edición general
178 meneos
7156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Necesitas 7.200 kilómetros para cruzar África y 6.400 para cruzar Rusia. Los mapas cuentan otra cosa

Hemos hablado en más de una ocasión sobre las distorsiones visuales que generan los mapas. Todos los mapas. Al representar sobre un plano una figura esferoide como la Tierra, todos los cartógrafos deben hacer sacrificios. Estirar una península a lo largo y a lo ancho; cambiar la perspectiva desde la que contemplamos los continentes; modificar escalas. En el camino perdemos verosimilitud pero, si el cartógrafo sabe lo que hace, ganamos legibilidad. Lo importante en un mapa no es si representa o no la realidad, sino la comunica de forma efectiva.

| etiquetas: mapas , áfrica , rusia
Comentarios destacados:                
#1 Una buena forma de comparar el tamaño real de los paises

thetruesize.com/
  1. Una buena forma de comparar el tamaño real de los paises

    thetruesize.com/
  2. #1 Coñe que guapa la página!!!
  3. #2 Seguro lo primero que has buscado has sido spain'); DROP TABLE countries; --
  4. #1 Muy bueno.Gracias.
  5. En serio, tras años y años de internet, las proyecciones de los mapas siguen siendo virales? #matamecamion
  6. #3 he movido España al medio de África y somos un gurruño...:-> :->
  7. Y la importancia de esa discrepancia entre realidad y percepción la explicaron de forma muy interesante en The West Wing:

    youtu.be/vVX-PrBRtTY
  8. Por eso, amigos, en pleno siglo XXI si no quieres tener una incómoda y voluminosa bola del mundo basta con abrir Google Earth en un navegador.
  9. #6 Pues ponla encima de Groenlandia, cagontó!
  10. #5 Hay quien incluso no las entiende y usa fotos de mapas y globos terráqueos comparándolas para demostrar que la tierra no es redonda y que la nasa es un engaño, justificando que no cuadran las proporciones.

    Si, es real. Los he visto...
  11. Wow, nunca antes habia escuchado que los mapas mercator estaban distorsionados.
  12. Me recuerda a esto  media
  13. Yo uso Google Earth muchísimo pero un globo terráqueo es de las cosas más bonitas que tengo.
  14. #5 Pues cuando te enteres de que, tras años y años de humanidad, sigue naciendo gente y que esta gente nueva no nace con todo el conocimiento universal, te tiras al camión de cabeza. xD

    De todas formas, a mi ya me gustaban los mapas cuando tocaban en garitos pequeños y sacaban maquetas.
  15. #8 ya, y se pueden leer más de 2.000.000 de libros en un Kindle. Pero algunos románticos nos resistimos a dejar de pasar las páginas de un buen libro o hacer girar un globo terráqueo y soñar donde nos pueda llevar de viaje el destino.
    Para mi lo digital puede ser práctico en muchas cosas, pero lo analógico tiene algo que me resisto a abandonar cuando de sensaciones hablamos.
    Y eso que soy básicamente digital en la mayoría de cosas en mi día a día.
    :hug: :hug: :hug:
  16. #1 Por ejemplo, sobre el mapamundi, España y Nigeria parecen del mismo tamaño, cuando la segunda tiene el doble de superficie...
  17. #13 totalmente de acuerdo. Y que no muera el romanticismo por este tipo de cosas, por dios!
  18. El titular es erróneo. Decir que "los mapas cuentan otra cosa" es mentir.
    Los mapas cuentan lo que cuentan según la proyección que utilizan y sólo se pueden representar correctamente ángulos o superficies.
    La proyección mercator conserva los ángulos y por eso se utilizó para navegar y de allí pasó a ser la proyección más utilizada.
    Luego están los tontos que creen que "se utiliza para ensalzar el dominio europeo" pero no es así porque puedes usar la mercator para que lo más grande sea el hemisferio Sur.
  19. #9 Yo me la he llevado a Noruega.
  20. #9 redios, que parece que el norte se aplatana!!!{confused} :-D :-D :-D
  21. #18 Eso del dominio europeo lo he oído más de una vez
  22. #6 España sobre el ecuador pierde bastante...
  23. #16 lo mismo que Colombia, Prueba a poner indonesia a la altura de Alemania.
  24. #18 Luego están los tontos que creen que "se utiliza para ensalzar el dominio europeo"

    Nah, no creo... ¿Quién va a creer algo tan absurdo? Europa siempre ha sido consciente de su poca relevancia en el ámbito internacional.
  25. #22 bueno, ganamos en clima (cada vez que estoy por el ecuador me convierto en una fuente de sudor constante).:-S :-/ :-/
  26. #18 No entiendo lo de que puedes usar la mercator para que lo más grande sea el hemisferio Sur.

    Yo pensaba que Mercator solamente había una, que representaba por igual ambos hemisferios.

    Y luego se le puede quitar la Antártida, para situar el hemisferio Norte más centrado.
  27. #14 No, nadie nace con “un conocimiento universal”, pero se espera que en el colegio o el instituto amueblen aunque sea un poco los cerebros y no haga falta que lo aprendan en Xataka.
  28. #18 Que te esperas primero que es del grupo de xataka, y segundo que la gente por mucho que le expliques que existen proyecciones cartograficas y las razones por las que se usan siguen sin entenderlo
  29. #1 pues a mí Rusia no me sale más corta que africa
  30. #1 a ver si alguien sabe mejor que yo colocarlos bien y me saca de dudas  media
  31. #26 La mercator es una proyección de una esfera sobre un cilindro. Luego cortas el cilindro y lo expandes.

    Como orientes esa esfera dentro del cilindro ya es cosa tuya, no tienes porqué poner el ecuador paralelo a la base del cilindro.

    www.wikiwand.com/en/Transverse_Mercator_projection
  32. #18 bueno bueno, se han propuesto soluciones a lo largo de la historia, respetando la facilidad de trazar líneas de navegación pero “por lo que sea” nunca les parecía bien {0x1f601}

    Aunque muy usada en navegación, los críticos argumentan que no es adecuada para representar el mundo completo debido a la distorsión de las áreas. El mismo Mercator utilizó una proyección equivalente (es decir, que conserva la proporción entre áreas) en sus mapas regionales no destinados a la navegación. Como resultado de estas críticas, los atlas modernos ya no usan la proyección de Mercator para mapamundis o regiones distantes del ecuador, prefiriendo otras proyecciones cilíndricas, o proyecciones equivalentes (equiáreas). La proyección de Mercator, sin embargo, sigue empleándose para regiones cercanas al ecuador.

    Arno Peters provocó controversia cuando propuso la proyección conocida como proyección de Gall-Peters, una leve modificación de la cilíndrica equivalente de Lambert, como la alternativa a la de Mercator. Una resolución de 1989 de siete grupos geográficos norteamericanos desechó el uso de todos los mapamundis de coordenadas rectangulares (cilíndricas), incluyendo la Mercator y la Gall-Peters.[1]
  33. Millenials descubren la proyección mercator y los problemas de representar una esfera en un plano.
  34. #31 A mi me parece que es como la Ley D'Hondt en España. Te meto la división en mogollón de circunscripciones de apenas unos pocos escaños, luego aplico en cada una el método D'Hondt, y te engaño diciendo que estoy utilizando la Ley D'Hondt que tan igualitaria es.

    Pues lo mismo con los mapas más utilizados, aplican Mercator que es tan igualitario, pero luego recorto la Antártida dejando que el hemisferio Norte ocupe la mayor parte del mapa...

    #24 Lo de que Europa quede relativamente centrada es pura casualidad, y se debe a que el hemisferio Norte tiene mayor superficie terrestre habitable, por eso se hacen esos truquitos para que aparezca más grande el norte. Y lo de cortar de este a oeste se hace por el pacífico por ser mayor superficie de agua que el Atlántico.
  35. #9 ¡Grande España! :troll: xD
  36. Otro artículo (uno más) de tontería políticamente correcta a costa del mercator. Y mira que ya con el primer párrafo reconoce que el resto es una soberana gilipollez. Vamos, como si Canadá, Groenlandia y Siberia fueran las grandes potencias mundiales...
  37. #34 Bueno, la idea de cortar el cilindro me referia a lo largo, para poder desenrollarlo, pero no a cortar lo por las bases para hacerlo más corto, que también se hace.
  38. #34 De hecho Mercator solo tenía sentido para marineros de otros siglos. Usarlo como herramienta educativa general en el siglo XXI sería un disparate.

    No hace falta ser un lince para entender que la información más relevante para un propósito educativo general son cosas como: ¿dónde están los diferentes países? (para esto vale cualquier proyección) y ¿cómo son de grandes? (Y aquí gana Peters por goleada.)

    Otras preguntas interesantes son ¿qué forma tienen? y ¿a qué distancia está X de Y? Para la primera no me parece que sea muy relevante usar una u otra proyección, y para la segunda todas las proyecciones dan problemas.

    Resumiendo, lo lógico es usar Peters ya que de hecho la gente presupone intuitivamente las cualidades de esa proyección (básicamente que las proporciones de tamaños entre diferentes países y regiones son correctas).
  39. #15 Y estoy contigo en lo que dices. A lo que me refería es que es ya un poco absurdo el tema de las proyecciones cartográficas porque está bastante superado; en el momento que usas una herramienta moderna ( o un globo terráqueo) ese problema desaparece.
  40. #18 Sea lo que sea, da error a primera vista. Más de uno, se entera (si se entera) que las dimensiones de África no son las representativas de los mapas. Es mucho más grande.

    Sin venir a cuento, pero sí aclarativo respecto a África: Además, vacía (para los que dicen que no hay espacio para todos) y con grandes terrenos fértiles.
  41. #33 Listos que no creo que sepan quiénes son los millennials...
  42. Siendo verdad en general las distorsiones de la proyección Mercator, el mapa que ilustra no es muy correcto. Vamos, basta con meterse en Google Maps, medir distancia y ver que de San Petersburgo a Vladivostok ya hay más de 9000km, y no es la distancia más larga dentro de Rusia.
  43. #13 Yo abajo de casa tengo uno a tamaño real. Me gusta ir explorándolo poco a poco.
  44. #42 Lo he mirado por curiosidad...

    Si miras en google maps te dice más de 9000 km... pero son por carretera, si miras por avión te dan los 6.500 y pico que dice:

    www.distancecalculator.net/from-vladivostok-to-saint-petersburg
  45. #1 Y si os gustan estas cosas de los mapas y de trazar lineas y mirar áreas sobre esferas, a mi me encantó ver la navegación en "línea recta" más larga que se puede hacer sin tocar tierra:

    cdn.technologyreview.com/i/images/longest-sea-journey.png?sw=700&c

    www.technologyreview.com/2018/04/30/143150/computer-scientists-have-fo

    Es una tontería, pero mola! :-D
  46. #18 Si se utilizaba para navegar, seria más fácil planear un largo viaje por África que por siberia o Canadá sin equivocarse. Si es para saber quien la tiene más grande, gana Dinamarca. Me refiero a la isla
  47. Oslo-Ciudad del Cabo: 10458.47 km
    Lisboa-Seul: 10419.78 km
    Peters:  media
  48. #5 tras años y años de internet algunos creen incluso que la tierra es plana, imagínate
  49. #10 La Tierra no es totalmente redonda tiene forma de geoide de revolución achatada en los polos.
    Para neófitos en materia puedes ver la proyección de Peter.
    Cada país tiene sus vértices geodésicos con los que corrige sus mapas nacionales hasta un error pasable.
    El problema es que mundialmente se suele usar la Transversal Mercator, pero en lugar de marcar como tangente el paralelo del Ecuador, toma la secante de un meridiano.
    De esta forma es hemisferio norte parece más grande que el hemisferio sur.
    En un avión el rumbo lo marcan las ortodrómicas, que son rectas en nuestro mapa, pero realmente esa ruta está contenida en una circunferencia maxima
  50. #44 Cierto. He vuelto a hacerlo con la herramienta de medir distancias, que traza la línea recta, y entre los dos puntos más distantes de Rusia sí se llega a los 7400km, pero el mapa que ilustra la noticia está bien.
    Aquí tienes mi brazo para retorcerlo.
  51. #30 Si giras la rosa de los vientos que marca el norte, puedes girar el país que hayas elegido.  media
  52. #51 Siempre quise aprender dvorak :wall:
  53. #27 #14 No solo no naces con él, sino que es imposible aprenderlo todo, de hecho se sabe perfectamente que de todo lo que te enseñan solo te quedas una parte muy reducida. Esto seguirá siendo interesante porque no deja de ser una curiosidad que incluso si sabes que las proyecciones son deformaciones, no es lo mismo saberlo que "jugar" con ello.
  54. #18 Luego están los tontos que creen que "se utiliza para ensalzar el dominio europeo" pero no es así porque puedes usar la mercator para que lo más grande sea el hemisferio Sur.

    Ya, "puedes" usarla de ese modo, pero ¿quién lo hace? Prácticamente nadie. Todos los mapas que hemos visto la inmensa mayoría de nosotros lo hacen a la inversa, y el motivo es obvio, y hace falta ser pero que muy tonto o muy ingenuo para negarlo.

    Tu "argumento" es como decir Luego están los tontos que creen que las navajas automáticas se utilizan para agredir a la gente pero no es así porque puedes usarlas para cortar el pan o pelar una manzana. Una tontería, vaya, ya que todos sabemos de cuál de las dos formas se suelen utilizar.
  55. #38 Hombre, entre Mercator (que creo que ya casi nadie usa) y Peters (que genera unas deformaciones aberrantes, más marcadas en los países cercanos al ecuador, i.e. los países del tercer mundo), creo que hay otras alternativas que en mi opinión son más útiles para el propósito divulgativo y educacional, como por ejemplo Winkel Tripel, que creo que es la que usa National Geographic: en.wikipedia.org/wiki/Winkel_tripel_projection
  56. #52 pero sin girar me salen casi del mismo tamaño, como se debería comparar?
  57. #58 No sé, pero ese es mi mejor intento, intente poner una sobre la otra las líneas que dibuja el meneo, aunque no quedó del todo bien. Así como dices son muy parecidos de largo.
  58. Lo más sorprendente comparando España puede ser, compararla con Argentina y con Kazajistán.

    China es un 20% más grande que Australia.
comentarios cerrados

menéame