edición general
1143 meneos
2039 clics
Muere el legendario excampeón de boxeo Muhammad Ali

Muere el legendario excampeón de boxeo Muhammad Ali

El legendario boxeador Muhammad Ali ha fallecido a los 74 años de edad. El excampeón se encontraba en estado grave y, según una fuente cercana al expúgil, no podía respirar sin ayuda médica y apenas presentaba signos vitales.

| etiquetas: muere , muhammad ali
Comentarios destacados:                  
#5 El tío esquivaba como un welter. Era increible.

www.youtube.com/watch?v=jkhpZoPOfZI

Y vaya boca. El trash talker original.
  1. Lástima, yo contaba con él para arreglar la falta de gobierno de una vez por todas. :-D
  2. Lo mejor de lo mejor se va pronto. Asi es la vida. Peleas como las suyas es difícil volver a ver.
  3. Grande entre los grandes  media
  4. El tío esquivaba como un welter. Era increible.

    www.youtube.com/watch?v=jkhpZoPOfZI

    Y vaya boca. El trash talker original.
  5. ¿En este contexto está bien usada la palabra excampeón? Yo creo que campeón lo será siempre ¿no? No lo veo igual que decir exboxeador. Que alguien me aporte luz.
  6. "Imposible" es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio.
    D.E.P
  7. #6 No se retiró siendo campeón, así que excampeón está bien dicho.
  8. #8 Ya, pero lo veo como un premio Nobel. Lo ganas y lo eres siempre. Quizá sea mi percepción.
  9. Cinco años de cárcel le cayeron por negarse a ir al Vietnam...aunque no cumpliera ninguno. Grande.
  10. Gran deportista y gran persona.

    Recientemente salió una referencia suya que me pareció curiosa, sobre todo por su dialéctica a pesar de ser boxeador.

    www.meneame.net/story/muhammad-ali-mestizaje
  11. #6 Yo creo que si ganas tantas veces como ganó él tienes el derecho de que te llamen campeón siempre.
  12. #5 él cambió el deporte como nadie en el siglo XX, se supo el centro de atención y dio espectáculo dentro y fuera del ring. Un cambio de concepto que influyó a generaciones.
  13. #11 Gracias por el aporte!
  14. #9 Yo también creo que es correcto llamar "campeón" al que lo ha sido alguna vez. Incluso se puede decir "el siete veces campeón" o "triple campeón"... ya se entiende que se habla de títulos pasados.
  15. #5: Y que lo digas:
    "Joe Frazier should give his face to The Wildlife Fund! He's so ugly blind men go the other way. Ugly! Ugly! Ugly! He not only looks bad, you can smell him in another country!"
    "Joe Frazier is so ugly that when he cries the tears turn around and go down the back of his head."
  16. Nos abandona un leyenda
  17. Como jode que ponga ¡chachi! al menear estas noticias. D.E.P
  18. No sabría decir que me impresiona mas de M. Alí, si sus hostias o su verborrea. Se marcha una de las grandes personalidades del siglo XX.

    youtu.be/wAKN93YY4S0
  19. Una leyenda en el ring, un icono fuera. Descansa campeón!
  20. Fin del combate
  21. #10 #20 #5

    "No Vietcong ever called me nigger"
  22. #17 No tío, simplemente es la época y en su caso la existencia de las religiones y en particular la influencia sobre él del islamismo.
    Date cuenta que esos años son los años del Ku Klux Klan, del apartheid, de la introducción del hombre "negro" en el mundo del "blanco" y del imperio americano entrando en guerras como Vietnam. En esos años, el activismo era la manera de declararse en contra de todo eso y Mohamed Ali estaba dedicado.

    Esas influencias son las que marcan el pensamiento en las distintas épocas. A pesar del pensamiento retrógado que muestra tiene razón y tiene capacidad para convencer a la gente sólo porque dice realidades que incluso actualmente suceden. Otra cosa es que la gente no se atreva a decirlas. Pero de esa manera, mostrándolo tan clara y cómicamente como él muestra te hace ver cómo realmente es la sociedad.
    Mohamed Ali era un tio listo entre listos y como dicen en el enlace que mandaron el otro día no sólo era hábil en el ring, también lo era hablando.
  23. un mito. revolucionario tanto dentro como fuera del ring...

    y un troll de primera categoría. :-)  media
  24. #6 Bueno, es como cuando hablan del "Presidente Gonzalez" o el "Presidente Aznar" o.... espera... voy ... a vomitARRRGHGLGLGLGLGL.
  25. Increíble que nadie haya dicho todavía lo de baila como mariposa y pica como abeja :shit:
    Como boxeador incomparable, valiente en cuanto a cuestiones sociales, y hay que decirlo, bastante bocachancla
  26. DEP El más grande de todos los tiempos. Todo un ejemplo. Revolucionario dentro y fuera del ring y uno de los deportistas más influyente de la historia el contexto que le tocó vivir en aquellos años y por esos lares...
    Si os gusta el boxeo y la historia no podéis dejar de ver este documental.
    'When we were Kings' vimeo.com/72042633
  27. Ali bumaye! Ali bumaye!
  28. #25 Más que racista, como bien dice #26 era un troll.

    Pero un troll de los buenos.
  29. #28 No hace falta decirlo. En #5 lo puedes ver con tus propios ojos.

    ;)
  30. #29 lo iba a comentar ahora mismo.
    Este documental es un must, indispensable, una joya del cine.
  31. #25 Más que racista parecía un arrogante. En cualquier caso el boxeo es una mierda como deporte. Menos mal que en España está pasado de moda.
  32. #11 era un auténtico Mc. Su ritmo e ingenio habría dejado frito a cualquier rapero en una Batalla de Gallos
  33. #17 tienes que contextualizar en el tiempo su historia. Este tio sufrio unos comportamientos racistas, en su propia ciudad y despues de ganar unas olimpiadas para su pais que que flipas. Ali es muy grande! RIP!
  34. #34 Porque no odia y no quiere quitar derechos a los que no son de su raza.

    Él habla de la dificultad de unirse sentimentalmente con gente de distinta raza pero por causa natural, es una realidad que ocurre y de manera natural, no por odio intrínseco ni porque piense que los que no son de su raza son inferiores.
    Evidentemente, dentro de esa diferenciación, existen causas sociales, es imposible separar al hombre de las influencias de la sociedad, pero aunque externamente suene racista y la tendencia lógica y buenista sea pensar como piensa el entrevistador, la realidad es la que dice Mohamed Ali.

    Hay que entender bien la diferencia entre racismo y la realidad humana como animales que somos.
  35. #34 por lo que dice #38 y porque no tiene el poder para discriminar a los blancos.
    Si un mantero negro odia a los blancos tiene un prejuicio, pero es distinto al racismo que recibe él, pues no nos puede negar el trabajo, hacer películas comerciales que se burlen de los blancos, hacer que la policía nos registre de forma preferente, no alquilar nos pisos ni, incluso, formar una banda de skins negros para apalearnos sin que le pase nada.
    Es una diferencia importante.
  36. #19 perdona, se me fue el dedo....
  37. Odio el boxeo.
  38. Me juego el tipo a que ningún medio de comunicación se hace eco de sus declaraciones sobre las razas...

    www.youtube.com/watch?v=TS1Q0GoLosc
  39. Mohamed Ali, el boxeador conocido antes como Princ... diiiiigo Cassius Clay
  40. #38 Y aquí se puede ver "más claro" el porqué: www.youtube.com/watch?v=0k7Ir1bWjyM
    Aún discrepando de la decisión (al fin y al cabo los árabes también fueron muy racistas con sus pueblos colonizados en África) es un discurso absolutamente genial.
  41. Un tío grande.
  42. Uno de los mejores documentales que he visto:

    vimeo.com/72042633
  43. #11 Lo que muestra que expresarte muy bien y saber debatir no está reñido con decir aberraciones.
  44. #11 Me encanta que os encante esta figura pero..., no me ha gustado tu comentario. ese: "...a pesar de ser boxeador" lo entiendo como un desconocimiento absoluto por este deporte.
    He sido boxeador durante mas de 20 años, y eso no quita para que me haya graduado en psicología por ejemplo.
    Tenemos la imagen de los Poli Diaz y de los Tyson y ya nos creemos que los boxeadores son tarados analfabetos.
    Hoy dia, salvando excepciones como en cualquier otros deporte (por ejemplo el fútbol) el boxeador se preocupa por su futuro. se rodea de personas que le ayuden a manejar su dinero, estudia, lee, da conferencias y un largo etc. que no hace que el deportista sea en nada diferente al cualquier otro.
    De veras, ese "a pesar de" no es acertado.
  45. #28 Era un deportista grande a nivel mundial. "su rostro era el mas visto en el mundo solo por detrás de jesucristo y de Mickey Mouse...
    Era un tipo inteligentisimo y como tal, creo que tenia una gran responsabilidad social de las que los deportistas de ahora rehuyen.
    Llamarlo bocachancla no le hace justicia a un tipo que plantó cara al sistema en pro de los derechos humanos. Desafió a su gobierno utilizando la consabida desobediencia civil con la que tanto se ha conseguido en los EE.UU. Se jugó literalmente el tipo por los demás sin importarle las criticas ni su posible ingreso en prisión; algo que ademas, lo retiraría varios años de los cuadriláteros.
    Ya me gustaría ver a los Nadal, Cristianos y Messis, haciendo uso de la responsabilidad social que tienen alzando la voz, pero claro, ellos no tienen lo que tenia Ali; el don de la palabra y una inteligencia por encima de la media..., después hay quien llama a los boxeadores tarados y sonaos.
  46. #48 Hay mucha gente que nunca ha oído habla de Cassius Clay, pero si de Muhammad Ali.
    Por cierto ¿en que equipo juega Marañón?
  47. #52 Tiene un oscar al mejor documental.
    ese documental me ayudó a entender mejor el boxeo de lo que ya lo entendía y me ayudó a comprender la inteligencia que tenia esta persona en el ring.
  48. Seineldin
  49. tan solo le faltaba algo de humildad y respeto por sus rivales
  50. #29 Que gran documental. Viendolo te das cuenta que Alí fué una de las personas más carismáticas que ha pisado la tierra. Brillaba con luz propia. DEP.
  51. #57 Te pido disculpas. Sí, he generalizado para mal. Tenía la imagen de Poli Diaz y Tyson cuando escribí eso.

    Toda la razón.
  52. Seria muy bueno como boxeador pero como persona, segun los documentales que he visto sobre él, era un prepotente, chulo, bocazas, etc. Hay otros deportistas que por ser igual que Ali le silban en todos los campos y no lo traga casi nadie, lease Cristiano Ronaldo. No entiendo por qué con Ali se tiene otra vara de medir.

    Era un pedazo de boxeador pero, sinceramente, un imbecil de libro, vamos.

    D.E.P.
  53. #42 Gracias por la información.
  54. #67 Me das las gracias y me votas negativo? Tío, eres un pepero (cínico)
  55. #43 Muy interesante el vídeo la verdad.
  56. Descanse en paz, como cualquier otro.

    Dicho esto, una persona que se hace famosa golpeando a otra persona hasta hacerle perder el conocimiento, no merece mi aprecio; Y la sociedad que lo consiente, amparándose en que si es Legal,(palabra màgica), ya está bien, me avergüenza.
  57. #5 En esas imágenes ni siquiera se protege. Foco, movimiento continuo y esquivar cuanto lleguen los golpes. Toda una filosofía de vida.
  58. #9 Al contrario, en boxeo tienes el título, pero lo puedes perder. En todo deporte cuando eres campeón, lo eres para siempre, pero en boxeo puedes ser campeón y dejar de serlo a los seis meses.

    Por tanto, ex-campeón está bien dicho.

    El boxeo es el único caso en el que caigo ahora donde se pueda ser ex-campeón.
  59. #57 Los continuos golpes en la cabeza hacen que los boxeadores, al igual que los jugadores de fútbol americano, tengan un mayor riesgo de sufrir el llamado mild TBI crónico, que es un tipo de lesión cerebral. De hecho, la pérdida de consciencia es lo que define un mild TBI, por lo que cualquier boxeador que haya tenido un K.O. ha tenido uno, aunque no tiene por qué dejar secuelas.

    Según este estudio, el 20% de los boxeadores profesionales tiene mild TBI crónico, lo que causa problemas motores, de comportamiento o cognitivos: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10946737

    Así que, lo siento, pero los boxeadores están más tocados cerebralmente que otros deportistas (a excepción, aunque en menor medida, de los jugadores de fútbol americano, debido a las aceleraciones y deceleraciones bruscas producidas en los choques).
  60. #29 Hay otro documental llamado Thiller in Manila, que repasa los combates entre Ali y Joe Frazier que es tan interesante o más que When we were Kings pero no es tan conocido.

    Os va a gustar

    www.youtube.com/watch?v=dUQNKb_1xlc
  61. #41 Ningún problema, tampoco es que me preocupe demasiado el karma.
  62. #72 ajedrez?
  63. #75 creo que lo vi hace tiempo pero le volveré a echar un ojo!
  64. #65 En España solo vendía el boxeador "tarao" el resto no importaba. Imaginate si la imagen del futbolista que nos vendiesen fuese la de Maradona, Paul Gascoine, Cantoná etc.
comentarios cerrados

menéame