edición general
763 meneos
10050 clics
Neil deGrasse Tyson habla sobre España

Neil deGrasse Tyson habla sobre España  

El divulgador científico recuerda que hace 500 años la exploración era una prioridad en España. Dice que en su instituto del Bronx, donde estudió, hay tantos Premios Nobel como en España.

| etiquetas: neil , degrasse , tysson , habla , españa , historia , exploracion , nobel
  1. #46 Espe habla pero que muy bien ingles
  2. #98 ¿Pero se montaron su propia herrería (osea que tmabién eran comerciales, contables y financieros) o trabajaban para otras personas?
  3. #44 ¿Perdona? Los romanos no impusieron ni su idioma ni su religión ni sus costumbres. El latín apenas se hablaba entre el pueblo llano, la religión les importaba tan poco que en cuanto vieron que el cristianismo crecía optaron por convertirse al mismo, y si por algo destacaron los romanos respecto a su actitud hacia los pueblos conquistados fue precisamente en respetar sus costumbres y su cultura mientras no se rebelaran contra el Estado.

    Lo flipante es que semejante insulto a la Historia haya sido votado positivo por tanta gente y nadie haya reparado en esto. Definitivamente esta web se ha llenado de cuñaos.
  4. #90 nada que ver con los inexistentes indios de norteamerica. Esos sí que no se quejan
  5. #95 No te falta razón:

    Siglo XIII: Guerra de Sancho el Bravo contra Alfonso el Sabio.
    Siglo XIV: Guerra de Pedro el Cruel contra Enrique el Bastardo.
    Siglo XV: Guerra Civil Catalana, Guerra Civil de Navarra, Guerras Civiles Castellanas.
    Siglo XVI: Guerra de las Comunidades, Guerra de las Germanías, Guerra de las Alpujarras.
    Siglo XVII: Revuelta del Estanco de la Sal, Sublevación de Cataluña.
    Siglo XVIII: Guerra de Sucesión.
    Siglo XIX: Guerras Carlistas.
    Siglo XX: Guerra Civil Española.
  6. #102
    El negocio era propio. No trabajaban para otros. La contabilidad la llevaban ellos.
  7. #87 ¿Qué significa ese enlace a un impuesto?
    En el siglo XIV el soberano del principado de Cataluña era el rey de Aragón y sí, era un principado ya que el princeps era el conde de Barcelona ya que el heredero de la corona de aragón (lo que hoy entendemos como príncipe) era el duque de gerona.
    Entonces los príncipes solían ser herederos de la corona, pero uno podía ser el heredero y no ser príncipe de nada o podía ser principe de algo y no ser heredero. Más tarde, se le concedío el título de príncipe de gerona al heredero.
  8. #105 Siglo XXI: Guerra de la Cebolla en la Tortilla.
  9. Creo que el señor Tyson tiene mucha razón. El futuro está en invertir en I+D+i, en conocimiento, en ciencia, en investigación. Quien quiera frutos tiene que plantar el árbol y cuidarlo, es una inversión a largo, muy largo plazo, pero cuya rentabilidad merece muchísimo la pena.

    Por desgracia el señor Tyson no es historiador, cierto es que la España de los Reyes Católicos pudo permitirse una gran inversión en una aventura quizás condenada al fracaso, por otra parte está oportunidad les llegó en un momento en que sus arcas se llenaron con lo que conquistaron a los moros, fueron inteligentes y supieron apostar y ganaron. También su tecnología era puntera para la época, a veces guerrear continuamente tiene su lado bueno.

    Sin embargo es algo que no se lleva en España. Es de los escasos países, en Europa junto a Portugal, que ha sido potencia mundial y apenas ha dado científicos relevantes a nivel mundial. Podéis pensar en los países europeos, a lo largo de su historia tienen científicos relevantes a nivel mundial, más importante el país mayor número de científicos, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Holanda, pero también Polonia o Austria entre otros nos superan en científicos relevantes. ¿Por qué? Pienso que es algo cultural. Hemos sido una gran potencia en cultura, pintura, literatura, poesía... no hemos sido malos tecnólogos, si bien ahí se nota la falta de inversión, de medios, que aquel que ha querido ser alguien en dicho medio se lo ha tenido que buscar por su cuenta, si bien cierta cultura hay. Pero en ciencia hemos sido algo terrible.

    Quizás sea porque no hemos sabido apreciar a los nuestros, aquel que destaca lo desprestigiamos y acabamos con sus ilusiones antes que ayudarle y hacer que llegue lejos.

    Quizás sea porque en España se vive muy bien hace bueno y es mejor pasar el tiempo disfrutando de la vida que trabajando para que los demás disfruten de nuestros logros.

    Sin embargo una parte de la península dio grandes científicos y numerosos, el sur, Al-Andalus produjo grandes científicos, de los mejores de su época, algo que no se volvió a producir desde que fue conquistada.
  10. #107
    Ese enlace significa que Cataluña estaba conformada como un Estado y que su soberanía no recaía en el Rey de la Corona de manera exclusiva, a diferencia del reino de Aragón o el de Castilla. El resto de tu mensaje son paparruchas que no se aplican en el caso de Cataluña.
  11. #56 Pero eso no es por carencia de emprendimiento o por no querer correr riesgos : es porque a día de hoy no se puede tener una empresa pequeña en España.
  12. #97 ¿Qué parte de "Estoy de acuerdo con lo que dice" es la que no has entendido?

    Además, España no participó en la segunda guerra mundial, como ya sabrás.

    Lo que hago es una explicación de por qué EEUU tiene, de súbito, tantos premios Nobel cuando antes de la guerra la mayoría venían de Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, etc.
    A día de hoy, no es así. La mayoría de los premios Nobel se conceden a investigaciones llevadas a cabo en EEUU (aunque sea por nacionales de otros países) y eso se puede trazar directamente a la segunda guerra mundial.

    Vamos, que no es que sean más listos o aventureros por naturaleza. Tuvieron una oportunidad histórica y la supieron aprovechar.

    Pero bueno, tú saca de mi comentario lo que te de la gana. Yo no voy a perder el tiempo y menos con alguien que suelta respuestas tan agresivas sin venir a cuento. Que tengas un buen día.
  13. #79 Carlos Madrid, Ciencia y técnica en el imperio Español 1500-1800
    youtu.be/gIgEUCbEicw
  14. #89 Pues ahora que lo dices eso lo hace como los ángeles, una maravilla..aaaaagjjj me doy asco a mi mismo...
  15. #59 ¡¡El acueducto!!
  16. #111 Yo tengo una.
  17. #50 Felipe II no era Borbón
  18. #92 Ya, pero aparte de los carreteras, ¿qué más han hecho los romanos por nosotros?
  19. #58 Tócate las narices, comparado con lo que hicieron los ingleses es normal que los españoles parecieran hasta civilizados. Los fascistas italianos también eran hasta modélicos en comparación con sus aliados ustachas en Croacia. Pero de esas palabras se puede apreciar que habla sólo de los indios (no de los africanos, cuyo esclavismo siguió existiendo) e incluso con los indios siguió existiendo el esclavismo y el abuso. Y eso que esas palabras corresponden a finales del siglo XVIII, cuando el esclavismo en España ya agonizaba, y aun así algunas de sus colonias fueron de los últimos lugares en desaparecer, como queda patente si hacemos un repaso a la Historia, de esos que no son bien recibidos por los revisionistas de Menéame (de hecho la noticia fue hundida a negativos por no ajustarse a la ideología dominante):

    www.nuevatribuna.es/articulo/historia/desconocida-historia-esclavitud-

    Otro ilustre de nuestra historia es Leopoldo O’ Donnell, expresidente de gobierno que ejerció la Capitanía general de Cuba con puño de hierro entre 1843 y 1848, ordenó una cruel represión tras una revuelta esclava en la isla, conocida como Conspiración de la escalera, por ser el utensilio que utilizaron para torturar a los sediciosos. Sin duda le interesaba controlar un negocio del que se lucraba indirectamente, según el cónsul británico en la isla, por cada “pieza” desembarcada recibía 51 pesos de los negreros.

    Son solo algunos de muchos ejemplos que ligan nuestro actual stablishment político y financiero con la luctuosa y desconocida trata de esclavos española, un negocio grandioso que permitió financiar la revolución industrial que vivieron principalmente Cataluña y el País Vasco en la segunda mitad del siglo XIX. Una terrible lacra que pervivió en territorio español hasta la cercana fecha del 7 de octubre de 1886, cuando la puesta en libertad de los últimos 25.000 esclavos en Cuba y los territorios de ultramar ponía fin a más de 400 años de comercio esclavista español. Solo Brasil conservaba la esclavitud hasta entonces.
  20. #113 No digo que no hubiese, por supuesto que había y por supuesto que había grandes científicos a nivel nacional, pero me refiero a grandes científicos relevantes a nivel mundial ¿cuántos? ¿comparados con otros países europeos?
  21. O sea que no tienes excusita para que España no tenga premios Nobel como GB, Francia o Alemania, solo con EEUU. Pues ya está.
  22. #4 ¿ Tú eres así de tonto del culo de forma natural o te entrenas ?
  23. #104 Un "y tú más" de libro. Supongo que al saberlo los indios de hispanoamérica ahora ya serán más felices. Gracias.
  24. #1 Y en lugar de eso aquí la gente se dedica a presumir de lo buena que era España con los indios hace cinco siglos. No hay más que ver sobre qué hablan los comentarios más votados.

    Dicho de otra manera: en menéame la mayoría de los usuarios prefiere hablar de la supuesta grandeza y benevolencia del Imperio Español hace siglos, antes que de los recortes a la ciencia (que era el tema original del envío).
  25. #47 Non me movas os marcos mecaghondios
  26. #112 Las personas nacidas en EEUU no es que sean más inteligentes que la media y muchos de los científicos que logran premios Nobel allí son de otros orígenes ¿se vuelven más inteligentes por estar allí? No. Simplemente saben apreciar su trabajo, se lo facilitan e invierten en él, esa es la forma de conseguir grandes científicos y grandes lo que quieras, invertir en ello. Cuanto más inviertas y más facilites más obtendrás. En cambio en España queremos obtener sin invertir.
  27. #28 Muchos de ellos como Aznar lo aprendieron correctamente años después de conseguir la presidencia.
    La mayoría de politicuchos que han llegado al gobierno tenían un inglés como el de cualquier universitario o peor (el mismo Rajoy el ejemplo más cercano)
  28. #64 El viaje de Colón fue patrocinado exclusivamente por la más pura avaricia. Jamás fue una inversión científica. Porque de haber tenido el más mínimo conocimiento científico habrían desestimado ese estúpido viaje a Cipango hacia el Oeste. El diametro de la Tierra era algo de se sabía en círculos cultos desde los griegos. Por ello ningún otro reino financió ese viaje. Otra cosa es que encontraran un continente en medio pero eso fue pura fortuna en medio de una insultante ignorancia supina.
  29. #123 tengo la "suerte" de trabajar bastante con LatAm y dudo mucho que sus problemas sean culpa de nadie de este lado del charco.
  30. #104 juego, set y partido :-D
  31. #64 Si I+D para llegar a la India (anda que no tuvieron suerte ni nada)
  32. #5 jajaja "subyugar"... ejonoziste camaloan dicho
  33. #7 Tu crees que un norteamericano va saber que es la Corona de Aragón?
    Ni ellos tienen que saber toda la historia de la península ni nosotros toda la historia de EEUU
  34. #124 Es algo propio de aquellos que no aspiran a más, regodearse en la gloria y olvidar las miserias pasadas. Una mentalidad muy española, por ello no llegamos más lejos. Si alguien de fuera nos critica, aunque la crítica sea constructiva, sacamos pecho y nos acordamos de nuestras glorias pasadas. Si alguien de los nuestros destaca nos apresuramos a denigrarlo. Parece que nos cuesta vivir si no son los nuestros los mejores y si son los nuestros queremos que no destaquen sobre nosotros. La envidia deporte nacional.
  35. #90 Es lo que quisieron hacer. Se independizaron e hicieron lo que quisieron.
  36. #103 Pues segun se mire, hace un par de meses tuve una discusión con alguien en Menéame que se quejaba del "Genocidio que cometieron los romanos sobre el pueblo cantabro". Tu sigues su mismo razonamiento pero contra España.

    Si creas universidades, escuelas, hospitales, pones alcaldes y tienes militares de entre ellos, les enseñas tu religión y tu cultura, etc. Pues precisamente mal no les debes querer hacer, quieres asimilarlos y si consideras que alguien no es digno no quieres asimilarlo. Otra cosa es que a ojos de hoy, hubiera estado mejor dejarles a su antojo, con sus emperadores, costumbres, religion, sacrificios humanos y todo eso, pero en aquella época, los reyes querian el bien para los indios, y hacian lo que creian que estaba bien: enseñarles su idioma, su religion y "civilizarles".

    Otro imperio, como el inglés, les habría dado mantas con viruela para aniquilarles y hacerse con el territorio.
  37. #15 banearlos por ser independentistas, viva la libertad de expresión
    y luego los republicanos, los culés, los colchoneros, etc
  38. #44 y es más ¿qué han hecho los romanos por nosotros?
  39. #124 Vivir del pasado.
  40. #90 eso lo único que demuestra después de tantos años que no dependen de España es que la culpa es de ellos mismos
  41. #103 ironía y La vida de Brian.
  42. #137 sigue leyendo...  media
  43. #90 Culpa del pérfido yanqui, sin duda ¿O las multinacionales de la fruta y del petroleo son de España ? ¿España puso y quito gobiernos que no comulgaran con Washington ?
  44. #140 La herencia cultural es la española, y la clase gobernante (blanca) que allí quedó tras la independencia también.
  45. #119 Madre mía, cuánta endofobia. Parece increíble pero tiene que venir un afroamericano a darte una lección de historia, que ya manda cojones.
    Deberías informarte un poco por ejenplo sobre quién fue Bartolomé de las Casas y su contribución a lo que posteriormente serían los derechos humanos o simplemente tener un mínimo de cultura general porque vaya sarta de gilipolleces.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Bartolomé_de_las_Casas

    No solo por juzgar desde la moral de hoy unos hechos que ocurrieron hace siglos y cuando todas las potencias mundiales tenían esclavos, es que además si aplicamos tu vara de medir no salvamos ni una sola cultura de la historia de la humanidad.
  46. #36 y no te olvides de los embalses.
  47. #128 Yo también lo veo así. Otro pequeño error que comete, es que Italia, que no existía entonces como país, no denegó el viaje a Colón, ni los italianos si se refiere a la república de Genova en concreto. Fue Portugal la que hizo esto, precisamente el reino explorador por excelencia en el siglo XV. Y lo hizo por razones que todos entendemos (ellos ya habían creado su ruta que monopolizaban), llegando vasco de Gama a "las Indias" 6 años después de que Colón llegara a unas islas perdidas en el océano de occidente en su primer viaje.
  48. #143 Y una mierda eso va a ser "culpa de los yanquis". Qué vergüenza tener que leer estas cosas.
  49. #117 querrás decir Carlos II el hechizado, cuya etapa está siendo recientemente re-estudiada y está lejos de lo que nos contaron...
  50. #28 Rajoy a duras penas habla castellano.
  51. #79 cuando la Constitución de 1812 retiro la asignación económica de Fernando VII para dedicarla a crear liceos por toda España, y que por supuesto la Santa Alianza destruyó, ¿También es un problema cultural?


    {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b5} {0x1f3b5}

    Por los serviles
    no hubiera Unión
    ni si pudieran
    Constitución.
    pero es preciso
    roan el hueso.
    y el liberal
    les dirá eso:
    Trágala, trágala
    Trágala, trágala
    Trágala, trágala
    Trágala, perro.
  52. #5 Uno de los mejores consejos de mi madre, "Hijo, no uses tanto la ironía que la mayoría de la gente no la pilla"
  53. #59 Lo más importante que nos han dado los romanos es el alcantarillado, ¿que sería España sin las cloacas del estado?
  54. #90 no es solamente la zona más rica del mundo en recursos naturales, sino que el potencial del bloque latino-americano y por tanto también del ibero-americano el mayor del mundo. La Gran Colombia tenía visos de ser la potencia número uno y fue desmembrada por el peligro que suponía para EEUU. Personalmente los ingenieros latinos con los que he trabajado y trabajo aquí en EEUU son de un nivel superlativo y es una comunidad en continuo crecimiento.
  55. #58 Vaya, al final resulta que la influencia de la Santa Iglesia Católica ha sido decisiva para el progreso humano y científico de nuestra sociedad. Qué curioso que sea el nieto de Darwin quien haya reparado en dicha realidad.
  56. #128 Ahora va a resultar que la inversión en ciencia no se hace por avaricia, sólo por amor al conocimiento ... :roll:

    Los asesores de los Reyes Católicos también conocían el diámetro de la tierra y estaban muy al tanto de la ciencia de la época. Lo primero que hizo la reina Isabel (y a Colón le costó llegar a la reina, su proyecto fue rechazado de antemano por la burocracia y tuvo que recurrir a contactar con su confesor) fue pedir un dictamen de un consejo de expertos para que valorara la propuesta. Dictamen que fue negativo, como lo fueron otros posteriores.

    Qué es lo que dijo Colón para convencer a la reina es algo que nunca se sabrá, pero no eran ignorantes, ni es creíble que se jugaran fortunas a lo tonto en un momento en que las arcas estaban vacías. Ni es creíble que Colón, un marino experimentado que también conocía los mismos datos de quienes rebatían su proyecto , se lanzara a lo que era una muerte segura de acuerdo con los conocimientos de la época, .
  57. #84 No, ni falta que hace viendo para que sirve un rey, ha sido república 5 veces y otras tantas que lo intentaremos :-D
  58. #151 Así duró. ¿Por qué duró tantísimo tiempo? ¿Y por qué no se repitió rápidamente?
  59. #7 España como estado-nación moderno no, efectivamente. España como reino surgido al final de la edad media, sí. Aunque sería más correcto hablar de Castilla o de Aragón, lo cierto es que los reinos ya se habían unido (unido en el sentido feudal de tu en tu casa y yo en la mia), cuando Isabel y Fernando obtienen sus coronas. Creo que a partir de finales del siglo XV, se puede hablar ya de españa sin cometer ninguna incoherencia como la de Neil hablando de Italia en el siglo XV. Cuando hablamos de Aragón en estos tiempos también se entiende que se habla de aragoneses, catalanes, valencianos, etc. Esta bien ser precisos, pero fuera del ámbito historiográfico es normal que utilicen el término más conocido de España y no por eso están diciendo ninguna burrada.
  60. #146 Él los diseñó todos, de su puño compás y cartabón, en los ratos libres del frente mientras no estaba matando rojos.
  61. #55 Yo un día le expliqué a un instalador de aires acondicionados cual es el principio físico que hace posible enfriar el aire. No es broma.
  62. #84 para tu información el Rey de Aragón Ramiro II entrego su hija y el Reino de Aragón al Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV
    Como se demuestra en los "Capítulos matrimoniales de Barbastre" y posteriormente en la "Confirmación de Ayerbe"
    Ramon Berenguer conde de Barcelona paso a gobernar el Reino de Aragón bajo el título de príncipe y Ramiro II se encerró en un monasterio
    Para más información buscar...
  63. #124 España es un estado que al perder su estatus se ha ido contrayendo. Lo mismo sucede ahora en el Reino Unido con el brexit.
    Fueron naciones que dieron oportunidades a los emprendedores, talmente como las grandes familias catalanas o vascas que hicieron uso de esa posibilidad.
    Ahora mismo solo queda el cascarón vacío y posicionarse, ser el que está sobre el carro, no el que tira de él en vez de descubrir un nuevo medio de locomoción.
  64. #119 España nunca fue esclavista ni participó en el negocio del esclavismo desde el Estado como lo fueron otras potencias como Inglaterra. Es más, Cristobal Colón recepcionó con Isabel La Católica y le trajo indígenas y le habló del "lucrativo negocio de los esclavos para la Corona" e Isabel la Catolíca le ordenó que devolviera a los nativos a su lugar de origen, sanos y salvo como si nunca hubiera estado en España. A partir de entonces, Colón perdió el favor de la Reina.

    Abuso siempre. No hay más que ver que lo hay ahora y tenemos otros valores. La época de entonces era mucho peor. Pero lo que es, es. Y si no, lee las leyes de Indias. Los primeros derechos humanos auspiciados desde la Corona española, y 500 años antes que la Declaración universal.
  65. #58 ¿Me puedes decir de dónde has sacado ese texto?
    Born at Elston Hall near the Nottinghamshire market town of Newark, Erasmus Darwin was the seventh and last child of a lawyer. Darwin went to school in Chesterfield, and though his studies took him to Cambridge and Edinburgh, he returned to the Midlands for the rest of his life.
    www.bbc.com/news/uk-england-27062868

    Erasmus Darwin - ¿Esta cita es real?
    www.burbuja.info/inmobiliaria/historia/1016494-erasmus-darwin-cita-rea

    ¿Dónde hablan de sus viajes por el inabarcable imperio español?
    www.britannica.com/biography/Erasmus-Darwin
  66. #156 Sí, claro sabían a lo que iban y se estuvieron años llamando Indias a América.

    Lo que Colón le debió decir a la reina es que sería inmensamente rica y que él lo sería también. Y la reina, una gran sabia, luego donde dije digo... Pero oye, gentes de grandes luces ambos dos pfff
  67. #148 Tienes que poner el icono de ironía , que nos perdemos
  68. #119 Solo hay que ver cuáles son los focos antiabolicionistas en España durante el siglo.XIX.
    Y quiénes se han aprovechado de la leyenda negra durante los últimos años, políticamente.
    Y por mal meter información ¿Cuál era una de las principales demandas del Memorial de Greuges?
    Autarquia.
    Quizás en otro contexto España no estuviera hoy tan poco desarrollada y el sud hubiera podido vender sus productos al norte de Europa, lo que hubiera ocasionado la creación de una clase media allí, pero era evidente que a los terratenientes y a la burguesía no le interesaba.
    Pero cada uno lee la historia como le sale de las gónadas.
    Mi positivo.
  69. Este señor me lo encontré hace algunos años y decía que los americanos debían estar agradecidos a los europeos, por llevarles la cultura ya que antes eran pueblos atrasados ect...Desde ese momento lo que diga este señor me resbala bastante, ya que no es sino una estrellita televisiva que a diferencia de otros miles de colegas, no realiza investigación activa.
  70. #126 ¿Y no es eso lo que he dicho yo exactamente?

    "Vamos, que no es que sean más listos o aventureros por naturaleza. Tuvieron una oportunidad histórica y la supieron aprovechar."
  71. #138 Un acueducto en Segovia, un teatro en Mérida, una muralla en Lugo... Poca cosa :troll:
  72. #168 Tú también ¿no?
  73. #4 ahí ahí LEYENDANEGRISMO en vena
  74. Sí, en su barrio hay más premios Nobel que en toda España. Vale. Pero en su barrio también hay más gente sin seguro médico que en toda España y quizá que en toda Europa. No lo digo por nada, simplemente por joder... :troll:
  75. #155 el abuelo de
  76. #165 La autoría podría estar mal. La leí hace tiempo y la tengo apuntada en un lugar de notas virtuales. Yo también estoy buscando información en inglés. Para poner otra cita que sí tiene autoría y parecida, pongo esta:

    Alexander von Humboldt (Prusia, 1769-1859), geógrafo, astrónomo, naturalista.


    “La Humanidad debe gratitud eterna a la Monarquía española, pues la multitud de expediciones científicas que ha financiado ha hecho posible la extensión de los conocimientos geográficos.”

    “Por virtud de un prejuicio muy generalizado en Europa hay la creencia de que se han conservado muy pocos indígenas de tinte cobrizo… En la Nueva España, el número de indígenas se eleva a dos millones, contando sólo los que no tienen mezcla de sangre europea… Y lo que es más consolador aún, habrá que repetirlo, lejos de extinguirse, la población india ha aumentado considerablemente durante los últimos cincuenta años, como lo prueban los registros de la capitación y los tributos”.

    “Los monarcas de España, tomando el título de Reyes de las Indias, han considerado estas provincias lejanas más bien como partes integrantes de su monarquía, y como provincias dependientes de la Corona de Castilla, y no como colonias en el sentido que, desde el siglo XVI, ha significado esta voz para el resto de pueblos de Europa”.

    “Ninguna ciudad del nuevo continente, sin exceptuar las de Estados Unidos, presenta establecimientos científicos tan grandiosos y sólidos como la capital de la Nueva España”.

    “¡Esto debe saberse en Europa! Los mineros de la Nueva España son los mejores pagados del mundo, ellos reciben de seis a siete veces más salario por su labor, que un minero alemán.”


    Y esta otra. De Robert Goodwin (Inglaterra), historiador:


    “En el siglo XVI, en el inicio de la época moderna, cuando aún no había llegado la Ilustración, cuando Europa no tenía todavía dos o tres siglos de desarrollo intelectual a sus espaldas, españoles importantes y con influencia, como Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas, toda la Escuela de Salamanca, preguntaban cuáles serían las cuestiones morales y legales que deberían reglar todo el proceso del imperialismo, del colonialismo. Eso es impresionante”.

    “Con una historia así de impresionante hay muchísimos motivos para estar orgulloso de ser español. Vamos, hay muchos más motivos para estar orgulloso de ser español que de ser británico, o incluso francés”



    Charles F. Lummis (EEUU, 1854-1928), historiador.


    “[…]

    …   » ver todo el comentario
  77. #174 ¿Yooo?
  78. #7 Cristóbal Collons, claro que sí, de Montjuic mismo.
  79. #103 En esto tienes toda la razón.
    Roma no fue lo que nos venden en las películas. El hecho está que la ciudadanía romana se fue ampliando con el tiempo.
    Y tiene su lógica. ¿Quien quiere esclavos cuándo puede tener ciudadanos? Pues lo mismo sucedió en América.
    Pero no solamente eso, la libertad de culto fue total hasta Constantino, que empleó políticamente la religión.
    Otra cosa es que en la "conquista" les contagiaran con mil enfermedades y por eso dicen que los aniquilaron.

    Pero es esa carencia de idea histórica, la más corrosiva de las ignorancias, la que llevan a juzgar un momento histórico sin las herramientas para hacerlo, eso sumado a prejuicios labrados políticamente.
    ¿Que pueden opinar estas personas de Nabudoconosor II, Darío II, Ramsés, Alejandro, Anibal, César, Atila, Ghengis Khan, etc...? Nada. Absolutamente nada.
  80. #144 los blancos que gobiernan, que no todos son blancos, lo hacen porque les han votado tanto indios como mestizos como blancos
    Llevan muchos años gobernandose a si mismos lo que les pase para bien o para mal es su responsabilidad
  81. #179 Es que yo no estoy siendo irónico. Supongo que tú sí... poque decir que son los Estados Unidos los reponsables de que los indios hispanoamericanos estén discriminados con respecto a la población blanca de origen español durante los últimos 500 años será una broma ¿no?
  82. #155 Progreso humano y científico? te refieres a lo de quemar libros y científicos que hacía la santa inquisición? los de la tierra plana? no me jodas...

    Lo que ha sido decisivo para el progreso humano y científico es la globalización, que la gente se pueda mover con cierta libertad por todo el mundo, facilidades para comerciar, etc. y eso se fue haciendo posible gracias a los exploradores que abrieron rutas comerciales intercontinentales.
  83. #53 #90 La leyenda española,según un historiador de Gotheborg, se inicia en el s.XIV y s.XV con el dominio de la corona de Aragón en el Mediterráneo occidental.
    De ahí, mediante a la Comedia del Arte, y el personaje del Capitano, se extendió por Europa hasta llegar a los Paises Bajos en la época de Carlos V, en las denominadas guerras de religión.
    De ahí pasaron a los ingleses. Y el resto es historia.

    Y añado, fuera de marco, que el nacionalismo catalán, irónicamente, bebe de esos prejuicios para legitimarse.
  84. #149 Olvídate, ha sido un lapsus mío.
  85. #1 En España por desgracia existen prioridades sociales de emergencia que no permiten destinar dinero a la ciencia, lametnablemente es lo que ocurre.
  86. #166 Claro, dos avarientos con mucha prisa por hacerse ricos. Colón, capaz de jugarse la vida enfrentándose a lo que él sabía que el conocimiento de su tiempo consideraba muerte segura, e incluso engañando a sus propios marineros sobre la distancia recorrida para que se pensasen que no habían llegado tan lejos, e Isabel jugándose un dineral en un viaje que sus asesores consideraban un fracaso seguro en un momento en que la corona había vaciado las arcas conquistando Granada. Por eso las negociaciones para el viaje tardaron 7 años, de pura avidez.

    La teoría de que Colón sabía previamente de la existencia de tierra firme (que el bien podía creer que eran las Indias) encaja muchas piezas, pero no dejar de ser una especulación.
  87. #103 Creo que aproximadamente nada de lo que has dicho de los romanos es cierto.
  88. #96 ¿Por qué debería dimitir? Si no ha hecho nada ilegal y es el único que está realmente preparado para estar donde está.
  89. #91 El otro día cometaban que España es una potencia y una bicoca en ingeniería. En las grandes obras públicas España desarrolla multitud mejoras en grúas, tiende vias y tuneladoras que no patenta. Ya sabes quien se beneficia
  90. #72 Hay que joderse con el plan 2000 de Pujol. Han conseguido hasta cambiar el nombre de las coronas de 5 siglos atrás. Convence ahora a toda esta gente que lo de la corona catalano-aragonesa es un invento de hace 15 años. Una educación completamente orientada a la formación de espíritu nacional, vete a discutirles nada.
  91. #97 Pues hombre a mi se me ocurre que parte se debe a que hemos pasado por 40 años de dictadura nacional-católica.
    Pero vamos que estoy de acuerdo con DeGrease y es para hacérselo mirar.
    En cualquier caso China tiene 10 premios nobel, aunque ese es su problema, pero lo digo por poner también en perspectiva.
  92. #190 Lo sabes muy bien: por cuestiones éticas. Formó un sociedad instrumental para pagar menos impuestos. El rollo de que no es "ilegal" vale para los juzgados, pero esto es un asunto político y su jefe lo dejó bien claro cuando era la oposición: el que hace eso debe dimitir. ¿O solo deben hacerlo si son del PP?
  93. #103 Pero que comentario mas desafortunado. Los romanos fueron posiblemente los mayores opresores culturales que la humanidad ha conocido jamás. La romanización no era una opción, era una obligación. Si dudas de ello ¿porque se hablan lenguas romances en la mayoría de los territorios romanos? Ellos llevaban su cultura alli donde conquistaban y todo aquel que no fuera griego o latino era sencillamente un barbaro o ser inferior.

    ¿Que les importaba poco el cristianismo? Si quieres busca tu las fuentes, pero las matanzas de Diocleciano se hicieron un sitio en la historia por la dureza con la que fueron perseguidos los cristianos. La conversión romana al catolicismo llego 200-300 años despues de su origen y mientras tanto los cristianos fueron perseguidos en todo el imperio. Y no solo los cristianos sufrieron la represión; los judíos fueron "pacificados" con extraordinaria crueldad.

    Las costumbres germanas, celtas o galas jamás fueron respetadas en el imperio. En Britania se prohibieron sus costumbres (por ejemplo los sacrificios humanos) y los germanos fueron latinizados. Si los pueblos conquistados no hubiesen sido latinizados el sacro imperio romano jamas hubiera existido.
  94. #165 Esa cita parece inventada, pero mira cuantas flechitas para arriba tiene.

    Yo también la he buscado, ya que en esa época hablar así del imperio Español... Otra religión, años de guerra, un supuesto viaje de este señor por esos territorios y en esos tiempos,no me cuadraba.

    Y no aparece ningúna bibliografía ni nada por el estilo. La frase sólo en español en foros. Igual con el tiempo alguien la mete en un foro en inglés para que parezca más creíble.

    Internet está lleno de citas alabando el imperio español, es tarea ardua separar las inventadas de las originales.
  95. #28 No se de donde sacas tus datos, pero estan un poco mal en algunos politicos.
    El unico presidente español que ha hablado frances decentemente era Felipe Gonzalez. Ni Rajoy, ni Rubalcaba, ni Zapatero.
    Rubalcaba no habla frances, pero si que le he escuchado en ingles hablandolo bastante bien.
    Luego te diria que te pasaras por wikipedia, que el unico de todos que ha tenido estancias en el extranjero fue Gonzalez, Congreso de Suresnes lo llamaron :-)
  96. #194 Si vamos a pedirle esa exigencia "ética" a todo el mundo sencillamente nadie podría ser político. Me parece estúpido acusarle de algo que ni siquiera es ilegal.
  97. #193 Pero los que gobernaban españoles ¿no? y por lo tanto es un fracaso de España (porque a veces parece que se habla de la dictadura como si nos hubieran invadido los marcianos).
  98. #28 ¿Algún vídeo de Rajoy hablando francés? No.
    Que él afirme que "se maneja" en francés tiene la misma validez que cuando afirmaba que bajaría el IVA.
comentarios cerrados

menéame