edición general
529 meneos
3404 clics
Neurocientífico francés: “Nativos digitales son los primeros niños con coeficiente intelectual más bajo que sus padres”

Neurocientífico francés: “Nativos digitales son los primeros niños con coeficiente intelectual más bajo que sus padres”

El neurocientífico Michel Desmurget, director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia, manifestó en su libro titulado “La fábrica de cretinos digitales” de qué manera los dispositivos tecnológicos se encuentran afectando de manera grave el desarrollo de niños y jóvenes.

“Simplemente no hay excusa para lo que les estamos haciendo a nuestros hijos y cómo estamos poniendo en peligro su futuro y desarrollo”, indicó el reconocido experto en la materia Desmurget durante una entrevista brindada a la cadena BBC.

| etiquetas: neurociencia , dispositivos , desarrollo , cociente intelecual
198 331 12 K 406 ciencia
198 331 12 K 406 ciencia
  1. #164 Esa afirmación es completamente falaz. Nunca antes habían existido dispositivos similares a los móviles.

    Muchos críos pasan su infancia expuestos a lo que es el equivalente a una tragaperras uq erefuerza enormemente patrones adictivos. Dime a ver cuándo existió algo remotamente similar.

    El único ejemplo anterior era la TV, y sí que causó (y causa) un impacto negativo en mucha gente, aunque limitado porque es mucho más fácil de controlar.

    Y lo de que "siempre se han equivocado" es un deus-ex-machina digna de una religión: al final todo sale bien porque lo digo yo.

    Cuando Roma se fue a tomar por saco había gente que advertía de la decadencia, durante décadas, y tenían toda la razón. Aquí nos está pasando igual.
  2. #114 es una medida válida de la inteligencia general, igual que el test de cooper lo es de la resistencia aeróbica, otra cosa es que de ahí se derive que si tienes un IQ alto te creas que la sociedad te debe algo, igual que si por tener resistencia aeróbica alta te tuvieran que dar una medalla, pues no.
  3. #297 no, no lo es. No te voy a buscar enlaces have mucho tiempo que se sabe y puedes encontrarlo en cualquier sitio. Ningún científico serio va a apoyar eso que dices.
  4. #310 Hablo con fluidez cuatro idiomas.
    Ni de puta coña se puede dominar una lengua difícil en tres meses salvo que se parezca mucho una que ya domines.

    Puedes "aprenderla" eso sí. Para cierta definición de aprender.
    Y aprender lenguas no se me da nada mal. Ahora claro, vender métodos mágicos que te permiten aprender sin esfuerzo, eso para el que lo vende es cojonudo.
  5. #255 No, no están aceptadas. Indica que son un vulgarismo y desaconseja totalmente su uso.
  6. #314 Es evidente que hay gente más inteligente que otra, y una medida de cuantificar esa diferencia es con un test de IQ. Otra cosa es el valor o las implicaciones que le quieras dar. Para mí no otorga ninguna superioridad per se, ya que es principamente algo heredado, por lo que no tiene ningún mérito.
  7. #332 lo que digo es que el actual test de IQ no sirve para medir la inteligencia real y que esto se sabe desde hace mucho.
  8. 10 millones de votos mas para la derecha
  9. #25 >La lectura en una pantalla no es lo mismo que leer cuatro cosas en un juego interactivo, aunque sea una aventura conversacional.

    Los RPG's (da igual occidentales o JPRG's) tienen texto a paladas.
  10. #62 Tengo mis dudas. Yo entiendo mejor TCP/IP que el motor de combustion.
  11. #59 > Por cierto, con doce años un niño no debe tener acceso a las redes sociales, la edad legal son los catorce años.

    Legalmente? Seguro?

    No es para acceder, si no para subir contenido personal.

    Pero lo ley es ridicula; puedes subir contenido personal con cualquier protocolo.

    A no ser que quieras restringir el derecho a comunicacion de los menores, el cual es un derecho humano reconocido.
  12. #78 Esa ley es muy vaga.

    Que impide a un menor llamar por telefono a un familiar? O usar un programa de mensajeria libre para comunicarse con familiares?

    Existen programas que no requieren datos personal alguno y que proveen cifrado en el contenido por defecto, por lo que en el servidor no se almacena dato personal alguno del menor, nisiquiera de forma temporal.
  13. #85 Entiendo; pero como digo muchos protocolos no hacen uso ni de cuentas de correo siquiera para gestionar la cuenta. En Jabber es crear tu usuario y contrasenya desde el cliente y listo. Con TLS va todo cifrado, y no hay dato personal alguno en el servidor.

    Y muchos canales de IRC estaban gestionados para ser usados por menores de 14 para charlar.
  14. Cómo gustan las noticias de CI cuando realmente el CI no tiene tanta importancia como la que se le atribuye.

    El CI es una instantánea de un momento en concreto. Ese día has dormido mal y tu CI se va a ver afectado de forma considerable. Pon a un niño a hacer ejercicios concretos antes de hacer la prueba y más de lo mismo.

    No es de extrañar que hoy en día. En la cultura del individualismo y la "manía" que hay de reducir un individuo a un número vuelva la moda del CI como elemento para catalogarnos.

    Lo que no quiere decir que el CI no sea un indicador. En este caso cabe reflexionar acerca de qué destrezas están perdiendo las nuevas generaciones y si dichas destrezas son necesarias para su desarrollo integral.
  15. #97 > No deja de ser ilegal, otra cosa es la persecución del delito y que esto pueda acabar en la aplicación práctica de sanciones según qué casos.

    Teniendo en cuenta que cada servidor esta federado en paises donde la ley varia tanto entre si como yo de calzoncillos, como que eso se antoja imposible.

    Y no, no es ilegal, en todo caso alegal. Los menores tienen derecho a la comunicacion pero se da la casualidad que incluso aunque registren la IP como politica, los tribunales han dictaminado que la propia direccion no es un recurso valido de identificacion entre participantes de un intercambio telematico, asi que estamos en las mismas.
  16. #108 No señor, con el microondas en muchos casos calientas la comida precocinada y ya.

    Con la vitro o el fogon te has currado tu todos los pasos. O al menos sabes como han creado los canelones precocinados y podrias hacer unos caseros cualquier domingo sin muchas difiicultades.

    El simil hoy seria de gente que apenas entiende como freir un huevo, no digamos ya freir una carne en condiciones y si es preparar una pizza casera, olvidate.
  17. #101

    - Evita los programas pirata y keygens. Coge un navegador, desactiva el javascript (Ublock Origin puede hacerlo en ajustes avanzados), y si acaso busca por "serial x". Y si hay una alternativa libre, aprovecha esa primero.

    - Sobre CCleaner, MSConfig hace eso y creo que Win10 tiene un gestor de programas al inicio.
  18. #123 Hablo de preadolescentes hombre, no de infantes.
  19. #33 Yo desde luego no. Con doce años no tenía ordenador y pasó mucho hasta que conseguí uno con potencia suficiente para reproducir un mp3 (con 16 años). Editar vídeo no es algo que haya estado al alcance de la mayoría hasta hace relativamente poco.
  20. #113 Ya no es cuestión de popularidad: el terreno recuperado es paupérrimo si la baja maternal solo dura 4 meses y los pediatras recomiendan que como mínimo 6 meses. Al final la mayoría de las madres abandonan por presiones laborales. Nos hemos olvidado que los dientes de leche son para eso: permitir a la madre dar pecho sin molestias hasta que surgen los definitivos.
  21. #153 ¿Estás seguro de que leen más? Bueno, si cuentas los comentarios llenos de errores gramaticales y faltas de ortografía de instagram a lo mejor sí
  22. #121 Depende de qué entiendas por "opinable". Los conocimientos científicos pueden y deben ir cambiando a mejor; precisamente, lo que admite el método científico es que se cuestione (con criterio, claro) y se mejoren las teorías o los conocimientos.
  23. #159 >Y ni empecemos con los RPG, en la que el 99% del diálogo es instrumental y no tiene ninguna resonancia intelectual. Leerás mucho texto, pero como si leyeras mensajes de Twitter.

    Baldur's Gate.

    Amen que los videojuegos fomentan decisiones. Eso no ocurre con los libros. Bueno si, con librojuegos, pero son minorias.
  24. #196 "serial adobe cc" por ejemplo, en un navegador sin JS.

    Pero como digo, busca antes alternativas libres.

    www.cdlibre.org/consultar/catalogo/
  25. #178 Aunque hay maneras de continuar después de la baja son tremendamente desgastantes para la mujer y la amplia mayoría acaba abandonando ¿No hay que dar hasta los 6 años por?
  26. #186 La demostración viene después de lo que podríamos llamar opinión, como en el fondo tú mismo dices en tu segundo párrafo. Pero le has tenido que añadir ahora el apellido de gratuitamente. Sin ese apellido, una opinión puede tener cierto fundamento, puede ser una hipótesis lógica de partida en base a observaciones, que posteriormente será o no refutada. En ese sentido la ciencia sí es opinable (sin apellidos).

    Y, a lo que íbamos: Parece que tu comentario iba en el sentido de que no se pueden cambiar esos métodos de medida y yo creo las "opiniones" pueden terminar de cambiarlos. Y más cuando hablamos de una ciencia que realmente es una medida, mejor o peor, indirecta de algo y, sin lugar a dudas, incompleta, por buena que sea.
  27. #226 Chorradas metafisicas. Los libros de George R.R. Martin no van a ser mejores porque deje de usar WordStar y se pase a yo que se, Groff+Mom+JStar.
  28. #230 ¿Leer mensajes cortos repletos de errores gramaticales y faltas de ortografía?
  29. #208 >Luego nos extrañamos cuando los directivos de las tecnológicas gasta una pasta en colegios en los que sus hijos no tocan ni una calculadora.

    Chorradas. Programan antes en IDE's destinados a chavales y muchos pillan lenguajes como Python o Perl en edades tempranas y cuando no les aconsejan acostumbrarse a escribir codigo con papel y boli primero.

    El resto no son mas que engaños para adoctrinar con panfletos tipo El Pais para enmascarar una pobreza y agrandar aun mas la brecha tecnologica.
  30. #256 En webs de malware y serials? todo.
  31. #273 En entornos profesionales no se usan esas gaitas. Como digo, MSConfig hace revision de servicios y programas al inicio mediante directivas del registro.

    Sobre plugins y extensiones, en entornos profesionales con Edge, si configuras las GPO's bien no se cuela nada.
  32. #241 Tu opina lo que quieras, faltaría más. Al mismo nivel está tu opinión anecdótica que metanalisis revisados por pares. Esto es internet.
  33. #280 Pues tenías que haber estado allí revisando el estudio, ahora ya es tarde ya lo revisaron otros y le dieron visto bueno.
  34. #236 Pero no leer ninguno te hace un zoquete
  35. #305 Estos:

    1. Dowling S, Brown A. An Exploration of the Experiences of Mothers Who Breastfeed Long-Term: What Are the Issues and Why Does It Matter? Breastfeed Med. 2013 Feb;8(1):45–52. 2. Cockerham-Colas L, Geer L, Benker K, Joseph MA. Exploring and Influencing the Knowledge and Attitu-des of Health Professionals Towards Extended Breastfeeding. Breastfeed Med. 2012 Jun;7(3):143–50. 3. OMS | Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño [Internet]. WHO. [cited 2014 Dec 26]. Available from: www.who.int/nutrition/topics/global_strategy_iycf/es/4. Lactancia materna | Nutrición | UNICEF [Internet]. [cited 2015 Jun 21]. Available from: www.uni-cef.org/spanish/nutrition/index_24824.html5. Comité de Lactancia Materna de la AEP. Recomendaciones sobre lactancia materna. 2012 [cited 2015 Jun 19]; Available from: www.aeped.es/sites/default/files/recomendaciones_lm_26-1-2012.pdf6. Gartner LM, Morton J, Lawrence RA, Naylor AJ, O’Hare D, Schanler RJ, et al. Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics. 2005 Feb;115(2):496–506. 7. Australian Breastfeeding Association. Position Statement on Breastfeeding [Internet]. 2013 [cited 2015 Jun 19]. Available from: www.breastfeeding.asn.au/system/files/content/POL-Statement on Breastf. Grueger B. Weaning from the breast. Paediatr Child Health. 2013;18(4):1. 9. American Academy of Family Physicians. Breastfeeding (Policy Statement) [Internet]. [cited 2015 Jun 19]. Available from: www.aafp.org/about/policies/all/breastfeeding.html10. Position of the American Dietetic Association: Promoting and Supporting Breastfeeding. J Am Diet As-soc. 2009 Nov;109(11):1926–42. 11. National Association of Pediatric Nurse Practitioners. NAPNAP Position Statement on Breastfeeding. J Pediatr Health Care. 2007 Mar;21(2):A39–40. 12. American Public Health Association. A Call to Action on Breastfeeding: A Fundamental Public Heal-th Issue [Internet]. 2007 [cited 2015 Jun 19]. Available from: www.apha.org/policies-and-advo-cacy/public-health-policy-statements/po. Dewey KG. Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado. Wash DC Organ Panam Salud. 2003; 14. Asociación Española de Pediatría. Manual de lactancia materna. De la teoría a la práctica. Madrid: Ed. Médica…   » ver todo el comentario
  36. #181 Tu eres el único que establece que eso es ser listo.
  37. #160 ¿Y crees que hacer eso te deja en buena posición?
  38. #89 Bueno y vaciar la caché.
  39. #150 Y a muchos de los no nativos digitales, les pasa lo contrario. Les mandan un Google Docs y no entienden donde se está guardando y te van dejando multiples copias en local porque no entienden la nube. ¿Y?
  40. #165 *Algunos niños
  41. ¿No será que estamos empezando a depositar parte de nuestra mente en la web? ¿Que hay cosas que ya no necesitamos hacer en nuestro cerebro porque lo hacemos en las máquinas?

    Quiero decir... es obvio que el ser humano acabará siendo transferido a las IA que no tendrán las limitaciones del cuerpo humano
  42. Una máxima en la naturaleza dice que todo órgano que no se utiliza se atrofia y acaba por desaparecer.
    Ahora tenemos toda clase de aparatos que nos liberan la memoria y el pensar y destinamos mucha energía en tareas "del mínimo esfuerzo mental"
    Los niños? Y los adultos
  43. #8 la diferencia es clara, antiguamente casi nadie tenía coche y tenías que saber de mecánica porque muchas cosas te las tenías que arreglar tú aunque hoy día las marcas de vehículos te dejan, cada vez menos, tocar piezas de tu coche.
    El móvil no permite su apertura ni para el cambio de batería y muchas veces la primera opción ante una avería es comprar otro nuevo.
  44. #55 La diferencia de dónde poder usar el wifi o la tarifa de datos todos los niños que no tienen tarifa ilimitada de datos lo aprenden pronto, a la antigua usanza.
  45. #32 "... router que hay que reiniciar cuando te quedas sin conexión". Y ya estaría.
  46. #64 Si, eso ya lo se. Pero no es lo mismo leer un texto largo a estar interrumpiendo la lectura con otros elementos. Que ojo, no estyo criminalizando los juegos. Simplemente no son sustitutos de la lectura tradicional.
  47. #24 Que hago un canal de youtube diciendo que son tontos así le harán más caso.
  48. La noticia es muy interesante, pero esta duplicada. Este articulo se basa en otro de la BBC que ya llegó a portada {0x1f447}

    www.meneame.net/story/nativos-digitales-son-primeros-ninos-coeficiente

    Nota: estoy de acuerdo con lo que está pasando.
  49. #33 se ha facilitado y abaratado al máximo... el problema de ello es que el 80% de eso que generamos es basura (vale, las felicitaciones y aniversarios no los he considerado basura) y en TikTok debe andar por el 95%.

    No hay gran edición en realidad, a menudo superposición de escenas editando sonido, transiciones de fotos, trucos estúpidos de poner bigotes, gafas y sombreros, distorsionar la voz, cámara rápida o lentes, quizás meter algún texto en el momento adecuado ( son cosas de poco más que darle a un botón) pero trabajos de horas animando figuras, mezclando varios audios sincronizadamente como con Audacity de eso en los jóvenes poco y mucho menos en TikTok.
  50. Cuando yo era niño me acuerdo que salían estudios donde se hablaba de que los niños pasaban tantas o más horas delante de la tv como los de ahora delante del movil/tablet.
    Me gustaría ver los datos por país, a ver si España ha empeorado o no, y ver si la conciliación en los países ha empeorado o mejorado.
  51. #59 Es una cuota de mercado que las compañías no se quieren perder, ahí tienes a Instagram trabajando en una versión para menores:
    www.xatakamovil.com/aplicaciones/instagram-para-menores-13-anos-nueva-
  52. #34 haber había internet en el CERN pero vamos, en mi barrio no.
  53. #83 lo que se critica aquí con lo de la generación digital es que en su momento se daba por hecho que esa generación iba a ser la ostia porque al haber nacido en un entorno tan "digitalizado" serían capaces de hackear Matrix con los ojos cerrados. Y así final a ocurrido justo como comentas con el ejemplo del motor.
  54. #73 No pueden registrarse.

    En España el acceso a estas plataformas está regulado por el art. 13 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, que establece que podrá procederse al tratamiento de los datos de los mayores de catorce años con su consentimiento, salvo en aquellos casos en los que la Ley exija para su prestación la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. En el caso de los menores de catorce años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores. Debido a esto el uso de las redes sociales no es legal por menores de 14 años y está prohibido que se registren sin el consentimiento previo de sus tutores legales.
    gaptain.com/blog/redes-sociales-y-menores-cual-es-la-edad-minima/amp/
  55. #54 la verdad es que no entiendo la comparación. Los críos ahora leen mucho más que antes, excepto que lo único que hagan sea ver YouTube...

    Creo que el problema es el contenido más que el contenedor.
  56. #147 pues te cuento, yo entré en la carrera en 1996 y la primera vez que tuve internet fue en el centro de datos de la universidad, de hecho me acuerdo perfectamente de mi primera conexión a IRC, luego ya no recuerdo bien cuando me compré mi primer pentium 100 que con ese ya se podía uno conectar a un modem y descargar alguna foto guarra linea a linea...debió ser mas o menos a la vez, pero el precio, la incomodidad, la lentitud y todo tenía eso de internet lo que las señales de humo a los teléfonos.
  57. #33 y que mas da que sepan hacer videos? El problema son las habilidades base o transversales que se pierden.

    Seguro que casi ninguno sabe coser y era algo que hace 50 años era mas comun. Les hace eso mas o menos inteligentes?
  58. #166 puff, ahí me pillas porque vivo en el extranjero y por WhatsApp solo hablo con mi padre, y escribe fatal. El resto es meneame y para ser un portal de noticias digital, no está mal. Por lo menos a mi la mitad me daría sopas de hondas en un duelo ortográfico.
    Lo que sí me di cuenta es la lectura en diagonal o en F, o pones lo importante en la primera linea o se aburren y solo lo leen por encima, y eso pasa en meneame también jejeje.
  59. #171 Opinable solo tiene una acepción.
    Quizás te estás equivocando con demostrable, refutable,...

    ¿Tienes una opinión?, está bien, monta tu teoría, aporta datos y refuta lo existente, pero no "opines" gratuitamente.

    Y por eso tenemos gente que opina que las vacunas tal, opina que la tierra es plana, opina que el 5G es malo,...
  60. #53 No se aprende a ser nativo en la escuela
  61. #2 Cuando yo tenia 12 años prácticamente ningún niño de esa edad sabía teclear.
  62. #227 ya pero tienes tantos itinerarios tecnológicos como puedas pagar, a patadas.
  63. #13 Todo eso se puede hacer con nuevas tecnologías, pero el caso es que no se hace, al final el uso principal es ver youtube y usar redes sociales, y ya cada vez de forma más pasiva dejándose llevar por lo que el algoritmo recomienda.
    Eso sí, hacerse se puede hacer de todo, la tecnología es buena, el problema es el uso que se le da y, sobre todo, por qué se le da ciertos usos por encima de otros.
  64. #231 Pero es que esa es tu opinión, yo no creo que eso sea así.
    ¿Ves el problema al que me refiero?.
  65. #242 Toda la que quieras. La cuestión sigue siendo la misma.
    Ponemos a los niños de seis años a ver Le Haine y Donnie Darko y seguro que ya podemos contradecir a los expertos.
  66. #5 más que bajar el cociente es el poco uso que le damos a la cabeza, ahora tú me das un bolígrafo y un papel y no se escribir una frase sin mil errores y una escritura pésima
  67. #240 eso es irrelevante. Yo me refiero a un texto que asegura que antes nos comunicábamos por escrito y ahora lo hacen con videos. Y no, antes, es decir antes de los "nativos digitales" ningún niño se comunicaba por escrito, solo oralmente. Si empezamos diciendo cosas evidentemente falsas no me puedo tomar en serio el resto.
  68. #120 mejor hacer una encuesta a maestros y profesores? Tengo claro lo que dirian
  69. #145 Dado que se trata originalmente de un cálculo y que la confusión nace exclusivamente de la ignorancia, independientemente de que lleven de la manita el mismo tiempo, que la Fundéu lo aclare y la RAE lo corrobore #82 está en cierto modo en su derecho de reclamar al personal que entienda la diferencia entre cociente y coeficiente.

    Oye, la RAE también ha aceptado almóndiga, toballa, asín o descambiar, y eso no significa que a cualquiera que tenga un mínimo de aprecio al castellano no le vaya a rechinar leerlas más que oírlas.
  70. #257 me da igual lo que escriban. Pon un poco en contexto lo que digo. Estoy respondiendo a un comentario en el que se cita que antes nos comunicábamos por escrito y ahora se comunican con videos, a eso me refiero. Y no, antes los niños y adolescentes no nos comunicábamos por escrito, nos comunicábamos oralmente. A día de hoy sí, nos comunicamos por escrito con mucha frecuencia (chavales y no chavales, como nosotros ahora mismo), otra cosa es que escriban con más o menos palabras, mayor o menor calidad, pero no, antes los chavales no se comunicaban por escrito, que es a lo que voy.
  71. #180 Sin leer el artículo te puedo asegurar que mucha otra gente estamos de acuerdo con esa tesis, lo que hay que comprender es que no deja de ser un pequeño filtro objetivo que no te va a decir si alguien que saca un 130 es más inteligente realmente que alguien que saca un 95, porque ni siquiera somos capaces de definir la inteligencia, pero a modo de test objetivo para detectar gente que te saca un 150 con facilidad, puede ser indicador de algo, igual que si saca un 65.

    A falta de algo mejor, podemos tener un pequeño filtro que nos avisa de extremos, que es su única utilidad real, pero no para medir la inteligencia en sí, porque no sabemos. Medimos unos indicadores de capacidad de resolución de problemas, en general.
  72. #228 Creo que la utilidad real estaría más cerca de los extremos, y especialmente con niños o adolescentes, nunca para adultos y menos para evaluar un currículum o capacidades profesionales.

    te remito a mi comentario en #261
  73. #168 En algún pequeño grado las mejorará, pero desde luego no en el grado que muestran los test ( si mejoras un 30%, habrás mejorado un 30% tu capacidad para resolver ese tipo de problemas, planteados además bajo la lógica de quien ha diseñado ese grupo concreto de tests ).
  74. #99 (Edad mental / edad cronológica) * 100, por eso también ( o principalmente ) se llama cociente.

    De ahí las largas discusiones que conlleva sobre usar lo medido para medir, que es una tautología, y que no es realmente un cálculo válido. Yo creo que es una simple herramienta para detectar casos extremos. Para otra cosa no sé si sirve muy bien.
  75. #62 Y no te cuento el protocolo TCP/IP de combustión con inyectores de IPv6.
  76. #68 Eso es porque no te han explicado bien ninguno de los dos... xD

    Es broma, es broma...
  77. #236 Haber leído 300 libros no es haber leído mucho precisamente. Hay años en los que he leído más de 100 libros (más de dos a la semana).

    #FreeAssange
  78. #142 Toda la humanidad lleva "editando vídeo" en su cabeza desde los albores de los tiempos... :troll: quizá ahí esté el problema, que si te lo dan casi todo hecho, no desarrollas ciertas capacidades.

    Sí, estoy hablando de lo que estás pensando, pero aún así me parece algo esencial para el desarrollo, la imaginación.
  79. #161 Sí, en un pequeño grado, pero sí. Y a mí también, porque coso como el culo.
  80. Y me preguntó yo, ya que el Cociente Intelectual se calcula según el resultado obtenido en una prueba estandarizada en relación con el resto de personas de tu edad (y las pruebas y baremos se revisan cada pocos años) cómo narices hacen para hacer comparaciones intergeneracionales de CI de esta envergadura. Es decir, si la media de resultados de chavales más jóvenes ha bajado se bajan los baremos y siguen sacando los mismos CI que antes, de hecho se calculan para que el mismo porcentaje saque los mios resultados según la curva de Gauss.

    Es fácil vender este tipo de titulares, pero carecen de sentido estadístico, en el cual se basa el CI.

    Por cierto coeficiente intelectual es un término incorrecto, se llama COCIENTE intelectual.
  81. #118 MSConfig no hace lo mismo que CCleaner, ni de lejos. El gestor de inicio de Win10 es un acceso a la misma sección que tenías con el msconfig, creo. El CCleaner, aparte de gestionar los programas de inicio, hacía ( o hace ) muchas otras cosas ( revisión de claves de registro, programas sospechosos, plugins y extensiones de navegador, etc ).
  82. #19 "y al final saben ciertas "rutas" para hacer cuatro cosas, pero no entienden ni saben cómo funciona ni se las apañan bien cuando algo falla"

    Creo que este apartado encaja perfectamente en el ejemplo que ha puesto #12, ya que se puede extrapolar completamente a saber conducir, pero no tener ni idea de qué hacer cuando algo falla.
  83. #80 Hace ya infinidad de años, me descubrí a mí mismo pensando en hacer CONTROL+F en un libro físico para buscar algo :palm:

    No es de ahora, y no creo que sea por ser tonto ( espero ) sino por lo que comentas, que el cerebro aprende como le da la gana, y tiene el impulso de ahorrar siempre que puede.
  84. #228 ¿Un gran abogado con un CI bajo? Lo dudo.

    El estudio de las leyes implica un gran dominio del idioma y una excelente comprensión lectora y analítica. Una gran capacidad de concisión y precisión, tanto teórica (ser capaz de teorizar sobre un acto delictivo, etc) como práctica (ser capaz de aplicar los conocimientos a un caso concreto). Un abogado tiene que encontrar los agujeros en los pleitos ajenos, conocer la ley con gran precisión y dominar la jurisprudencia, además de ser capaz de adaptar su trabajo al contexto (el tipo de juez que les toque para un juicio, los recursos que tengan como peritajes, etc.).

    Los abogados tienen que leer auténticos tochos tanto durante la carrera como cuando ejercen. Y tienen que ser capaces de analizar todo ese material en muy poco tiempo para encontrar los elementos en la defensa de sus clientes. Vamos si crees que esto lo puedes hacer con un un CI bajo, es que no eres consciente de todo el trabajo intelectual que una defensa lleva.


    #FreeAssange
  85. #52 4-5 puntos en algo cuyo margen de error yo no situaría por debajo del 20%, no me parece relevante, ni científico.

    De hecho, el no poder determinar ese margen de error de forma fehaciente, ya determina bastante que los resultados de esos estudios no pueden considerarse como científicos, ni válidos.
  86. #274 Yo no estaba hablando de entornos profesionales, pero en cualquier caso, tampoco en ese ámbito MSConfig hace todo lo que CCleaner y similares. De todos modos, hace mucho que no lidio con ellos, así que puedo estar equivocado.
  87. #288 Le dan el visto bueno a cualquier cosa, y yo ya he dado a la humanidad por perdida. Si escribo algo que les saque de su error, será solamente por pura vanidad ( mía ) xD
  88. #290 Pero es exactamente de lo que hablamos, lo que mides es la capacidad de jugar al ajedrez, no la inteligencia. Que no está mal, y es un indicio en los extremos, pero que no mides lo que dices medir.
  89. #275 Y precisamente no decimos que todos los que han nacido en la época de los coches son buenos conductores.
  90. #264 Eso mismo pienso yo, que en algún grado puede mejorar, pero lo decía así porque es justo lo que había leído en estudios científicos sobre esos ejercicios.

    www.sciencenews.org/article/brain-training-games-brainpower-cognition
  91. #301 Necesitas mucho más que capacidad de memorización para ser abogado, no te digo nada si encima quieres ser un gran abogado. Para poder interpretar las leyes hay que entenderlas muy bien, no solo de una manera individual sino dentro de un contexto y marco jurídico muy enrevesado. Por otra parte el lenguaje jurídico es de todo menos fácil. Piensa en la cantidad de personas que después de dominar un idioma tienen que estudiar durante años solo para estar capacitadas como intérpretes en dos lenguas.

    Si hablamos de un gran abogado con la memorieta no tienes ni para empezar.

    Sin embargo un político honrado y con sentido común, no necesita de un gran CI para ser un buen político, o incluso un gran político.

    Para mí, más que un troleo, tus dos comentarios muestran que no sabes de lo que hablas, por lo menos en este tema.

    No digo que en otros aspectos no seas un experto, pero en esto se nota que no tienes mucha idea. Voy a darte un ejemplo simple: la lingüística computacional (la "ciencia avanzada" como tú la llamas), con todo lo compleja que es (que es cierto que lo es) son tortas y pan pintado al lado de la lingüística humana. La comprensión y dominio de esta última exige un esfuerzo intelectual mucho mayor, precisamente por su sofisticación.

    #FreeAssange
  92. #289 No quiero entrar en polémicas, y yo defiendo la postura de que leer genera inteligencia, pero los estudios que enlazas, o no tienen que ver con esta materia ( algunos miden la capacidad de escribir buen código de programación con el incremento en la habilidad para trazar errores, otros hablan de inteligencia emocional, y otros de no perder capacidad en personas mayores al mantener la mente activa con la lectura y ejercicios mentales ), o no se pueden considerar realmente científicos.

    Ya partiendo de la base que a lo que comúnmente llamamos inteligencia no tenemos manera de medirlo, es bastante complicado que podamos atribuirle una mejora objetiva, más allá de la percepción personal como humanos, aunque podamos medir algunos detalles, pero no es medir la inteligencia.

    Dicho sea sin acritud ni ganas de buscar enfrentamientos, sino de debatir y alcanzar a aprender algo, o simplemente disfrutar del noble arte del diálogo :-)

    Comparto plenamente las conclusiones, pero no alabo el método.

    Gracias #291 por mencionarme. Te contesto a este punto porque me parece muy importante.

    "yo me refería a afectar a otras áreas de inteligencia"

    Hay ejemplos donde se puede ver con cierta sencillez(*), pero el fondo real del asunto es mucho más difícil de explicar y explorar. Es muy difícil explicar cómo la comprensión de la ortogonalidad en un poliedro puede afectar a tu capacidad para escribir poesía igual que para pilotar un caza, porque para ello hay que comprender la inteligencia "por dentro". Llevo media vida explorando y experimentando con la inteligencia, y espero tener tiempo algún día para explicar mis hipótesis y teorías, pero no van por el mismo camino que estos estudios. Pero a la vez que será complicado demostrarlo científicamente, será relativamente sencillo de entender y asimilar, ya que todos llevamos la misma máquina en la cabeza.

    Ese mismo concepto que has expresado en la frase que cito, es una de las preguntas correctas, se acerca al númen de lo que cuesta tanto explicar, y al nivel que creo que tú lo preguntas, no está científicamente demostrado.


    (*) Si alguien te confunde con aseveraciones capciosas que juegan con varios negativos ( no quiero que no me lo cuentes ) aprendes un mini-algoritmo para estar alerta ante ciertas combinaciones de la expresión que pueden no ser lo que parecen, y a la vez te prepara para entender la lógica booleana que te servirá para matemáticas y programación ( y muchas otras cosas ).…   » ver todo el comentario
  93. #290 "Haces una media de una medida"

    De una medida, ¿ en qué unidades ? Porque las unidades de esa medida, son a la vez el resultado de esa medición de la que hablas. Ahí está la tautología, y el problema. La estadística funciona. Aquí lo que no funciona es la unidad, porque se está definiendo sobre sí misma.
  94. #318 No quiero... pero

    Primera contradicción.

    los estudios que enlazas, o no tienen que ver con esta materia [...]
    otros hablan de inteligencia emocional

    Hablan o no hablan de inteligencia.

    Ya partiendo de la base que a lo que comúnmente llamamos inteligencia no tenemos manera de medirlo, es bastante complicado que podamos atribuirle una mejora objetiva,

    Esto lo escribes después de decir: defiendo la postura de que leer genera inteligencia,

    ¿Cómo puedes saber que se genera algo que según tú mismo no se puede medir? Otra contradicción.


    Dicho sea sin acritud ni ganas de buscar enfrentamientos, sino de debatir y alcanzar a aprender algo,


    Antes de aprender algo tienes que tener claros los términos con los que debates, y francamente en unos pocos párrafos hay suficientes contradicciones como para escribir un artículo sobre cómo no escribir prosa divulgativa.


    Llevo media vida explorando y experimentando con la inteligencia, y espero tener tiempo algún día para explicar mis hipótesis y teorías, pero no van por el mismo camino que estos estudios. Pero a la vez que será complicado demostrarlo científicamente, será relativamente sencillo de entender y asimilar, ya que todos llevamos la misma máquina en la cabeza.

    Te animo a que empieces por aprender a definir conceptos y por alejarte de la idea que "todos llevamos la misma máquina en la cabeza", la manera en que comprendemos las cosas es muy diferente y hasta el idioma que utilizamos influye mucho en nuestra comprensión de los conceptos, incluso más básicos.

    al nivel que creo que tú lo preguntas, no está científicamente demostrado.

    Las creencias tienen poco que ver con las realidades tangibles de la ciencia.


    Leyendo mucho te enfrentas a un abanico más grande de expresiones y formas de expresar, que te ayudan a entender muchos conceptos por analogía. Si escuchas a alguien de allende el charco decir "Se cayó de la moto y se fue a la puta", de forma intuitiva y por analogía, piensas que será una variante de "se fue a la mierda", y no que tras caerse se levantó y se fue a ver a una meretriz. Ésto tan sencillo, le enseña a tu mente a jugar con el contexto y ejercitar la analogía para sustituir significados que están fuera de tu conocimiento anterior, y ese mismo ejercicio analógico se utiliza luego en cualquier resolución de problemas ( y sucede igual al contrario con el conocimiento matemático para entender

    …   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame