia en Estepona. Una joven de 18 años ha muerto tras ser atropellada a bordo de un patinete eléctrico cuando llevaba a su hermano pequeño al colegio. El Servicio de Emergencias 112 de Andalucía recibía una llamada que alertaba del accidente este miércoles sobre las 8.50 horas en la calle Guillermo Cabrera, a tan solo unos metros del Instituto Mar de Alborán.

| etiquetas: atropello , patinete
  1. #4 la atropello un camión
  2. #101 Del suceso dio cuenta ayer El Confidencial, que apunta que ambos fueron arrollados cuando cruzaron un paso de cebra al que accedieron desde la acera. La mujer al volante del turismo, una docente, explicó a los agentes de la Policía Local de Estepona que no había "podido evitarlo”. Al parecer, el impacto ocurrió durante el trayecto hacia un colegio ubicado en las proximidades donde cursa estudios el pequeño.

    www.malagahoy.es/estepona/Muere-joven-atropello-patinete-hermano-estep
  3. #97 Ha sido tú quien ha puesto en duda el vehículo que era y que posiblemente fuera un coche, cuando la noticia lo dice muy claro.
    "la muerta llevaba el patinete fue atropellada por un vehiculo indeterminado, posiblemente un coche."
  4. #8 Pues mira... en este caso no iba por la calzada sino por la acera (que suele estar prohibido) cruzando por un paso de cebra montados los dos en el patinete (que no tienes preferencia y no pueden ir 2 personas). Imprudencias por todos lados. Y encima les atropella una profesora que lo mismo lo fué de la fallecida o del hermano.
  5. #8 El auténtico peligro es la falta de normativa y el desconocimiento de la existente, ayudado porque muchos patinetes carecen de matrícula identificativa y les da igual circular mal, como comenta #86.

    Por no hablar de los que hacen como los ciclistas y cruzan sorpresivamente a 25 km/h por un paso de cebra donde los conductores únicamente esperan a peatones que vayan a 4 km/h y miren bien antes de cruzar. Estoy aburrido de ir con el coche y tener que mirar 30-50 metros más allá del paso de cebra para comprobar que no pase lanzado alguno de estos pensando que encima tiene prioridad porque está en un paso de peatones, cuando muy al contrario es un conductor más circulando en otro vehículo y no tiene prioridad alguna a no ser que cruce andando y desmontado.
  6. #31 es que cuando paro, no paro al lado de un coche o autobus o lo que sea. Paro detrás o delante, como si fuera un coche más. No sé se te refieres a eso. Pero tendré en cuenta lo del punto ciego, gracias
  7. #103 la noticia original pone una mierda de galimatias.

    Según ha podido confirmar este periódico, la mujer que conducía el vehículo era profesora en un colegio cercano, donde estudiaba el menor, que está en quinto de primaria, y donde estudió la joven durante su etapa escolar.
  8. #1 Yo he entendido lo que tú también. Menuda redacción de titular. Espero que el que la ha perpetrado sea un becario explotado y por lo menos no haya cobrado por ello.

    Edit: ahora que he leído el resto de la noticia confirmo y subo. Que le corten los pulgares para que no pueda volver a escribir nunca. :palm:
  9. #104 no suele, esta prohibido al menos que haya bicicarril.
  10. #105 yo no creo que el problema sea falta de normativa ni el desconocimiento de la existente, se ha taladrado hasta el infinito que los patinetes no pueden ir por las aceras, solo puede ir una persona y nada de cascos y muchos se lo pasan por el forro. el otro dia le dije a 2 que andaban en un patinete y su respuesta fue "si nos pillan"
  11. #8 Por lo general suelen dejar espacio detrás (llevo espejo) pero alguna vez me ha pasado tener a uno pegado detrás revolucionando el motor... Por ejemplo en un párking. Tendrían mucha prisa por aparcar :roll:
  12. #8 Pues en Valencia hay en alguna avenida que el mismo carril es compartido por autobuses, taxis y luego bicis y patinetes en paralelo.
    Yo me niego a ir por ahí. Cualquier pérdida de equilibrio por alguna tontería o bache y adiós.

    www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/perez-galdos-giorgeta-20210216150

    Por otro lado la noticia es triste. No se si será el caso pero ir en patinete sin tener ni idea de circular ni práctica en cómo toman los cedas, semáforos, pasos de cebra unos y otros puede ser muy problemático.
  13. #110 Con una matrícula ya les darían para el pelo, pero no llevan... porque no es obligatoria (falta de normativa).

    Y un niño de 12 años no conoce el código de circulación ni ha pasado por la autoescuela (desconocimiento), por lo que hacen locuras que no te esperarías.
  14. #113 para empezar, la mayoria de los que incumplen la normativa no son niños de 12 años (que legalmente no pueden montar en patinete) si no gente con carnet de identidad.
  15. #97 Condujera o condujese.
  16. #100 se lo llevamos al extremo también podemos prohibir el coche privado. Así no morirán los patineteros atropellados por los coches.
    Con la ventaja añadida de que tampoco morirán peatones atropellados por los coches y además bajaríamos mucho la contaminación.
    Me sorprende un montón el odio que destilamos en esta página hacia los patineteros.
    A mí me parece una campaña del lobby automovilístico para quitarse la competencia del medio basta fijarse quién paga los anuncios en televisión y en las revistas.
    Y no por si os lo preguntáis yo no tengo patinete. Y además reconozco que me paso muchas veces las normas por salva sea la parte.
    Cuando voy solo en bicicleta circulo por la calzada como un vehículo más.
    Cuando llevo al peque en la silla de atrás círculo por donde veo y entiendo que tengo menos peligro para él. Y si no hay carril bici y veo mucho tráfico a veces voy por la acera
  17. #70 Un familiar se pilló un Tesla y los impuestos estaban mucho mas bajos frente a los de combustion. Pero fue vicio porque diariamente se mueven en bici. xD
  18. #99 Bueno, ahora que lo dices... Pero más allá de eso, alguien tuvo que circular mal para darse la colisión.
  19. #24
    - No son mucho más caras, mira el mercado de segunda mano. A veces, no se necesita que sean eléctricas, sólo planificar el recorrido.
    - Sólo sudas los primeros días, hasta que coges la forma. Luego, incluso, son mejores para el invierno porque entras en calor en seguida y no necesitas ir tan abrigado.
    - La puedes candar a una señal de tráfico y listo. Sería todo más fácil si hubiera aparcabicis en condiciones (con forma de U invertida) dentro de los centros educativos y de trabajo.
    - Cuando vas en bicicleta no piensas en llegar pronto, piensas en llegar. Se circula por en medio del carril y como no son tan rápidas como los patinetes, se evita el efecto moto, metiéndote entre los coches, serpenteando y haciendo cafradas (aunque de esto último hay de todo en la viña del señor).
  20. #114 Pídeles el carné de conducir, a ver qué te cuentan. El que lo tenga pasa de todo porque no lleva matrícula.
  21. #22 Circula por el centro del carril. Por circular ligeramente desplazado a la derecha estas dando a entender a los coches que pueden rebasarte. En una de esas, pueden golpearte sin querer y el que sufre las consecuencias eres tú y tu salud.
    Si te pitan, que piten, ya se cansarán. La calle no es suya, aunque muchos conductores lo piensen.
  22. #17 Es parecido al de mi pueblo :troll:  media
  23. #120 a los coches no les impiden ir a mucho mas de 30 y eso que tienen matricula.
  24. #27 y las bicis?
  25. #73 y absorbe parte del golpe, no mucho pero algo hace. En un patinete el impacto es directo.
  26. #104 y no pueden ir montados en el patinete, para cruzar el paso de cebra han de bajarse del mismo.
  27. #8 Circulo en bici a diario entre el tráfico urbano desde hace años y aqui sigo. El tema es ser consciente de los riesgos e ir con cuidado.
  28. #105 normativa hay pero se la pasan por los huevos la gran mayoría.
  29. #123 Hasta que ponen un radar y les cazan a todos sin tener que estar jugando a las persecuciones "Starsky y Hutch". Hay normativa que obliga a la velocidad Y a llevar matrícula.

    En cambio perseguir a alguien en un patinete que se mete por zonas peatonales es una pesadilla desde el punto de vista del agente, porque probablemente acabe causando más daños por golpes y atropellos a peatones que bien haría su captura.
  30. #128 Si la normativa incluyese llevar la matrícula bien visible, te aseguro que bajaría mucho el número de tonterías que se ven y subiría mucho el número de multas puestas.
  31. #130 ¿cómo haces eso? ¿Te la pegas en el culo?
  32. #94 En muchos casos también se pasan los 50... Yo entre ellos, porque el problema no está en la velocidad, el problema está (como ya han apuntado más arriba) en que las infraestructuras son coche-centristas y todo lo demás es secundario... un simple ejemplo, coge cualquier calle ¿Que tiene en el centro? La zona para coches ¿Que tiene a los lados? Zonas para aparcar coches, el resto acera estrechas, al coche le dedican el 90% de la vía y los demás a pelear por los restos.
  33. #130 he visto a gente en patinete pasar por la acera al lado de policias y estos no pararles. (y ya con la prohibicion de ir por las aceras en marcha)
  34. #122 Vaya cuadro abstracto tan raro han pintado allí xD xD xD
  35. #131 O en un casco obligatorio, o en un chaleco reflectante obligatorio, o en el frontal y la parte trasera... Será por posibilidades.  media
  36. #17 por suerte los coches llevan todos matrícula. Eso, según los que odian las bicis, hace que los conductores respeten las normas de tráfico
  37. #17 encima que llenan el aire de veneno y son ruidosos, todo está enfocado a los coches, cuyos negligentes conductores que va drogados y/o no respetan los límites de velocidad, nos cuestan miles de muertos y heridos graves al año.
  38. #133 Eso tampoco es nuevo. A mi me ha adelantado la policía local a 110 en una zona de 50, sin luces de emergencia ni sirena. Menudo susto me llevé, que yo iba a 90 :troll:
  39. #135 ahí precisamente no es muy visible.
  40. Qué quede bien claro que iba en un patinete. Sin embargo, el vehículo que la atropelló debe ser un ente etéreo.
  41. #23 "el que vaya detras tenga paciencia"

    Díselo a los que te pasan a un metro por no pisar la linea continua.
  42. #84 Pues en mi pueblo casi todos los patinetes van por la acera (y cada vez más bicicletas). A los municipales no los esperes, que estarán jugando con el rádar.
  43. #79 ¿Hay curro de profesor de español cómo segunda lengua? ;)
  44. #77 "No poder evitarlo" conduciendo un coche es ir demasiado deprisa.

    Una cosa es que la via marque 30-40-50-loquesea, y otra muy distinta es que esa sea la velocidad apropiada en ese momento.
  45. #17 Me ha tocado moverme en bici por Copenhague y hay algún puente de ese estilo, pero sin pasarnos. Compartes la calle con los coches o peatones, aunque los espacios suelen estar diferenciados (pintura, bordillos, etc).
    Moverse en bici es mucho más rápido. Y las cuestas son pequeñas.
  46. #139 Pero ya es algo. También homologan para coches unas matrículas diminutas en España, pero menos da una piedra.  media
  47. #78 Cuando estuve por allí se vehían las Chistianaia a patadas. Muy bonitas, por cierto.
  48. #122 ¿Y eso qué es? ¿Pintura agua-deslizante?
  49. #6 el patinete arrolló al coche, muriendo la conductora del coche.
  50. #144 Cruzando un semáforo en verde como a 20 no puede evitar atropellar a una persona que cruzó corriendo sin mirar detrás de un co he parado.
  51. #96 "A tope" con dos personas son 15-20 km/h en bici puedes duplicar esa velocidad sin ser un portento físico
  52. #151 ni de coña vas en bici a 30 km/h de forma sostenida sin esfuerzo y menos con alguien encima.
  53. #152 Y cuesta arriba, y lluvia, y con la rueda pinchada, nos ha jodido Mayo con sus flores.
    Las bicis no están limitadas.
  54. #11 que es prefieres que te atropelle un coche de 2 toneladas o un patin de 30kg?
  55. #124 Creo recordar que ambos tipo de vehículo tienen una limitación similar de velocidad, y tienen ambos un tamaño más reducido, por lo que sería menos problemático que compartiesen vía.
  56. #17 si te gustan las mujeres es una maravilla de sitio según las foto, porque vaya proporción de mujeres.
  57. Las carreteras son para los coches, no las putas bicis y patinetes. O les construyen carriles específicos o atpc.
  58. #19 En el segundo 14" se ve un límite de 60. Y encima el tío va grabando mientras conduce y pegándose al culo del patinete. Consejitos vendo, que pa mí no tengo.
  59. #84 O igual una subnormala que iba demasiado deprisa en un coche a la altura de un paso de cebra, porque atropellos mortales suelen ser porque vas a más de 50, cosa tremendamente normal en cualquier conductor en ciudad.
  60. #151 ¿40km/h con pasajero en una bici?
  61. #63 Sin embargo, más del 90 por ciento de los atropellos mortales los protagoniza un coche.
  62. #40 para ciudad, lo mejor una bici fea, vieja , sucia que pena verla y con la mecánica impecable, con un candado fuerte, grande, reluciente y nuevo.
  63. #66 Las leyes no están mal hechas, tiene su causa y es sabido desde hace años que obligar a llevar casco es contraproducente...puedes buscar por qué.
  64. #61 Lo que hay que hacer es quitar espacio al coche, sin eso cualquier medida no vale prácticamente de nada.
    El problema es el coche, es el que mata, por atropello o por contaminación, por colisión también y mete mucho miedo a todo el resto de usuarios de la calle.
    El el mamut en la habitación, que no queréis ver.
    Si eliminas espacio al coche para dárselo a otros vehículos tienes Holanda, donde la gente se enorgullece de llevar a su bebé atado al manillar y de que su crío de 4 años vaya solo al cole, no le tenga que llevar su hermana en ????.
    Descanse en paz, pobre...
  65. #86 Si el patinete se hubiera dado contigo no te habría pasado nada, pero igual el acababa en el hospital... El problema gordo no es el patinete, es el bicho que necesita el 90 por ciento de cada calle y aún así, manda al hospital o al cementerio a cualquiera que no respete las normas que no serían necesarias si esos coches no ocuparan tanto espacio.
  66. #56 En otros países (Alemania, Suiza, Suecia) Dinamarca incluida hay más educación. Aquí los conductores de coches creen que tienen derecho a todo.

    #FreeAssange
  67. #10 Claro el chaleco reflectante es fundamental cuando llevas en mayo a tu hermano al colegio, ya que a esas horas está todo tan oscuro.
    :palm:
    En serio, ¡háztelo mirar, anda!
    #FreeAssange
  68. #105 El auténtico peligro es el coche, que mata a mucha gente, necesita tener el 90 por ciento de cada calle para poder circular y el resto de usuarios de las calles tienen que adaptarse para no morir.
    Eso es una m de sistema como una catedral y la prueba la puedes ver en, cuando los holandeses se enorgullecen de que sus críos vayan solos al cole con 4 años porque el coche no ocupa su espacio.
    El problema es que el coche impone unas normas draconianas a todos y aún así, se lleva miles de vidas al año, también porque muchos conductores se pasan las normas por el forro y acaban llevándose a la gente por delante, literalmente.
  69. #104 Para matar a alguien por atropello es raro hacerlo yendo a menos de 50 por hora...
  70. #47 Tu no has cogido una bici en tu vida, ¿A qué no voy muy equivocado?
  71. #105 Fe de erratas: por un paso de cebra donde los conductores únicamente esperan a peatones que vayan a 4 km/h que los otros usuarios de la vía pública entiendan que los conductores se pasan esos pasos por la webada y les dejen pasar por sus santos cojones
    ¿Estás aburrido de tener que mirar 30-50 metros? Imagínate lo que es vivir que los coches no respeten los pasos de peatones a todas horas.

    #FreeAssange
  72. #82 Vamos que lo confirmas, ni idea de lo que es una bici. Para una trayecto de 15 km tienes una hora y sí, llegas sudado, pero hay una cosa que se llama Agua y te deja como los chorros. Para 5 km con 15 min a paso lento te sobra y no, ni con cuestas sudas. Para distancias de hasta 7 km es más rápida que el metro y si necesitas más de 2 min para aparcar es más rápida que el coche prácticamente, y hablo de Madrid o de Santander, no te quiero contar si hablamos de Londres.
  73. #85 Pues yo no me canso de ir en bici en Madrid a currar y pasé 4 buenos años en Santander haciendo lo mismo, en Valencia probé la bici una semana y me pareció el paraíso para circular. Barcelona también es bastante buena para eso y en Sevilla eché mucho de menos una. Gijón es la leche en bici, igual que Bilbao y Vitoria ni te cuento, Joé será por buenos sitios para hacerlo.
  74. #104 No sabemos a qué velocidad iba el coche de la profesora (te recuerdo que en zona escolar es la máxima es de 20 km hora) y con esa velocidad puedes parar a tiempo. Tampoco sabemos en que estado conducía la profesora y si cumplió con el código vial. Lo digo porque a la gente se le olvida que los coches tienen que pararse en los pasos de cebra.

    #FreeAssange
  75. #169 Según la DGT "Las personas atropelladas a 50 kilómetros por hora en vías urbanas tienen un 90% de posibilidades de morir". Un poco exagerado me parece pero lo dicen un par de noticias. Aparte a este supuesto estudio, si el patinete lleva más velocidad que un peatón standard pues sería un impacto mayor.
  76. #171 Imagina que siempre cruzas las vías del tren andando y tardas dos segundos en hacerlo. Sabes que siempre pasan trenes de mercancía a 80 km/h y que recorren 45 metros en esos 2 segundos, por lo que no miras mucho más lejos. Y de golpe y aleatoriamente entra el AVE en la ecuación a 320 km/h y recorre casi 200 mts en esos 2 segundos... mucha gente no ve bien a esa distancia, no tiene la costumbre de mirar a tanta distancia, cuando mira y ve el tren no calcula bien su velocidad... Con los primeros trenes podría existir un paso relativamente seguro porque el peligro es más fácil de percibir, pero con los segundos caería gente como moscas.

    Por eso en los pasos de cebra no se debería cruzar circulando a toda velocidad en un vehículo, si no desmontarse del mismo y cruzar a la velocidad que se espera de un peatón.
  77. Usuario de patinete.
    Llevo casco de moto, luces para ver y ser visto, guantes, frenos hidráulicos y no me subo por aceras a no ser por algo puntual (como muchas motos o incluso coches).
    La limitación de 25km/h a la hora de circular en vías con coches es totalmente contraproducente y aumenta el peligro, lo llevo delimitado por esa misma razón.
    Dependiendo de la vía, pues a 30 ya se va perfectamente, pero si tengo que ir a 45 o 50 también lo hago y no por ello soy un peligro.
    El peligro es de aquellos cuyo cerebro espongiforme circulan como si fueran ellos solos por la vía, y da igual que vayan en patín, en coche, en bici o en ovni. Pero la mayoría de las infracciones las hacen los usuarios de coches, simplemente por la densidad de estos vehículos.
    El patinete es un vehículo más, seguro obligatorio... de acuerdo. Pero la limitación a 25 es una auténtica gilipollez. Con respetar la velocidad máxima de la vía es suficiente.
  78. #176 La máxima velocidad de un tren de mercancías es de 350 km/h, no hay ninguna ley que permita a un coche desplazarse a esa velocidad por la vía pública. En una zona escolar tienes una velocidad máxima de 20 km/h que ni dios respeta.

    Ahora la idea de como los trenes poner barreras cuando un peatón pase por un paso de cebra aunque sea de repente y haciéndole un buen bollo en el capó del coche de algún listillo me parece espectacular y te la compro. :-D

    Me alegra que opines lo mismo que yo, que los conductores no respetan lo pasos de cebra y que los conductores deberían conducir mejor.

    #FreeAssange
  79. #178 El respeto en los pasos de cebra tiene mucho de componente "cultural". Donde vivo la gente no para a no ser que el peatón ya esté cruzando. Pero en una zona llena de guiris como es Dènia ves a absolutamente todo el mundo frenar en cuanto un peatón se acerca a menos de 2 metros de un paso de cebra.

    Aquí hay que ponerlos sobre resaltos para que al menos la gente no pase a más de 30 km/h.

    Personalmente prefiero invertir en educación, como en el primer caso, antes que en castigar, aunque sea a las suspensiones.
  80. #77 a mi me ha pasado con chavales montando el bici y pasar el paso de peatones a la velocidad por la que irían por una carretera. De milagro....
  81. #154 El resultado podrá ser el mismo, según la velocidad que vayan.
  82. #154 El resultado podrá ser el mismo, según la velocidad que vayan.
  83. #156 Mi mujer es danesa, es la unica razon pora la que las personas normales se muda a Copenhagen a ;)
  84. #36 muchísimo mejor, gracias!
  85. tren mercancias a 350km/h? en que realidad paralela?
  86. #25 A mi, con 15 años me obligaron a ir a clases de teórica junto a los que se sacaban el permiso de conducir e ir con ellos a realizar el examen, y sólo para que me dieran la licencia de ciclomotor de 49 cc, que años más tarde no me sirvió cuando me saqué el de coche, volviendo de nuevo a las clases de teórica.
    No me entra en la cabeza que ahora cualquiera puede meterse en carretera sin ningún aprendizaje ni básico, ni de señales, ni de nada. Y más cuando en dos ocasiones dando un giro a la derecha en coche y de repente cruzar un imbé*** en patinete a toda hostia por el paso de peatones frenando yo en seco y quedándome a 10 cm de atropellarlo. Y no sólo eso, si no que uno de ellos encima se me encaró cómo querer tener prioridad y razón hasta que salí por la puerta y salió escopeteado. A ese me lo quería llevar a comisaría a rastras y por el pelo, que por cierto, estaba a 50 metros. Esos sustos se te quedan dentro y pienso que pasaría si los atropello y fallecen porque han cometido una grave imprudencia... Y no me refiero a las consecuencias, si no en que has "matado" a alguien, aunque fuese un accidente y no fuese por mi culpa.
    Del artículo no me queda claro si alguien cometió una imprudencia y quién, pero la profesora tampoco creo que lo pase muy bien.
  87. #82 Madre mía! Media hora en bici! Habrase visto!. Y con 40 y tantos años!. Y con cuestas!. Que esto no es África!. Acabas de describir el 90% de mis desplazamientos diarios. Y oye, no soy Indurain precisamente. Sin embargo luego nos parece normal coger el coche una hora o más (o el metro). Y si no, mira Madrid... En fin, lo que hay es mucho flojo que prefiere conducir, chuparse su atasquito, perder el tiempo buscando donde aparcar y luego quejarse de que está todo el día sentado...
  88. ¿Cuando se enterarán de una puñetera vez que los patinetes y bicis han de convivir con los peatones y no con vehiculos de mas de 1 tonelada?, ¿no son capaces de valorar el riesgo de los distintos impactos?.
  89. #188 como usuario de patinete niego a mayor
  90. #23 No es solamente por la velocidad. En mi ciudad, todos los vehículos deben circular OBLIGATORIAMENTE por el centro de su carril. NO se debe "dejar pasar" a nadie, es peligroso.
    Lástima que no dieran mejor las clases donde se explica qué es la velocidad: distancia TOTAL, tiempo TOTAL. La gente está que se muere por ir a tope de un semaforo a otro, sin darse cuenta de que, en ciudad, la velocidad media de un coche es muy similar a la de una bicicleta, sino menor (comprobado en mi ciudad, trayecto de 20 minutos, desde las afueras al centro).
  91. #30 Anda, como el polígono de al lado de mi casa, pero en vez de patinetes, cochecitos que hacen carreras, derrapes, etc. Eso si, por la calle, no por la acera, faltaría más.
  92. #121 No se puede explicar mejor. Además, está prohibido adelantar si no hay 1,5 metros de separación.
    Adicionalmente, casi todos se han olvidado que el claxon solo debe utilizarse para emergencias, sino pierde su efectividad. Es lo que está pasando.
  93. #190 por no decir que la mayoria de las ciudades regulan los semaforos para la velocidad maxima de la via. pero en la calle que menciono no hay semaforos y a algunos les han llegado a pillar al triple de la velocidad de la via.
  94. #166 mentira.
    Ve a Italia
  95. #187 #172 #170
    Hay un hecho irrefutable: en España casi nadie va en bici en ciudad, aunque cada vez se ven más las cifras son ridículas y desde luego no ha habido una explosión como la del patinete. Ni los estudiantes de 20 años van al instituto o a la universidad en bici. Podéis poneros todo lo estupendos y sobrados que queráis, pero esto es así, por algo será. Y queda claro que lo no tenéis ni puta idea de lo que es una bici sois vosotros, que sois incapaces de datos cuenta de algo tan evidente y de pensar en soluciones PARA TODO EL MUNDO, no solo para el aficionado o amante de la bici. Me sueltas la chorrada de la ducha ¿Todo el mundo puede/tiene tiempo/quiere ducharse en el trabajo? Es que decís unas paridas...
    Y por cierto, yo voy a trabajar en bici, eléctrica, por supuesto, 2 o 3 días por semana, y hago 14,7 km de ida y otros tantos de vuelta. Me encanta la bici y mi ciudad es plana. Si no fuera en bici eléctrica ni se me pasaría por la imaginación.
  96. #161 dilo todo: y no es su culpa.
    O tu ves a los coches saltarse los semáforos de forma generalizada?
  97. #164 Sabes lo que funciona? La responsabilidad personal. Y no son los coches los que incumplen mayoritariamente las normas.
    Que le den.
  98. #165 Vives en una sociedad de leyes que hay que cumplir. Aunque creo que hay que recordarselo más a los policías.
    También prohibimos el aire acondicionado porque se cuelga de las fachadas ilegalmente, verdad? Por ejemplote parieron a pedos.
  99. #72 Allí no se venden coches?
  100. #187 antes se podía aparcar ;)
comentarios cerrados

menéame