edición general
346 meneos
1626 clics
Multazo y pena de cárcel para un individuo que aparcaba donde quería usando una tarjeta de discapacitado falsa

Multazo y pena de cárcel para un individuo que aparcaba donde quería usando una tarjeta de discapacitado falsa

Recurrir a la picaresca para aparcar en plazas reservadas para personas con minusvalía o discapacidad puede salir muy caro. El último ejemplo lo encontramos en un residente de Palma de Mallorca, que acaba de ser condenado a seis meses de cárcel y a una multa de más de 700 euros por falsear la tarjeta que habilita a conductores con minusvalía para ello. Se le ha imputado por un delito por falsedad documental.

| etiquetas: multa , cárcel , aparcar , minusválido , coche , reservado , delito , falsedad
12»
  1. Cansado estoy de ir a supermercados y centros comerciales y encontrar muchas plazas de minusválidos ocupadas por gentuza que le suda que a alguien le pueda hacer falta, no se molestan ni en poner tarjeta falsa, y a esos caraduras por no llamarlos de otra forma, no les multan.
  2. El artículo es algo confuso, aunque a través de los comentarios se aclara bastante. No se trata sólo de “conductores” que tengan reconocida una discapacidad con movilidad reducida, sino que el beneficio se extiende a los ocupantes que cumplan con esas características; como dice el art 6.1 del RD 1056/2014, de 12 de diciembre, la tarjeta en cuestión puede utilizarse “únicamente cuando la persona titular conduzca un vehículo o sea transportada en él “. Luego está el apasionante tema de la adquisición de vehículos (normalmente coches “pepinos”) a nombre del familiar discapacitado, que jamás va a ser usuario, para obtener beneficios fiscales (y de paso la tarjeta de aparcamiento)
  3. #71 Primero, qué suerte tienes. Segundo ¿cómo puedes conducir con tan tremendo despiste sin salirte de la calzada o meterte en el restaurante con coche y todo?
  4. #28 Una persona puede salir del coche por su propio pie y ser discapacitado. Conozco a una persona, además joven, que por un problema de cervicales puede sufrir desmayos en cualquier momento, que la tiene.
  5. #38 Bueno y que tampoco te vas a poner bravo, no te vaya a pasar como en la pelicula de yo yo mismo e irene. Mejor no hacerse mala sangre.
  6. #2 a mi me parece poca la cuantía de la multa. Si tiene para un Mercedes lo mismo si le multa fuera el 20% del valor del coche se lo pensaría antes, porque por desgracia es lo único que entiende está gente
  7. #49 si tuvieras un familiar con dependencia empatizarias con nuestras reacciones
  8. #45 Por curiosidad, qué propones, porque no sé si sabes que la tarjeta se la dan a personas que no tienen coche ni carnet de conducir para que sus familiares los lleven a dónde necesiten, es decir que no está asociada ni a un vehículo y muchas veces ni a un conductor.
  9. #88 Pues voy a ver si lo averiguo ya que yo soy paciente de Crohn y tengo treinta y cinco por ciento de incapacidad reconocida. Pero en su día no me dijeron nada de la tarjeta...
  10. #54 ¿Pero la persona dueña de la tarjeta no ha de ser también el propietario del vehículo? Hace muchos años que yo le saqué la tarjeta a mi madre y esa era una condición. Hablo del ayuntamiento de Paterna en Valencia, no sé si tendrá que ver...
  11. la mitad de los que ocupan esas plazas son los hijos de los minusválidos
  12. #95 todos tienen derecho , mi madre es casi ciega y mi hermano sunoma (no se cuál es la palabra inclusiva del momento,lo siento)
  13. #108 Lo sé de muy buena mano. A mí no me pagan para solucionar esto, pero sí otros problemas. Que lo solucionen quienes cobren por ello. Pero vamos, con la tecnología de hoy en día podría estar más que solucionado.
  14. #112 discapacidad, pero el derecho a esa plaza actualmente solo es para los que tienen movilidad reducida, la capacidad intelectual no cuenta y la agudeza visual tiene que ser menos que 0.1 que prácticamente es ceguera legal, 0.1 con ambos ojos es fácil superarlo aún casi no viendo, la norma se centra en un tipo de discapacidad que no está orientada a ayudar a todos los discapacitados solo a una parte, que incluso se pueden mover mejor que otros
  15. #3 El sistema es muy mejorable. Tampoco tiene sentido ir a un centro comercial, que estén las 10 plazas de minusválidos vacías y no se puedan usar.

    Se me ocurre permitir aparcar mientras el grado de ocupación de esas plazas sea inferior al 50% y tener registrado tu teléfono en algún sistema para recibir un aviso si la ocupación llega al 50% para poder mover el coche. Creo que ganan todas las partes.

    Dicho esto, el energúmeno de la noticia es un caradura..
  16. #80 debería, peino con canas a mis escasos 32...
  17. #99 Apuntas a "como si fuera", pero lo cierto no puedes esconder que un ciego no puede ver (aunque quizás sea más capaz en otros aspectos menos obvios). Generalmente se han llamado "minusválidos" porque (repito: incluso a veces presentando capacidades extraordinarias en otros aspectos) generalmente necesitan asistencia para cosas "sencillas" o cotidianas para el resto de las personas.

    Personalmente creo que es una tremenda infantilidad e idiotez tratar de buscar nuevos sinónimos y circunloquios cada 5-10 años porque, cosas de la vida, la nueva nomenclatura se "empapa" de realidad y se "mancha" con términos peyorativos asociados por ciertos hablantes.

    Gracias por la corrección de "neolingüista" (escribo muy poco en español).

    No, gracias. Para mi son personas muy capaces, pero les seguiré llamando "minusválidos" por economía de lenguaje, no "persona con discapacidad" ni "persona con capacidad disminuida" ni otras tonterías.

    Para mi un enano es un enano, no una "persona de estatura reducida". Y un tonto un tonto, no una "persona de inteligencia reducida". Ambos pueden ser bellísimas personas y muy capaces para otros menesteres. Una cosa no quita la otra.

    Las cosas por su nombre.

    Y al que le ofenda, que se aguante. Mis palabras no tienen ánimo de ofender. Hay mucho pielfinísima últimamente con mucho tiempo libre y sin ningún problema real que solucionar.
  18. #117 Me parece muy bien todo lo que comentas, yo también soy de llamar imbécil a un imbécil sin tener que cambiar el adjetivo para que no hiera sensibilidades. Me lo habrás leído mil veces por aquí.

    Pero sucede una cosa que no tienes en cuenta: las palabras se desarrollan por etimología, que es una especie de historia de sus orígenes. Como comprenderás, cuando se "acuñó" el término "minus-válido" (menos válido), o "inválido" (no válido) el gobernante medio era, a menudo, bastante gilipollas, por no decirte el vulgo común. Entonces no comprendían bien que, etimológicamente, había cierta injusticia en el adjetivo, mientras que "tonto", "enano" o "gilipollas" describen a la perfección.

    Llamar a alguien "menos válido" o "no válido" porque no sepa alguien usar otro término es de ser gilipollas, sinceramente. Más que nada porque existen personas con esos problemas siendo más válidos que otros, y porque tienes sinónimos que no forman perífrasis y que no vulneran la economía del lenguaje, como por ejemplo "discapacitado" a secas, que ya de por sí suena mal, pero mejor que las otras. El término ideal sería uno que existe en inglés: "handicapped", pero en español parece ser que el mejor y más corto es discapacitado (del griego "dis-" que significa dificultad o anomalía y del que también da forma a disabled en inglés).
  19. #118 Creo que lo he dejado bien claro: ser minusválido (tener minusvalía, como por ejemplo mi madre) no implica tener otras cualidades excepcionales en otros ámbitos.

    No tengo problema con decir discapacitado, también uso esta palabra. Pero me parece idiota tratar de hablar de "personas con capacidades especiales" u otros circunloquios.

    Me gusta tu razonamiento de la etimología de "dis-", pero lamento informarte que el primer significado es "negación", por lo tanto, "no-válido". Y la segunda acepción es "diferenciación o distinción". Esto en cuanto la etimología del latín.
    Y, la etimología del griego "dys", significa "falta o dificultad". Vamos, que estamos en las mismas, normalmente DIS = negación o falta.
    es.wiktionary.org/wiki/dis-

    Vamos, que como bien indica la RAE, "minusválido" y "discapacitado" son sinónimos. Y, más a mi favor, no veo el indicativo "peyorativo" en la RAE en ninguno de los dos términos.
    dle.rae.es/minusválido

    (jodido, me has hecho buscar)
  20. La tarjeta puede usarla alguien que no sea el titular? Porque veo muchas tarjetas y lo que salen de los coches andan perfectamente
  21. #110 en su momento la tarjeta estaba vinculada a un coche. Las de hoy en día están asociadas a la persona a la que se le ha reconocido la movilidad reducida.

    Muchos no saben que esa tarjeta azul es un documento público. Es como ir por la calle con un DNI de otra persona y exhibir el falso cuando te lo requieren. De ahí que sea delito…
  22. #65 Yo puedo decir, y lo digo, que la mayoría de gente que veo bajarse del coche en aparcamientos de minusválidos no se les aprecia ninguna dispacidad física como para requerir ese sitio. Puede ser que te asignen tarjetas de esas por dispacidades muy leves o que mi ciudad esté llena de sinvergüenzas (no lo descarto, pero ni lo más minimo). Y otra cosa que tambien he apreciado es que hay un numero significativo de verdaderos minusválidos suelen desplazarse en vehículos bastante... lujosos. No sé por qué.
  23. #53 Respecto a lo de minusválido y discapacitado... Las connotaciones negativas las ven los que quieren verlas. La gente se la come con papel de fumar... Lo de diversidad funcional ya es de traca, porque básicamente es no decir nada, ya que todos somos distintos e incluso alguien que tenga una capacidad superior debería ser calificado con una diversidad funcional...
  24. #9 Pues creo que las tarjetas las dan a quien tiene problemas de movilidad. Conozco a varios sordos con un grado de discapacidad reconocido y, naturalmente, no tienen tarjeta para aparcar en sitios reservados. Aunque lo mismo depende de la ciudad...
  25. #124 las personas con sordera no tienen problemas de movilidad (si nos atenemos únicamente a la sordera). Una cosa es tener reconocida la discapacidad y otra que en el baremo de movilidad (puntuación sobre 15 puntos de dificultad de movilidad) te reconozcan una movilidad reducida.
  26. #125 Eso mismo estaba diciendo yo. Que esas tarjetas no son por discapacidad, son por movilidad reducida
  27. #122 igual a veces nos pasamos en la función de policía de balcón.
  28. #9 ... pueden aparcar en esos sitios porque la han solicitado y su evaluación médica entraba dentro del baremo. Que lo dices como si las regalaran.
  29. #88 Los requisitos han cambiado sí, a más restrictivos pero desde hace bastantes años porque yo tengo el grado desde 2003 y jamás la concedieron, y eso que la solicité en dos comunidades autónomas distintas donde residí. Tu conoces a uno? A saber, o es muy antigua o tiene unos amigos en Cocemfe/Centro de valoración que te cagas.
  30. #128 el problema no es como las den, que tiene sus normas, sino hoy mismo he visto como aparcaba un coche con la tarjeta de minusvalido y el que conducia no tenía aparentemente ninguna minusvalia de movilidad y no había nadie más en el coche. Que a lo mejor iba a buscar a alguien sin movilidad, puede ser...pero o mucha gente tiene tarjetas falsas o usan las de sus familiares
12»
comentarios cerrados

menéame