edición general
429 meneos
3286 clics
¿Es necesaria una ley general del teletrabajo?

¿Es necesaria una ley general del teletrabajo?

A raíz de los meses que estamos de confinamiento a causa del coronavirus, muchas trabajadores han tomado la decisión de realizar su trabajo desde casa, es decir, sus empresas le han permitido realizar teletrabajo.

| etiquetas: teletrabajo , trabajo , empleo , ley , jurisdicción , gobierno , casa
12»
  1. Jaja del palo "no más de 5 minutos fuera de teclado" "solo os podéis levantar a cagar una vez " "no más de dos cafés al día".
  2. #48 Suscribo a #62, el problema lo tienes con tu empresa. A principios de año me cambie de empresa, después de pasar un año por un infierno de líos y sin horario aun yendo a la oficina, ya que los jefes no tenían capacidad para valorar los tiempos de proyectos. Para que te hagas una idea, cambie de empresa debiendome la anterior 15 días naturales de vacaciones del año pasado.

    Ahora soy un hombre feliz, cumplo con mis horas con tiempos razonables y gestores competentes y quitando un par de reuniones necesarias que se ha alargado 15-30 minutos no tengo ninguna queja.
  3. #88 Que tú te lo ahorres no significa que la empresano tenga que pagar ciertos gastos
  4. #91 Por supuesto, son muchas ventajas, solo digo que deberían pagarse, pongamos esos 2€, que si no se hace sigues saliendo ganando, por supuesto.
  5. #89 Pues que hay gente que le gustaría ir a vivir a pueblos pequeños (o al menos fuera de las grandes ciudades) si tuviera la opción de teletrabajo y que podría ser una de las medidas para salvar a "la España vacía".
  6. #51 Es que todas esas cuestiones son discutibles y plantean problemas prácticos, para empezar; ¿realmente queremos que eventualmente se generalice el pago por micro-tarea? a fin de cuentas sería muy fácil determinar los minutos y segundos exactos dedicados a la tarea de producir, lo que puede llevar al empresario a preferir este sistema frente al pago periódico. De otro lado, cuando se dice que los medios de producción corren de cuenta del empresario hay que tener cuidado porque tener un ordenador o equipo depende del trabajador, lo que determina el medio de producción es el elemento principal frente al cual los demás carecen de sentido, como pueda ser una plataforma digital de empresa, por lo que este puede ser el medio de producción al que te refieres, con el perjuicio que eso lleva para tu propio bolsillo. Que la seguridad laboral en tu casa corra por cuenta de la empresa puede significar que simplemente se utilice un tipo de letra que no dañe la vista, siendo que en todo caso no tengo nada claro este aspecto y cómo la empresa puede intervenir en la seguridad laboral de tu propio domicilio, siendo que, finalmente, el lugar de trabajo es seguramente el elemento menos determinante de una relación laboral.
  7. #87 Al final es algo que depende mucho de cada caso. En mi empresa financian parcialmente la comida en una comedor que te sirve allí mismo, de modo que yo ahora lo que me ahorro de tiempo de transporte lo pago cocinando, y lo que me ahorro de gasolina es menos de lo que ahora pago de más en comida y luz (Además que al estar más tiempo en casa se ensucia más y también se tiene que dedicar más tiempo a limpieza, cosa que en la oficina es también cosa de la empresa).

    Luego están las condiciones: Nos envían las clásicas recomendaciones de higiene postural, pero yo no tengo mi casa habilitada para trabajar, así que termino trabajando en unas condiciones que no son buenas. Esas recomendaciones no significan nada a menos que YO me gaste el dinero para asegurarme que las puedo cumplir.

    Ahora cuando llegue el verano, estaré cociendome y sudando como un cerdo cuando en teoría hay unas temperaturas mínimas y máximas que son responsabilidad de la empresa. Una cosa es tener calor cuando estoy tirado viendo una película, puedo parar a darme una ducha, etc. y otra cuando estoy con el portátil trabajando.

    No digo que se tenga que hacer una ley, pero desde luego esto se tiene que regular. En mi caso, ya te digo que la empresa se está ahorrando una fortuna al tenernos en casa y lo estamos pagando (parcialmente) los trabajadores.
  8. #106 estas equivocado en varias cosas.
    "tener un ordenador o equipo depende del trabajador"-->NO. Si el ordenador es lo qeu necesitas para trabajar, es responsabilidad del empresario. otra cosa es qeu aceptes usar uno propio.
    "pago por micro-tarea" --> si eres trabajador por cuenta ajena, eso no aplica. EStas hablando de un modelo de (falsos) autonomos? eso es ilegal a fecha de hoy.
    "seguridad laboral" --> puesto de trabajo, silla, iluminacion, etc.. una vez mas, sigue siendo responsabilidad de la emprsa, otra cosa es que admitas que tomen medidas en tu vivienda o que las tomes tu directamente.

    Es verdad que es un mundo con muchos grises si nos salimos de la teoría y que requiere voluntad de acuerdo por las dos partes, lo que a veces es un problema.
  9. #50 En casos así creo que se sigue en España por ser el lugar principal de la prestación, aunque ahora no puedo afirmarlo, ya que en Madrid y Barcelona se aplica la misma normativa laboral. Los litigios relativo a lo laboral se seguirían en España, los mercantiles y comerciales pues habría que verlo, pero eso en principio no atañe a un trabajador
  10. #37 A mi no se me difuminan, y eso que solo me he leído la ley:
    cooperativistas: no son trabajadores por cuenta ajena, son socios de una cooperativa.
    Personal laboral de la administración: es personal laboral, como su propio nombre indica, y ello con independencia de la norma concreta, no son autónomos.
    clérigos: no sé que hace un clérigo pero si presta servicios por cuenta ajena y bajo la dependencia de otro a cambio de una retribución, entonces es trabajador.
    socios de sociedades y socios minoritarios: no son trabajadores, son socios como su propio nombre indica. Se sigue ante el mercantil y no el social.
  11. #108 - En realidad tener un ordenador o equipo si depende del trabajador, y ello lo ha venido confirmando las sentencias sobre los falsos autónomos. En estos casos, a estos falsos autónomos se les exige en la mayoría de los casos disponer de su vehículo propio (mayormente una motillo) y meramente descargar la aplicación en su propio teléfono móvil, tal y como podrías hacer ahora mismo si quisieras. La empresa en raras ocasiones les ha proporcionado esos elementos e incluso a veces se la limitado a proporcionar pegatinas y distintivos únicamente.
    - el pago por micro-tarea se acepta como práctica lícita desde hace mucho. Nuevamente es lo que ocurre con los falsos autónomos que son retribuidos de esta manera.
    -en cuanto a seguridad laboral no voy a entrar más allá tengo dudas más que razonables, por ejemplo, ¿si no tomas las medidas como cambiar una bombilla o el tipo de letra es causa de despido?
  12. #46 Te daría 1.000 positivos, pero solo puedo 1 :-( .
  13. Una ley general del teletrabajo es imprescindible. Y que sea 1 por comunidad autónoma con desarrollo normativo municipal. China no puede esperar menos de nosotros.
  14. #57 Menuda tontería. La empresa paga por productividad no por tocar el teclado. Si no puedes controlar eso no es un problema del teletrabajo o en oficina.
  15. Lo que falta es la creación de una entidad teleformativa que una los trabajos que ahora mismo no se pueden efectuar presencialmente para que se pueden empezar a ofrecer de forma remota. Estamos hablando de reunir diferentes emprendedores de diferente industrias y agilizar su cooperación para mover a un ámbito operacional que durara posiblemente un año o mas pero que tendrá valor después de que pase todo esto. Lo que mas se debería valorar ahora mismo son las empresas de transportistas formados para hacer un transporte seguro y sin riesgo de todo tipo de cosas.
  16. #64 Trabajar en lo que quieres hace que tú afición se convierta en pesadilla.
  17. #92 No siempre.
  18. #74 O tal vez te coaccionan.
  19. #89 Que la mayoría de los centros de trabajo se concentran en las ciudades, se crean sinergias que hace que la gente se desplace de los pueblos a las grandes ciudades porque allí están las empresas... Si no tienes que ir a la ciudad podrás trabajar desde Villarrobledo de Abajo, y los pueblos no se vaciarán.
  20. #93
    Quieres decir que si yo trabajo para una empresa Irlanda y pago mis impuestos en irlanda, pero trabajo y vivo en España la legislación laboral que me aplica es la irlandesa?
  21. #73 el problema es que cuando vayas a cambiar de puesto de trabajo, vas a tener que competir con el calienta sillas
  22. #91 bueno, y la calefaccion en invierno también cuesta un pico. A mi me saldría lo comido por lo servido.
  23. #8 Creo que obligar a las empresas a que tengan que hacer lo que diga el trabajador es un error, si quieres solucionar es sería mejor:
    -Si el trabajador quiere y la empresa no, la empresa paga el tiempo de desplazamiento y los costes del desplazamiento.
    Para la situación contraria debería mandar la empresa.
    Con esta medida el 90% de las oficinas se vacían en dos días.
  24. #60 mi padre teletrabajó desde el 94.
  25. #80 nosotros tenemos uno así, no lo dice claramente pero se le nota que quiere volver a la oficina ( y el tipo tiene 60 tacos, por lo que empieza a estar en edad de riesgo), pero es el más vago, el más inútil, tiene un suéldazo, en cuanto puede se escaquea, tanto de la responsabilidad de las tareas como físicamente (luego dice que es que tuvo que mandar 2 correos desde casa).

    Lo curioso de todo? Es el mejor valorado por los jefes.
  26. un chollito caído del cielo para los empresarios. Empezaremos a ver teletrabajo por horas y hasta por minutos.
  27. No puede existir teletrabajo cuando con la crisis las operadoras pidieron a los servicios de streming bajar las calidades para que no se le sature la red. ¿Te imaginas todos conectados simultaneamente? Se les caería el negocio que tienen montado de conexiones ilimitadas aprovechando que nadie las va a utilizar al mismo tiempo.
  28. #82 ya ... cuando no son los tiempos en los que vivimos, es que hay un proyecto que ha entrado de una gran empresa ... cuando no es que faltan manos y tiene que salir ... siempre sea como sea te piden que hagas mas por el mismo sueldo.

    así que lo mejor es, entras a tu hora, fichas, curras, sales a tu hora fichando y a cerrar todo, y si llaman, el movil (si es de empresa) en un cajon y silenciado o apagado.
  29. #130 No, no es un problema, es la consecuencia, el resultado final.
    No tiene nada malo, cambiarían muchas cosas por supuesto. Simplemente habría un gran cambio, muchos negocios cerrarían y abrirían otros en otros lugares. Bajadas de precios de alquiler, casa en las grandes ciudades... Y muchas consecuencias imprevisibles, y muchas cosas buenas como menos contaminación, y accidentes de tráfico.
  30. #127 obviamente desde el 94 hasta que no hubo mejores comunicaciones era difícil, el autor habla a partir el 2010 ¿Qué problemas ves a partir de esta fecha?
  31. #119 No será tan afición...
  32. #109
    Es que lo comento por que ya empiezo a ver gente española en España trabajar para empresas extracomunitarias, pero en modalidad freelance.
    Y como el teletrabajo se popularice van a ver casos raros que tendran un encaje complicado.
  33. #136 Mi gran afición siempre ha sido el baloncesto, me encantaba. Y lo practicaba mucho, pero siempre había momentos en los que me apetecía más haberme ido a pasar un fin de semana a tal o cual sitio que ir a jugar, y eso que estamos hablando de 10 horas a la semana como mucho, siempre había algún día que no te apetecía ir a entrenar.
    Nadie puede querer estar siempre haciendo lo mismo, si no es una obsesión.
  34. #138 Pero es que eso te pasa con cualquier cosa, o estoy entendiendo mal o hay algo que se me escapa. Incluso de grandes aficiones se termina aburriendo uno.
  35. #82 Si no es por una cosa siempre será por otra. El caso es que siempre quieren que vivas en un estado de miedo.
  36. #117 si controlas por productividad, que no todas lo hacen, abre los ojos, ya estas controlando lo que hace el empleado de forma indirecta.
  37. #141 Evidentemente. Si no como sabes quien trabaja o siquiera quien trabaja bien y mal?
    Eso es medir quien entrega tu trabajo a tiempo y con calidad no cuando ni si le lleva más o menos del tiempo establecido. Vamos, lo que viene siendo el trabajo de cualquier responsable.
  38. #142 no lo puedes medir todo, y en eso se basan.
  39. #143 Podrás medir si el trabajo asignado está o no hecho. Todo lo demás no importa, tanto presencial como en remoto.
  40. #139 Te puedes cansar, pero no aborrecerlo, el problema de convertir tu afición en trabajo es que vas a estar especializado en el, y a hacerlo o perder esa especialización, salvo que seas un crack y te resulte muy fácil cambiar. Y claro esa obligación a hacer algo específico siempre, pues puede pasar factura, que puede que seas feliz haciéndolo siempre, pero serán los menos, creo yo.
    Me da aque me he explicado bastante mal.
  41. #144 para eso tienes que tener un trabajo en el que asignan una tarea y la tienes que ejecutar. comprenderas que hay mas perfiles de puestos por ahi adelante. si la persona es responsable, no importa que este en remoto. si no lo es, para el es jauja.
  42. #145 Pero esa búsqueda de la especialización no te haría motivarte más al ser una afición? Es más, una vez que te especializas o te aburres porque eres el mejor, o a través de eso también descubres nuevas aficiones por lo que podría dejar de ser una afición y convertirse en un trabajo porque no da más de sí. O quién sabe ya, pero gracias por el rato reflexivo que me has hecho pasar.
  43. #147 Voy a votarte positivo, no hay quien te desmoralice. ;)
    Lo mismo digo.
  44. #134 lo único que le veo de malo es que es un dato superflúo, irrelevante y cogido al tuntún.

    ¿2010? ¿Por qué no 2009 o 2011? Yo pongo un ejemplo 16 años anterior a ese.
  45. #63 te pagan la gasolina cuando no vas a tu puesto normal de trabajo, el tema dietas únicamente es un fraude a Hacienda, tú bruto sería el bruto más dietas... Te sacan las dietas y esa parte que no tributa irpf
  46. #146 Controlar eso es trabajo del responsable/manager/jefe. De hecho es su principal ocupación. Si tienes a alguien a quien no confias o te das cuenta de que no hace nada es un despido procendente fácil por bajo rendimiento muy de demostrar (hay que dar avisos y eso pero se hace si insiste).
  47. #112 ¿Cóooomo? ¿en qué artículo pone eso? Lo que diferencia a un trabajador por cuenta ajena (RDLET 1.1)de un autónomo (LETA 1.1) es que el autónomo trabaja por cuenta propia, que son literalmente el primer artículo de cada ley. Punto. No hay que mirar nada de participaciones, además ¿qué es eso de participaciones en un autónomo? Eso será más bien propio de las sociedades de capital, socios los cuales tampoco son trabajadores por cuenta ajena porque son socios. Te pido que te plantes ya de la conversación, pero que te sirva de lección para no andar con soberbia.
  48. #137 Claro, el tema es distinto porque un freelance es un trabajador autónomo, osea que están excluidos del Estatuto de los trabajadores (excepto fraude)
  49. #153
    Si, el tema es que trabajan como freelance, falsos freelance, porque es su unico cliente al 100% de facturacion y tiempo. Todo lo decide su jefe, horario, trabajo, calidad, entregas y la razon es porque "no hay otro modo" si quieres trabajar para empresas de fuera de UE desde aqui.
  50. #151 claro, claro, y la forma es utilizar herramientas como lo es una aplicación que te controle la actividad en remoto.
  51. #92 Yo no he tenido plus de transporte en la vida.
  52. #89 Que sin trabajo presencial, ya no hace falta que vivas a una distancia prudencial de tu centro de trabajo, pagando 3/4 de tu sueldo en vivienda y el resto en transporte.
  53. #159 O no lo recoge ningun convenio que hayas tenido, cosa rara porque es bastante habitual, o te lo han tangado.
  54. #12 ¿si es lícito un software de seguimiento? La empresa instala en sus equipos el software que crea necesario, y puede bloquear los programas que considere oportuno, del mismo modo que puede bloquear acceso a determinadas páginas web. Tanto por temas de productividad, como por seguridad.

    (*) En equipos propiedad del trabajador es otra cosa. Aunque yo no usaría mis equipos personales para tema de trabajo, ni viceversa.
  55. #135 yo teletrabajo y uso mi movil y pc personal.

    Fuera de mi horario no atiendo.
  56. #156 No eso no es así, no te lo inventes. La relación laboral se vislumbra por sí misma por el art. 1.1 del ET. No hay más.
  57. #162 Bueno, eso no es necesariamente así. Las sentencias que reconocen la relación laboral de los riders parten de que el software de seguimiento (en este caso literalmente de geolocalización, pero a saber que más permisos solicita) se instalan directamente en el teléfono del trabajador sin que la empresa les proporcione más que el propio software.
  58. #39 A mi que me respondan esto que pone en el manual de nuestra web no funciona, no me parece del todo bien, que quieres que te diga.
    Hay cosas que te atienden bien y hay cosas que no.
  59. #167 si no atiendes no te llaman
  60. #155
    "Lo logico", me referecia a que no le queda otra. Y por que lo hace? Bueno cobra 3 veces mas que haciendo lo mismo para un empresa española (=freelance de pegote o falso autonomo).
  61. #150 El tema dietas es que te pagan la cuenta o una cantidad x por convenio, y se añade a tu nómina a final de mes, otra cosa es que tengas pago en "especias", que puede que ahí sea como dices.
    Pero si se hace bien el kilometraje y las dietas son un extra que se suma a tu nómina.
  62. #170 Que no es un emperramiento mío, es que estás diciendo cosas que no son directamente. Debería servirte de algo.
  63. #174 prefiero trabajar con mi equipo porque está configurado a mi manera y no trae spyware ni mierdas
  64. No. Siguiente pregunta.
12»
comentarios cerrados

menéame