edición general
529 meneos
3404 clics
Neurocientífico francés: “Nativos digitales son los primeros niños con coeficiente intelectual más bajo que sus padres”

Neurocientífico francés: “Nativos digitales son los primeros niños con coeficiente intelectual más bajo que sus padres”

El neurocientífico Michel Desmurget, director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia, manifestó en su libro titulado “La fábrica de cretinos digitales” de qué manera los dispositivos tecnológicos se encuentran afectando de manera grave el desarrollo de niños y jóvenes.

“Simplemente no hay excusa para lo que les estamos haciendo a nuestros hijos y cómo estamos poniendo en peligro su futuro y desarrollo”, indicó el reconocido experto en la materia Desmurget durante una entrevista brindada a la cadena BBC.

| etiquetas: neurociencia , dispositivos , desarrollo , cociente intelecual
198 331 12 K 406 ciencia
198 331 12 K 406 ciencia
  1. Por el tono de tu mensaje, veo que has sentido que te atacaba, y no era mi intención.

    Dicho ésto, ahora sí paso a atacar tus argumentos ( que no a ti ):

    "Hablan o no hablan de inteligencia."

    Te pego tu propio enunciado:

    "No es lo que tu creas, sino lo que está demostrado científicamente:"

    Estos estudios no demuestran lo que comentabas que demostraban, no hay manera de validar científicamente tu conclusión desde estos estudios, y es lo que señalo. Al menos, desde mi opinión, si demuestran algo, o no lo hacen de manera científica, o su aplicación está muy acotada y muy lejos de demostrar lo que estábamos hablando, que es mucho más general.

    Esto lo escribes después de decir: "defiendo la postura de que leer genera inteligencia",
    ¿Cómo puedes saber que se genera algo que según tú mismo no se puede medir? Otra contradicción.


    He dicho que no sabemos cómo medirlo, lo cuál implica una medida cuantitativa ( más / menos ), por eso he utilizado la palabra que obvias, y es que "genera" inteligencia. La inteligencia, en realidad, es un concepto de cualidad, más que de cantidad. Puedes incrementar tu capacidad de conocer el mundo, y conocer más cosas, pero no medir cuánto es eso de "conocer más". Es absurdo decir que has aumentado 0.5 ( ¿ en qué medida ? ) tu inteligencia, cuando aprendes el fundamento de la regla de tres. Pero fehacientemente te puedo asegurar que tras conocerlo, eres un poco más inteligente, aunque no pueda decir cuánto.

    Antes de aprender algo tienes que tener claros los términos con los que debates, y francamente en unos pocos párrafos hay suficientes contradicciones como para escribir un artículo sobre cómo no escribir prosa divulgativa.

    Supongo que tú sí me podrás dar una buena definición de inteligencia. Comprendo suficientemente bien los términos con los que debato, si existe alguno que consideres que he utilizado de forma inapropiada, te ruego que me lo señales, con la definición correcta y señalando dónde no se ajusta en mi discurso.

    Te animo a que empieces por aprender a definir conceptos y por alejarte de la idea que "todos llevamos la misma máquina en la cabeza", la manera en que comprendemos las cosas es muy diferente y hasta el idioma que utilizamos influye mucho en nuestra comprensión de los conceptos, incluso más básicos.

    Es cierto que cada cabeza es muy diferente en todos esos aspectos, pero su funcionamiento base es compartido,…   » ver todo el comentario
  2. #330 Si no están aceptadas, por qué siguen en el diccionario? Algunas de ellas llevan siglos ahí, y sólo llevan unas décadas desaconsejando su uso. No acabo de entender la lógica de la RAE. No las acepto pero las mantengo? No las acepto pero las integro? No las acepto pero las... documento? Hay cientos, sino miles de palabras que precisamente por desuso no se oyen pero es que además no las encontrarás en el DRAE, como bajotraer (desánimo, humillación, ignominia), camasquince (entrometido), gaudio (alegría), encara (aún) o malfaciente (el que obra mal), u otras que oyes pero no figuran en él pese a lo útil que sería hoy en día, como cuñadez (parentesco de cuñado, afinidad).

    La RAE, otra institución al cargo de un gran bien común dirigida por monos pollavieja.
  3. #73 art. 13 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre "podrá procederse al tratamiento de los datos de los mayores de catorce años con su consentimiento, salvo en aquellos casos en los que la Ley exija para su prestación la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. En el caso de los menores de 14 años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores"
  4. #68 Seguramente sea porque le has dedicado más tiempo a TCP/IP que al motor de combustión.

    Si te metes al detalle hay muchos matices en cómo funciona un motor de combustión y de cómo se hacen ciertas cosas, pero el funcionamiento general no es especialmente complejo cuando te pones.
  5. #81 La obligación es para el que realiza el tratamiento de datos personales, en este caso los proveedores de servicios digitales. Son ellos los que tienen la obligación de asegurarse de que sus usuarios sean mayores de catorce años.
  6. #86 No deja de ser ilegal, otra cosa es la persecución del delito y que esto pueda acabar en la aplicación práctica de sanciones según qué casos.
    De todas formas, esto es enrevesar mucho el tema, la mayoría de estos "nativos digitales" solo saben usar las redes sociales de moda, el IRC y el Jabber son para ellos como las cintas de ocho pistas para nosotros.
  7. #106 Te paso un manualito de 102 folios de la AEPD que te aclarará tus dudas.

    www.aepd.es/sites/default/files/2019-10/menores-en-internet.pdf
  8. Se dice "cociente". A ver si va a ser verdad...
  9. #93 Un buen ejemplo de que no hay materias complejas si no malas explicaciones :-D

    Pero si, en el fondo todo depende de como te presenten el tema.
  10. #119 Aún no te puedo dar positivos... pero te daría una docena si pudiese.

    Yonkis sin saberlo de la dopamina.

    Nota: padre de niño de 9 años intentando desengancharlo.
  11. Que no os la metan, no hay un método válido para medir el coeficiente intelectual, si es que tal cosa tiene sentido.

    De toda la vida las viejas generaciones han cuestionado a las nuevas generaciones, por diferentes motivos, y lo cierto, es que siempre se han equivocado, juzgaban el conocimiento sin conocimiento, siempre ha pasado
  12. Es un problema más profundo. La mente empieza a moldearse en la infancia. Hasta la era digital todos los niños han jugado con juguetes "palpables", incluso los de los 70-80, aunque a muchos nos dejaran delante de la tele también. Hoy en dia los padres dejan a los hijos con una tablet o delante de lo que se conoce como telebasura y de ahí lo que pasa. No olvideis que los que ahora tienen unos 20 se tragaban los teletubbies y demás. Los padres delegan en las tablets, y cada vez todos delegamos más y cosas que antes se hacian a mano ahora ya no se hacen.
  13. #33 ¿cuantos niños de esos niños de 12 años son capaces de entender un texto medianamente complejo (acorde a su edad)?

    Como te dicen en otro comentario... son niños que "saben usar un microondas"... y añado "el tipo de ocio que les ha llevado a usar el microondas les ha causado un daño de por vida" ver #119
  14. Nativos digitales eran los nacidos en los 70 que a los 10 años programaban en ensamblador. Lo de ahora son niños con una tableta.
  15. #7 como un coche que para mi es magia, sin embargo mi padre tiene claro tema escapes, carburador, arranque...
  16. Hay que pagar la hipoteca, le ponemos la tablet al nene para que no incordie después de una dura jornada laboral. www.economist.com/leaders/2020/01/16/home-ownership-is-the-wests-bigge
  17. #119 Tienes muchísima razón, pero lo triste es que hay muchos que se han centrado más en la validez de las pruebas de CI que en el propio tema de la noticia. ¿Quizá sea un indicativo más de que la sobreexposición a información corta y rápida, modifica las áreas del cerebro encargadas de la concentración y el análisis profundo de un tema?
  18. #64 Quizá te interesaría leer sobre Nietzsche y su máquina de escribir. La herramientas tienen una gran importancía en el mensaje y de su resultado en nosotros.
  19. No nos van a dejar jubilarnos, seremos la última generación capaz de hacer ciertos tipos de trabajo.
  20. #206 ¿Sabes dar una explicación matemática por ti mismo? Porque pegar links puede hacerlo cualquiera. Mira, ahí va otro...

    centrorenzulli.es/es/blog/cociente-intelectual-o-coeficiente-intelectu
  21. #232 En mi escenario te pasan CVs con 2 perfiles parecidos, entre ellos el CI.
  22. Si los padres son más inteligentes que sus hijos, ¿porqué les dejan estar enganchados a las pantallas tantas horas? Algo me falla
  23. En parte porque no hay tiempo para aburrirse, se tira de cualquier dispositivo, y usar la imaginación y el pensamiento abstracto para matar el tiempo, algo en parte necesario para muchas de las profesiones digitales, de visualizarlo mentalmente antes de verlo plasmado, aunque del dicho al hecho haya un trecho - teoría vs. práctica.
  24. #209 pero no he vivido la época del modem ni del router( edit: en coches se entiende), lo de antes es magia, mi padre hasta finales de los 90 era su propio mecánico
  25. #230 Pero hombre de Dios, ¿Tu has visto lo que escriben? dile a algún conocido que te enseñe una conversación y verás que con suerte los más adelantados usan palabras de dos sílabas, y eso sin entrar en el contenido.
  26. #279 El abogado necesita capacidad de memorización.

    (La verdad, he puesto abogados y políticos por trollear :troll:)
  27. #262 Pero se sobreentiende que alguien con CI bajo no puede tener según que estudios.
  28. #278 Creo que también he tenido ese impulso alguna vez… :-D

    Otra variante es pensar “ojalá se pudiese hacer ctrl + Z” cuando la has liado con algo.

    El cerebro funciona de manera graciosa a veces, si.
  29. ¿Porque está demostrado que es exclusivamente por el uso de móviles o tablet? Habría que ver si no tiene también algo que ver otras cosas, como la educación cada vez más mierder , la falta de estar con los padres debido a que tienen que trabajar los dos o porque ahora las mujeres también se quieren incorporar al mercado de trabajo, o a saber qué otras causas pueden influir.
  30. #121 La ciencia lleva corrigiéndose constantemente, no se de qué hablas. Una cosa son las matemáticas, y otra la ciencia.
  31. #157 La excusa del trabajo es eso, una excusa, la realidad es que es pura vagancia de la madre. Mi mujer le ha dado el pecho hasta los tres años y medio. Durante los primeros seis meses, o incluso más, se llevaba la leche materna a la guardería para que se la dieran, así que no hay motivo para dejar de hacerlo cuando se trabaja, pero claro, hay que dedicarle tiempo en casa para sacarse la leche, y no estar en el gimnasio, de compras o en las cafeterías de cha hará como veo yo a muchas cuando voy al cole y guarde.
  32. #127 El problema es que tenemos niños yonkis, causados por padres inconscientes.

    No es tanto la inteligencia, es que para poder desarrollarla uno no puede estar metido todo el tiempo en el equivalente a una tragaperras. Y ahí está el verdadero peligro para los críos.

    Yo ya conozco algunos de estos "nativos digitales". Uno de ellos encerrado en una habitación de su casa con 19 años jugando al LoL, sin estudios, habilidades o vida social de ningún tipo (eso sí, va a ser "programador de videojuegos").

    Y el progenitor como no sabe qué hacer con él, le excusa. Eso sí, en cuanto falta algo (conexión, comida, etc.) ahí está el "niño" exigiéndolo. Y se lo dan.

    No qué va, no hay consecuencias de dejar que los críos se enganchen a los estímulos fáciles.
  33. #108 Si por "cocinar" entiendes calentar algo en un microondas (que se entiende claramente que es a lo que se refería tu interlocutor), entonces no, ni de coña es lo mismo.

    Lo mismo piensas que jugar al guitar hero es igual de difícil que tocar una guitarra, o que leer Twitter es lo mismo que leer Guerra y Paz.
  34. #46 La diferencia fundamental entre la mecánica y la microelectrónica es que la segunda es imposible de entender sin amplios fundamentos teóricos. La mecánica es mucho más visual e intuitiva y eso hacía que en su día mucha gente fuese capaz de aprenderla por necesidad.
    La electricidad restringe mucho el conjunto de gente que es capaz de entenderla intuitivamente, y la electrónica, más aún (son totalmente abstractas e invisibles desde nuestro punto de vista). Lo mismo se aplica a la informática y en general a todas las disciplinas que requieren abstracción pura (matemáticas, etc.)
  35. #43 Yo creo que has dado en el clavo. Esa película lo explica de una forma mucho más directa y clara.
comentarios cerrados

menéame