edición general
674 meneos
5571 clics
"Los 'nativos digitales' son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres"

"Los 'nativos digitales' son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres"

El neurocientífico Michel Desmurget, director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia, habló con BBC News Mundo sobre el efecto de los dispositivos digitales en las nuevas generaciones y de su libro "La fábrica de cretinos digitales".

| etiquetas: neurocientífico michel desmurget director , investigación , instituto nacional , sa
  1. Os traduzcO vale. Señor con manías dice cosas. De nada.
  2. #45 además de irrelevante es mentira por eso a mi también me sorprende que un comentario así tenga tantos votos
  3. #1 incluso muchos ni tan siquiera mover un ratón.
  4. #1 pues exactamente los mismo que los que no son nativos digitales {0x1f638} y en general

    Aquí en meneame no somos una muestra representativa de la población
  5. Una cosa con lo que flipo, aparte de lo que se comenta por aquí que no saben nada de programar o ni siquiera configurar, es que ya no saben ni navegar por internet, buscar en Google, separar la paja del grano, la página magufa de la que transmite objetividad... Gente, que es solo leer y tener un mínimo de criterio.
  6. #1 Yo estoy en contra de la inclusión de la tecnología de forma vana en las clases. El jefe de departamento insistió que tenía que meter competencia digital así que pedí una tare que debían enviarme en Pdf a un correo electrónico usando un servicio de email anónimo. Se lío la de Dios es Cristo.
  7. #145 es que hay videos que son muy buenos, por que explotan las posibilidades de comunicación que brinda la imagen y el sonido, permitiendo exponer ideas complejas de manera muy concisa.

    Sin embargo, hay también muchos videos donde lo que sale es una persona hablando. No hay diagramas, no hay explicación gráfica... basicamente hay la misma explicación que escrita, pero explicada por una persona hablando.

    ¿te imaginas que el video de como cambiar el descargador hubiese sido un chico o una chica expicándolo a cámara con palabras? No hubieses entendido nada.

    Además, como youtube tiene en cuenta la longitud del video para decidir si tu video es monetizable o no, pues imagina un video sobre como cambiar el descrgador, explicado de palabra y además alargando todo y dando mil vueltas para llegar a los 10 minutos y poder ganar dinero con eso.
  8. #68
    Solo con cc + make se pueden hacer grandes cosas si tienes un mínimo de cuidado. IDEs kilométricas son útiles pero saber que carallo pasa por debajo es imprescindible en mi opinión
  9. #258 Fua... El trozo ese de mierda y la BIOS desconfigurándose cada reinicio. Eso lo aprendí a las malas.
  10. #37 Eso, mejor votar a los que sabe que te van a robar, estafar y seguir destruyendo la sanidad... no hay nada mejor que eso!
  11. #8 Al menos un comentario sensato. Las pantallas hacen estragos en los más pequeños, porque no dejan de ser una cantidad de estímulos que el cerebro recibe, dejando poco pie a la imaginación. Como bien dices, menores de 2 años las pantallas totalmente prohibidas, y poco a poco si lo piden ir racionando. Pero para que el cerebro de un niño se forme se tiene que fomentar la imaginación, es más, se tienen que aburrir (si, como suena). La imaginación es mucho más importante de lo que se piensa, porque es lo que en un futuro le permitirá imaginar soluciones a los problemas que le vengan viniendo. Además existen juguetes cojonudos para ello, como los lego, los tentem, etc.
    No, no pegues a tu criatura a una tablet de pequeño, le joderás la vida.
  12. #97 O peor. Meter un disco duro en otro ordenador porque me había petado la fuente y querer jugar, y convertir el disco duro del ordenador al que parasité en esclavo de mi HD sin darme cuenta xD xD .
  13. #192 #184 a ver, un video es adecuado para según que cosa y según que nivel de conocimiento previo se tenga. Por ejemplo, para aprender a programar cuando era súper novato me venía bien un video que fuera poco a poco y con el tipo dándome contexto a cada paso.

    Ahora dame la documentación y no me hagas perder el tiempo con videos. Pero en su momento con sólo docu pues era más complicado

    Entiendo que para alguien medianamente experto en este ejemplo que ponía, si quiere ver que hacer con un modelo nuevo, pues en 1 minuto con las instrucciones ya sabe perfectamente que hacer y el video poco le aporta

    Y si, el fin de monetización muchas veces puede ser contraproducente. En tutoriales y formación estaría bien que YouTube bajara los requisitos de tiempos y similares
  14. #215 Correcto. Pero ahora estamos en el tiempo de " no me expliques cómo funciona X, explicame los pasos para hacer X^2 y no me ralles"
  15. #76 El asunto es que existe toda una corriente de pensamiento que promueve la idea de que los "nativos digitales" tendrían otras capacidades, por que habrían estado en contacto con la tecnología digital moderna desde el principio de su aprendizaje. No es raro encontrar en foros o en el propio meneame hace unos años a padres y madres diciendo cosas como: "madre mia los nativos digitales vienen fuerte! mi jonatan sabe usar la tablet con 2 años, y ya se pone el video que quiere".

    Existe un debate sobre cuales serán las consecuencias de estos gadgets para el aprendizaje y para las habilidades obtenidas por los niños en edades tempranas.

    Yo creo que la réplica de #1 es en relación a todos esos padres y articulistas que sugieren o directamente afirman, que esos niños tendrán capacidades mejores respecto a la tecnología por haber nacido con ella. Pero en contraste, la mayoría de esos niños de la tecnología saben lo mismo que sus padres de como funciona el motor de combustión. No se habla de los "nativos de la combustión", pero si se habla de los nativos digitales ¿por que esta diferencia? ¿por que un padre o una madre dice que su hijo será mas listo o será prolífico con la tecnología sólo por que hace el equivalente a subirse a un coche que otro ha fabricado, meter la llave y girar el contacto? Nadie afirmó tal cosa nunca sobre los motores de combustión.

    cc #29
  16. #39 El espíritu crítico es una de las cosas de las que más carecen los niños de hoy, se tragan cualquier cosa que les diga Youtube, se quedan con la chorrada y no se plantean la veracidad de lo que están viendo.
  17. A mi me parece que la clave esta aqui : ¿Debería enseñarse a los estudiantes las herramientas y habilidades informáticas fundamentales? Claro. Asimismo, ¿puede la tecnología digital ser una herramienta relevante en el arsenal pedagógico de los docentes? Por supuesto, si es parte de un proyecto educativo estructurado y si el uso de un software determinado promueve eficazmente la transmisión.

    Sin embargo, cuando se pone una pantalla en manos de un niño o de un adolescente, casi siempre prevalecen los usos recreativos más empobrecedores.

    Esto incluye, por orden de importancia: la televisión, que sigue siendo la pantalla número uno en todas las edades (películas, series, clips, etc.); luego los videojuegos (principalmente de acción y violentos), y finalmente, en torno a la adolescencia, un frenesí de autoexposición inútil en las redes sociales.

    Osea el problema no son solo las pantallas el problema es "lo que se hace en ellas" y estoy totalmente de acuerdo cuando compre una tablet a mi hija me puse con ella instalamos aplicaciones de dibujo, creativas, scratch jr para hacer cositas de programacion y estaba encantada,hoy en dia que es mas mayor y va por libre se tira todo el dia viendo streaming de juegos y jugando al mismo juego, y eso que le digo venga vamos a ponernos un poco con scratch o hacer algun dibujo con pixelart o 3d pero pasa....
  18. No se supone que el ci es algo con lo que se nace?
  19. #13 Pues no, ni idea
  20. #33 No fue un buen ejemplo. No se lo que suele usar la gente joven ahora. Mi punto es que antes no habia ni internet, y a la hora de arreglar algo te las tenias que arreglar solo. Al menos yo, que vivia en un pueblo, y la gran mayoria de la gente no tenia ni ordenador.
  21. #26 no, sólo eres nativo digital si ves vídeos de youtube e instalas apps de pago en el iPhone de tu padre
  22. #88 Y sabrán hacer cosas que tú no, y que ellos considerarán muy sencillas. Así es la vida.
  23. Si eres un payaso, un subnormal o una hedonista exhibicionista, las nuevas tecnologías te brindan la oportunidad de que todo el mundo lo sepa, pero si eres intelectualmente inquieto, también es cierto que ponen a tu alcance y de manera inmediata una grandísima cantidad de contenido que te va a permitir poder hacer prácticamente todo lo que quieras si realmente estás dispuesto a ello.
  24. #94 ¿ensamblador?
    Te dejas la programación de FPGAs por señales eléctricas :-P
  25. #88 No hablaras tu, pero el primer comentario si.
  26. #59 Se podría decir lo mismo, pero no son lo mismo que el hardware y la programación.

    ¿Aprender programación? Eso está sobrevalorado. Con la lógica que se enseña en filosofía basta.
  27. #122 Veo a mis amistades y compañeros de trabajo de veintipocos años llorando en las esquinas porque no saben de programación y hardware.
    :shit:
  28. #126 En eso estoy más de acuerdo.
    Pero el primer comentario al que contesto es más específico y lapidario.
  29. #140 Nada que no se pueda aprender con la lógica de la filosofía, esa de los símbolos, de los modus ponens, modus tollens, etc.
  30. #80 Llámalo ci, llámalo Pepe, pero el caso es que hay personas brillantes y otras cortitas
  31. #32 Y tanta quimera como que no existe el "coeficiente intelectual" se dice "cociente intelectual" porque no deja de ser una comparación entre la edad cronológica y la mental, obtenida mediante un test.
  32. #38 Una cuestión, que parece que algo entiendes del tema. Es impresión mía, o el nivel de inteligencia tiene que ver con el sexo?. Lo digo porque tengo la impresión de que se da un ci alto más en hombres que en mujeres. Y yo tengo una amiga con un ci de 155 que está en mensa. Me ha invitado a alguna cena que hacen los socios y he comprobado que hay más hombres que mujeres. No te sabría decir cuántos más, pero hay más. No sé si tendría algo que ver con la teoría de la variabilidad masculina.
  33. #131 Porque tus amigos querrán trabajar en el sector de la informática.
  34. #236 Filosofía es más que la lógica. Además, en ese contexto tienen que enseñar Wittgenstein y sus detractores.
  35. #242 ¿Y?
    Eso no hace menos necesario saber de filosofía.
    Si ignoramos el camino que llevó a la ciencia podemos acabar tomándolo en dirección contraria.
  36. #249 Uy, he intentado montar el otro taburete y he acabo votando negativo varios de tus envíos.

    Disculpa, ahora tienes más carteles de votos negativos en tu lista.

    Avísame cuando en enero de 2021 te hagas tu enésimo usuario y lo compenso.
  37. #249 Anda, ahora te he puesto en ignore sin querer.
    Yo solamente quería cocer unos huevos y se me ha ido el dedo.
  38. #239 veo que es Vd una persona con clase.
  39. #1 Seguro que el test es en papel y por eso sacan peor nota.
  40. #34 fuente?
  41. #80 En realidad suelen ser los magufos quienes se dedican a cuestionar el concepto de CI.
  42. #77 experimentos sobre CI ...??? o_o
  43. #78 No. tu no estabas en clase de lavadoras o de frigoríficos y ello sí que están en clase de informática. Por no decir que a tí no te destacaban como miembro de la generación más preparada al ser nativo en electrodomésticos.
  44. #72 La contaminación atmosférica es una explicación mucho más plausible
    Esa sería otra explicación correlacional...
  45. #116 ah bueno. Si lo dice "La Verdad de Murcia" entonces desechamos cien años de investigación... :roll:
  46. #29 te cambio "Por eso la mayoría de la gente vive bien sin saberlo", por "Por eso la mayoría de la gente vivía bien sin saberlo"
  47. #128 yo a mis amigos en el paro si que los veo.
  48. #100 No son palabras. El hecho de tener una serie de herramientas digitales que facilitan muchas cosas cuando antes muchas búsquedas eran muy complejas. Nada es como antes. Pero claro que tienen que haber efectos negativos.
  49. #1 Entonces saben mucho más que los no nativos digitales, que tampoco saben de programación, hardware ni de nada, ni mecanografía saben :clap:

    Yo soy un nativo automovilístico, ni puta idea de mecánica y ni ninguna falta que me hace.
  50. #125 No es saber lo que yo explico en clase sino simplemente que les suene algo de lo que digo. Es decir, no quiero que sepan la estructura lógica de un ordenador pero sí que podrían saber que existe una cosa llamada procesador. Al menos si se les considera nativos digitales.
  51. En resumen "La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros".
  52. #121 Mi afirmación refleja el consenso de la comunidad científica que lleva un siglo estudiando las aptitudes cognitivas, con miles de publicaciones en las que el concepto de CI resulta robusto, válido, fiable y de gran utilidad predictiva.

    Todo eso, según tú carece de valor porque "un neurocientífico" lo ha refutado con el argumento de que «El coeficiente intelectual no existe; todos nacemos con la misma capacidad»...:wall:

    A veces los intentos de cuestionar el concepto de CI emplean argumentos cuando menos, más 'creativos' (las 'inteligencias múltiples'...) pero argumentar que todos nacemos iguales resulta no sólo falso, sino completamente inverosímil.

    Por cierto, puedes consultar aquí el curriculum de ese neurocientífico y comprobar si ha publicado algún estudio sobre este tema: in.umh-csic.es/es/curriculum.aspx?personal=38 (te ha ahorro un clic: NO)
  53. #9 La contaminación es la absoluta ganadora con una cantidad de estudios abrumadora sobre su efecto nuestras capacidades mentales. Es quien está reduciendo la inteligencia globalmente sin lugar a dudas. Las pantallas siguen siendo inocuas a su lado, pues estamos hablando de la plasticidad del cerebro que en poco tiempo vuelve a ponerse en forma si se estimula de manera efectiva, sobre todo cuanto más joven se es.

    Mientras que la lectura es interesante no puedo evitar notar que las preguntas estan dirigidas a estimular en el lector la parte de la amigdala autocomplaciente dedicada a "LOS JOVENES DE HOY EN DIA".
  54. #8 También beben agua cruda. Lo digo por si quieres seguir el Ad Verecundiam hasta sus ultimas consecuencias.

    elpais.com/internacional/2018/01/04/mundo_global/1515057780_764649.htm
  55. #163 es igual de inverosímil que pensar que la intelgencia es una cosa que se puede resumir en un número
    El uso del CI no es 'resumir la inteligencia en un número'. El CI es un indicador. Y no el único. Por poner un ejemplo: La prueba de CI más empleada en el mundo, la escala de Wechsler (WISC o WAISS) ofrece las siguientes medidas: Indice de Comprensión Verbal, Índice Viso Espacial, Índice de Razonamiento Fluído, Índice de Memoria de Trabajo, Índice de Velocidad de Procesamiento. En base a éstos se calculan los Índices de Eficiencia Cognitiva, de Aptitud General y el CI Total.
    La noticia que citas de la BBC, de nuevo retuerce los hallazgos de la investigación para alcanzar un titular sensacionalista.
    El estudio citado, publicado en Neuron se sostiene que en su investigación los resultados de las 12 pruebas empleadas se ajustan a un modelo de 3 factores mejor que a un único factor. Esto es algo que se debate en los últimos 100 años, desde el nacimiento del análisis factorial (que fue concebido precisamente para investigar este hecho).
    Hay un aspecto curioso en este estudio y es que mientras que la aplicación de prueba se hizo con un gran nùmero de participantes (aunque con escaso control, ya que eran pruebas por internet), la valoración de cómo estos factores correlacionaban con una prueba clásica de CI se hizo con sólo 35 participantes (!) y se usó como prueba de CI clásico la Cattell Culture Fair Intelligence Test, que es una prueba antigua, poco empleada en la actualidad, que mide fundamentalmente lo que se conoce como Inteligencia Fluída, y que correlaciona moderadamente con con las pruebas más empleadas en la actualidad.
    En resumen, este estudio no respalda, aunque se use como tal, que las pruebas de inteligencia estén obsoletas...
  56. #199 Lo que es una vergüenza es el moralismo, eso si que es intolerable.
  57. Como si un coeficiente intelectual supusiera tener menos inteligencia o menos conocimientos....
    Partimos ya de una base erronea que es la de darle a un tipo de ecxamen una cierta validez
    Igual si tambien cambiasen el sistema por el cual se evaluan estas cosas, podria cambiar enormemente la puntuacion para un niño actual y darle a este mayor CI
  58. Aquí todo el mundo es "cum laude" (lo de cum, en realidad es por otra cosa...) y se ve en muchos de vuestros comentarios. Esta generación tendrá la misma rebeldía de siempre. Pero tienen los mismos problemas que tuvimos el resto, en realidad más. Por una parte una sociedad de personas adultas infantilizada, que irónicamente infantiliza más a la juventud (lo qué en la práctica significa que se pueden manipular fácilmente). A ver si os lo digo claro a partir de los 13 años se deja de ser niñx, ya se que os jode que vuestrxs hijxs crezcan, pero es lo que hay.

    Estos estudios de mierda valdrán para la Sociedad del S.XIX o incluso XX, pero no para el XXI. De hecho me hace gracia cuando si hay un invento que idiotiza más es la televisión, y es la televisión (clásica) por qué se basa en emitir una mierda mayor o menor (salvo alguna serie y programa) pero no te permite réplica. E Internet, por mucho que le fastidie a la gente neoludita, le da millones de vueltas a la televisión clásica.

    En cualquier caso da igual, por qué ese neoludismo, tecnofobia, retrogradismo se ve en muchísimos comentarios de las Redes Sociales.

    En realidad todo esto es nostalgia de una Sociedad que ha desaparecido. Es un tren que no para y la diferencia es que parte de la gente no se ha subido o como mucho está en el vagón de cola.

    Además me hace muchísima gracia una cosa. Si según este tipo de estudios, la juventud es tan idiota ¿Por qué es la primera generación en despertar de verdad y decirnos a la gente adulta, que lo de los combustibles fósiles toca a su fin, que el Cambio Climático puede complicar cada vez más la supervivencia de la Humanidad?

    De lo de la adicción tecnológica generalizada por pensar en algo que ya no existe, mejor no hablo. Por qué solo hay adicción si modifica sustancialmente tus hábitos diarios (que no significa que tengan que ser los hábitos diarios de otras personas. Qué son lo que hacen estos estudios. El creer que a narices hay que cumplir cuatro o cinco puntos que son mantras). Y de otra cosa más que me da la risa también ¿Si esta juventud es tan retrasada, de nuevo según estos estudios? ¿Por qué narices las personas adultas le piden a esa juventud tan "idiota" qué arregle sus cagadas informáticas, por a veces no saber ni encender un róuter? Por qué a mí, aún ahora que voy para cuarenta y un años, mis mayores me siguen diciendo que le arregle las cosas. Pero es qué llevo haciéndolo desde que tenía doce años. Siendo que con siete años ya tuve mi primer ordenador (que no era solo para jugar).

    Y no lo que hace daño a niñxs y menores en general. Es que la Sociedad adulta permita que unas pocas personas ganen millones y tengan una serie de privilegios que son pagados por el resto en forma de recorte de derechos y libertades.

    Saludos.
  59. #240 Pedazo argumento, seguro que lo puedes hacer mejor. Y lo básico se llama lenguaje inclusivo, por otro lado.

    Saludos.
  60. #261 Completamente de acuerdo.
  61. #169 Es que ni a nivel de usuario; no saben ni copiar ficheros.

    A mi con doce años me compraron un ordenador y lo primero que hice fue aprender a utilizarlo. Y con 16 además de hacerme pajas sabía el funcionamiento básico de un motor de combustión porque tenía un ciclomotor y aprendí mecánica básica para trucarlo.

    No es cuestión de abuelo cebolleta es que todos aprendemos a utilizar lo que nos ponen delante que ahora es mucho más sencillo que antes. Y lo que no es cierto es lo que creen algunos que por saber manejar un móvil van a tener más facilidad para programarlo.
  62. #257 Pocos chavales(as) conoce me parece a mí. De hecho mitad de los de Instagram les dan 100 millones de vueltas. Yo sigo a bastantes jóvenes y tienen más creatividad que mucha gente que está comentando aquí. De hacer negocio con lo qué crean ya no digo nada.

    Saludos.
  63. #285 El estudio que citas tiene visos de ser el de Rosenthal y Jacobson de 1968, conocido como "Efecto Pigmalion" o "Efecto Rosenthal". Aunque en realidad fue un poco diferente a como lo recuerdas:
    - Se hizo en una escuela primaria californiana, no en en el Reino Unido.
    - Sí se hicieron tests a todos los alumnos pero no se dieron los resultados.
    - Sólo se comunicaron resultados sobre un 20% de alumnado, pero no sobre su CI sino sobre su condición de "intellectual bloomers" (con pronóstico de que iban a "explotar" sobresaliendo en su rendimiento), aunque esto no era cierto sino que habían sido seleccionados al azar.
    -Al final del curso (no 20 después) se repitieron los test, encontrándose un efecto positivo en los alumnos calificados como 'bloomers'.

    Por supuesto, a ninguno se le etiquetó como 'tontito' (de hecho entre ese 20% había casos de todos los niveles de CI) y es que este es un problema fundamental a la hora de hacer estudios experimentales de este tipo: las dificultades éticas para hacer lo que un estudio de este tipo requiere (asignar condiciones o tratamientos de forma aleatoria a los participantes). Es por eso que estudiar la influencia del ambiente sobre el desarrollo (del CI o de otras características o habilidades) suele hacerse con estudios de tipo observacional, en vez de experimental.
  64. #12 Claro, claro... los móviles, tablets... herramientas de esclavos.
    Lo pasa es que esto de lo que habla el artículo ya se intuía hace tiempo, y Sillicon Valley es un área hasta arriba de programadores, ingenieros, matemáticos, químicos, farmacéuticos, científicos, gestores de empresas gigantescas, etc., donde se devora la información, el conocimiento científico. Vamos, que es un área donde la gente se preocupa por el conocimiento, y una cosa lleva a la otra.
  65. Nadie dice que la "revolución digital" sea mala y deba ser detenida. Yo mismo paso buena parte de mi jornada laboral con herramientas digitales. Y cuando mi hija ingresó en la escuela primaria, comencé a enseñarle cómo usar algún software de oficina y a buscar información en internet.

    ¿Debería enseñarse a los estudiantes las herramientas y habilidades informáticas fundamentales? Claro. Asimismo, ¿puede la tecnología digital ser una herramienta relevante en el arsenal pedagógico de los docentes? Por supuesto, si es parte de un proyecto educativo estructurado y si el uso de un software determinado promueve eficazmente la transmisión.

    Sin embargo, cuando se pone una pantalla en manos de un niño o de un adolescente, casi siempre prevalecen los usos recreativos más empobrecedores.


    Vamos, que la culpa está clara: El uso SIN SUPERVISION, NI CONTROL de los medios por parte de los niños.
    Vamos, que, como siempre, hay que mirarse el ombligo...

    Resumiendo, poner un capítulo de Pocoyó a tu hijo no le va a secar el cerebro. Dejarlo lobotomizado con el móvil reproduciendo capítulos de Pocoyó si...
  66. Mi hijo de 7 años le ha echado muchas horas al minecraft. Quizá demasiadas. Pero ha creado mundos y artefactos increibles. Dudo que le esté perjudicando intelectualmente. Todo lo contrario, favorece la imaginación y la planificación. Aunque es evidente que minecraft es una excepción en el mundo de los videojuegos.
    Yo me crie viendo muchisima television en los 80 y creo que no soy demasiado gilipollas. Todas estas teorías me parecen magufadas. Lo que sí es realmente perjudicial es el sedentarismo y las horas robadas a estudiar o hacer la tarea.
  67. #140 los programadores son los mineros del siglo xxi, trabajan para sacar datos, pero sin la silicosis y los sindicatos. Eso si todos con problemas de espalda. Se piensan q todos tiene que serlo pq se sienten muy inteligentes y especiales por bajar a la mina.
  68. vaya, en esta entrevista basada en hechos cientificos y no dan un solo número de cuanto ha sido impactado el CI.

    Bastante pobre la entrevista sin facilitar esos datos

    ¿ha bajado el CI un 30%, 10% o 1%?
  69. #168 Creo que será al revés, la programación es bastante mecánica, al final una IA puede hacerlo. Lo dificil es crear algoritmos nuevos y aplicar los principios matemáticos, de complejidad y de lógica, y eso no te lo da aprender javascript, go o usar un framework. Estamos al principio de la era de los datos, ahora hace falta mucha mano de obra pero en unos años habrá IAs más eficientes que cualquier programador. Una vez esas IAs estén programadas no hará falta tanta fuerza bruta. Seguirá habiendo programadores, pero de ahí a decir que es un conocimiento esencial como leer o escribir hay mucho trecho. De hecho, mira la cantidad de matemáticos, físicos, químicos que han acabado siendo programadores. Si me das a escoger entre tener buenas nociones de matemáticas o de programación, claramente las matemáticas son mucho más útiles. Con una buena base de matemáticas y lógica puedes aprender a programar en un plis cualquier cosa. Sin esa base vas a tardar más y ser peor programador.
  70. #181. No veo posible que a alguien le puedan "gustar" los coches y al mismo tiempo no tenga interés por la mecánica de los coches. Sin mecánica no habría coches. Es posible que haya gente a la que solo le guste el diseño externo de los coches, pero entonces estaríamos hablando de otra cosa y no del gusto por los coches.
    (CC #109 #127)
  71. #76 Igual tu estabas más centrado y ellos a tonterías de chavales porque les sacabas 8 años...
  72. #195 Dejad de hacer de abuelo cebolleta. Ni los chavales, ni los adultos jóvenes, ni los mayores. La mayoría de la población no sabe hacer todo eso que dices. Pero igual que la mayoría no sabe arreglar un enchufe, colgar un cuadro, cambiar la rueda de un coche o coser un botón.

    Está muy feo eso de creerse superior al resto porque no saben hacer justo lo que tu si.
  73. #202 Y matar gatitos, por ahí si que no paso.
  74. #189. En #188 puse el ejemplo de un coche como puede haber puesto de ejemplo un sacapuntas. Mezclas temas con bastante acierto pero poco tiene que ver el petroleo o la química por el gusto por los coches y su mecánica. A mi me encanta los computadores y no tengo mucho trato con los electrones que los hacen posibles, en cambio me fascinan su arquitectura, fabricación y diseño.

    Que algo divierta no implica que guste. A todo el mundo le gusta un columpio pero quien realmente los disfruta y entiende son quienes los fabrican e instalan en los parques. En un ejemplo sencillo pero muy gráfico.
  75. #217. No te tomes tan a pecho lo dicho en #212. Te recomiendo un café bien cargado, contra todo pronóstico a mi me relaja bastante. xD
  76. #220. Lo único que intento decir (sin demasiado éxito) es que para poder afirmar que algo te gusta debe gustarte todo entorno a eso que afirmas que te gusta. No es aplicable con la comida, pero sí con objetos o temas muy concretos. Otro ejemplo, alguien a quien les gusten realmente los videojuegos no puede repudiar el mundo de la programación y el desarrollo de software, si lo hace es que ni siquiera entiende lo que es un videojuego.

    Y no pierdas la perspectiva, este hilo es sobre el bajo coeficiente intelectual de los "nativos digitales" y todo lo que expongo está en relación a esa idea. Todo muy digital pero muy poco neuronal según el autor del estudio.
    (CC #218)
  77. #133 yo veo más el problema con respecto a salir a la calle más que a su "agilipollamiento". Al final un tablet puede ser un buen sistema de ayuda para aprender y también pasar el rato, la imaginación la utilizan con tablet o sin él, todo depende de como sea el niño.
    Padre de una niña de 3 años, que utiliza tablet, que anda en bici y patines y que le sobra imaginación
  78. #88 Lo de que no sepan añadir un encabezado y pie de página en MS Word es culpa de quien diseño el software... menuda puta mierda incomprensible, bugeada y desfasada.
  79. #23 Se pueden tener ambas, por desgracia.
  80. #26
    Y de ahí cuantos aprobaron al final o se dedican a programar?
  81. #44 nucelar, se dice nucelar.
  82. #48 hay más que en los ochenta y noventa, obviamente.
  83. #26 Lo estás enfocando mal.
    Una analogía.
    Desde que tenemos todos coche, escaleras mecánicas, ascensores, mandos a distancia y generalmente trabajos con menos esfuerzo físico la obesidad está aumentando.
    Desde que tenemos tanto entretenimiento fácil y accesible, que consumimos contenidos audiovisuales sin tener que hacer ningún esfuerzo dejamos de ejercitar la mente, la creatividad, la imaginación, la lectura, la comprensión lectora y por tanto nos hacemos menos inteligentes.
    En resumen, las cuando las cosas nos las dan masticaditas atrofiamos la parte nuestra que se encargaría de hacerlo.
  84. #81 El concepto de " Nativos Digitales", también se ha usado como sinónimo de millenials.
  85. #31 Muy, muy pocas veces me he ido a un youtube antes de buscar informacion. Solamente cuando no encontraba nada y me salia el tipico video.
    Siempre es una putisima mierda de un monguer que graba 20 minutos para explicarte como extraer una carpeta y no solucionarte nada.
  86. #179
    Ah es que da a entender que era unqa FP de informatica. No puedes esperar que quienes van a estudiar algo de contabilidad sepan ni conectar un raton.
    De todos modos me imagino que serian zoquetes hasta en meter 2 formulas en excel.

    Yo recuerdo gente que se apunto a la FP de desarrollo de aplicaciones y tenia el ordenador encargado y le llegaba la semana que viene (el nivel era asi). habia de todo pero vamos.
    Al final pasan varias cosas:
    -Quienes al segundo mes dicen "esto no es lo mio" y lo dejan.
    -Quienes sacan buenas notas pero nunca les gustó y jamas trabajaron de ello.
    -Quienes sacan malas notas y jamas te esperarias que trabajen de ello, lo hacen y bastante bien.
    -Mitad y mitad de lo anterior.
  87. #33 YouTube es entretenimiento. Igual que un documental o un concierto de Bach.
  88. #200
    Pues anda que ne la vida real no les va a pasar eso...
    De todos modos me gustaria saber cuantos realmente trabajan de eso ahora.
  89. Ya comprendo el porque del éxito del trap y el regueton jaja....
  90. #142 Lógica formal en mate y adiós filosofía.
  91. #210 matemáticas más que filosofía.
comentarios cerrados

menéame