edición general
223 meneos
4042 clics
El negocio de las superligas: deporte profesional en Estados Unidos

El negocio de las superligas: deporte profesional en Estados Unidos

El punto de vista de cómo se ve el fenómeno de la Superliga Europea desde Estados Unidos, país donde es la manera en la que se entiende, a grandes rasgos, el deporte profesional allí.

| etiquetas: negocio , superligas , deporte , profesional , estados unidos
  1. ¿Qué hay fuera de estas cuatro ligas?
    Entre poco y nada, realmente. Dado que en las grandes ligas los equipos no suben o bajan de categoría, en el deporte profesional americano no tienes la enorme pirámide de ligas de segunda, regionales, semiprofesionales y amateurs que tienen el fútbol europeo.


    En este punto tengo que discrepar fuertemente. Las veces que he estado en EEUU he notado una atención brutal al deporte universitario. Por ejemplo en Houston el equipo más popular son los Longhorns, que es el equipo de fútbol americano de la Universidad de Texas, más que los Houston Rockets de la NBA o los Houston Texans de la NFL, que parecen no importarle a nadie.
  2. #91 Yo no veas cómo me lo paso cuando veo, como he visto, al Madrid o al Barça, aculándose en tablas en el campo del Rayo ante el empuje y la bravura, a falta de técnica, de los nuestros mientras desde la grada coreamos el "Míralos! míralos! Cómo se acojonan! Míralos!", aunque acabemos bajando a segunda y tengamos que despedir al equipo con el "No te abandoneeeeeé... ni en segunda Beeeeeé... Allá donde estés yo te seguiré! Forza Rayo oeeeeé!!!!"
  3. #6 Eso seria si hicieran abandonar la liga a Madrid, Barcelona y Atletico. Si continuan en liga lo que pasara es que volveran a aumentar la diferencia con el resto de equipos más de lo que estan actualmente y el segundo tercer y cuaerto puesto daran igual ya que al no haber competición europea a la que ir pues si algun equipo no tiene oportunidad de ganar la liga pasara del todo de la competición.
  4. #99 ¿Porque no se va a permitir? Es un equipo que está en primera... y simplemente sustituye a los jugadores, tiene su plaza y nadie debería poder quitarsela.
  5. #58 pero la liga española no cambia, si acaso quedan más puestos disponibles de Champions para los modestos.
  6. #69 hay gente que nace para sufrir, ¿el Europa no se disolvió?
  7. #61 en el baloncesto no ha pasado así
  8. #102 Seguro. Yo iba a ver jugar al Granada en Segunda en los Carmenes y el otro jugando contra Man United me puse a soñar con que algun dia jugariamos la Champions. Eso no quita que el futbol es un negocio.

    Pan y circo
  9. #60 y ¿a tí qué más te da que sea por mérito? El Joan Gamper también es por invitación. Es un trofeo privado. Lo que jode aquí es que hay pasta por medio y protestan los que no van a pillar cacho.
  10. #101 En realidad, el tema del deporte universitario lo recalca en el siguiente apartado: "De dónde salen los jugadores?"
  11. #6 No lo había visto así. Me parece razonable.
  12. #110 La verdad es que ahí dejé de leer...xD
  13. #52 Madre mía, fui yo a ver un Hertha - Hoffenheim y puede que fueran los 90 minutos más aburridos de mi vida. :wall: xD

    Eisern Union!!
  14. #9 Yo soy seguidor del equipo de mi ciudad de segunda B y hace tiempo que estoy desconectado de ese futbol de Champions y de chiringuito. Básicamente intento enterarme de los resultados para poder seguir hablando de futbol con los colegas merengues y culés xD pero si me preguntas ahora ni siquiera sabría decirte quien juega las semis de este año aparte del Madrid.
    Hasta ahora se ha intentado que siguiera unido ese futbol-espectaculo global y el futbol "piramidal" de las ligas nacionales, quizás sea el momento de separarlos.
  15. #113 al Hertha nunca llegué a verlo en vivo, sí fui a ver al Alba, de baloncesto, y estuvo muy bien.
  16. #105 Claro que cambia carajo, si al Barça, al Atleti y al Madrid no les hace falta ganar para clasificarse jugarán la liga con el equipo B, y eso adultera la competición, como ya ocurre en la Copa del Rey. Y si la Superliga se juega entre semana es que la Champions desaparece como tal.
  17. #116 ¿crees que esos no van a luchar por ganar la liga? Seguirán igual
  18. Si se crea una superliga de 20 equipos y juegan todos contra todos me salen 38 partidos.
    Si, además quieren jugar las ligas nacionales me salen otros 38.
    Total 76 partidos sin contar partidos de Selección los veranos y durante las ventanas durante las temporadas.

    Hoy un jugador como Ramos juega 38 partidos de liga+13 partidos Champions (si llega a la final). Total 51 partidos con su club (me olvido de la copa del rey)

    Cuánta leche va a sacar la teta antes de que salga sangre y tengan que cambiar de vaca?

    Van a facturar más, si. Todo eso que van a facturar más será la subida salarial de jugadores y la subida de comisiones de representantes y demás parásitos. Y después hacia donde van a crecer?

    La solución pasa porque esos equipos se vayan de sus ligas nacionales y con su pan se lo coman.

    El resto de equipos? Para evitar robos la UEFA debería poner un pago unico al club de origen por cada jugador que se vaya a esa liga aunque su contrato haya espirado
  19. #106 Está a punto de ascender a la nueva 2ª División RFEF, como el Rayo B, aunque el Rayo lo tiene mucho más difícil y lo más probable es que se quede en tercera.
  20. #68 Por ley, el 51% de su accionariado es popular, no pueden tomar una decisión que saben que sus socios no aprueban. No como Barça y Madrid, que han pasado olímpicamente de ellos, y aún así merengues y culés apoyaran a sus directivas hasta la muerte ( de sus clubs) :-D
  21. #117 No, no lucharan por ganar la liga, como no luchan por ganar la Copa del Rey, si acaso al final, y sólo si la tienen a mano, pero olvídate de que se esfuercen o pongan al equipo titular si, como ha pasado estos últimos años, en el mes de enero están a más de diez puntos del líder.
  22. #97 también algo de culpa tienen los "pobres", muchas veces solo hacen que ponerle el culo en pompa a los "grandes"
  23. #6 A lo mejor lo que se necesita es esto, una limpieza para que los aficionados al fútbol decidan que modelo prefieren. En el de la liga cerrada sólo para ricos (que no creo que al final fuera así porque ellos mismos saben que les conviene dejar que de vez en cuando alguna cenicienta se cuele) o el modelo más "terrenal", cercano a las aficiones de siempre. Yo sí estoy de acuerdo con una Superliga pero ni coña como la han planteado sino más tipo a la champions pero liga de verdad y con menos control de la UEFA porque la gente se queja de Florentino y allegados pero os aseguro que los que están en la UEFA son como poco peor y más mafiosos que ellos....
  24. #108 Este año se cumple el décimo aniversario que fuimos portada en L´Equipe. :foreveralone:
  25. #121 ¿pero en qué mundo vives? La pelea por quién tiene más títulos está ahí, ahora mismo para ir a la champions da igual quedar primero o segundo en la liga ¿por qué luchan por ganarla?
  26. #18 cierto, estaba recien levantado y se me ha ido la olla xD xD
    Cc #20, #79
  27. #118 Si se crea una superliga de 20 equipos y juegan todos contra todos me salen 38 partidos.

    No va a ser así, hay dos grupos de 10
  28. #125 En que mundo vives tú,, no viste el Getafe-Real Madrid de este último.fin de semana o qué.
  29. #30 Creo que habláis desde el odio, el futbol español ya tiene un limite salarial. El futbol es un espectáculo desde hace bastantes años, no tiene nada que envidiar a la NBA y las cifras lo dicen todo. Es más con el bombo que le dan a la superbowl, resulta que la final de la champions es el evento deportivo más seguido de clubs. No se si tendréis razón o no, yo no quiero superliga, pero de cara a esas empresas es buen negocio, la UEFA tiene que ceder un poco sino igual pasa como con el basket europeo
  30. #44 "eso es imposible, porque la NBA se sustentan sobre un sistema de equilibrio llamada draft."
    ¿Y porque no podría hacer un draft en la superliga que se nutra de los jugadores de las ligas nacionales?

    "esta SUperliga sólo se ha hecho para que los que tengan más, tengán más aún"
    Ese será el caso si se hace cono la euroliga, si se hace como la NBA, no. ¿Para que se va a meter ningun equipo en la superliga si la pasta se la van a llevar los primeros?¿Tan tontos son los del Arsenal, Atletico, etc...? En principio el reparto de esa liga va a ser mucho más justo que el que hace la UEFA y las federaciones nacionales.

    "Así se pudran, porque no se trata únicamente de que la Superliga hunda el interés de los equipos de nuestra Liga"
    Igual que antes, hundirá el interes si se hace como la euroliga, si se hace como la NBA aumentará la afición por los equipos locales. Si no estan Madrid y Barsa en la liga seguramente te interese más que gane la Real porque va a poder pelear por algo en verdad.
  31. #47 y porque no se podría nutrir de las competiciones nacionales, que ya estan creadas y funcionando?
  32. #9 1 y 2 no son incompatibles.

    A mi realmente me da igual lo que monten, todo esto me parece un intento desesperado de los grandes clubes de mantener su status ya que están viendo que el interés por el futbol entre los jóvenes se está perdiendo y esto significa menos ingresos de merchandising y televisivos.

    Lo que no se dan cuenta es gran parte de desafección de los aficionados es sobre todo por la sobreexplotación que está teniendo el futbol, que al final hace que haya muchos que no puedan acceder a el al ser de pago y por otro lado los continuos cambios de horarios y saturación de partidos hace que los más fieles se acaben cansando. Incidir más en esto lo único que va a hacer es inflar más la burbuja y hacer que la explosión posterior sea peor.
  33. #129 No que va, más que odio, indiferencia, tanto por la NBA como por la Liga, a mi me gusta el deporte (y tampoco mucho) mas que el espectáculo. Por cierto, el límite salarial es el mismo para todos los equipos de la NBA según veo el de la Liga es distinto para cada equipo, tiene más que ver con que no se arruinen los clubs que con la igualdad. Detalles.
  34. #133 En la NBA el limite no es el mismo ya que se lo pueden saltar pagando multas, el limite en la liga española es para cumplir el fairplay financiero.
  35. #127 Bueno, salen 18 de liguilla.
    Si los 8 primeros juegan octavos, cuartos, semifinal y final me salen 25.
    25+38 no salen 76, salen 63.
    Bastante más que los que juegan hoy y ya sabemos los problemas de lesiones.
  36. #28 Quieren tener beneficios desde el primer momento. Y pagando 300 millones a cada equipo ya de entrada no salen las cuentas. La idea de JP Morgan es invertir ahora y sacar beneficios los siguientes años, cuando vayan amortizandolo con los derechos televisivos, merchan y demás.
  37. #134 Si el Real Madrid se puede gastar 470 mill de € en salarios mientras que el Elche, Levante, Huesca, Valladolid, Osasuna, Cadiz... no llegan a los 50, puedes llamarlo limite salarial o fairplay financiero o como quieras, pero esa medida no tiene nada que ver con hacer una liga más competitiva.

    Porque si tu le dices al Madrid o al Barcelona que por cada millon que se pasen de (por ejemplo) 200 millonesde € en salarios tienen que pagar otro millon de multa a la Liga (que creo que es como funciona en la NBA) te mandan a la mierda antes de que acabes la frase.
  38. #27 yo soy del Barça y estoy totalmente en contra de esa superliga.
  39. #109 A mí me da igual. Ni estoy en el negocio, ni suelo ver ya el fútbol... como mucho un par de partidos al año.

    Sólo respondo al comentario de que seguirán estando ahí los equipos por mérito, cuando no es así.

    Y, con todo el respeto, el Joan Gamper no tiene el prestigio, ni la relevancia en el sector, de una Champions League. Con todo lo que sea criticable de la Champions League, o los cambios que le querían hacer.

    Personalmente, creo que si los clubes que se han mojado fueran valientes, podrían haber pensado en un sistema de ascensos y descensos para esa superliga... pero igual es que es falso que sean "los mejores equipos de Europa", o al menos que se vayan a mantener siempre ahí.

    Y sinceramente, la premisa de que porque haya mejores partidos cada miércoles, lo va a ver más gente... y eso va a salvar al fútbol.... muy probablemente lo que lleve es a restar interes a muchos de esos equipos que a día de hoy tienen interes. Las primeras semanas podrán ser toda expectación, pero despues de 2 años, un Madrid-Liverpool podrá tener tanta relevancia como un Atlético-Villarreal... además de que si se juegan los partidos más o menos simultaneamente (y con el calendario que plantean (unos 12 partidos más por equipo al año como mínimo), poco margen hay), dudo que todos los partidos tengan tanto seguimiento, como para generar los ingresos que estiman.

    En fin, me da que han hecho la cuenta de la vieja, han mirado cifras económicas más que lo deportivo, y el invento, a día de hoy está bien verde. Ya se verá donde acaba todo esto.

    PD: Por cierto, que el regalo viene envenenado con la puesta en tela de juicio del fútbol de selecciones... Florentino dixit
  40. #137 Barsa y Madrid (y no se si alguno más podría ganar más en solitario quizás el atleti actual) ya pagan una multa, se llama venta centralizada de derechos, antes los equipos pequeños cobraban 18 veces menos de derechos televisivos, ahora 3,5 a 1 y la liga ha mejorado en nivel. Pero vamos basta ver los títulos como se reparten en las competiciones, para tener claro que la supuesta igualdad de la NBA no es tal como dices.
  41. #139 En el baloncesto ha funcionado. Luego hablar de mérito en el fútbol es un poco oxímoron. La UEFA, La Liga, la FIFA, son monopolios, toman decisiones unilaterales que afectan a los más pequeños y benefician a los que tienen la pasta. ¿Qué han hecho con el PSG y demás clubes estado? nada, han hecho lo que han querido a base de pasta de estados sangrientos, adulterando las competiciones. Ahora un grupo de clubes se juntan para crear una competición privada paralela, ¿quiénes son para negarse? Son también asociaciones privadas, que imponen sus reglas y amenazan al que quiera hacerles competencia, igual que amenzaban a quien recurriese a tribunales civiles para resolver los conflictos. Son una mafia. ¿Los de la Superliga son santos y lo hacen por mejorar el fútbol? No, lo hacen para salvarse a sí mismos, para montar su propio chiringuito. Pero no por ello tienen menos derecho que los otros. El reto está en hacerlo rentable y que el público no se aburra, pero ése es el riesgo que corren, si se estrellan allá ellos.
  42. #128 No lo vi, el Madrid tiene un equipo triste y además está diezmado por las lesiones y aún así está luchando por la liga y la champions, ¿me vas a decir que va a dejar que uno de sus dos archienemigos gane la liga?
  43. #51 ¿Quién sabe? Igual los equipos grandes son grandes porque hay otros pequeños a los que de vez en cuando vapulear.

    Lo mismo en esa superliga donde todo el rato juegan contra gente del mismo nivel, generan menos vinculación con el aficionado, al ver que su equipo es "del montón"...

    Personalmente pienso que lo que mata al fútbol es que los torneos son muy largos. No teníamos bastante con una liga de 38 partidos, que ahora nos meten otra de 18. Por muy buenos equipos que sean. Y total, para que 4 equipos de 10 pasen de fase...

    Pasará lo de siempre, los primeros partidos mucha expectación... luego dará un poco igual... y a esperar a las fases finales que es donde se juega todo.

    Los mundiales tienen tanta expectación precisamente por eso. No es por la gran calidad de las 4 o 6 selecciones de turno. Es porque se juega una vez cada 4 años, es un intensivo de un mes, y un error en cualquier momento te puede dejar fuera ante un equipo de segunda o tercera categoría. Cada minuto cuenta. Mientras que en una liga de 18 o 38 partidos... son muchos minutos para que todos sean lo suficientemente atractivos.
  44. #141 ¿Qué quiere decir que ha funcionado? ¿Que la han montado y la juegan? ¿Que los que la juegan ganan más dinero? ¿Que hay más seguidores de baloncesto? ¿Qué los aficionados al baloncesto están más satisfechos? ¿Que el baloncesto base ha mejorado?

    Y ojo que no defiendo a la UEFA o la FIFA, que como dices, son mafias también. Pero que ellos lo sean, no quiere decir que lo que están montando sea más de lo mismo.
  45. #144 Significa que llevan 20 años con ellas, así que es rentable a largo plazo, las ligas nacionales siguen existiendo y se siguen disputando los títulos.
  46. #145 Yo no digo que no vayan a ser sostenibles. Digo que los argumentos, y la cuenta de la vieja que utilizan para justificar el movimiento son falaces.
  47. #146 Sí, en eso estamos de acuerdo, ellos venden su moto. Pero el tema es si tienen derecho a hacerlo o no, y si las federaciones tienen derecho a tomar represalias contra los clubes y contra los jugadores (sobre todo esto último me parece ilegal a todas luces)
  48. #147 Por supuesto que tienen derecho a hacer lo que quieran, y los detractores tienen derecho a quejarse y a criticar.

    Las federaciones no son la primera vez que establecen represalias o castigos a clubes que no cumplen con determinados requisitos... aunque me parecería muy infantil que los aplicara esta temporada por un futurible. Desconozco profundamente las cuestiones legales, por lo que no voy a entrar ahí.
  49. #148 claro, todo el mundo tiene derecho a quejarse. A mí me da igual, la verdad, de hecho me estoy divirtiendo con el tema, por un lado me gusta que haya alguien que dé un puñetazo encima de la mesa y las fichas empiecen a temblar, y casi que deseo que tomen represalias por lo novedoso que serían competiciones sin los grandes y para ver la batalla legal. Total que me estoy haciendo una ronda de :popcorn: :popcorn:
    Por otro lado la propuesta de nueva champions de la UEFA es para despedir a los que la han hecho, ¿liga virtual random?
  50. #149 xD la verdad que sí, la UEFA se ha lucido con la propuesta... aunque al fin y al cabo no te mete 18 partidos como la superliga...

    Lo que veo claro es que, si la superliga sale adelante tal y como se ha planteado, o se cae la Liga nacional, o se cae la Copa del Rey, o se caen las competiciones de selecciones tal y como están. No hay tiempo para todo.
  51. #138 el Barça puede jugar la super liga, la liga española y la copa del rey, en que afecta a los otros equipos?
  52. #142 Te digo, y lo sabe cualquiera que siga el fútbol, que las prioridades son Champions, liga y Copa, por este orden, y que ese mismo equipo triste, que no comparto, y ese mismo equipo físicamente tieso, que estoy de acuerdo, fue tremendamente competitivo contra el Liverpool tres días después y se dejó bastante ir contra el Getafe, porque prioriza la Champions antes que la liga.
  53. #95 no son los milenials son los Z
  54. pero que dices? como se nota que ni te molestas en indagar aunque sea un poco. Todos los magnates que compran equipos de futbol se llevan los beneficios y el club no ve un centimo. El unico que no actua asi es el dueño del chealsea porque a él le gusta el futbol, aun asi cuando él se vaya deja una deuda milmillonaria a pagar
  55. #129 Yo no quiero Superliga.
    Tampoco quiero la Champions que pretenden implantar.
    De entre las dos prefiero la Superliga que como todo, mejorará y se irá ampliando.
  56. #97 que no habrían llegado? Eh, que la copa de Europa se jugaba hace un tiempo solo los campeones de las ligas. Y ahí es cuando se hicieron grandes.
  57. #152 entonces la superliga no va a variar esto, se seguirá priorizando como se prioriza la champions
  58. #150 la copa del rey, ya han dicho que se jugaría entre semana
  59. #44 El fútbol no funciona como tú crees.
    De cada chaval pescado en algún equipo modesto o de regional, siempre va en el contrato alguna cláusula donde reciben en caso de el jugador cumpla ciertos objetivos, una cantidad determinada de dinero.
    Siendo la mayoría de las veces que este dinero es más, mucho más, que lo que puedan conseguir jugando la liga que jueguen o lo que les aporten los sponsors.
  60. #158 A ver, las matemáticas son claras.
    A día de hoy el calendario está muy apretado. Apenas hay miércoles sin descanso.

    Si la competición europea pasa de ser 6 partidos en el peor de los casos, o 13 partidos para los finalistas, a ser 18 partidos para el peor de los casos, y 23 para los finalistas, hay que sacar 10 miércoles de fútbol más. Es decir, 2 meses y medio más con futbol los miércoles.

    Por fuerza, afectará a liga, copa, o partidos de selecciones.
  61. #159 no te entiendo.
  62. #132 Pues si, el pago por visión tiene su culpa, claro.
  63. #7 claro, porque el Almería de turno se puede ir todos los findes a jugar a con un equipo alemán o italiano...
  64. #96 Pues unos 20 o 40€ cuesta una entrada en el anillo superior del Bernabéu en un partido de liga normalito tirando a bajo.
  65. #103 Por qué no va a haber competición europea?

    A mi me parece que lloran porque saben que sin los grandes no son nada. Los necesitan.
  66. #51 Menos quejarse y más moverse.
    El Manchester city no eran nadie hace 15 años. Ahora miralos. Antes de toda la revisión que se hizo de la Premier incluso.
    Será que hay que invertir y no solo ver cómo sacar del equipo para mi bolsillo? (Lo que ocurre en la mayoría de clubes de España y sus caciques presidentes).
  67. #64 Que no se les permita. Ni tampoco a los jugadores ir con sus selecciones.
    Yo es lo que espero. Para echarme unas buenas risas.
  68. #52 Como segundo equipo...
  69. #75 Los jóvenes ahora las deshaogan en el Fornite.
  70. #58 La Eurovision del fútbol.
  71. #168 en EEUU es igual, la gente siguiendo al equipo de la ciudad donde crió
  72. #36 Menudo ejemplo La Real, cuando tiene el mismo esquema de chiringuito que Barca o Madrid.
  73. #156 Y cómo habría ganado la liga sin los demás equipos? Ya he visto que estás encantado con la Superliga. Disfrutadla, banda de egoístas.
  74. #5 Boston está en Massachusetts, te referirás a Foxborough que está en el mismo estado a 32km de Boston, tampoco es que se hayan ido muy lejos....
  75. #42 no, quieren montar su propia competición para ganar mas dinero, y a la vez continuar con las competiciones UEFA.
    Cual es el problema?
  76. #165 Si hay superliga no hay champions. Quedan 8 jornadas y el Valencia va ganando la liga y saca 12 puntos a Madrid, Atletico y Barcelona quedan segundo tercero y cuarto empatados a puntos.
    Ellos juegan la superliga asi que les da igual quedar entre los 4 primeros. Ya me diras que planteamiento de partidos harian en ese supueato.
    Con los grandes se reciben más dinero por derechos de television. Pero sin ellos la liga seria más entretenida. Seria como volver a los 80 donde cualquier equipo podia ganar.
    Se tiraria más de cantera, se bajarian los salarios de los futbolistas y no se harian traspasos millonarios.
    El aficionado del Madrid, Barcelona, Atletico sera feliz con la superliga y los del resto de equipos seian felices viendo a su equipo teniendo oportunidad real de ganar la liga. El dinero no lo es todo.
  77. #176 Y de ellos para abajo no podrían ir, o que?

    Mucho me temo que los 80 no van a volver y no, los chavales seguirán con Netflix o YouTube antes que ver futbol "normalito".
    En los 80 no había otra cosa, ahora sí.
  78. #173 Algo falla en vuestro modelo si cuando nos vamos nosotros comienza a hacer aguas por todos lados.
    No será el egoísmo la causa de eso ;)
  79. #32 lo mejor de todo es ver a la gente defendiendo a la FIFA y a la UEFA, que se están montado un mundial en Qatar con esclavos de Nepal.
  80. #76 al año siguiente, una vez que este en marcha la masculina y tengan todo funcionando ya empiezan con la femenina.
  81. #94 el otro día en Rac1 salió uno diciendo que había oído a Rossell decir que el Barça necesitaba ser "... sólo un club..."

    Entiendo que el tiempo de mantener arraigo y ramas deportivas deficitarias ha llegado a su fin.
  82. #157 Mi desacuerdo con la Superliga es por el hecho de que sea un cortijo cerrado donde se arrumban definitivamente los méritos deportivos, no porque me guste cómo están ahora las cosas con la Champions ni porque esté a favor de la UFEA y demás corruptos organismos, léase La Liga o la RFEF que controlan en este momento el cotarro económico que genera este deporte, no te confundas.
  83. Estoy deseando que excluyan a los codiciosos e insolidarios clubes promotores de todas las competiciones domésticas y organizadas por la UEFA.

    Así tendremos por fin un fútbol justo, igualado y emocionante.

    Las aficiones vivirán las competiciones con mucha mas pasión y nadie verá ese engendro de la superliga supermafia.

    Auguro un sonoro fracaso y la desaparición de los codiciosos egoístas. :popcorn: :popcorn: :popcorn:

    Y es que ya lo dice el refrán: "Cría cuervos y te sacarán los ojos"

    Son los equipos a los que se les ha consentido todo:

    - No transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas.

    - Mayor reparto de derechos televisivos.

    - Ayudas arbitrales, ventajas en calendario y horarios.

    - Mayor promoción por parte de sus ligas.

    Y cómo lo agradecen? Creyendo que lo que tienen es sólo gracias a ellos y se quieren largar llevándose el botín y destruyendo lo que se ha construido entre todos.
  84. #175 Que no se conforman con gestionar el capital que genera el deporte, sino que quieren gestionar el deporte como si lo generara el capital, alterando los valores de una ecuación que carece de propiedad conmutativa.
  85. #187 y? cual es el problema?
  86. #188 me hace gracia que consideres el furbol cómo deporte xD
  87. #155 La superliga al menos tendrá un nivel similar en todos los partidos, la champions metiendo otros 4 equipos sin nivel no gana nada y seguirá siendo lo que es actualmente, ver si acaso algún gordo cae en fase previa y luego ya la fase final (desde octavos) que suelen ser los partidazos como ha sido el bayer-psg
  88. #184 entiendo esa crítica pero no la comparto, si no son competitivos ganarán menos dinero en esa competición y tendrán que disputar la liga para estar a tono.
  89. #166 Yo no soy gestora de un club deportivo ni entrenadora, aunque con quince años he estado cometiendo en fútbol y estaba en un club de natación (aunque en natación no competía). Luego con ventialgunos me uní a club de hockey y he estado federada en hockey sobre patines en línea ganando la liga de mi región. Y no nos inscribimos en categorías nacionales porque no teníamos dinero para pagar los avales ni para estar viajando.

    El Manchester City no eran nadie y tras dos años gastando auténticas millonadas sus nuevos propietarios lograron ganar algo. Y evidentemente ahora son fijos en las competiciones internacionales, pero eso depende de que el equipo lo compre un jeque millonario. Que no deja de ser el cacique de turno pero en plan internacional.

    Si el clásico magnate local de las construcción pudiese hacer fichajes millonarios para el club de su pueblo los haría y los pondría en el mapa. He estado en varios clubes y he tenido un compañero de trabajo que gestionaba dos clubes de fútbol y la única conclusión a la que llego es que a la mayoría de clubes sobreviven porque las personas que juegan en ellos y sus familias y vecinos que son aficionados son los que pagan dinero y se mueven para que existan.

    Cuando tú puedes fichar solo en tu pueblo y tu oponente puede fichar en cualquier lugar del mundo y de hecho tiene a una persona solo dedicada a ver partidos en otros lugares viendo a posibles jóvenes que despuntan está claro que no estáis jugando a lo mismo y que de hecho deberían ser dos competiciones diferentes, una de superclubes internacionales y otra de clubes locales. Por ejemplo la SM-Liiga (Hockey Hielo en Finlandia) funciona así. Hay otra liga para clubes amateur, pero la SM tiene unos clubes fijos con ánimo de lucro. No hay ascenso ni descenso. Si un club desea abandonar la SM puede hacerlo, pero para apuntarse debe ser por invitación de los clubes que están ella.

    No soy espectadora de fútbol y de hecho lo considero un coñazo. Lo veo un deporte muy poco dinámico y bastante aburrido. Y si un partido me parece aburrido con los reglamentos de competición actuales me parece aún más aburrida la temporada. La liga es muy larga y casi antes de que empiece ya puedes saber que equipos se van a quedar arriba y cuales abajo. A veces termina un poco apretada por arriba o por abajo, pero aún así los de en medio no se juegan nada cuando está un poco terciada. Y el como informan en los medios sobre los resultados la hace aún menos atractiva. En general hablan del Real Madrid, del Barça y del tercero en discordia, que puede ser el Atlético de Madrid, o el que toque cada temporada. Y a todos los demás equipos juntos les dedican el mismo tiempo entre todos que al que menos tiempo de esos equipos el han dedicado.

    La copa mola más. Supongo que mueve más dinero de apuestas y es la única manera de que los equipos pequeños jueguen contra equipos más grandes. Y cada partido es importante. De todas maneras ¿Cuál es el interés real del fútbol ahora que casi todo se está yendo a las plataformas digitales de pago? A la gente le pones fútbol en casa y lo ve, se lo pones en el bar y lo ve, pero ya no son todos los que lo veían en su casa. Hay personas a las que no vas a llevar a un bar roñoso a ver un partido, que lo verían con sus amigos en casa pero no lo verían en el bar. Mi hermano y sus amigos mismamente. ¿Cuál es un interés de un derby entre dos equipos de la misma ciudad pero que no son top fuera de esa ciudad? Pongamos un Sevilla-Betis. Escaso en el resto de España excepto que el resultado de ese partido determine que otros equipos se clasifican para otras competiciones o quien desciende de categoría. Y aún más escaso fuera de nuestras fronteras.
  90. #131 Porque sin grandes equipos que son los que consiguen los contratos televisivos y demás, sería casi imposible mantener un equipo profesional. En unos años las ligas nacionales profesionales se habrían ido todas al carajo. Tu idea me parece buena pero la veo poco probable si no se sustenta con buenos amateur. Y para tener buenos amateur tienes que tener lo que tienen montado en USA, crios que están estudiando y que son los únicos que pueden dedicarse de forma amateur a un deporte más o menos para que cuando llegue a cierta edad, poder subir a un equipo profesional. No me veo yo a un amateur de 3ª división con más kilómetros que el baul de la Celia Gamez de prospecto para el Real Madrid.

    Eso o irte a paises en vias de desarrollo como hacen en la MLB y traerte a crios sin futuro en su país para que puedan luego hacer algo en tu equipo y que te salgan más baratos que los universitarios.
  91. #181 se puede estar a la vez en contra de la Superliga y de la FIFA/UEFA
  92. #4 Pues hombre, yo prefiero a los cheeseheads, la bills mafia o cualquier otra que una panda de neonazis violentos como tenemos por aquí.
  93. #20 #5 En realidad no juegan en Boston, primero jugaron no se donde en Boston, luego en Fenway. En el 69 jugaron en el campo del Boston College y en 70, todavía como Boston Patriots jugaron en el campo de Harvard, en Cambridge. En el 71 cambiaron el nombre a New England y se mudaron a Foxborough, a unos 30 km de Boston-Boston.
  94. #131 Por que el sistema de Draftse basa en que los jugadores de la NCAA solo están 4 años, después o van a la liga mayor, o al extranjero, a una liga menor (y con suerte a la profesional) o directamente a trabajar en un trabajo normal
  95. #180 Ahora que se quedan solos, vete tú con Florentino, Laporta y Agnelli. Espabilados egoístas y elitistas es lo que sois. Ojalá acaben castigando sólo al Madrid y al Barça. A jugar vuestro clásico de mierda cada miércoles.
  96. #198 Castigando por que exactamente?
    Te veo echando espuma por la boca. Eso es que el Madrid y Barsa, aunque te pese, los necesitas para vivir.
    Espera, me estás diciendo que el Madrid te está robando? Hazte la idea, que lo que ingresas lo ingresas gracias a el. Sin el, directamente ingresarías 0. Así que no sé exactamente que es lo que te están robando.
  97. #199 Espuma por la boca? Ninguna. A otros lo que les sale por la boca es el esperma de Florentino... ;)
comentarios cerrados

menéame