edición general
326 meneos
2063 clics
Muere un niño de 4 años atropellado en un paso de peatones en Pamplona

Muere un niño de 4 años atropellado en un paso de peatones en Pamplona

Un niño de 4 años ha muerto tras ser atropellado en un paso de peatones situado en la avenida de Villava de Pamplona. El pequeño ha sido trasladado en una ambulancia al hospital, donde ha fallecido posteriormente. El niño salía de la escuela junto a su padre y el semáforo estaba en verde para peatones. La conductora del vehículo, de 24 años, ha sido detenida como presunta autora de un delito de homicidio involuntario. La mujer, natural de Ecuador y que recogía a su hijo, tenía pendiente una orden de detención dictada por un juzgado de Murcia.

| etiquetas: atropello , niño , pamplona , paso de peatones
12»
  1. A todos los que defendeis quitar los coches en pro de las bicis os doy otra idea complementaria: fomentar el teletrabajo. Si una empresa se ahorrara impuestos por fomentar que la mitad de su plantilla no vaya a la oficina, te quitas la mitad de los coches de las calles
  2. #51 Yo he conducido en los dos lados del atlántico, y las señales son casi las mismas y las normas casi las mismas, lo que no es lo mismo es la falta absoluta de respeto por la normas. En Lima le pregunté a un policía que estaba al lado de un paso de cebra que quien tenía preferencia, y me dijo que los coches... pa mear y no echar gota.
  3. #69 Eso suele pasar en los automáticos a gente que no está acostumbrada a ellos. Vas a reducir un poco la velocidad, con el pie izquierdo vas a buscar el embrague por instinto para que no se cale y como el primer pedal que encuentras en un automático con el pie izquierdo es el freno, allá que vas y lo pisas a fondo. Resultado: frenazo en seco y el susto que te llevas tu y el que va detrás.
  4. #76 todos los años se ahoga un niño en una piscina, las piscinas son un peligro público.
    Prohibimos las piscinas.
  5. #102 Dependerá del país supongo. Con las señales de no aparcar todavía sigo sin enterarme. Un círculo azul, flechitas de colores.
    Luego tienes un círculo rojo en una señal blanca de prohibido algo, que no había visto en mi vida. Para mi lógica le falta algo en el medio.
    Y si lo pienso un rato te puedo nombrar 3 o 4 más que no conocía.

    Y lo del paso de cebra, es así de triste. A mi casi me atropella un coche patrulla cuando yo cruzaba correctamente con semáforo peatonal y todo. Simplemente no conocen las normas, ni los polis.
  6. #98 hombre hay mucho que decir. Yo tengo derecho a conducir cumpliendo obviamente las medidas y las leyes existentes, igual que tengo derecho a la libertad de movimiento dentro del país. Eso no significa no que pueda entrar en donde me de la gana, ni moverme como quiera.
    De hecho, cuando se priva del permiso de conducción es la privación del derecho a conducir, y así se recoge en la ley. Artículo 47.1 del CP.
    guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAA hay muchos "niveles" de derechos, y es bueno ahondar en el tema antes de soltar cuñadeces de barra de bar.

    CC #83.

    De nada.
  7. #1 tenemos pruebas de que el coche es un problema real para la seguridad de las personas en las ciudades? Porque el coche no sobra en las ciudades.
  8. #103 Una vez me dejaron un smart automático, y en el primer cruce pegue un frenazo del quince, pero nada, íbamos despacito, aunque pisé el freno con el pie derecho, pero al no encontrar el embrague con el izquierdo me hice la picha un lío y frenazo al canto xD
  9. #71 Hace dos meses que tiene el carnet, lo más probable es que se equivocase, ahora bien, esas equivocaciones solo ocurren cuando te sobresaltas y eres novato... esto implica falta de atención al volante, algo que podría ser consecuente con estar al teléfono al volante.

    No obstante, ese paso de peatones es mejorable por lo que he podido ver en imágenes:

    www.google.es/maps/place/Colegio+Esclavas+del+Sagrado+Corazón/@42.830

    Sin ningún género de dudas esa oreja debería ser una rotonda
  10. #53 Era por no haber acudido a un juicio por hurto ocurrido en murcia en 2013.
  11. #13 Ya, que sí, que lo sabemos todos, los ciclistas sois seres de luz, saltandoos semáforos, stops, cruces, subiendo a aceras, bajando de aceras, cruzando sin apearos...
  12. #99 me alegro, pero en Madrid (ciudad y municipios de alrededor) que es lo que yo conozco, lo normal es ir en coche hasta la misma puerta.
    Yo tb preferiría que limitaran la circulación en esas horas clave.
  13. #84 El semaforo anterior está a 20 metros y el anterior a ese a 60.

    Parece que es un despiste, ahora bien, hay que ver si el despiste fue solo por ser novel o si además existía el factor teléfono móvil. Ahí está la diferencia entre que sea merecedor de cárcel o no.
  14. #88 Gastar algo más de gasolina te lo compro, pero ¿desgastar más las pastillas? Ya hemos dicho que la retención en una frenada de emergencia es casi despreciable.

    Y al final la cuestión es automatizarlo, te aseguro que si tienes la costumbre de frenar y luego pisar el embrague el día que te toca hacer una frenada de emergencia haces lo mismo (no da tiempo a pensar), calas el motor y pierdes las ayudas electrónicas.
  15. Leo muchos comentarios pero ninguno que hasta ahora haya dado en el clavo de cual es el verdadero problema aquí: las autoescuelas no enseñan a conducir, enseñan a aprobar el examen.
    Son una de las muchas formas que hay de sacar el dinero a los conductores y futuros conductores. Tasas, impuestos, multas, seguros, itvs, psicotécnicos, concesionarios, gasolineras, talleres, etc... todo un negocio que beneficia a tanta gente que hay que seguir manteniendo a toda costa, incluso subvencionando la compra de coches con el dinero de todos, incluidos los que no lo usan.

    Si una persona es capaz de confundir el pedal es que directamente no está capacitada para conducir, pero eso le da igual al profesor de la autoescuela, al examinador y a la dgt. Lo importante es que esté por ahí circulando y gastando dinero.

    Es lo mismo que el tema de los psicotécnicos. He conocido casos de personas de más de 90 años que claramente no estaban ya capacitadas para conducir, pero año a año se lo renovaban, primero porque le conocían donde el psicotécnico, y además porque así volvería al año siguiente a pasar por caja. Si un día atropella a alguien y lo mata, pues qué mala suerte ¿verdad?
  16. #11 Pero ahí hay más problemas subyacentes, por ejemplo, la conciliación. Porque te crees que si esta mujer pudiera ir en bici o paseando tranquilamente a recoger al niño lo haría en coche? Si lo recoge en coche es porque vendrá justísima de trabajar o ira a dejar al niño con la abuela para luego irse a trabajar o vive alejadísima de donde esta el colegio.
  17. #110 pues mira, una peligrosisima delincuente.

    Vamos, exactamente igual que la Cifu. Con este dato ya podemos asegurar que el estar en busca y captura era irrelevante
  18. #40 y #34 tenéis razón los dos. Lo normal es aprovechar el freno motor, metiendo la marcha adecuada a la reducción que quieras hacer mientras vas pisando ligeramente el freno. Pero en frenadas de emergencia en línea recta hay que clavar los dos pies a la vez en el embrague y en el freno como si hubieses visto un fantasma y dejar actuar al ABS.
  19. #94 utilizar una silla de ruedas hace que los músculos se atrofien. Existen también las personas con muletas.

    Y bueno, pensemos en alguien con un esguince. Una silla de ruedas... No lo veo
  20. #78 :palm: de verdad, lo que hay que leer. En serio, 24h con muletas y todo se ve más claro

    La falta de empatía y análisis de esta sociedad me fascina
  21. #47 Yo también soy más de la teoría de "corre que aún está en ámbar".
  22. #9 A ver, que las muertes por atropello son el 15% del total. Con tu lógica idiota lo que habría que hacer es sacar los coches de... ¿todas partes?
  23. #23 ¡¡¡¡Ah no, al campo no nos los mandéis que propios ya los tenemos!!!!.
  24. #125 cuando te desplazabas en coche, lo dejabas lo cerca que podías. Si por ejemplo ibas a tramitar algo en un edificio público, casi siempre había cerca un aparcamiento para minusválidos más o menos disponible.

    Después, bajabas de tu coche y caminaba, lo que te permitía hacer el uso justo de las piernas que permite que el músculo.no se pierda, y utilizaba el coche para la gran distancia.

    Con el bus es cierto que alguien sin minusvalía puede tener a 10 minutos de la parada el lugar que busca. Pero un minusválido.... No. Esos 10 min se convierten en 30 muy fácilmente además. Y eso ya sin contar que los.buses no entran en muchas paradas por los coches que estacionan en ellas.

    Hoy en día con las eliminaciones masivas de estacionamientos regulares, la gente usa más que nunca el de discapacitados y éstos, incluso aunque tengan derecho a usarlos, los tienen ocupados. Después está el caso de áreas enteras para peatones.

    Es un tema muy triste y hay comentarios que me hacen enfurecerme. Cada uno tiene su vida... pero la empatía no debería faltar jamás

    El coche es un gran método para minusválidos. Es las piernas en largas distancias. Hace décadas siendo minusválido no podías ni salir de casa por falta de acondicionamiento. Ahora todo está muy bien, pero de poco sirve si no puedes estacionar

    Cc #122
  25. #118 Creo que el usuario al que respondo, que habla de que frena siempre así, no habla de las frenadas de emergencia para nada, sino de una frenada cotidiana.
  26. #123 ¿Del total de que?
  27. #111 Hoy he visto a un niño de diez años tener que correr en mitad del paso de peatones porque otro gilipollas se ha metido demasiado rápido en el cruce.

    La pregunta es ¿Cuantos muertos y heridos necesitas para tomarte el asunto en serio? ¿O acaso no te importa el numero mientras no sea gente que conozcas? ¿Necesitas que sea alguien de tu entorno el accidentado, o ni aun así?
  28. #107 Hay gente que lo utiliza hasta para ir a cagar, no digo que se pueda eliminar del todo, pero algo si que sobra.
  29. #104 Y hemos puesto socorristas y flotadores.

    Ahora a por el coche, que ademas de atropellar contamina.
  30. #127 Creo que hay un pequeño lío. Yo te citaba a ti y al que te contestó a ti, no a ti y al que tú contestaste :hug:
  31. #131 y en los coches hemos mejorado los sistemas de seguridad. Pir cierto, las piscinas también contaminan y gastan recursos hídricos.

    Quien habla de piscinas puede hablar de accidentes fatales debido a un columpio, una portería, un muro... Son accidentes y por desgracia no hay forma 100 segura de evitarlos.

    Que tienes una cruzada particular contra los coches, pues vale. Pero no lo vendas como algo lógico y coherente.
  32. #76 por favor no te olvides de decir lo mismo de las macetas.
    La caída de macetas también provoca muertes en las ciudades hay que prohibirlas.
  33. #133 Espera ¿Me estas vendiendo el abuso del coche que sufrimos hoy día como algo lógico y coherente?

    ¿Algo mas? ¿La adicción a la heroína, el maltrato?

    Atropellos, contaminación, sobrecalentamiento, insostenibilidad...... la lista de razones para reducir el coche en las ciudades es mas larga que mi brazo. A todos nos gusta ir en el coche, pero hay que aceptar que no es sostenible, vamos a dejarnos los lloros en la cuna.
  34. #22 Bueno, siempre puedes sacar fuera del centro de las ciudades todos los comercios, entonces no habría que meter repartidores y todo sería mucho mas tranquilo; y que la gente que vive ahí se traslade hasta el polígono a las afueras de la ciudad para comprar el pan. </S>
  35. #135 Sin duda hay que tener cuidado con ellas.

    Pero déjame decirte que si las macetas fueran un problema tan grave como el coche, ya estarían prohibidas.

    Contaminante, ruidoso, sobrecalienta la ciudad, insostenible, mata gente, ... y aquí estoy, discutiendo con gente que aun cuestiona que hay que reducir el uso del coche en la ciudad.
  36. #5 Como el debate de las pistolas en USA: "Si la persona tiene una arma en casa hubiese podido defenderse del atracador". {0x1f629}
    En una urbe, la prioridad son las personas, estén dentro del coche o fuera.
  37. #139 Bien hecho.
  38. #129 Vaya falacia que te has marcado. Como hay accidentes de tráfico, prohibamos los coches. Como hay accidentes de avión, prohibamos los aviones. Como hay accidentes laborales, prohibamos trabajar. ¿Cuantos muertos y heridos necesitas para tomarte el asunto en serio? ¿Necesitas que alguien de tu entorno tenga un accidente laboral o ni aún así?

    Me gustaría verte ir todos los dias en bici a trabajar a 50km, ir a buscar a 3 crios al cole en la bici, dejar a uno en futbol, a otro en inglés y a otro en basket, hacer una compra de 10 bolsas y llevarlas todas en la bici hasta tu casa. Ir a trabajar a un polígono industrial que está donde cristo perdió la zapatilla en bici, todos los dias y de traje, en verano a 30ºC y en invierno a 5 y lloviendo.

    No todo el mundo vive en el centro de la ciudad y trabaja a 10 minutos en bici. Para mucha gente el coche es absolutamente necesario. En pamplona precisamente han prohibido circular por todo el centro y los comercios están reportando pérdidas porque la gente que no vive al lado, se va a un sitio a donde pueda llegar en coche.
  39. #143 Vamos a poner los puntos sobre las íes.

    No hablo de prohibir el coche, soy usuario de uno, hablo de dar alternativas para reducir su abuso.

    Tampoco todo el mundo tiene que ir a 50 km, recoger tres niños, y cargar mil paquetes, pero hay gente que aún no teniendo que hacer nada de eso utiliza el coche hasta para cagar.

    E incluso a estos últimos tampoco les quiero prohibir el coche, solo creo que se les debería dar alternativas, muchos de ellos dejarían el coche en casa si tuvieran mejor transporte publico o un carril bici en condiciones.
  40. #22 Normalmente en las zonas peatonales se permite el paso de vehículos de reparto hacia los comercios.
  41. #28 La de frenos que debes gastar o_o
  42. #140 pues sí, soy vasco. Y cachondeo también, si no sería un amargado.

    Es lo único que merece la pena responder
  43. #114 Sí. Desgastas más pastillas. Yo levanto el pie y reduzco velocidad y únicamente toco el freno casi al final, poco antes de parar.
  44. #71 Por no ver
  45. #136 comparas el uso del coche con la heroína o el maltrato? Pensaba que estaba en una conversación medio sería.
    Lo malo es que tú punto de vista es defendible pero con matizaciones, y una postura radical de exageración y prohibiciones no hace ningún bien, ni a tu causa ni a tu lógica.
  46. #150 ¿Conversación seria? Dejo de serlo cuando dijiste que un atropello de un coche a un niño de 4 años no es motivo para hablar de los peligros del exceso de coches en la vía.

    Nadie habla de prohibiciones, yo hablo de fomentar el transporte publico y los medios de transporte alternativos.
  47. #128 Del total de muertes por accidentes de tráfico, OBVIAMENTE.
  48. #151 pues no, usar la muerte de un niño para defender tu postura no me parece, efectivamente.

    Cada día hay millones de desplazamientos y no hay millones de muertos, ese sería el contrargumento, pero parecería que se le está quitando importancia a una horrible tragedia.

    Ale, a seguir bien.
  49. #145 En algunos, en otros lo quitan directamente y no es accesible, como el caso que expongo.
  50. #141 Por eso mismo, porque la prioridad son las personas, no soy capaz de imaginarme una urbe donde no exista el transporte en vehículos a motor. Por no ir muy lejos, ¿habrá que llevar la comida desde las "murallas" de la ciudad a los hogares a la espalda?
  51. #153 O sea, que no se debe comentar que el coche mata niños cuando un coche ha matado a un niño. Perdoname, pero eso es un auténtico disparate.

    El coche provoca muertos y heridos casi diariamente, leete los partes de atestados de cualquier gran ciudad y no hay apenas día en el que no haya algún peatón o viclista herido por un coche.

    ¿No quieres una ciudad más segura, más limpia, más sostenible, menos ruidosa?
  52. #152 ¿Y heridos? Muchos atropellos no acaban en muerte.
  53. #156 el coche mata niños... Que estamos en una película de Stephen King? Por favor, intenta ser serio.
    Los accidentes pasan, las imprudencias pasan. Los coches no matan, la gente que lo conduce mata.

    Pero bueno, tú no vas a cambiar de opinión y no aportas nada nuevo a la discusión. Así que lo dejo.

    Cuando la discusión sea sobre sostenibilidad de las ciudades contestaré encantado a tus preguntas, aunque es evidente lo que cualquiera contestaría a ellas.
  54. #148 Yo tambien hago eso en el coche y en las motos, lo veo algo normal para diario porque la retención según el vehículo basta, pero aplicado a frenadas de emergencia es otra historia y no es nada fácilmente superar la RS que te insta a frenar y ya está.

    Hay cosas que si no practicas mucho no salen solas por mucho que conscientemente sepas que son así.

    Y lo de las pastillas me refería a una frenada de emergencia, que no vas a gastar más pastillas o menos por pisar o no el embrague, en conducción normal está claro que si porque si que se desaprovecha la retención del motor que puede ser suficiente para detener el coche casi por completo.
  55. #158 "Los accidentes pasan, las imprudencias pasan. Los coches no matan, la gente que lo conduce mata."

    Y cuando la cantidad de coches se multiplica innecesariamente los accidentes pasan mas.
  56. #155 Es cuestión de prioridades. Mirate esta imagen, y dime si en las ciudades hoy en dia es así.  media
  57. #157 Y muchos accidentes de tráfico tampoco acaban en muerte.

    Mira, a lo mejor si contamos los heridos en lugar del 15% del total son el 10%, o el 20%. Da igual porque lo que te he dicho seguirá siendo relevante: que con tu lógica idiota lo que habría que hacer es sacar los coches de... ¿todas partes?
  58. #161 Veo personas en los tres primeros pisos y objetos en los dos últimos. Lo que deberías explicar es por qué te preocupa más la seguridad de unos que otros (que, además, son los mismos en distintas circunstancias de la vida). Pero vuelvo a la pregunta: ¿cómo llevarías la comida desde las "murallas" de la ciudad hasta los residentes? ¿a hombros?
  59. #163 Prioridad no implica exclusión, no creo que quiera llevar el debate a tal reducción simplista.
    Y si, me preocupa más la seguridad de quien se desplaza a pie, que de quien va acorazado con una jaula de metal de una tonelada.
  60. #162 ¿Y la contaminacion atmosferica? ¿Y la contaminacion acustica? ¿Y el sobrecalentamiento de las ciudades?

    De todos modos, no hablo de sacar el coche de ninguna parte, hablo de fomentar el transporte publico y el transporte alternativo.
  61. #165 Ah, bueno, si cambias el argumento entonces ya no es el mismo argumento que has presentado. Yo he dicho, y mantengo, que el que has presentado es un argumento idiota. Por lo demás, menuda jeta de hormigón armado gastas. ¿Tú eres consciente de que puedo leer lo que escribiste?

    #5: "la idea es sacar el coche de las ciudades"

    #162 "no hablo de sacar el coche de ninguna parte"

    Háztelo mirar.
  62. #166 "la idea es sacar el coche de las ciudades" ...en la medida de lo posible, obviamente.

    "no hablo de sacar el coche de ninguna parte" ....totalmente, obviamente.

    No somos locos, los dos sabemos que es imposible hoy día sacar el coche completamente de las ciudades, pero algo menos si se puede utilizar ¿No?
  63. #167 Esto es de chiste. Te tendría que atar a una silla y tatuarte en la frente esas dos frases que has escrito, invertidas para que las leas cada mañana cuando te mires al espejo.

    Y mi objeción a tu argumento no era lo inviable de sacar completamente los coches de la ciudad, que se sobreentiende, sino que tu argumento para ello sea la peligrosidad para los peatones. Ni siquiera estaba criticando que sea tu único argumento, ya sé que hay más, sino que ESE argumento es un argumento idiota.

    Enhorabuena, creo que has alcanzado el límite de la claridad con que puedo expresarme. Puedes seguir conversando con la pared a partir de ahora.
  64. #80 #52 Donde vivo, toda frenada tiene grandes posibilidades de convertirse en frenada de emergencia.
  65. #73 a mi también, colega, a mi también...
    Me da rabia cuando se me escapan esas tonterías, pero es lo que tiene cuando escribes tipo chat...
12»
comentarios cerrados

menéame