edición general
200 meneos
6387 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Muy feo esto que hacéis en vuestra web para crear urgencia MueblesBOOM. Para gente que no sabe JS:crean de forma aleatoria la cuenta de cuantas unidades quedan disponibles de un producto en el almacén  

Ahora habéis cambiado el código y ya no generáis de forma aleatoria cuántas unidades os quedan… ahora siempre quedan 11. @MueblesBOOM sabéis que lo que estáis haciendo está mal y cambiáis un engaño por otro. Y actualizad la versión de PHP. No creo que a vuestros clientes les haga gracia saber que estáis ejecutando un runtime que no tiene actualizaciones desde 2019 Y la de IIS. Que tampoco estaría mal actualizarla.

| etiquetas: mueblesboom , js , código , php , engaño
«12
  1. #1 La página de muebles deberia ofrecer información de la base de datos de las existencias que tienen. Pero en este caso no es así, generan un numero aleatorio entre 3 y 10 de forma que crean sensación de urgencia por la compra en el consumidor, además de por la cuenta atrás. Ademas han sido tan cutres e incompetentes que esa parte de como se calcula el numero falso de unidades disponibles la han dejado en la parte del codigo que puede ver todo el mundo. Desde el punto de vista informatico es un TODO MAL de primera linea.

    Espero que te resulte un poco mas claro

    P.D. Me viene a la cabeza aquella frase sobre la contratación de informáticos "Si pagas con cacahuetes tendrás monos"
  2. Ojo el jaker, que ha descubierto el arroz con leche… y llega a portada. 
  3. El "Que me los quitan de las manos!" de toda la vida
  4. #8 te das cuenta que tu comentario es absurdo? Yo sé de programación, y no sabía que hacían eso. Sin embargo vienes de sobrado como si fuese un "2+2 = 4".
  5. #8 #36 #11 que digo yo que el muchacho lo ha puesto en su twitter con toda su buena intención de destapar un engaño. Lo de meneame es porque alguien lo ha subido. Pero una vez en el mundo menéame toda esa buena intención se vuelve desprecio: "jaker", "chorrada", "compráte una vida", etc. En fin.
  6. #2 ARCAIN GLOBAL S.L, con domicilio social en Calle Topacio 4, 47012 Valladolid España, CIF: B-47596861 www.mueblesboom.com/boom/2-aviso-legal
  7. #36 si nos ponemos así, ahora mismo hay en portada una noticia sobre Monkey Island, otra sobre adoquines de granito y otra sobre una suegra que atropella al yerno ¿crees que alguna de estas estupideces merece la portada? ¿sólo deberían llegar a portada textos de Marco Aurelio y enlaces a la web de la NASA?
  8. eso lo hacen todos
  9. #4 La gracia es dar F5 y ver cómo varía el stock. Un plan sin fisuras.
    Este truco se hace en backend y con un número consistente para todos los usuarios, así se ve el cartón.
  10. #60 Pues a mi me parece más relevante que el Monkey Island, ya no por jaker ni tonterías, sino porque denuncia un mala práctica y un engaño al consumidor. De todos modos si no te gusta puedes votar negativo y mandar la relevantísima noticia de: www.meneame.net/m/ocio/villancico-caraanchoa
  11. #26 No se si #8 viene de sobrado, ¿pero crees que la noticia esta chorrada merece portada?
  12. #4 Si fuese sólo sobre informáticos....
  13. #22 las tiendas de colchones esas que siempre están en liquidación xD Al nivel de "el último bingo de la noche" en las ferias
  14. #2 no sólo tienen venta online, también tienen tiendas físicas
  15. #17 Eso cuando no te ponen que es por liquidación directamente para justificar los descuentos.

    Hace mucho que no veo una tienda de colchones que no esté de liquidación.
  16. #4 entre 2 y 10 con una probabilidad muy pero que muy baja de que sea 11
  17. Cómprate una vida en lugar de quejarte por el stock de una tienda de muebles...

    Irrelevante.

    La de tiendas de muebles que hacen lo de liquidación por cierre y a los 3 meses la ves que han cambiado el nombre y pintado la fachada de otro color.
  18. #16 Yo lo he visto sobre todo en las tiendas de colchones. Siempre tienen grandes descuentos entre el 40% y el 70%.
    Como es un producto que compras cada muchos años, no te das cuenta.
  19. #38 Te montas la película tu sólo.

    Nada en el tweet indica todo ese tono de "gran hallazgo" y hackerismo que críticas.

    Si no te gusta, menea noticias que sí sean técnicas, que por aquí más de uno las disfrutaremos si son interesantes.

    Ahora mismo llegan a portada cosas con 4 votos y no es la culpa de quién escribe lo que se que se mejore si lo síntoma de la progresiva pauperización de Menéame.
  20. Lo de las "promociones que no te puedes perder" en las tiendas de muebles es un clásico.
    En el mundo analógico, yo llevo pasando, casi todos los días laborables en los últimos diez años, por delante de una que tiene un rótulo que publicita "Exclusivamente hoy: día sin IVA".
  21. en Telefónica tenían una tarifa que prometía precios más bajos según los abonados que consiguiera suscribir.

    Para dar impresión de transparencia se montó una web en la que veías como iba subiendo el número de abonados y así animar a contratarla y tal.

    Obviamente fue una fumada sin sentido y el número de abonados estaba inventado, un par de meses al mes se regularizaba pero el resto era una estimación lineal de X + Y * t redondeado, vamos que ni siquiera lo programaron para que de madrugada se estuviese quietecito.

    Digamos que lo vi "en primera persona" :shit: (no programador, consultor externo en esa época)
  22. Se llaman estrategias de marketing online :palm:
  23. #11 Y las que ni eso y están con el cartel colgado desde que empiezas parvulitos hasta que rompes a follar.
  24. #8 Booking ya se llevó una multa por lo de "solo queda una habitacion a este precio". ¿Cual es el problema de señalar a todos los que hagan estas prácticas? ¿Es que te parece bien que lo hagan? ¿Es que como lo hace todo el mundo hay que permitirlo?
  25. #11 "Cómprate una vida en lugar de quejarte por el stock de una tienda de muebles..."

    otro que parece tener intereses espúreos.
  26. #8 ojo el cuñao, que confude una denuncia pública con un juackeo
  27. #10 Los de la FNMT y sus certificados que solo funcionan bien con Internet Explorer es otro tema del que podríamos hablar largo y tendido.
  28. #2 si no tiene un aviso legal con su CIF y sus datos, huye.
  29. #35 Alguna más he visto, pero si, Amazon cumple con lo que te da en la web referente a stock.

    De todas formas es que juntan lo mejorcito en este caso, control falso de stock y encima los contadores de oferta limitada para que piques.

    Lo peor de todo es que la mesa de mi salón es de esa tienda, y la compré porque me pareció que tenía un buen precio y era lo que buscaba, no les hizo falta campañas absurdas de ese tipo.

    Sin mencionar que igual con otro producto funciona, pero normalmente para muebles miras por la web lo que sea pero te acabas acercando a tienda para comprar, por ver el producto, los colores y que te den unos plazos realistas.
  30. #13 Extiende lo que comentas, que me suena raro, muy raro.
  31. #94 Eso es como decir que defiendes que esta noticia no haya llegado a portada cuando se caiga de la misma por el karma ..., lee bien, una cosa es que me parezca digna de portada, por eso la he votado, y otra cosa es lo que significan los votos.

    Lo de que las prácticas sean irrelevantes para la mayoría es algo que te inventas, supongo que a todo el que entra en una web y le hacen prácticas dudosas para alentarle a comprar le parece mal.
  32. #12 Es un engaño, no marketing. Porque lo hayamos normalizado no deja de ser un fraude.
  33. #87 Que haya llegado o no a portada da igual, el caso es tú la mandaste porque la considerarías relevante en algún contexto. El hecho de que esta noticia sí que esté en portada demuestra que hay gente que la considera relevante, más gente que los que pensáis que no, justamente eso significan los votos.
    Así que, al menos yo, sí que defiendo que esté en portada
  34. #10: Ojo, que lo mismo las van acuñando poco a poco... salvo que sea una tirada cerrada, en ese caso no hay vuelta de hoja.
  35. #7: Y los de change.org, que ponen un número de firmas un poco menor y lo van subiendo poco a poco hasta que llega al valor verdadero, para dar la impresión de que hay movimiento. Un simple tanteo arroja que si tienes 1000 firmas y en dos minutos sube en 20, la petición no debería tener más de dos horas de antigüedad, si lleva varios días...

    Y me acuerdo en Telecinco que había una encuesta para expulsar en Gran Hermano o algo similar, que tenían columnas de votos del público y oscilaban como un 3%, incluso se adelantaban entre ellas, cuando eso matemáticamente es imposible una vez llevas cierto número de votos, que el resultado se vuelve muy estable y para poder oscilar mucho necesita aumentar más y más el número de votos hasta volverse insostenible.
  36. #13 Que solo funcionan con internet Explorer? A mí me funciona con todo
  37. #31 La única tienda que he comprobado que lo cumple es amazon, cuando me llevo la última unidad el artículo pasa a no disponible en minutos.
  38. Sorpresa. Los vendedores engañan. Lo próximo será darse cuenta de que 9.99 son realmente 10.
  39. #3 A mi también me ocurre, no se me ven las imágenes de threadreaderapp, debe ser algún bloqueador, pero aún no he descubierto cuál.
  40. lamentable práctica… eso se hace server-side hombre
  41. #35 Luego estas mismas tiendas se quejarán de Amazon. Si estás engañando a tus clientes qué esperas, se acabarán yendo al que vean que no los engaña tanto.
  42. #7 pues no. Llevo/he llevado una pila de woocommerce's, prestashop's, etc. y en ninguna de ellas el stock se generaba aleatoriamente.
  43. #1 Seguro que también pasas por varias tiendas de colchones con ofertas inmortales, aunque estos suelen tener rotulos diferentes por temporada.
  44. #13 Los certificados de FNMT se instalan donde el Explorer, pero Chrome usa ese almacén de certificados también. Si funciona en Explorer funciona en Chrome

    Firefox tiene el suyo propio, pero desde Windows instalarlo debería ser casi como hacer doble click. Si no, se pueden importar.
  45. #12 Lo peor de este tipo de prácticas es que son bastante habituales y ya llega un punto que cuando te encuentras con un sitio en el que de verdad quedan pocas unidades o hay un descuento puntual, simplemente no te lo crees.

    Alguna vez me ha pasado posponer una compra con lo de "bah, si siempre dicen que son las últimas unidades y que me de prisa" y luego encontrarme con que de verdad eran las últimas y que ya no hay.
  46. #2 se puede... tira del hilo de administradores y antiguos administradores. Luego puedes ver el histórico de cargos de cada persona.

    librebor.me/borme/empresa/arcain-global/

    Parece que es cosa de tres hermanos y la madre... Familia Arroyo Calvo.
  47. #10 ¿Y qué me dices de la compra de entradas para asistir a conciertos? ¿Las colas virtuales?
  48. #45 No hace falta ni backend. Un rand basado en un seed que sea por ejemplo un string del id de producto + dia del mes, para que cambie al dia siguiente.
  49. #56 #61 una probabilidad tan pequeña de que sea 11... que es literalmente imposible. Math.random siempre es menor que 1: tc39.es/ecma262/multipage/numbers-and-dates.html#sec-math.random :professor:
  50. #19 He visto como montaban los SQL en el javascript del navegador, un paso por delante para ayudar a realizar inyección sql.
  51. #50 pues eso. Que no es todo menéame y menos para que se esté menospreciando a alguien que ha querido destapar un engaño. Y lo de calificarlo de chorrada es algo subjetivo tuyo, para otros como ves no lo es puesto que está en portada.

    Luego, a otros niveles, nos quejamos de que los que destapan la corrupción son perseguidos.
  52. Las compañías aéreas hacen prácticas similares con "sólo quedan dos plazas"
  53. #82 Gracias por abrirme los ojos.
  54. #36 pues yo no sabía que hacían ésto, y ahora lo tendré en cuenta. Además, ahora tengo conciencia de ello, y creo que se debería ver si merce la pena legislar al respecto.
    No todo tiene que ser declaración de guerra mundial.
  55. #79 se sabe de toda la vida...entre el público del ramo? Porque veo que existe una tendencia, muy marcada entre los informáticos, a creer que todo el mundo sabe lo que ellos.
    Es más, estoy seguro qeu si haces una encuesta entre los posbiles compradores de dicha tienda (o cualquier otra) verás que el 90% de ellos no sabe lo que es un Frontend (y esto lo sabe el 17% de la población :-P nótese la broma ).
  56. #36 Si este engaño es una práctica generalizada como dan a entender y #7 a mi me parece interesante que la gente lo sepa, aunque solo sea para saber dónde no comprar, porque si te engañan con esto ya puedes imaginar que no será lo único.
  57. #2 Si la página web es legal ha de tener el nombre, CIF y datos de contacto de la sociedad. Luego tiras del hilo en cualquier página de datos de empresas con el CIF o el nombre. De ahí sacas los nombramientos, administradores, etc. y buscando de nuevo en la misma página por la persona verás en todas las empresas que ha estado.
  58. Después de trabajar en marketing online año y medio me quedó bastante claro que los mensajes tipo "quedan 2 en stock" y "hay 23 personas viendo este producto" son mentiras más que descaradas...
  59. #4 Pues yo prefiero pensar que es una forma por la que los informáticos dejan ver qué tipo de personas son los propietarios del negocio :-)
  60. #46 Además con las tiendas de muebles, supongo que porque los proveedores serán los que sean y no habra tantos, es muy habitual encontrarte el mismo mueble (o prácticamente el mismo, que se nota que sale del mismo sitio) en muchas webs distintas de ese tipo.

    Así que en el fondo puedes elegir y seguir comprando lo mismo, en otros casos eso no es posible.
  61. #48 es justo lo que he pensado. Alguien pone un tweet donde expone algo que se está haciendo mal y aquí los sobradísimos lo tratan de "jaker", de "gran hallazgo" y mierdas varias. Parece que les molestara no haberlo descubierto ellos.
  62. #22 si, me hace gracia que hasta en las tiendas físicas veas 3245€ ahora a 1000€.

    O es una mierda de colchón o vaya que están perdiendo pasta.
  63. #5 exacto, como las estrellitas de las valoraciones
  64. #7 Si, pero escondido en su servidor, no a la vista.
  65. #0 Solamente veo las imágenes (que es donde está la gracia) si me voy al hilo de twitter original. ¿Le pasa a alguien más?
  66. #26 Que una tienda de muebles falsee el stock es una chorrada como un piano. Que deben denunciarse estas prácticas, lo veo correctísimo, pero exponerlo como si fuese un gran hallazgo me parece ingenuo. Por aquí alguien también lo ha dicho, se falsea todo tipo de información como técnica de marketing, tanto en internet, como fuera de ella. Y es algo que se hace desde que andamos a pie. Publicidad engañosa le llaman.
  67. #56 Menos mal que se lo dices... me estaba quedando loco creyendo que no sé multiplicar... como tiene tanto positivo... :palm:
  68. #18 ¿uBlock origin?
  69. #107 Lo noticiable es la cutrez y que se hace (ambas cosas). Que tú seas más listo de que los demás y no te cuelen las estafas, no significa que sea correcto hacerlas; se empático y piensa que todos no somos tan listos como tú
  70. #124 Como debe ser.

    Para el que no lo sepa o no se acuerde de por qué (#56 #61), se hace así para que la típica construcción

    Math.floor(Math.random() * n) + 1

    simule correctamente un número aleatorio entre 1 y n con probabilidad 1/n.

    Si Math.random() estuviera implementado de forma que pudiera valer 1 "a veces", entonces el código anterior, por ejemplo con n=6 para simular un dado, daría como resultado un dado que vale 7 "a veces", y obviamente no queremos que suceda eso. Y tampoco queremos obligar a los programadores a escribir código más complicado que lo anterior para simular un número entre 1 y n.
  71. Las últimas versiones de firefox ya tienen integración con el almacén de certificados de windows
  72. #44 ¿En serio estas defendiendo que esto esté en portada?
  73. #13 Yo siempre he utilizado mi certificado digital con FireFox y jamás he tenido problemas.
  74. #81 ¿Ves que esa relevantísima noticia de hace 6 años haya llegado a portada?

    * Claro que esta está votada negativo ..
  75. #88 El hecho de que esta noticia sí que esté en portada demuestra que hay gente que la considera relevante, más gente que los que pensáis que no, justamente eso significan los votos.
    Así que, al menos yo, sí que defiendo que esté en portada


    Eso es como decir que defiendes que esta noticia no haya llegado a portada cuando se caiga de la misma por el karma ...

    #90 En este caso habla de una empresa irrelevante y desconocida para la mayoría con unas practicas que también son irrelevantes para la mayoría.
  76. #98 Pues sí, evidentemente es algo que me invento porque creía que nadie se fiaba de "quedan solo 2 unidades" ... veo que sí que existía esa gente, como #102

    * De todos modos lo noticiable, es la cutrez en la forma de hacerlo, poner un generador aleatorio Js a parte de ser visible, hace que cada vez que carguen la web ponga un número distinto en las existencias ... lo cual es muy cutre.
  77. #104 pillé la broma pero realmente no creo que llegue al 1% del total lo que sepa lo que es. Y si sabes algún conocimiento así y lo explicas a alguien entonces ese alguien ya te etiqueta de raruno aunque esa persona en cuestión sea magufa.
  78. #13 cc #21 ya funcionan bien en otros navegadores. Esa situación ya no se da.
  79. #75 Pues yo, a veces. Puede que puedas esperar, pero si en una tienda tiene un precio y si se agota tienes que irte a otro producto similar pero más caro puedes decidirte por ese motivo.
  80. Aunque loable, me parece una pérdida de tiempo anunciarlo.. siendo además, un negocio privado. Pasate por la administración pública (a nivel de web), y saca el rollo de papel higienico para llorar
  81. Gol de Señor. Pues lo que hacen todos, pero con un código de mierda xD
  82. #58 Pues tienes razón. No pretendía montar ningún debate, la verdad. Mi comentario también era una chorrada irrelevante. Como el meneo. Que serios estamos todos últimamente.
  83. #26 es que es un "2+2=4"... Esto se sabe de toda la vida. Estos simplemente son unos cutres que lo hacen directamente en el frontend.
  84. #104 se sabe de toda la vida que las tiendas/vendedores utilizan este tipo de técnicas para presionar al comprador.
  85. #15: No sabía que fuera de mi ciudad.
  86. #110 Creo que no, porque lo desactivo y sigo sin verlas, y lo mismo me ocurre desactivando uMatrix, https everywhere. También desactivo VPN y AdAway y lo mismo. En otro navegador como Duckduckgo si que las veo. Navego con Iceraven y anteriormente también sin verlas con Fennec. No lo he investigado más porque tampoco me.importan mucho las cosas de twitter, pero a veces si que salen hilos interesantes y me fastidia.
  87. jajaja la función se llama "quedan" y el ID "unidades_pendientes", simplemente con cambiar esos nombres la cosa ya habría quedado más oculta. Es como llamarle a la función "trampa_en_el_stock" y al ID "cantidad_falsa_q_queda" jajajjaja
  88. #126 ¿Cómo que nada sube de precio? Hace dos semanas pillé un portátil nuevo con windows 10 y pantalla de 13” por 108€. El mismo portátil ha estado fluctuando estos días entre 144 y 180€. Si me encuentras uno por 108€ hoy acepto la máxima.
  89. Hasta ahora no habia reparado en la enorme cantidad de anonimato que tienen las empresas online. ¿Cómo puedo saber quien está detrás de mueblesBOOM? ¿Es posible saber que empresas tuvo anteriormente? Porque a un estafador le da igual el producto, lo único que le importa es la venta, y si me apuras el cobro.
  90. Vaya caso único y misterioso en el comercio online. O, yo no sé cómo hago pero a menudo me veo visitando las últimas unidades o me avisan de que hay otros mirando ese artículo.

    Más viejo que Jordi Hurtado, ya en las tiendas de calle hay algunas que llevan en liquidación por cierre/traslado/jubilación 20 años.
  91. #62 y es justo lo que estoy haciendo. Además sin menospreciar a nadie.
  92. #66 gracias, ya me siento con fuerzas para afrontar el día.
  93. Esto lo hacen muchísimas webs y de hecho en cursos de "dropshipping" es un "must" meter un contador para crear esa urgencia irreal, es un básico de marketing en el mundo online.
  94. #93 Hombre, el código front siempre 'obfuscated'
  95. #13 Los certificados de la fnmt funcionan bien desde siempre, tan solo en versiones antiguas de windows había algún problema que se solucionaba añadiendo también el certificado raíz. Yo y todas las gestorías de españa lo utilizan en multitud de dispositivos con 0 problemas, incluido móviles.
  96. Y que problema hay en generar urgencia? A ver si os creéis que amazon o google no te lo hace a diario… Que esto sea noticia, me recuerda a las de los informativos en verano…
«12
comentarios cerrados

menéame