edición general
323 meneos
2657 clics
Natalidad en España: Desastre demográfico

Natalidad en España: Desastre demográfico

La pandemia ha agravado en España el problema de una población en la que cada vez hay menos nacimientos. España inició en 2015 un periodo con saldo vegetativo negativo, con cada vez más muertes y menos nacimientos, pero el coronavirus ha agrandado esa brecha. El saldo se situó el año pasado en 153.000 muertes más que nacimientos, cuando en 2019 había sido de 57.000

| etiquetas: españa , natalidad , demografía , nacimientos , mortalidad
«123
  1. Hombre, en un país en el que tener un hijo es un lujo para ricos, pues normal.
  2. #6 Tiene usted un hijo en España como se tienen en muchos lugares de África, y acaba usted en la cárcel y sus hijos en adopción.

    Somos más exigentes que nunca con los cuidados de los niños, y más precarios, mala combinación.
  3. #9 Pues claro que es una cuestión económica, pero sumada a otra social: como sociedad nos autoimponemos mucha más responsabilidad en el cuidado de menores que en otras épocas y en otros países. Y no digo que esté mal, pero eso impide que las parejas se lancen a tener críos hasta que alcanzan un mínimo de estabilidad económica mientras que en otros países importa menos.
  4. #1 África, ese país lleno de lujos y ricos.
  5. #3 Buena suerte explotando como contables, electricistas, informáticos, diseñadores, delineantes, carpinteros, camioneros, administrativos, comerciales, frigoristas, vendedores de seguros, cajeros de supermercado... a negros y magrebíes que sólo hablan su lengua y francés y no tienen ni una educación a nivel de Primaria.

    Esa gente sólo sirve para ser azotados en los invernadores de los tiranos andaluces y gracias. No tienen la formación mínima necesaria ni para currar de mozo de almacén o camarero muchas veces. Y el tiempo de traerse a peñita del Este ya terminó, porque la gente de esos países ahora ya no necesitan venir a ser explotados en España, ya se pueden quedar. Lo mismo con los sudamericanos: con la crisis de 2008 vi yo largarse a sus países de nuevo hasta a 3 conocidos que trabajaban en la obra en España, a montarse sus empresas allí con sus ahorros. Dos eran vecinos de mi barrio, ambos ecuatorianos.

    Los únicos que se benefician de esos inmigrantes que "nos quitan los trabajos" son los negreros, como su propio nombre indica. Básicamente agricultores, ganaderos y talleres manufactureros de poca monta sin futuro que aspiran a hacer de España una nueva Bangladesh. Ninguna empresa mínimamente decente recoge inmigrantes ilegales de las calles, básicamente porque no le sirven para nada. Los rumanos que venían con FPs y hasta diplomaturas sí que servían para muchas cosas, pero ese tiempo ya pasó.
  6. Tenemos unos niveles de exigencia para el cuidado de niños cada vez más altos, y somos cada vez más pobres y precarios.

    Tormenta perfecta, y a nuestra clase política se la suda, no verán ustedes un solo anuncio en la tele animando a la gente a tener hijos.
  7. Menudo destrozo han hecho con la economía y la sociedad. Ya no hay ni niños siquiera.
    ¿ Y qué han ganado a cambio ? Pues no te lo pierdas: han aumentado a corto plazo un poquito los beneficios empresariales que daban jugosos beneficios a los dueños de las multinacionales españolas, que son muchos de ellos inversores del golfo arábigo o fondos de inversión extranjeros a os que les vendieron las empresas baratas, baratas.
    Y digo a corto plazo porque a medio plazo la pérdida de mercado lastra mucho más que ese pequeño porcentaje de beneficios extra.

    La historia tratará esta época como gestionada por unos incapaces.
  8. #6 veo que tu comprensión lectora deja bastante que desear. Dale otra vuelta.
  9. #7 Tú estás asociando el no tener hijos con la situación económica. Entonces ¿por qué en países con mucha mejor renta existe el mismo problema?
  10. #9 Porque viven en una economía de subsistencia donde los hijos son una inversión.
  11. #14 yo lo resumiría en que "No queremos tener hijos hasta preveer que podemos darles al menos un porvenir similar al que nos dieron nuestros padres"
    Para un emigrante que viene de un sitio mucho peor, eso está chupado.
    Para un obrero que viene de familia obrera, cuesta pero se logra.
    Para los hijos de la clase media de los 80 (clase media de verdad, q la hubo), voy peinando casi los 40 y ni de coña estoy en la situación de mis padres a mi edad... Y sinceramente, no quiero tener un hijo que tenga un nivel de vida peor que el mío.
  12. #2 A la clase política y empresarial les viene mejor que vengan ya crecidos para explotarlos según llegan.
  13. No sé cual es el problema realmente. Si no hay trabajos para ellos, ¿en qué va a beneficiar su nacimiento?

    Además, la casta política quiere más extranjeros. Pues venga, alegría. Europa está muerta, que quede claro, la cuestión es si aguantará 50 años o 300.
  14. #9 No son comparables ni las sociedades ni las culturas, si quieres hacer esa comparación sería más correcto hacerla con otros piases europeos.

    No tiene porque ser una muestra significativa, pero los compañeros de trabajo más jóvenes con los que he hablado alguna vez del tema (y que quieren ser padres) siempre dicen que mientras estén pagando más de la mitad de sus ingresos al casero ni se les pasa por la cabeza tener hijos.
  15. #9 Esto es el "mucha crisis pero luego las terrazas llenas" aplicado a la natalidad.
  16. #3 y más vulnerables, y menos contestones porque no han vivido la época en que las huelgas generales no eran un mito de cuentos de hadas.

    "¿Te niegas a trabajar 12 horas? Mira que te quedas sin trabajo y pierdes el permiso de residencia"
  17. #70 Pues porque son informáticos, cómo se van a casar... :troll:
  18. A mí entre una cosa y otra se me ha pasado el arroz...así como que bastante socarraet. ¿Puedo tener directamente un nieto?
  19. #6 Si comparas sólo ese dato entre España (1.33 tasa de fertilidad) y Mali (5.92 de tasa de fertilidad), pues sí, el comentario de #1 no tiene sentido. Pero si ahondas un poco más, verás que no es tan simple como tú me lo planteas. En España, la mortalidad infantil es del 2 por mil y la mortalidad de menores de cinco años es del 2.4 por mil. En Mali los valores son 57.2 y 91.9. La esperanza de vida, pues 83 años en España por 60 en Mali. Esto ya nos puede dar una idea de cómo debe andar el nivel de la sanidad (por no hablar del gasto en salud infantil que puede hacer la familia promedio en Mali). Y si la sanidad, que es de primerísima necesidad, ya está así, imagina la educación primaria y... jejeje... la superior... Presente negro, futuro más negro todavía. ¿Cómo puede sobrevivir la gente en Mali frente a esta situación si no es emigrando? Viviendo al día, centrándote en la familia, incrementando el número de miembros del clan para garantizar su supervivencia frente a cualquier eventualidad (hambre, epidemias, guerras,...) y pasando de todo. No queda otra. Por eso, me parece lógico que tener mucha descendencia sea lo mejor que puedes hacer por ti mismo viviendo toda tu vida en un país pobre. ¿Por qué en España no se dispara la natalidad? Pues porque la ausencia de los problemas que tiene Mali hace que subamos el estándar mínimo que percibimos que tenemos que proporcionar a nuestros hijos (sanidad, educación, vivienda,...). Es decir, que somos tan "gilipollas" (entrecomillado, porque no es realmente un insulto sino una caricatura) que aumentamos el gasto por hijo(*) en lugar de aumentar el número de hijos. Por ejemplo, Vietnam ha pegado un subidón socioeconómico (algo desigual pero evidente) entre 1980 y 2020, pasando de una tasa de fertilidad de 5.50 a una de 2.06, mientras que en el mismo periodo Mali pasa del 7.15 al 5.92. Mayor nivel de vida, mayor exigencia de calidad de vida, menor fecundidad. No es que España esté llena de ricos, pero sí de gente que queremos creernos que sí lo somos.
    Fuente: Source: Worldometer (www.Worldometers.info)
    (*)Nota: Mis disculpas por no usar lenguaje inclusivo, pero eso sí que me parece hacer el gilipollas sin entrecomillado.
  20. Pero dónde está el problema? Yo creo que el problema es ser 40 o 50 millones en un país que no debería pasar de los 20 millones. En algún momento habrá que afrontar ese problema.
  21. #68 Yo he tenido una hija no hace mucho, y creo que si le podre dar como dices la vida que me dieron mis padres, pero mis padres eran obreros sin estudios y nosotros tenemos ambos estudios y tenemos más o menos el mismo nivel de vida, quizás alguna comodidad más pero por ejemplo mis padres pagaron su casa en 5 años, nosotros la pagaremos en 20, tenemos coches por necesidad no por placer u ocio, necesito seguir formandome cada día mientras mi padre siempre trabajo sin formación hasta que cansado se saco una plaza a los 40 y pico de funcionario. De los derechos laborales ya ni hablo.

    Entre mis conocidos lo que peor ven es esa falta de seguridad en el trabajo, muchos de nuestros padres trabajaron en 1 ó 2 empresas hasta que se jubilaron, muchos tuvieron una progresión en esas empresas sin necesidad de estudios solo aprendiendo el oficio, muchos se iban de vacaciones a la playa cada año, incluso alguna escapada entre medias y tenían un sueldo decente, nosotros todos con estudios no siempre nos podemos permitir vacaciones, muchos de mis amigos han acabado como empezaron mis padres: trabajando en europa. Y luego que el cuidado que le quieres dar a tus hijos hoy en día es caro.
  22. #15 el tener las terrazas llenas es, precisamente, un síntoma de la crisis. No tengo para una casa, no tengo para un coche, pero, coño, una caña sí que me tomo
  23. #11 Pasa muy a menudo por aquí, que se asume que las personas nacen paradas o trabajando ("No hay trabajo para ellos") cuando en realidad somos las personas las que trabajamos y también las que creamos los puestos de trabajo (además de ser consumidores).

    Vamos, que tu comentario es absurdo, y de hecho, es justo al revés de como lo planteas: Con una población envejecida que no crece, el paro va en aumento, y si eso no pasa, es gracias a que se compensa con esa inmigración que no parece gustarte.

    CC #17
  24. #8 la gente que no se reproduce es la que sabe echar cálculos, aprovechó la educación obligatoria o tiene un mayor espíritu crítico.
    Los que se reproducen sin pensar... bueno, la introducción de idiocracia nos resume el problema.
  25. #18 Falso. Los espermatozoides viejos aumentan también el riesgo de defectos genéticos. Síndrome de Down, espina bífida, labio leporino... Esas cosas.
  26. #13 Pero vamos que aun así con un 30 de paro juvenil, muchos de esos bien formados... precisamente GENTE no nos falta. O sea que el hecho de que no nazca gente no es un problema.

    Y el mundo también lo agradecerá, por cierto. A menos humanos, mejor.
  27. Ciertamente, hoy en día embarcarte en tener hijos es una aventura de mucho riesgo, tienes que tener en cuenta la economía familiar, ahora mismo tener que asegurar la mitad de tus ingresos para la crianza, es algo a lo que no te puedes arriesgar. Hay que seguir pagando hipotecas o alquileres, gastos fijos varios y los sueldos precisamente no ayudan.
  28. #18 yo creo que llegada una edad, tener un hijo ya no es de recibo, no tendría padre, tendría abuelo.
    Pero de todas maneras me falta la parte contratante de la primera parte en edad fértil. Diría que ya es Time Out.
  29. modo troll, por fin una buena noticia , españoles camino de la extincion .
  30. #36 Eso venía a decir. Cuando el paro baje del 6% hablamos del problema de la natalidad.
  31. Ya de entrada está el coste de la guardería. En Barcelona son unos 500€ mensuales por criatura. Si se tienen 2 hijos sale a cuenta dejar de trabajar para cuidarlos en casa. Lo malo es que con 1 sueldo no se pueden pagar alquiller/hipoteca, suministros, comidas y pañales.
  32. #9 Es muy sencillo, y la situación económica es la que prima en la demografía tanto aquí como en África, sólo que de maneras distintas.

    En los países en vías de desarrollo (lo cuál tampoco incluye a toda África) no existe el tejido de seguridad social que tenemos, en mayor o menor medida, en los países más desarrollados. Los hijos suponen, de manera neta, no un coste sino una inversión con un retorno muy alto (trabajan desde que son pequeños, y son los que mantendrán a los padres cuando éstos no puedan seguir trabajando). Además, la inversión necesaria (incluso para el poder adquisitivo) es notablemente menor (comida, ropa, educación, etc). Con todo, en estos países las personas no se pueden permitir el NO tener hijos. A esto hay que sumarle factores no voluntarios, como la elevada mortalidad infantil, la falta de educación sexual, y la fuerza que todavía ejerce la religión.

    Por el contrario, en países desarrollados tenemos una población altamente educada a la hora de poder planificar su familia, menos influenciada por presiones externas, que encuentra que no solo el coste de criar a un hijo es altísimo, sino que supone un sacrificio muy importante para la propia carrera profesional (la cual por sus características tiene peor compatibilidad con la reproducción en economías agrarias). Por estas razones, en países desarrollados es fácil encontrarnos con que (si desde los poderes públicos no se amortiguan considerablemente los costes) una gran cantidad de personas simplemente no puede permitirse tener hijos hasta bien entrados los 30, los 40, o nunca.

    Este último caso es muy patente en España, donde tenemos una de las diferencias más dramáticas del mundo entre la fecundidad deseada (la media de hijos que quiere tener cada mujer) y la fecundidad efectiva (la media de hijos que termina teniendo). En todas las encuestas, encontramos que la causa del retraso de la primera maternidad se debe a factores económicos y de conciliación por encima de otros.
  33. #38 ¡pero si las grandes fortunas y las empresas pagan menos que nunca!
    ¿Cómo se puede tener tan poca vergüenza?
  34. #85 Ahora se dice que hay que tener 3 para compensar a los informaticos
  35. Qué exageración. Si hubiera escasez de gente no se podrían permitir pagar salarios de 900€/mes cuando los pisos se alquilan a 1000€. Cuando vaya quedando menos gente irán subiendo los salarios y los jóvenes se animarán a tener más hijos. Y si falta gente realmente dentro de 30 años, pues que abran las puertas a la inmigración dentro de 30 años, no creo que les falten candidatos.
  36. #98 Un oficinista de Nueva York no genera miles de kilos de basura y probablemente genere menos CO2 que el de la aldea de los.pirineos que va a en coche a por el pan.
    Otra cosa es que haya millones de personas en Nueva York
  37. #3 No, tampoco. Vienen sin el mismo nivel de educación y eso se nota en la economía y en la sociedad. Si aquí todos tuviéramos la educación de Senegal, el nivel social y económico decaería al de Senegal.
    Dirán que quieren, pero de manera ignorante e irresponsable, porque no piensan en las consecuencias, solo piensan en no subir salarios y pagar menos cada vez y tener trabajadores cada vez más precarios.
  38. #6 en Africa los hijos te ayudan, aquí ni siquiera puedes ponerlos a trabajar en la viña, que te quitan la custodia...
  39. #70 Me da un poco de rabia lo que se usa mucho ahora de eterno adolescente. Joe, querer ir de cañas el viernes o sábado con tus amigos, tener Netflix e Instagram es ser adolescente? Parece que si no vas a IKEA los findes y te dedicas en cuerpo y alma a los niños, entonces eres un adolescente. Yo lo que veo a mi alrededor de los que no tienen hijos es gente que trabaja un montón, entre semana no sale o como mucho unas cañas un día, y el fin de semana hace deporte o queda con los amigos.No entiendo muy bien lo del eterno adolescente. Es simplemente una vida sin hijos, no?
  40. #9 Di que si ... y en la India a millones, incluso como ratas por las calles ¿no seras cura?
  41. #38 ¿ A quién han subido impuestos ?
  42. #2 a nuestra clase política se la suda,

    Unica y exclusivamente porque les seguimos votando. L I B E R T A D
  43. #1 Pues yo vivo en las afueras y esta mañana he visto un bebé.
    Ahora, fuera coña, es una calamidad de país lo que nos está quedando.
  44. #39 Bueno, depende de lo que hagan esos humanos. Un campesino de una aldea en Pirineos no le hace al planeta ni cosquillas, mientras que un oficinista de Nueva York supone miles de kilos de basura al año, polución de todo tipo, etc.

    No se trata de cuántos humanos hay, sino de lo que hacen esos humanos. Hay países que no han contaminado jamás nada porque nunca han tenido industria, ni materias primas que minar, ni nada. Esos humanos van a padecer crisis de combustibles y cambios climáticos igual que los gordos americanos que llevan 80 años quemando petróleo hasta para ir a mear.
  45. #56 ¡Maldita España y sus leyes proteccionistas con los niños! xD xD xD
  46. #17 Querrás decir siempre y cuando entren más inmigrantes, no?
  47. Si se estudia la pirámide demográfica se ve que ahora este problema ya no depende de las circunstancias. Dependía hace 30-40 años, ahora mismo seguimos con la misma natalidad pero una generación posterior, es imposible que si cada vez hay menos población en edad fértil , y no hay un cambio radical, siga otro camino más que la extinción.  media
  48. #32 antes se decía que había que tener 3 para compensar los sacerdotes y monjas que no tenían ningún... Jajaja... Que me da la risa :troll:
  49. #24 para nada. Los servicios sociales son excesivamente garantistas con los derechos de los padres.
  50. #6 Si en España tienes un hijo en als condiciones de África, te lo quitan los servicios sociales en un abrir y cerrar de ojos.
  51. #2 #5 #11 #25 #77 #50 #59 #60 #80 En realidad si os parais a analizar los datos, os daríais cuenta de que la natalidad ha aumentado durante la crisis del virus. La noticia es sensacionalista.

    El saldo vegetativo del año 2020 es negativo porque hubo el doble de muertes de lo habitual debido al virus, pero en realidad, eliminando esas muertes extras, se deduce que hubo más nacimientos que el año anterior.

    #44 Interesante propuesta, pero lo suyo serían ayudas para quien tenga hijos. Si acaso que el cálculo de la pensión pueda depender un poco de si has tenido hijos, pero no se puede dejar a nadie tirado en ningún caso.

    #94 Te puedes llevar tu vergüenza a la tumba.
  52. #24 Pues yo que soy padre no veo eso, sinceramente.

    Cosa que no quita que habrá gente que va muy justa y deciden no tenerlo.

    La mayor parte de la gente no quiere tener hijos por no renunciar a la libertad que tienen y/o al poco dinero que ahorran.

    Los gastos iniciales de un niño son pocos, si quieres, y en muchos sitios las guarderías son gratuitas (Madrid).
  53. #2 Tenemos niveles de exigencia en pijotadas para los niños. No te equivoques.
  54. #42 De hecho, los donantes de esperma tiene hasta 30 años, no más. Eso de un amigo mío que fue a donar, no sé si lo habrán cambiado.
    Pero vamos,que me parece normal, llega un momento en el que todo deja de funcionar como antes.
  55. #7 No creo que sea un problema de compresión lectora. Me parece más bien un problema de profundidad de pensamiento y de cuñadismo integral. :-D
  56. #248 Error. Esperamos recibir los rendimientos de nuestra pensión sacrificándonos hoy con parte del valor que aporta nuestro trabajo para pagar la pensión de nuestros mayores. Tener hijos o no es irrelevante para ello.
  57. #36 Totalmente de acuerdo. Se está comprobando que es imposible dotar de un nivel de vida occidental a toda la población sin destruir el planeta. El decrecimiento (también poblacional) es la solución mientras la tecnología no nos lo permita. La raza humana corre más riesgo si seguimos multiplicándonos que si podemos freno a la natalidad.
  58. Es normal. Las mujeres trabajan, los hombres son triturados en caso de divorcio, y la inestabilidad económica provoca que la gente esté en modo de emergencia económica perpetuo. Yo tengo claro que no quiero hijos.
  59. Acceso a la vivienda y trabajo precario...

    ¿Cómo vas a tener un hijo compartiendo habitación en un piso con otras 3 personas y con un curro en el McDonalds en un contrato de 20horas a la semana?
  60. Bueno, ahora se ve mal el asunto, pero la gente que no se reproduce es un problema que se soluciona a si mismo.
  61. #57 yo tengo dos grupos de amigos diferenciados. Los de la carrera (informática) y mis amigos de toda la vida .
    De mis amigos de la universidad,solo 3 tenemos hijos (de 20 o así que estará en el grupo de WhatsApp) el resto, viviendo una vida de eterno adolescente. Gente que gana más de 40.000 brutos en provincias y que se puede permitir casas de puta madre ellos solos donde viven.

    De mi grupo de amigos de toda la vida, casi todos tienen hijos, gente que no suma ni 30000 entre ellos y sus parejas.
  62. #9 Porque aquí valoramos la vida.
  63. #6 y de gente saltando al Mediterráneo para ahogarse, inexplicablemente.
  64. Yo no quise gastarles semejante putada a mis hijos, por eso no los traje a este mundo de mierda en el que les hubiera tocado vivir.
  65. #42 Papuchi no aprueba tu comentario.
  66. #127 Pero entonces ¿cómo es una persona adulta que no quiere tener hijos? Quiero decir, ¿qué es lo que no te hace adolescente para que le des el visto bueno?
  67. #132 Por desgracia todavía existe mucha gente heredera de las ideas de la revolución industrial y la posguerra, donde se inculcó que la única vida respetable para el obrero era trabajar para sacar adelante a su familia y a su país, y proveer de hijos (futuros obreros) a la nación. También se inculcó que no tener trabajo y/o hijos era lo mismo que ser un maleante que no aporta a la sociedad. Por desgracia sigue siendo parte de nuestro sistema educativo.

    Existen otros objetivos en la vida aparte de trabajar y traer al mundo a la próxima generación de obreros, y no están exentos de responsabilidades, lo que pasa es que suelen ser objetivos que antes solo estaban al alcance de las mismas personas que dictaron esas ideas de la revolución industrial y la posguerra.
  68. #12 si eres hombre, todavía funciona hasta los 60 (y algunos más allá). Si eres mujer, ya estás jodida si.
  69. #50 pues muchos nos hemos ido. Para trabajar de repartidor de pizzas en Galicia, o a saber de q en Madrid, pues mejor fuera
  70. #9 ¿De verdad estás comparando Africa con España? Puedes hacer la misma comparando entre la España de hace sesenta años con la actual, si eres capaz de discurrir te darás cuenta que no tienen nada que ver y no son sociedades comparables. Si eres capaz.
  71. #49 ESTO, JODER, ESTO ESTO DE AQUÍ, ESTE COMENTARIO.
  72. #161 Claro que sí, cabrones, a remar a galeras para ser gente de bien !!!
    Y me tengan muchos hijos aunque no los puedan cuidar, ya alguien se apiadará de ellos si eso, como pasa en África, entre eso y los que mueran de SIDA y malaria todo apañado.
  73. No es ningun desastre demografico. Vamos bien, siempre y cuando no entren mas inmigrantes.
  74. #9 porque en nuestro país tenemos el sentido de la responsabilidad, de forma que si tenemos hijos es para darles todo lo mejor. De los países que tú hablas no existe el concepto de darle la mejor ropa, los mejores juguetes, la mejor educación...
  75. Ya de entrada está el coste de la guardería. En Barcelona son unos 500€ mensuales por criatura. Si se tienen 2 hijos sale a cuenta dejar de trabajar para cuidarlos en casa. Lo malo es que con 1 sueldo no se pueden pagar alquiller/hipoteca, suministros, comidas y pañales.
  76. #11 El crecimiento demográfico está en declive en todo el mundo. Incluso en África está habiendo una desaceleración.
  77. Esperemos que se tome en todo el mundo este ejemplo. Que la superpoblación genera la mayoría de los problemas de este mundo.
  78. #79 Pues imagina cómo será la tuya cuando ni tan siquiera lo que planteo es una pregunta.
  79. "Pueblos del mundo, extinguíos!
    Dejad que continúe la evolución
    Esterilizad a vuestro hijos
    Juntos de la mano hacia la extinción."
  80. #6 Allí ademas de tener una etica del cuidado de los hijos distinta (y bastante discutible), los tienen con la idea en su gran amyoria de ponerlos a trabajar bien temprano para que te den dinero (já, con ir siquiera a la escuela).

    Algo que en un pais del primer mundo además de prohibido es impensable.
  81. #137 La adoración que tenéis algunos por las megaciudades, lo más guarro y antiecológico que existe, es enternecedora.

    Un oficinista de Nueva York genera mil veces más mierda sólo con su alimentación y sus necesidades que cualquier persona de las aldeas de España. De forma individual, sí. Es simplemente por el modo de vida.

    Y ahórrate lo de "el coche", por favor. Cualquier persona de las aldeas de España hace muchísimos menos kilómetros al año en su coche privado, en el caso de que lo tengan, que muchísima gente de las ciudades que cogen el coche hasta para ir a jiñar, trenes, autobuses... todo el día moviéndolos a todos de aquí para allá a la oficina, a la fábrica, al centro comercial, ...

    Vamos, que queréis demonizar a los de los pueblos como unos contaminadores que se pasan el día quemando petróleo por ahí en sus bugas y presentar la vida en ciudad como el colmo de la eficiencia y las buenas costumbres xD No cuela, chicos.
  82. #167 Chorradas con lo de los hijos.

    Las parejas esteriles no son adultas?

    Traga menos catolicismo, hijo.

    #176 te lo deja claro. Vivis socialmente en el XIX en Espanya, y se nota. Sois el hazmerreir europeo en esos casos. No teneis cojones a pedir un indivualismo y siempre estais a pensar en que sois perdedores si no seguis al rebanyo.
    Salid de una puta vez del nacionalcatolicismo, ostia ya.
  83. #25 De haber estado subiendo impuestos a mansalva durante los últimos 20 años lo dejamos para otro momento, no?
  84. #98 Hombre, todo humano tiene su huella, aunque es cierto que no todas las huellas son igual de grandes.

    El campesino de los pirineos tendrá un coche y quizá hasta un tractor, que alguien tuvo que fabricar y hay que hacerlo funcionar. Tendrá ropa, dispositivos electrónicos (TV, móvil, alguna otra cosa) que se han fabricado y alguien llevó hasta la aldea de los pirineos en una furgoneta. Aunque él no tenga una fábrica, su ropa procede de una, seguramente de una asiática. Y no digamos ya si enferma y lo trasladan a un hospital, se tendrá que mover en coche ¡o incluso helicóptero, depende de la aldea! y luego será atendido con material de alta tecnología, fabricada por otros que no pueden vivir en una aldea de los Pirineos.

    Por otro lado no toda la humanidad puede vivir en una aldea en los Pirineos. Se necesitan ciudades (vale, quizá no megaurbes como Madrid o Londres) donde poder concentrar ciertos servicios para que sean sostenibles como hospitales y colegios, Universidades, Farmacéuticas y esas fábricas que le hacen al señor de los Pirineos la ropa y el televisor.

    Que sí, seguramente el señor oficinista de San Francisco produce más desechos y consume más, no me cabe duda, pero todo suma.
  85. #189 la presión fiscal se ha cebado con el ciudadano, pero ha bajado para empresas y clases adineradas.
    La gente no tiene hijos por falta de estabilidad laboral y de sueldos decentes, no por impuestos.
    Libremercado es un conocido medio propagandístico y no recuerdo un solo artículo suyo en que no mezclasen información con medias verdades o directamente bulos.
    El IS lleva bajando décadas y si se retomasen los tipos que tenía en el 2000 no pasaría nada. No hay planes para retomarlos, se cva a quedar a medio camino.
  86. #42 ¿eso es pasar de 1 de cada 10.000 a 1 de cada 3.000? Muchas de esas se detectan durante el embarazo, o bien mediante marcadores o en la ecografía.

    El caso es que hijos, puedes tener, que salgan 100% sanos no te lo asegura nadie ni con 23 años
  87. #9 Nunca hemos sabido cuanto seria una "natalidad normal" entendida por "cuantos hijos tendría un sujeto de pleno derecho, independiente económicamente - en el sentido de no depender legalmente de su marido o padre -, con estudios, acceso a anticonceptivos, a la que no se le de la turra con que tenga hijos y que tenga tras de si ya una historia de 100 años siendo las cosas así, no que sea una condición formal de hace relativamente poco". En toda nuestra historia se ha tenido hijos en un contexto en el que o las mujeres eran ciudadanas de segunda o no tenían autonomía económica, o se les daba la turra con que tuvieran hijos, etc, etc o todo a la vez o que hacia muy poco de esa situación.

    Por lo tanto es obvio que si definimos el problema de la natalidad como "ya no se tiene tantos hijos como antes" los únicos contraejemplos que vamos a encontrar son en países pobres o países donde las mujeres no tengan los mismos derechos o países donde se meta una presión social muy fuerte para tener hijos, etc o todo esto combinado.

    En cualquier otro sitio fijo que se tiene menos hijos que en épocas anteriores. Por eso en países con mucha mejor renta también tienen menos natalidad que antes.

    Superado esto, ¿vamos a seguir con esa actitud de "pues en África están peor, ¡Jaque mate!" y "pues en Noruega tampoco tienen tantos hijos como hace 100 años, ¡zasca!" o vamos a escuchar con empatía a las personas que quieren tener hijos y no los están teniendo?

    Porque una vez asumido que el único margen de mejora aceptable para la natalidad es que esas personas que no tienen hijos a pesar de querer tenerlos lo hagan no queda otra que tratarles con un mínimo de respeto y dejarse de monsergas.
«123
comentarios cerrados

menéame