edición general
137 meneos
1393 clics
Nagorno Karabaj: cómo fronteras definidas en la era soviética siguen siendo causa de conflictos

Nagorno Karabaj: cómo fronteras definidas en la era soviética siguen siendo causa de conflictos

Durante la URSS, la región de Nagorno Karabaj, de mayoría armenia, quedó bajo control de Azerbaiyán. Un dibujo de fronteras habitual dentro del bloque comunista que expertos apuntan como origen de varios conflictos. Los casi 100 muertos que dejaron los nuevos enfrentamientos de esta semana entre Armenia y Azerbaiyán han vuelto a poner el foco en el Cáucaso, una importante región estratégica en el sudeste de Europa que sufre profundas divisiones políticas y culturales. En el corazón de las disputa está el conflicto de Nagorno Karabaj. Esta regió

| etiquetas: nagorno , karabaj , armenia , azerbaiyan , conflicto , fronteras
  1. Palestina...
  2. Deberían haber aprendido de la descolonización europea, un remanso de paz todas esas fronteras.

    Incluso cuando pusieron a los israelíes allí por sus santos cojones.
  3. #2 Que sea la BBC quien señale fronteras establecidas por otros como causa de conflictos actuales es, cuando menos, para esbozar una sonrisa.

    Cuando hablan de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, la culpa es de la Unión Soviética.
    Cuando hablan de la frontera entre India y Pakistán, le echan la culpa personalmente a Radcliffe, como si de un británico que pasaba por allí se tratase.
    Cuando hablan de Palestina, la culpa es del nacionalismo árabe.
    God save the King!

    Para quienes no vivimos el MacArthismo, los tiempos que corren son una buena forma de comprobar de qué es capaz una maquinaria propagandística bien engrasada.
  4. La mejor baza de Armenia es tener un pacto defensivo con Rusia, pero se está demostrando que los tratados con ese país tienen menos valor el papel en el que están escritos
  5. #3

    Exagerado. Si todo el mundo sabe que las fronteras de África eran una línea recta desde los tiempos en que Ramsés II era cabo furriel antes de la batalla de Kadesh. :-D
  6. La independiente BBC
  7. #2 #3 #4 Por cierto. Muchos se preguntan, con razón, por qué Occidente en general y la UE en particular mira hacia otro lado en el caso de Azerbaiyán y su intento de culminación del genocidio armenio por parte de la actual Turquía.

    Entienden por qué se mira hacia otro lado con Israel, con Arabia Saudí o con los EE.UU., pero Azerbaiyán es un país extraño, distante, desconocido, irrelevante en sus vidas como lo era Ucrania hasta que hace unos meses media Europa decidió poner en sus perfiles una banderita amarilla y azul que no habían visto nunca.

    La respuesta es muy sencilla y se puede condensar en un mapa:  media
  8. #7 Es muy fácil si miras un mapa. Cuáles son los vecinos de Armenia desde los cuales llegaría la ayuda? El único medio dispuesto es Georgia, pero no aceptará para no provocar a Rusia.

    Por otro lado, si eres un país que tiene bases rusas en tu territorio y una alianza defensiva con ellas, no necesitas ayuda de occidente en general ni de la UE en particular. Lo que es surrealista es pretender que occidente entregue armas a un país aliado con Rusia para que esas armas acaben en manos rusas y las puedan usar contra nuestros aliados.
  9. #7 Mira que como tenga algo que ver con que no hay forma de que Occidente pueda hacer llegar ayuda de ningún modo a Armenia sin atravesar países que se negarían a colaborar en esa ayuda...
  10. #8 Claro, que Armenia decidió unirse a la organización militar rusa, ha intentado activar el artículo de la defensa, y le han contestado "espera, que nos lo vamos a mirar".
  11. #9 Tienes razón. Erdogan quiere terminar lo que empezaron sus predecesores otomanos.
    Espero que a la UE y a la OTAN no se les ocurra ceder a sus demandas ni incluirlo en ninguna alianza comercial o militar. Sería inconcebible para nuestras grandes democracias europeas y su defensa a ultranza de los derechos humanos...

    Y ya es una pena, porque estoy seguro de que el presidente azerí estaría encantado de que mandásemos armas a Armenia...
    www.meneame.net/m/Hemeroteca/ilham-aliyev-presidente-azerbaiyan-armeni

    :roll: :roll: :roll: :roll:
  12. #10 Y es un fastidio, pero Rusia sigue teniendo bases allí y Armenia no puede cambiar de alianza porque lo último que necesita es otro vecino hostil. Pero señalar a occidente tiene poco sentido. Occidente no ha pintado nada allí y ni siquiera ahora tendría forma de acercarse aunque quisiera.

    Con Georgia pasa algo parecido. La UE tiene los ojos puestos en la zona, le encantaría estrechar relaciones con ellos, pero por su situación geográfica, la inestabilidad actual y los países que la rodean es completamente imposible.
  13. #12 Lo siento por todos esos países si tienen alguna esperanza de que nosotros les ayudemos, pero me temo que estoy completamente de acuerdo contigo.
  14. Las desfragmentaciones de los imperios, porque la URSS era un imperio, siempre son causa de enormes problemas fronterizos y territoriales. Tenemos montones de ejemplos en la historia, incluída la nuestra. El austro-húngaro es otro claro ejemplo. El español se fue al carajo en 1898 y no intentó recuperar nada salvo sus aventurillas en áfrica. Pero que Rusia haya seguido insistiendo en recuperar territorios no ha hecho sino agravar los problemas. Y europa del este no es el mayor de ellos, ya que están todos (salvo ucrania, moldavia y bielorrusia) en la misma alianza, el cáucaso es el mayor polvorín.
  15. #7 ¿Qué pretende decir ese mapa? ¿Hay alguien que comercie por ahí con el resto de Asia, algún flujo especial de mercancías?
    Teniendo el mar Rojo, no tiene ningún sentido cruzarse todo eso, luego el Caspio... para plantarse en Asia central, todavía a miles de kilómetros de un mercado grande.
  16. #16 La respuesta a tu pregunta está en el propio mapa. Entiendo que no te has molestado en dedicarle más de 5 segundos.
  17. #2 Las fronteras siempre se han movido con guerras y braguetazos de reyes... y seguirán moviéndose. En pleno siglo XXI la Autodeterminación de los Pueblos debería ser un derecho inalienable, evitaríamos muchas injusticias y sufrimiento.
  18. #7 ¿La UE mirar hacia otro lado? Ya verás quien va a ganar Eurovisión el año que viene :troll:
  19. #11 Turquía está en la Otan
  20. #20 Lo sé. Creo que tu detector de sarcasmo está estropeado. xD

    Hago referencia expresa al enésimo caso de hipocresía occidental. Por un lado el hecho de que es miembro de la OTAN, por otro el que hayamos aceptado su condición de entregarle a los refugiados kurdos a cambio de que no vete la entrada de Finlandia y Suecia en la alianza.
  21. ¿Siguen siendo? ¿Que problemas había en esa frontera durante la URSS? A ver si el problema son los nacionalismos financiados por el capitalismo para reventar todo donde no pilla pasta...
  22. #7 Azerbaiyán ya era importante para Europa, ahora lo es más y no puede permitirse perder ese gas, cueste lo que cueste no lo van a dejar ir

    #3 Coño es que ellos son expertos en dividir arbitrariamente territorios para causar guerras eternas
  23. #3 Y no habrá alguna causa más que tenga más peso y que no sea culpa de la URSS, como por ejemplo;

    avia-es.com/news/izrail-anonsiroval-nanesenie-udarov-po-iranu
  24. #12, pero si según menéame es todo culpa de EEUU y sus lacayos Europeos, seguro que Biden está armando a los invasores que son unos nazis 
  25. #21 ya sabia yo que le encontrarían el ángulo adecuado, la OTAN es hipócrita efectivamente, pero si no lo fuese y ayudase a Armenia seria imperialista 
  26. #15 solo dos, es esa época criminales fueron mucho incluido Putin
  27. #28 Putinejo a la vista, Putin inicio la segunda guerra de Chechenia con un ataque de falsa bandera, ya puedes ir a defender armenia que se te ve muy animado,
  28. www.youtube.com/watch?v=z4lsZCcjBYI

    explicación rapidita, de nada.
  29. #18 También se perderían ingentes cantidades de beneficios de la industria armamentística, perderíamos excusas para que los países grandes robaran sus recursos a los pequeños y perderíamos un montón de enemigos exteriores que vienen muy bien para distraer a las masas de sus problemas cotidianos, y la gente que decide si hay o no una guerra no quiere ninguna de esas tres cosas, las injusticias y el sufrimiento se la sudan.
  30. La "indefensa" Azerbaiyán será protegida por Turquía y la OTAN (tiene mucho, pero mucho petróleo). Pero, ?quién escuchará a los armenios?
  31. No falla, en una noticia sobre los desastres dejados por la URSS todos los comentartios son para criticar al malvado Occidente.
  32. #17 El mapa dice a la vez que es para sacar gas y para "comerciar por tierra entre Europa y Asia", se sobreentiende que con el continente más al este, porque por algo menciona a Rusia e Irán. Que Azerbaiyán tiene gas y gasoductos lo sabemos todos. La parte de Asia es la que no veo, por qué se iba a querer comerciar por tierra por ahí, y pregunto si efectivamente se hace porque no parece una ruta muy deseable aunque haya paz.
    Además, el corredor de Ganja no está en conflicto, pero eso es otra cosa.
  33. #21 es lo que tiene estar reventado
  34. #12, ¿que Armenia no puede cambiar de alianza? Cualquier cosa puede pasar ahora mismo, desde que las cosas se calmen y se queden como hace un mes, hasta que Azerbayan se quede con el alto Qarabaj mientras que Turquía instale un gobierno títere en Erevan y convierta a Armenia en otro satélite del neo sultán, pasando por que Azerbayan se quede con el alto Qarabaj dejando a Armenia en la órbita rusa.

    Kazajstan se está planteando salir del CSTO. Rusia se está poniendo de perfil en el lío entre Tayikistan y Kirguizstan. Si te conviertes en protectorado de un país y ese país no te protege, se acabó el protectorado ... así se convirtió la Marca Hispánica en los condados catalanes, cuando el rey franco en medio de un jaleo sucesorio dejó de enviar tropas al sur ante una incursión musulmana.

    cc/ #10
  35. #36 En la situación actual no puede cambiar de alianza, porque en dos meses tienes a los azeries ocupando su capital con el beneplácito de las tropas rusas estacionadas en su país.

    Quizá en un contexto de paz podría haberlo hecho, en esta situación es imposible.
  36. Y como el principal garante de esas fronteras está demostrando que su poder militar convencional es humo, está empezando el lío.
  37. #28 Putinejo a la vista, Putin inicio la segunda guerra de Chechenia con un ataque de falsa bandera, ya puedes ir a defender armenia que se te ve muy animado, Antes de que se asentara la estela de la invasión de Daguestán, se produjeron una serie de bombardeos en Rusia (en Moscú y en Volgodonsk) y en la ciudad de Buynaksk en Daguestán. El 4 de septiembre de 1999, 62 personas murieron en un edificio de apartamentos que albergaba a familiares de soldados rusos. Durante las próximas dos semanas, las bombas apuntaron a otros tres edificios de apartamentos y un centro comercial; en total más de 350 personas murieron. En 2002 se completó una investigación criminal de los atentados. Los resultados de la investigación y el fallo judicial que siguió concluyeron que fueron organizados por Achemez Gochiyaev, que sigue prófugo, y ordenados por Khattab y Abu Omar al-Saif (ambos de los cuales fueron asesinados más tarde), en represalia por la contraofensiva rusa contra su incursión en Daguestán. Otros seis sospechosos han sido condenados por los tribunales rusos. Sin embargo, los agentes del Servicio Federal de Seguridad Ruso (FSB) fueron capturados por la policía local por colocar una de las bombas, pero luego fueron liberados por órdenes de Moscú.[55] Muchos observadores, incluidos los diputados de la Duma estatal Yuri Shchekochikhin, Sergei Kovalev y Sergei Yushenkov, pusieron en duda la versión oficial y solicitaron una investigación independiente. Algunos otros, incluidos David Satter, Yury Felshtinsky, Vladimir Pribylovsky y Alexander Litvinenko, así como las autoridades secesionistas chechenas, afirmaron que los atentados de 1999 fueron un ataque de bandera falsa coordinado por el FSB con el fin de ganar el apoyo público para un nuevo plan a gran escala. la guerra en Chechenia, que impulsó la popularidad del primer ministro y ex director del FSB, Vladimir Putin, llevó al Partido de la Unidad a favor de la guerra a la Duma estatal en las elecciones parlamentarias de 1999 y aseguró a Putin como presidente en unos pocos meses. Una descripción de los atentados como operaciones de bandera falsa del FSB aparece en el libro Blowing Up Russia, que está prohibido en la Federación Rusa.
  38. #37, lo que digo es que a lo mejor, más que cambiarse Armenia, van a ser los azeríes (o sea, Turquía) los que fuercen a Armenia a aliarse con (someterse a) el neo sultán :-|
  39. Los que faltaban
    Me recuerdan a ciertos garrulos de mi pueblo obsesionados con que un almendro figura en el catastro a nombre del vecino
comentarios cerrados

menéame