edición general
21 meneos
53 clics

Ni por salud, ni por ahorro: los españoles fuman más que antes de la pandemia

En lo que va de año, los fumadores han gastado un 1,6% más en tabaco que el anterior, destinando en total 1.010 millones de euros a este fin.

| etiquetas: tabaco , aumento consumo , españa
  1. Todas las cifras que da o son en dinero o parecen serlo. ¿No sería más adecuado en kilogramos o en paquetes?
  2. Quien no esté cada vez peor de la mollera con los nervios, la ansiedad o las depresiones, que tire la primera piedra... Al final, pasa lo que pasa, que cada uno tira por la vía de escape que tenga al alcance.
    La pandemia ha exprimido al máximo, rayando el límite de la paciencia, muchas facetas de nuestras vidas.
  3. Dejad vivir la vida a cada uno como quiera. Si quieren fumar en su perjuicio y aún sabiéndolo, pues que lo hagan siguiendo las normas.
  4. #3 No encuentro puedras ahora...
  5. #5 El problema es que somos humanos. Y parte de nuestra naturaleza humana es preocuparnos por los demás del grupo. Nos resulta desagradable ver cómo otros se dañan a sí mismos. Es un instinto de los animales gregarios. Hasta las hormigas lo tienen incluso con ese diminuto cerebro.
  6. #7 Si, claro. Por eso nadie se opone a la subida del salario mínimo, todos respetamos las medidas anticovid, nadie conduce borracho...
  7. En mi caso si, después de 25 años dejé de fumar totalmente, ahora y tras la pandemia he vuelto a fumar "socialmente", con unas birras y una botella de vino puedo fumar un par de paquetes al mes, o tres.

    #4 Este gobierno de pirris si por algo me ha decepcionado es por no tener la valentía de legalizar la maría... y por alguna cosa más también.
  8. #4 Es precisamente lo que necesita el país. Fumetas.
  9. #5 El problema es que cuando una persona se enciende un cigarro el humo nos lo tragamos también los de alrededor, una manera genial de joderte la existencia gratuitamente.
  10. #7 La empatía y la conciencia moral te hace preocuparte del bienestar de otros individuos aunque no sean de tu grupo. Se han comprobado casos de altruismo entre animales de especies diferentes. Es un hecho que los humanos se preocupan y ayudan a otros individuos que no son humanos. No me parece que tenga que ver con el hecho de ser gregario sino con la capacidad de poder pensar que otros seres, además de nosotros mismos, también sienten y sufren.
  11. #3 Pues para mí, el confinamiento supuso esa medida que me facilito el dejar el tabaco de una vez por todas.

    Lo peor de los primeros meses como exfumador, es tener que salir a la calle y verte rodeado de fumadores, respirar esa droga contra la que luchas y no poder hacer absolutamente nada para evitarlo, salvo encerrarte en casa y no salir.

    El confinamiento no solo libero la calle de humo de tabaco, si no que me dejó casi tres meses de alivio para reafirmarme en mi compromiso de no volver a fumar.
  12. #3 Pues yo disfruté de dos meses con mis hijos que no lo podré volver a hacer. Para mí supuso uno de los mejores periodos de mi vida.
  13. #1 pues mira yo me siento identificada . Deje de fumar hace 4 años y no voy a volver a hacerlo porque soy una jodida covarde que no tiene valor para pasar por lo que pasó mi marido , pero echo de menos el placer de fumar cada día .
  14. Mi padre murió poco antes de las navidades de 2019/20, un par de meses antes de que llegara a España el Puto Bicho, los confinamientos y tal. En mi familia decimos a veces que en el fondo fue un alivio que no pasara por todo esto, porque su aparato respiratorio estaba hecho trizas por culpa del puto tabaco, y una pandemia de una enfermedad respiratoria es especialmente estresante para alguien en su situación. Habiendo fumado toda la vida, tenía un EPOC bastante chungo, y los últimos 15 años o así de su vida se los pasó con una calidad de vida bastante regulera, deteriorándose poco a poco. Por ejemplo, hacía algunos años que había dejado de ir a la playa, con lo mucho que le gustaba, porque el recorrido (de unos 15-20 minutos) se le hacía demasiado largo, y además, subir la cuesta de vuelta para casa le costaba muchísimo. Si íbamos a comer a algún restaurante cerca de casa, aunque anduviéramos lentamente, cada 100 ó 200 metros tenía que hacer una parada para recuperar el aliento. Sus últimas dos semanas fueron bastante miserables y casi no podía ni comer.

    Entiendo perfectamente que fumar es una adicción y dejarlo es jodido (y por esta razón aparecen tan frecuentemente las racionalizaciones: "de algo hay que morirse", "lo dejo cuando quiera", "total, tanta vida sana para que al final me atropelle un coche"...). Entiendo que a veces somos pesados con el rollo de que dejéis de fumar porque es malo. Pero habiendo visto de cerca lo que pasó mi padre (y lo que pasaron tantos amigos suyos, y también mi abuelo, que murieron también por tabaco; algunos consumiéndose poco a poco con cáncer de pulmón) me siento obligado a animar a la gente a dejarlo. No es sólo que el tabaco mate, no es sólo que acorte la vida; es que arruina la calidad de vida durante décadas, y cuando finalmente mata, lo hace de forma agónica, angustiosa y dolorosa.

    Dejar de fumar es chungo de la hostia, pero el esfuerzo compensa, y mucho. Ánimo a todos los que lo están intentando, y enhorabuena a los que lo han conseguido.
  15. #13 Igualmente. Dejé de fumar por 16ª vez ese enero, pero al final siempre caía cuando me pegaba una buena fiesta. Con 2 meses encerrado, y un verano sin fiestas, ya no he vuelto a tener la tentación

    Y eso que mi mujer fuma en casa, pero a diario no me daba ninguna envidia, una vez pasado el mono
  16. #8 Yo no he dicho que los idiotas no existan.
    A demás, deberías saber que mezclados con la población hay entre un 2,5 y un 5% de psicópatas. Y no. Los psicópatas no son asesinos malignos. Son gente que, justamente, carece de algunos de esos impulsos de la empatía. Generalmente son gente sumamente agradable y exitosa en la vida: sólo les importa su propio beneficio y escalan fácilmente hasta puestos de poder y éxito... justamente es la gente que toma decisiones sobre cosas como el salario mínimo.

    Sobre lo del covid: a la gente le gusta "creer" cosas. Hoy en día las religiones están en decadencia y están siendo reemplazadas por otras creencias como diversas teorías conspirativas. Igual que la religión, esas creencias generan fanatismo que hace mucho ruido. Bueno, eso y el conocido hecho de que los jóvenes se suelen sentir invencibles y para ellos socializar es un instinto tan fuerte que prefieren arriesgarse al contagio.
  17. #12 Yo diría que sí tiene que ver son ser gregarios: la empatía es una manera de mejorar la probabilidad de supervivencia del grupo. Los animales que no viven en grupos no suelen mostrar empatía.
    Mira por ejemplo la gran diferencia entre un gato y un perro. Si el perro ve entiende que estás en peligro, arriesgará su vida para ayudarte. Si el gato ve que te estás muriendo esperará a que te termines de morir a ver si puede comerte.
  18. #18 Tú mismo lo confirmas con tu comentario. Es falso que esté en nuestra naturaleza preocuparnos por los demás. Por nuestros allegados a lo sumo.
    En la mayoría de ocasiones priorizamos nuestros intereses, reales o ficticios, al bienestar de los demás, y para ello nos inventamos toda clase de justificaciones, como seres imaginarios, conspiraciones, supuestos derechos, necesidad de socializar, etc.
  19. #20 Es falso que esté en nuestra naturaleza preocuparnos por los demás.

    Está en la naturaleza de todos los humanos excepto de ese pequeño porcentaje.

    Aunque, lógicamente, no es algo de blanco o negro. Hay muchos más factores que influyen en nuestras decisiones.
  20. #21 ¿Pequeño porcentaje? xD ¿Pero tú has visto cómo está el mundo? Ese pequeño porcentaje del que hablas no es capaz por sí solo de explicar la barbarie humana.
  21. #22 ¿Pequeño porcentaje? 

    Bueno... relativamente... no se sabe exactamente porque no es tan fácil distinguirlos pero se calcula que es entre el 2,5% y el 5%
  22. #23 ¿Y ese porcentaje es suficiente para hacer la guerra, generar el cambio climático, imponer el capitalismo salvaje, imponer religiones, etc?
  23. #25 Si, porque al no tener "escrúpulos" son gente que llega fácilmente al poder. Los estudiosos están bastante seguros que un altísimo porcentaje de los principales empresarios y políticos son psicópatas.

    Insisto: psicópata no sigunifica que te vayan a matar si les das la espalda. Sólo significan que no sienten la más mínima inhibición en dañar a otros si con ello sacan una ganancia.

    Es el típico caso de Ebenezer Scrooge (habrás visto montones de versiones del cuento de navidad de Dickens) que despide a su empleado la víspera de Navidad y sólo se arrepiente cuando le demuestran que hacer eso es contraproducente para su futuro. No se arrepiente porque comprenda que es malo. Sólo se arrepiente porque ve que no le conviene a él que la gente lo desprecie por hacer esas cosas.

    El punto es que gente así es la que dirige el mundo. Y dirige el mundo porque tienen las cualidades necesarias para escalar.
  24. #26 Lo que vengo a decir es que sin la colaboración de los "no psicópatas" no pueden hacer nada.
    Hitler no hubiera podido hacer las barbaridades que hizo sin que la gente "normal" lo siguiera. Y eso significa que muchísima gente "normal" aparca esa supuesta preocupación por los demás con los estímulos adecuados. Lo cual puede llevar a pensar que no es un instinto humano.
  25. #27 Lo que vengo a decir es que sin la colaboración de los "no psicópatas" no pueden hacer nada.

    Recuerda que desobedecer a tu jefe, aunque sea un psicópata, es causa de despido procedente y te vas a la calle sin indemnización y sin paro. Así que más te vale que "colabores". Una vez más, una renta básica universal mejoraría un montón nuestro mundo.

    Hitler no hubiera podido hacer las barbaridades que hizo sin que la gente "normal" lo siguiera
    Cierto. Y sabrás bien por qué lo siguieron. Porque parte de las características de un psicópata es ser personas con un gran carisma y convicción. El tipo de gente en la que confías para que te guíe.

    ¿Por qué crees que a la gente no le importa que sus políticos sean corruptos? Las estadísticas indican que los escándalos de corrupción incluso hacen que consigan más votos por parte de ciertos sectores. Yo mismo vi en la televisión hace unas semanas alguien diciendo "prefiero que me gobierne un listo que un tonto".

    Dejamos que nos gobiernen los psicópatas porque está en nuestra naturaleza seguir a un líder que demuestra fortaleza y decisión de la misma manera que está en nuestra naturaleza preocuparnos por los demás del grupo.
  26. #28 Dejamos que nos gobiernen los psicópatas porque está en nuestra naturaleza seguir a un líder que demuestra fortaleza y decisión de la misma manera que está en nuestra naturaleza preocuparnos por los demás del grupo.

    ¿Eres consciente de que lo que has escrito es contradictorio?
  27. #29 ¿Eres consciente de que lo que has escrito es contradictorio?

    Ten en cuenta que los instintos no son "inteligentes". La especie humana se organiza jerárquicamente igual que otras especies. Tenemos el instinto de seguir líderes y no somos los únicos. Hay especies en que los líderes del grupo son los únicos que sienten deseo sexual. Todos los otros quedan instintivamente inhibidos y no desean aparearse y reproducirse porque sólo los líderes del grupo lo hacen.

    En nuestro caso no llegamos a eso pero tenemos ese instinto de seguir a un líder que demuestre fortaleza y "dotes de mando".

    Pero, al igual que otras especies gregarias con o sin estructura jerárquica, tenemos el instinto de ayudarnos entre nosotros.

    Puede parecernos contradictorio desde un punto de vista de seres inteligentes que podemos analizar en produndidad las implicaciones. Pero nuestros instintos son los que son.
  28. #19 Se ha comprobado comportamientos de empatía en todos los mamíferos, independientemente de que vivan en grupos o no, aunque la mayoría de mamíferos suelen tender a vivir en algún tipo de agrupación.

    ¿Cómo se supone que te va a ayudar un gato si te estás muriendo? Creo que estarías confundiendo la empatía con el asistencialismo. Un niño pequeño posee empatía pero si te estás muriendo ni te puede ayudar ni probablemente comprenda lo que te está pasando. Por cierto, los gatos tienden a vivir agrupados en manadas, igual que otros felinos.

    En todo caso, lo que estoy señalando es que la empatía y la conciencia moral no tienen por qué restringirse a individuos de nuestra especie o de nuestro grupo.
  29. #31 ¿Cómo se supone que te va a ayudar un gato si te estás muriendo?
    Lamiéndote. Al menos es lo que hacen las madres gatas cuando uno de sus hijos llora mucho.

    Un niño pequeño posee empatía pero si te estás muriendo ni te puede ayudar ni probablemente comprenda lo que te está pasando
    Si no comprende obviamente no puede aplicar la empatía. Si entiende pero no puede pues al menos se echa a llorar frustrado por no poder.

    empatía y la conciencia moral no tienen por qué restringirse a individuos de nuestra especie o de nuestro grupo.

    Es cierto. Por lo que se observa, cuanto más inteligente es un animal, más extensa es su empatía hacia otras especies. Por ejemplo se ha observado a delfines arriesgándose para ayudar a bañistas en contra de tiburones.
  30. #32 Si no lloras y el gato no es tu mamá entonces creo que no tiene mucho sentido que te lama.

    Por supuesto, la empatía está limitada por la capacidad intelectual. De hecho, la empatía es la capacidad de pensar que otros individuos sienten y sufren. Es una capacidad intelectiva. Dado que nosotros tenemos un intelecto bastante desarrollado podemos extender nuestra empatía a otros animales sin discriminarlos por su especie.
comentarios cerrados

menéame