edición general
382 meneos
5188 clics
MySpace lo ha perdido todo. La humanidad tiene un serio problema con el almacenamiento de datos

MySpace lo ha perdido todo. La humanidad tiene un serio problema con el almacenamiento de datos

En un abrir y cerrar de ojos, MySpace ha perdido más de 50 millones de canciones y fotografías. Para siempre. Una negligencia humana habría mandado al traste toda la información almacenada por la primitiva red social entre 2003 y 2015. Es el gran dilema. "La nube" es en realidad muy física. Facebook, Google y Apple cuentan con gigantescas instalaciones destinadas al almacenamiento masivo de información, con un elevado consumo de energía y electricidad. Sólo en 2017 los centros de datos necesitan de 416 teravatios.

| etiquetas: datos , myspace , la nube
12»
  1. Amazon AWS tiene un servicio que se llama glacier que graba la información en DVDs. Tener dvd al menos no consume electricidad
  2. ¿Y quién se ha dado cuenta de que había desaparecido algo de MySpace? :-O
  3. Pues yo ya tengo candidato para el Nóbel de la Paz
  4. Pues es para celebrarlo! La de tonterías que he publicado alli desde 2005 a 2009...
  5. La cara de gilipollas que se me va a quedar el dia que Steam haga catacroker y se vayan a la mierda los cientos de euros que metí en juegos
  6. #4 Lo que no se ha perdido es el breach de más de 360 millones de cuentas de MySpace

    eu.usatoday.com/story/tech/2016/05/31/360-million-myspace-accounts-bre

    :-D
  7. It's my space and I delete it when I want, ha declarado el webmaster.
  8. #4 Según el artículo 3.351 $ al año almacenar un Tb??? No es mucho eso??? Un disco duro no vale ni 60€...
  9. #37 Como hacía yo para borrar usuarios de aplicativos con logones masivos, a veces miles, que no sabias si ya estaban muertos o jubilados. Poner un aviso en los terminales diciendo: el dia tal se borrarán los usuarios de la aplicación pascual. Si sigue necesitando acceso mande su nombre, etc. por email a tal para renovarlo. Y a lo mejor un 10% respiraba y buenas limpiezas hacía.
  10. Pero aún existe MySpace??
  11. #82 Llevas toda la razón. Cuando yo era usuario promedio, perdí varias veces todo el contenido del disco duro (sí, varias veces, porque me gustaba trastear y empezaba con linux. Hablo de finales de los 90). Ahora que gestiono una oficina pequeña, hago copias en varios ordenadores, en discos externos y en la nube (en dos). Y si pudiese hacer una copia en un tejón, créeme que lo haría (me consta que hay quien ha instalado linux en uno muerto, no me preguntes cómo).
  12. #13 No, no, sangre y pigmentos no, me quedo con las planchas de granito.
  13. #83 Me suena a OwnCloud.
  14. #75 Doy fe de lo que dices en el último párrafo.
  15. #9

    Eso no tiene ningún sentido. Si algo caracteriza a blockchain, aparte de su seguridad es el altísimo consumo de recursos, varios órdenes de magnitud superior al tradicional.
  16. #18

    Razón no te falta, pero el borrar da muuuuuucho miedo (y no hablo de que usuario borre sus fotos)
  17. #79

    Todavía no, pero poco falta ya. Aunque el flash tiene otras ventajas que compensa, como una deduplicacion mucho más eficaz por no hablar de poder usar thin provisioning sin problemas.
  18. #62 además de que es físicamente imposible generar más datos de los que se pueden almacenar/procesar, a menos que vayan todos directamente a /dev/null :-D
  19. #11 Nos hemos acostumbrado a guardar hasta las fotos del perro en nuestras vacaciones, y llegara un momento en el que tendremos que asumir que eso no puede ser

    Un disco duro externo de 4TB cuesta menos de 200 euros, tú argumento es inválido. :roll:
  20. #114 Es infinitamente más sencillo de instalar, configurar, usar...
  21. #93 Ya. Pero echando cuentas, es una barbaridad. Por ejemplo, en España la demanda instantánea máxima de potencia no supera nunca los 50 GW (0,5 TW), por lo que el consumo de esas empresas sería 1.000 veces el de toda España. Me parece increíble.
    Y lo mismo en lo referente al consumo, 200 TWh es casi lo que consume España en un año.

    Otra inconsistencia: si demandas 416 TW, ¿cómo consumes sólo 200 TWh al año? ¿Cuál es la relación potencia máxima/potencia media consumida? Sale otra cifra increíble. Ergo hay algo mal en esos datos.

    Con eso no quiero decir que no consuman mucho, pero si se quieren dar cifras tienen que ser verosímiles, o justificar las fuentes.
  22. La diferencia entre tener los datos en casa y en "la nube" es la distancia, en ambas necesitáis un soporte físico. En realidad hay una enorme desventaja no tienes el control de tus datos, eso es el almacenamiento en "la nube". Esto lo explica muy bien johel en su comentario #91


    Salu2
  23. #17 #32 #40 #64 #78 cc #6 A ver, es una pena, pero hay que reconocer que actualmente la red eDonkey es algo sustancialmente distinto de lo que fue en su momento y que sólo sobrevive a duras penas en España e Italia.

    Las estadísticas de descargas de eMule (el cliente del más del 90% de las conexiones a la red eDonkey) son una buena muestra de ello:

     media
  24. #124 Hombre, basarse en las estadisticas de descarga de eMule no se yo hasta donde es fiable...

    Yo tengo mis ficheros de instalación descargados desde hace bastantes años, supongo que desde la última versión estable que se hizo y lógicamente no he tenido que volver a bajarlos.
  25. #124 De descargas de emule no sé, pero yo sigo bajando mis capítulos de series en 5 minutos en hd. Eso si, el archivo de instalación me lo bajé hace 5 años al menos. Pero vamos, que me parece muy bien que el p2p tenga muy poca trascendencia, asi nos dejan en paz. ;)
  26. #125 #126 A ver, llamadme loco, pero yo entre los 17.000.000 de descargas de junio de 2006 y las 100.000 del mes pasado sí consideraría que hay un leve indicio de decandencia... :shit:

    Y es una pena, porque para descargas de cine o música menos convencional no ha habido hay ;) nada igual.

    Joder, tenéis ficheros de instalación descargados desde hace cinco años?! :-O Desde luego existe una EMR (eMule Master Race :-D) con superpoderes de catalogación y conservación. Ése ha sido siempre el gran capital de eMule, los cuidados catálogos de una buena parte de sus usuarios.

    Qué coño, ahora me ha entrado el gusanillo. Me voy a bajar el instalador a ver qué se cuece :hug: (Espero que no sigan camuflando porno en otro material xD)
  27. #127 He dicho 5 años y seguramente sean más. El emule es lo primero que instalo en un pc, siempre. Junto al Xnview y al VLC. Y los básicos los tengo ya descargados en un DVD y en un disco duro. Así no tengo que andar buscando. Y en el caso del emule con más razón, ya que no ha habido actualizaciones desde 2010.
  28. #128 El VLC es insustituible. Pero el XnView lo cambié por FastStone, es flipante lo rápido que va. Lo tengo configurado para que se abra a pantalla completa mostrando los metadatos de la foto y que se cierre con Esc y la verdad es que es un gustazo.
12»
comentarios cerrados

menéame