edición general
269 meneos
11080 clics
Netflix piensa seguir cancelando series y explica por qué

Netflix piensa seguir cancelando series y explica por qué

Tras la inesperada cancelación de 'Sense8', Netflix asegura que pronto habrá más bajas. Lo hace para no dormirse en los laureles y llegar a producir series con un alto éxito en vez de series de solo éxito moderado.

| etiquetas: netflix , series , tv
118 151 1 K 420 ocio
118 151 1 K 420 ocio
Comentarios destacados:                                  
#29 #9 Sense8 era una serie que había triunfado, y aún así la han cancelado dejando la trama totalmente inacabada.

Las cosas se pueden hacer de varias formas. Si hay que cancelar Marco Polo, Sense8 y The Get Down... etc, por el motivo que sea, vale, las cancelamos, pero... hacemos un capitulo/película con un final medianamente cerrado para no dejar al espectador que ha pagado por ver esa serie con cara de gilip***as.

Si Netflix empieza a cancelar series por que sí, sin dejarlas cerradas, la gente pasaremos de ver series nuevas, por que total, por muy buena que sea, la van a cancelar y te van a joder.
«123
  1. Dice que quieren arriesgar PERO resulta que sólo harán cosas de mucho éxito ERGO creativamente no arriesgarán nada e irán a por lo comercial.

    No me parece un movimiento inteligente a largo plazo.
  2. Porque es su plataforma y se la follan como quieren.
  3. A ver cómo cancelan mi baja de su plataforma.

    Tienen 4 cosas chulas, 150 que había en Torrent y 14.000 series policíacas de mierda, pelis viejas y truñote y propaganda yankie que supura por los poros.

    Ya lo hemos decidido, tras un año y medio en Netflix, nos volvemos al torrent.
  4. #1 Arriesgan buscando el éxito contundente con nuevas series, y mataran el resto. Si que arriesgan.

    El problema es que se están machacando los huevos ellos solos, por que a ver quien coño empieza a ver una serie de netflix si te vas a quedar a medias si no se vuelve mainstream.

    A mi perder el tiempo con una serie de 12 capitulos / 12 horas o así para que la cancelen y que me dejen a medias la verdad es que no me hace gracia.

    Igual mucha gente empezara aun así a verlas, pero van a enfadar año tras año a un monton de clientes.
  5. #1 Lo cierto es que tienen un montón de series que las ves a priori y son una mierda. De hacer tantas así consigues que salga alguna buena, pero baja la reputación de la marca "netflix". Anticiparse antes de que las otras plataformas Amazon o HBO les coman la tostada.
  6. Pero hay que tener en cuenta que al contrario que el cine, la industria de las series tiene consumidores mucho más selectos, no todo el mundo se pone a ver series con la de temporadas que tiene o se comen canal +. El claro ejemplo, los soprano, breaking bad, juego de tronos, son series muy buenas y por efecto con una acogida tremenda. Una película la sacas y engañas a la gente una vez, con una serie tiene que ser buena por cojones o acabará cancelada al ser un producto continuo
  7. Que pongan temporadas que les faltan de series que parece que no se han enterado que dichas temporadas salieron hace tiempo y que pongan las pelis en buena calidad de imagen, coño que hay muchísimas pelis que se ven peor que cuando las bajaba en divx de 700 mb. Manda narices.
  8. Dudo mucho que el camino del exito pase por cancerlar series sin darles un final.

    Una de las cosas que mas valoro de una cadena es que sepa cuando terminar una serie, y por supuesto darle un final apropiado.

    Si empiezan a dejar series a mitad, van a palmar mas que ganar, de eso no tengo dudas.
  9. #4 lo mejor es solo empezar a ver una serie que ya está triunfando
  10. Netflix es peor que la piratería. Muchas cosas no tienen subtítulos en el idioma original. Si quieres ver el puente desde Francia te obligan a verla con subtítulos franceses. Si no eres francés, es un maldito coñazo
  11. Primero que arreglen el servicio en la red de MOvistar y luego ya si eso que hagan series. Menuda castaña, carga el video a 240p y como hagas el forzado de calidad a HD espera una semana a que llene el buffer.
  12. Pensaba que el éxito de las plataformas digitales consistía en captar muchos suscriptores gracias a distintas series de nicho. Si se dedican a hacer las típicas series se convertirán en una mediocridad como los canales de televisión tradicionales.
  13. sens8 era una moñada
  14. #7 No será de tu conexión de Internet? La calidad de imagen es buena mucho mejor que la de movistar+
  15. Hace meses que me quedé sin contenido en Netflix... Ya no suben nada, solo quitan series. No actualizan las nuevas temporadas.

    Después de Defenders me doy de baja.
  16. #1 Conoces la regla de los tres capítulos?
    Pues esa marca los límites de lo comercial
    Eso y el hype
    Un saludo :-)
  17. #15 No. Fibra 300 mb simétricos. Hay muchas pelis que Netflix tiene una calidad de pena, y es así. Quizás tu no te hayas topado aún con ninguna, pero hay muchas.
  18. Cancelar las series, aún teniendo buena crítica, con la trama abierta parece lo menos sensato si quieres que la gente pique con otra. A mi me han dejado colgado con Sense8 después de años que no me sentaba a ver una serie así.
  19. #12 Yo tenía Movistar 300Mb, a precio de oro y me pasaba como a ti, la solución: cambiar de operador, porque movistar pasa las rutas por kazajistan de abajo por lo menos. Con ADSL de otro operador con 14Mb veo 1080p en 5 segundos sin problemas, antes era un choteo.
  20. Bien que cancelen, pero dándoles un final, coñe.
  21. #4, bueno, si realmente lo hacen con series mediocres/malas yo simplemente espero tener la suerte de no engancharme a una mediocre/mala :-P
  22. Desde que vi las mamarrachadas esas de Stranger Things y The OA ya no vuelvo a ver otro "Netflix Original" por mucho bombo y platillo que le den. Las originales de Amazon también van por ese camino: Hand of God, Sneaky Pete, la versión británica de Humans, planteamientos interesantes que terminan como un pegote insulso.
  23. Aún no he tenido tiempo de ver el resto de la T2 de Sense8 (solo el especial de Navidad), pero me estaba encantando, directa a mi Top10 de series. Se junta que era cara de producir con que no era para todo el mundo. Una pena. A ver que pasa con Twin Peaks.
  24. y yo voy y me lo creo xD
  25. Netflix se va a pegar una ostia guapa cabreando a los suscriptores que pagaban por ver varias de sus series. Las superproducciones no lo son todo, son un buen enganche promocional pero si yo pago por ver cierta superproducción, luego me engancho a otras series que ofrecen, y a los dos días la mitad de esas series "de éxito moderado" se cancelan, pues suscripción a tomar por culo, porque para ver únicamente una o dos de sus superproducciones te metes en el torrent y te bajas la temporada de la única serie que te interesa a dos clicks.
  26. #3 entre varios no sois capaces de pagar 10€ al mes?
  27. #20 lo que contáis suena a boicot de Movistar? Igual se están follando la neutralidad de la red? Solo pregunto
  28. #9 Sense8 era una serie que había triunfado, y aún así la han cancelado dejando la trama totalmente inacabada.

    Las cosas se pueden hacer de varias formas. Si hay que cancelar Marco Polo, Sense8 y The Get Down... etc, por el motivo que sea, vale, las cancelamos, pero... hacemos un capitulo/película con un final medianamente cerrado para no dejar al espectador que ha pagado por ver esa serie con cara de gilip***as.

    Si Netflix empieza a cancelar series por que sí, sin dejarlas cerradas, la gente pasaremos de ver series nuevas, por que total, por muy buena que sea, la van a cancelar y te van a joder.
  29. #13 exacto. cada quien estaba ganchado a una serie nicho que le gustara. netflix tenia la capacidad de crear 20 series distintas, en lugar de todos ver una sola "buena" tipo game of thrones, cada quien ve algo mas acorde a su gusto aunque tenga un presupuesto limitado y no cueste decenas de millones de dolares cada capitulo
  30. Yo estoy hasta los mismisimos tambien. La serie de Sense8 en latino, mira que bien, nada, para adelante, pero me hartan sobremanera su sobreactuación en los mensajitos ideológicos de los Wachowski. Better Call Saul, nada de la nueva temporada aquí, pero si en el torrent y en latino, vaya por diox!, House Of Cards, otra, en primicia en Vomistar, si la quieres ver al torrent... pero en castellano eso sí.

    AL final, pago a Netflix para ver sus series como antes, a traves del jodido Torrent, amen de que el tiparraco del presidente se marca unas declaraciones diciendo que la neutralidad de la red es una tonteria... www.fayerwayer.com/2017/06/a-netflix-ya-no-le-interesa-la-neutralidad-
  31. #1 igual si no se compartieran cuentas entre 4 usuarios, desvirtuando el propósito de dicha tarifa, hubieran 4 abonados reales se plantearían arriesgar.
  32. Ya han enganchado a todo cristo y ahora sólo se dedicarán a emitir series tipo Las chicas del cable :troll:
  33. #27 igual el problema es que lo hacéis entre varios.
  34. #12 Movistar capa la señal de Netflix para que no le haga la competencia. No es culpa de Netflix. #18
  35. Desde que me cancelaron Stargate Universe odio las cancelaciones. Y estoy suscrito a Netflix..

    Stargate SG-1 no me gustó, Atlantis bueeeno, estaba bien. Pero Universe, a pesar del pésimo cásting que hicieron joder (excepto Carlyle, un maestro).. me recordaba a Galáctica.

    Aprovecho para decir que nadie es amante de la ciencia ficción, ni mucho menos de las Space Operas hasta que ha visto (y disfrutado) Galáctica. Es algo así como la iniciación a una secta. (Eso sí, la del 2003 por favor)

    Bonus track: Rick and morty :take:

    Miembros de mi secta, decid conmigo: ¡Eso decimos todos! :roll:
  36. #28 Sí, así es. Ya salió por aquí la noticia.
    Yo tengo 100 megas y veo en HD 2 pelis a la vez sin corte alguno.
  37. #28 ya es viejo conocido que bajo Movistar Netflix suele ir como el culo, al principio se decía que si no tenían acuerdos de peering pero Orange tampoco los tenía y con ellos no había problema así que, si, podría haber algún tipo de capado por parte de Movistar que no se acaba de demostrar, porque con 300 Mb no hay pero que valga (cuando solo hacen falta unos 6 Mb para poder disfrutar de contenido HD).
  38. Por 13 razones...
  39. #18 Los 300 mbps simétricos de Movistar son actualmente una basura que pocas veces alcanza ese ancho de banda. Eran mil veces mejores los 100 mbps asimétricos.
  40. #12 eso es culpa de Movistar, que no le sale de las pelotas arreglarlo para que contrates Yomvi. Cambia de proveedor.
  41. #11 Entiendo que a lo mejor en tu caso Sense8 te aburriera, efectivamente es una serie complicada, pero para mi era de las cinco mejores series que tenia Netflix en catalogo, yo pago Netflix precisamente para ver ese tipo de contenido de calidad y que haga trabajar un poco al espectador.

    Si Netflix empieza a no producir o cancelar todo su contenido premium por que solo lo ven un porcentaje pequeño de usuarios y les sale mejor hacer Las chicas del cable, estaremos ante un servicio de streamig de telebasura.
  42. #12 Vomistar fibra básica 50Mb aquí, funciona perfectamente, cero cortes desde el primer segundo, en 6 o 7 temporadas de varias series que he visto en el último mes.

    Aún así ya he pedido cambio a Robafone, porque la oferta que me han hecho es insuperable..
  43. #36 ¡Eso decimos todos!
  44. #32 #34 Vaya vaya ahora resulta que los malos son los que comparten cuenta por eso tanto el CEO de Netflix como el de HBO dicen que es positivo que la gente lo haga... techcrunch.com/2016/01/11/netflix-ceo-says-account-sharing-is-ok/
    ¿Te da rabia no tener con quien compartir?
    xD
  45. #36 Je, tu comentario me entraña diferentes sentimientos, estoy contigo en Galactica y Ricky Morty, soy un gran fan de la ciencia ficcion, mi biblioteca personal (mi pequeño orgullo) tiene mas de mil titulos, impresos, ya ni te cuento cuando me compre mi iPad y empeze a meter titulos digitales jejeje (era eso o mi mujer me echaba de casa, a mi y a los libros jejeje). Pero sin embargo, no puedo estar de acuerdo contigo en el caso de Stargate SG1, si, vale.. hay que sobrevivir a las 2-3 primeras temporadas pero luego se lo curran mucho mas, al menos para mi es una serie de cabecera. Y sobre todo, ¿sabes para que me fue muy util? Para "enganchar" a mi mujer a la ciencia ficcion, genero que le parecia bueno, tu ya sabes como piensan muchos que no saben nada de ciencia ficcion. Y de ahi a Atlantis y otras series, se ha enganchado hasta "The Expanse" que es mucho mas hard. Si no la has visto (no la mencionas) ya estas tardando jejeje ;)
  46. Un ejecutivo tirando balones fuera no es nada nuevo. Cancelan sense8 y hacen otra temporada de the OA (tras la autoconclusiva, y de exito limitado, 1° temporada). Se cargan Get Down pero producen esa formula ciborg sin sentimientos que es Iron Fist.

    Se han follado sense8 por rara, por LTGB friendly y por no ser generalista. Se ha triscado Get Down por ser funky y «de negros».

    Minorías las justas, Netflix es «familiar». Adios Netflix.

    PS: y Starz petandolo con American Gods.
  47. #23 Omg has llamado mamarrachada a Stranger Things :shit:
  48. #45 (PARA OTROS, POSIBLE SPOILER!!)

    I don’t want to be human. I want to see gamma rays, I want to hear X-rays, and I want to smell dark matter. Do you see the absurdity of what I am? I can’t even express these things properly, because I have to—I have to conceptualize complex ideas in this stupid, limiting spoken language, but I know I want to reach out with something other than these prehensile paws, and feel the solar wind of a supernova flowing over me. I’m a machine, and I can know much more.

    ¿lo reconoces? uno de los mejores diálogos que he escuchado en televisión :take:
  49. #32 Si tuviera que pagar 12€ al mes en vez de 3, probablemente no lo haría.
    Hay maneras muy efectivas par evitar que se comparta una cuenta. Si no lo hacen debe ser por algo.
  50. #29 Firefly la cancelaron haciendo una película que cerraba (como bien pudieron) la trama, pero no conozco ningún ejemplo más en el que tuviesen la delicadeza de hacerlo.
  51. #32 igual si no se compartieran cuentas entre 4 la gente pasaría de pagar, Netflix ya declaró en su momento que eso precisamente no les preocupaba (gran parte de sus usuarios compartían cuenta y lo saben), es lógico que en un piso compartido o en una familia se pague una sola cuenta (o incluso entre amigos). Luego los límites los ponen ellos, si por 13 € te dejan usar la cuenta en 4 dispositivos, es a lo que te arriesgas, han ganado muchos clientes gracias a eso.
  52. #50 claaaaro, el zylon papal, que no digo numero para no spoilear. Adorable.

    Claro que mi fanidad la conquisto Gaius, por lihtico.
  53. Yo venía a decir lo que #29 , para mí las series originales de Netflix eran un sello de calidad (algunas más y otras menos), Probé algunas desconocidas y joder, buenísimas. Pero si ahora me van a ir cancelando series a saco, ¿con qué seguridad empiezo yo a ver una serie de Netflix? ¡¡Si precisamente la semana pasada empecé a ver Sense8!! (Que por cierto, aunque solo he visto un capítulo, no entiendo una mierda. Muy Wachosky todo).

    ¿Decides no prolongar una serie? Vale, perfecto. Pero dale un final, hostia. Hay series que están pensadas para una temporada, porque es lo que mola, y series con extensión. Si no quieres dársela, dale un final digno. ¡¡Coño, que para eso no hay que mirar shares de audiencia ni mierdas de la TV!!
  54. #12 primero que dejen de vender sus series a Movistar que manda huevos pagar por Netflix y ver que la última temporada de House of Cards la echan en Movistar. Si encima cancelan las series no mainstream ¿qué nos va a quedar a los suscriptores?
  55. #53 y ahora muchos clientazos de esos de 4€ rajan de Netflix porque no hace series que no ve ni el tato.
  56. #46 yo no hablo de ser malo o bueno.
    Hablo que no es lo mismo tener 100 que 25 para invertir, ni más ni menos.
  57. #47 Me encanta the Expanse, ¡y tanto que la he visto! Y aunque es un poco más serie B, también me gusta Dark Matter.

    Y te entiendo, sabes la de veces que he recomendado galáctica y me han dicho: bah! no me van esas cosas. Insistiendo, al final, casi todas las personas que he conseguido que la vieran.. ¡qué maravilla! jajaj

    Casi me averguenza reconocer que tengo pendiente leerme la trilogía de la Fundación de Asimov, y mira que la tengo en mi estantería. Eso sí, te recomiendo un relato corto de Asimov: La última pregunta. A mí me encantó, y se lee en 20 minutos.

    ¨Y ale, ahí va un diálogo que me gustó de The Expanse (en inglés, no se encuentra en español):

    www.youtube.com/watch?v=_65cOKxoJ_U
  58. #57 4 € > 0 €. No lo olvides, el torrent está a un click y según una estadística de hace tiempo 2/3 de los usuarios de EEUU y Reino Unido compartían cuenta. Por tanto, gran parte de sus clientes son esos a los que tu desprecias, pero con los que Netflix ha crecido. Y si cabrea a esos 2/3, que asuman las consecuencias de cancelar series a lo loco, pero que no se olviden de como ha sido su modelo de negocio hasta ahora con esos "clientazos".
  59. Es curioso, antes se hablaba de Netflix y estábamos todos locos de contentos. Ahora ves este hilo de comentarios y son todos negativos, por muy diferentes motivos.
    Yo tengo que añadir que sigo las novedades que van entrando en Netflix a través de un canal de telegram, y salvo algunas temporadas nuevas de algunas originales de Netflix, hace meses que no veo que metan nada que me interese. Parece que ya no meten pelis famosas, taquilleras o importantes, sólo veo que metan películas y series que no me suenan de nada. Y un montón de originales de Netflix de muy desigual calidad.
  60. #27 lo pagamos holgadamente sin compartirlo, pero no nos compensa pagar la cuota mensual para seguir sólo 4 series suyas que sacan 1 temporada cada 18 meses y encima nos cancelan 2 de las 4: Marco Polo y Sense8. El resto del contenidor es 95% morralla.
  61. #59 Ya claaaro, es parecido a lo de decir que cada descarga es una venta menos como si no hubiera la opción de que alguien simplemente no quiera ese producto si no le sale gratis o a un precio que el considere justo, si cuatro comparten cuenta porque ese precio les parece bien que te hace pensar que seguirán pensando igual si les prohibes compartir y multiplicas por cuatro ese precio, en vez de tener 25 para invertir si vas con la gula de tener 100 puede que te quedes con 10 por listo, suerte que esta gente está haciendo las cosas con una mentalidad diferente a la tuya.
  62. #47 Oye, y a parte de los clásicos, tu biblioteca incluye películas como yo que sé, La cosa de John Carpenter?, Event Horizon? Una peli controvertida, poco conocida quizá, pero que quieres que te diga, me gustó. Como "Sunshine", o cosas así. Sí es así lástima que estes casado, jajaj.
  63. #54 a mi me gustaba el coronel Tigh. xD
  64. #41 No son de Movistar, sino de Jazztel. Y la verdad que me va cojonudo. Descargo a 28 megas reales y una latencia casi inexistente. Que no, que no es problema de mi línea.
  65. #35 Tengo Jazztel.
  66. De Sense8 solo vi un capítulo y no me gustó. No se pierde nada con que quiten series poco interesantes o con argumentos manidos.
  67. #61 pues igual si cabrean a esos 2/3 siguen ganando lo mismo.
  68. #64 no es lo mismo. Básicamente el que paga estaba dispuesto a pagar ya por ver dicho contenido.
    El de las descargas no necesariamente hubiera pagado jamás por algo descargado.

    Seguramente si pusieran límites a la compartición ganarían más dinero, pero por ahora quieren ir de guay, para cautivar más clientes.

    Mucho ofendidito con lo de los 4€ jajajaja.
  69. #63 y encima este año sin house of cards
  70. #35 lo corroboro. Aquí Vodafone y hay varias cosas a menos de 480.
  71. #72 Mucho amargadito criticando a quién comparte, intentando decir que son culpables de que cancelen series :shit:
    Dinero ganan de sobras solo hay que ver como les va y como han transformado una industria que estaba muriendo a pasos agigantados por gente con una mentalidad viejuna y rancia.
  72. #70 si no cancelan sus cuentas, porque cancelar ciertas series a lo bestia no creo que sea la mejor estrategia para mantener a los clientes... a no ser que esas series las vean cuatro gatos, cualquier serie sin audiencia suficiente acaba siendo cancelada, no parece el caso ya que simplemente las cancela para destinar más recursos a las superproducciones. Series, que por si solas no captarán tantos clientes como tener una buena variedad en el catálogo (yo no pagaría 10 €/mes solo para ver Narcos o Mr. Robot, dos series que ahora mismo están en producción).
  73. #15 No. Las pelis, al menos en la tarifa de 9.99, vienen SD, sin opción HD, tal cómo dice #7

    Si hacemos lo de CTrl+Alt+S nos aparece la configuración de Bitrate y casi siempre es menor que 2,5 Mbps.
  74. #35 Además que no tiene sentido, porque por hay contenido en netflix (por lo general) que lo veo en HD. Es contenido en concreto (y bastante) que se reproduce con calidad pésima.
  75. #29 o dejar de pagar por verlas... si el producto no te complace, no te dan un final digno... para mi, vale menos.
  76. #77 Pues otras pelis las veo bien...
  77. Ojalá no cancelen Killing..ni broadchurch
  78. #80 Pues yo las pocas que he visto las he tenido que ver en SD. SD no es mala calidad, pero no es tan nítido.
  79. #75 pues no les irá tan bien cuando están cancelando series.
  80. #83 ¿Dónde dicen que el motivo sea económico?
  81. #4 Pues yo volvería a ver Deadwood incluso sabiendo que no está acabada.
  82. #17 Interesante. Eso también hace que se cancelen grandes series.
  83. #84 ¿que motivo crees que es? En la empresa solo se retira un producto por un motivo, el dinero.
  84. #87 ¿Te has leído la noticia? Justamente habla de lo contrario, se están arriesgando a perder dinero cancelando series con cierto éxito en vez de exprimirlas para sacar el máximo de dinero en pro de motivar al equipo creativo para hacer cosas nuevas y diferentes...

    La gente que solo ve números y dinero debería estar alejada de cualquier cosa que requiera creatividad como el arte, solo destruyen y moldean para su propósito y beneficio, odio esta forma de pensar por suerte las cosas van cambiando con empresas como Netflix, HBO o Amazon prime.
  85. #72 Precisamente el único ofendido que se da por aludido eres tu, pocos que compartan cuenta estarán dispuesto a pagar 13 €/mes por Netflix con el catálogo limitado que tienen. Al igual que con lo de las descargas te equivocas, la gente va al cine aunque el 90% de lo que consumen sea descargado, ¿pero no dices que es imposible pagar por algo que puedes descargar?

    Si pusieran límites a la compartición no se comerían un rosco, 2/3 de su negocio se basan en eso (por eso no lo han capado). Cuaaaanto resentimiento por intentar defender lo indefendible...
  86. #89 la cuenta de Netflix más barata vale 8€.
    Con las descargas tampoco me equivoco. La gente va al cine, pero no iría a ver toda la mierda que se descargan, así que no. La gente no está dispuesta a pagar por todo lo que baja, aunque lo baje.

    ¿resentimiento? Ninguno. Ni siquiera soy cliente de Netflix, solo de Amazon y porque viene con el Premium (no tengo tiempo de perder en series) sin embargo algunos defendéis lo indefendible.
  87. #88 series de cierto éxito que no veía nadie.
  88. que series me recomendais de netflix? acabo de ver dare devil y a pesar de que las de superheroes y asi no me gustan , me a gustado bastante , la de ghotan me aburrio y black mirror me esta gustando pero es muy corta.
  89. #85 No recuerdo como acababa pero no recuerdo que me dejara mal sabor de boca el final. Me da que aunque no cerraran completamente si había algún final.

    Carnivale creo que tampoco la habían cerrado del todo pero si le dieron un medio final (tampoco recuerdo bien ajaja)

    También dependen mucho de la trama, si cuentan una historia pues es una putada que acabe abrutamente, pero si la trama es la historia y estas X capitulos viendo de que va por que te engancha y luego te la cortan te quedas sin trama ni historia, con una perdida de tiempo tremenda, como puede ser Sense8 pues para cortarles los putos huevos.
  90. #29 Hace años, la HBO tuvo una serie que se llamaba Carnivale, duro 2 temporadas y en vez de cancelarla...la cerraron en plan cutre...prefiero cancelar las series en plan Dragones & Mazmorras que finalizarlas mal.
  91. #59 Si no existiese esa posibilidad no solo no tendrían 25, tendrían 0.
  92. #9 Yo prefiero ver temporadas completas.
    Pero yo soy de los que no tienen prisa. Prefiero esperar, leer críticas y después decidir.
  93. #91 Eso será tu opinión o deseo de que sea así pero sin aportar datos difícil tomarlo en serio, igualmente si no tienen éxito esas series no será por falta de presupuesto, ni realización, ni porque los usuarios compartan cuenta sino por que no tienen la calidad suficiente a nivel creativo.
  94. #90 y eso no implica que la gente esté dispuesta a pagar 8 € (pon 10€ en HD) para ver un par de series y mientras producen más caps. y no, seguir pagando para nada. Las descargas en gran parte son un sustituto de la TV y su exceso de publicidad (incluso en TV de pago), por tanto si, la gente no está dispuesta a pagar todo lo que ve entre otras cosas por ser inviable y ser morralla. Ninguna plataforma tiene suficiente variedad para conformar a uno solo de sus usuarios, yo pagaría 10 €/mes gustoso por tener todas las series y pelis que descargo a mi disposición, pero no para seguir 2 o 3 series.

    Yo tampoco soy usuario de Netflix (aunque si me lo planteé), si soy de Amazon pero su catálogo es ínfimo (lo tengo para el premium), pero ciertamente se te ve muy resentido porque simplemente la gente comparta cuentas. Su negocio se basa en eso y no les ha ido nada mal, cancelar series a lo loco solo ha sido una política absurda para intentar llenar su catálogo de superproducciones, pero eso no solo no les garantiza nada sino que tienen grandes probabilidades de pegarse la ostia del siglo.
  95. #84 Con sense8 al menos sí ha sido económico. Cada capítulo, con eso de rodar en tantos países, salía carísimo. Esa ha sido oficialmente la razón de su cancelación.
  96. #97 Transformers no tiene ninguna calidad creativa pero lleva. 5 películas y van a hacer un Spinoff.
    Si, está claro que las series y sagas se cancelan por ese motivo, no por falta de rentabilidad y/o público.
«123
comentarios cerrados

menéame