edición general
15 meneos
26 clics
Ni tarjeta, ni Bizum: un 5% de los españoles usará más efectivo

Ni tarjeta, ni Bizum: un 5% de los españoles usará más efectivo

El efectivo goza de buena salud. O por lo menos así lo constatan desde el Banco de España. El 65% de los ciudadanos manifiesta usarlo a diario.Pero lo que más llama la atención es la intención de su uso en un futuro. Al contrario de lo que se puede pensar, un 5,3% de los españoles usará más efectivo en el futuro. La principal razón que esgrimen es la comodidad y la costumbre.

| etiquetas: efectivo , banco de españa , transacciones
  1. Eso implica que el 95% restante usará menos.

    Por tanto "si tarjeta o bizum" xD
  2. "un 5,3% de los españoles usará más efectivo en el futuro. La principal razón que esgrimen es la comodidad y la costumbre."

    La costumbre vale, pero ¿la comodidad?
  3. #2 será la comodidad de quitarse chatarra del bolsillo
  4. #2 Cuando eres un abuelete analfabeto digital, seguro que te es más cómodo utilizar efectivo que los "cachivaches esos del demonio, intennnne y demás" (hechos reales).
  5. Para mi la notícia és que solo un 15% usa efectivo como forma habitual de pago.

    Y la tendencia es la que es, va a menos.
  6. #2 #4 En cierto modo es mas comodo para llevar las cuentas; cuando se te acaba el metalico sabes q no tienes para gastar y no puedes gastarlo porque no lo tienes. Pagar todo con tarjeta es muy peligroso como no tengas interiorizado un control muy claro de tus gastos.
    ¿Que es mas comodo sacar la tarjeta para todo? si.
  7. #2 el placer de hacer esperar a la gente en la cola del supermercado hasta que encuentras esa moneda de 5 céntimos en una cartera que por supuesto no pudiste sacar del bolso los diez minutos que estuviste esperando para ser atendido. O es eso o no lo entiendo :shit:
  8. #2 la comodidad de no tener que blanquear
  9. Hace ya tiempo que no llevo efectivo, de hecho tengo unos 40 euros en casa, al lado de la puerta, por si los necesitase... y ahí están cogiendo polvo.

    Hace poco no pude dar propina en un restaurante porque solo aceptaban propinas en efectivo (por motivos fiscales me dijeron) y en otro caso no pude pagar, en Barcelona capital, unas verduras porque el puesto del mercado no tenía datáfono... son los únicos casos, desde la pandemia, que hubiese necesitado efectivo y no lo llevaba.

    No creo que vuelva a llevar.
  10. O eres analfabeto digital o economía sumergida.. pero dudo que la mayoría de personas 18/50 vayan cada vez que quiere comprar al cajero, saquen toda su nómina inmediatamente o actualicen las libretas..
  11. #9 por el estilo. Unos 25e encima con suerte, y el único sitio donde los gasto es en las frutas y verduras del mercado semanal del pueblo. Y porque la señora no acepta visa, que si no ni eso.

    Ni se me pasa por la cabeza ir a un cajero a que encima me atraque el banco (para ir a un cajero propio tengo que hacer 'turismo')
  12. #6 Yo creo que al contrario.
    Pagando con tarjeta tienes un mayor control de tus cuentas, en todo momento puedes consultar donde, cuando y cuanto pagaste, además de poder limitar las cantidades.

    Y de ahí sale el otro debate, la privacidad de los datos ...
  13. #1 No, no implica eso, la opción mayoritaria en este tipo de casos suele ser mantener los hábitos actuales.

    En el artículo se desgranan mejor estas conclusiones, la cuales prevén una ligera tendencia hacia la digitalización, pero menos que la esperada.

    "De cara al futuro, es probable que continúe el cambio hacia un mayor uso de medios de pago digitales. En este sentido, el 15% de la población que tiene el efectivo como instrumento de pago más habitual prevé reducir su uso en el próximo año, mientras que el 75% no espera modificar sus hábitos de pago en relación con el efectivo y el 5,3% considera que aumentará su uso."
  14. #5 Creo que no es así. Del artículo:

    "El efectivo goza de buena salud. O por lo menos así lo constatan desde el Banco de España. El 65% de los ciudadanos manifiesta usarlo a diario y el 60% de la población lo considera como su medio de pago principal."

    La cifra del 15% se refiere a la proporción de personas dentro de ese 60% con intención de usar menos efectivo en el futuro.
  15. #15 me la envaino pues, pero muy grande me parece ese 60%. Aunque teniendo ~1/5 de jubilados ya no parece tanto.
  16. #2 meter dinero negro en en banco es un rollo
  17. #9 Yo se que muchos me pondrán de flipado prepper, pero tener una cantidad de efectivo en casa y algo encima siempre, no es ninguna tontería y por mi parte pienso seguir haciéndolo, nunca se sabe y curiosamente hace unas semanas que se cayó todo el sistema de pagos con tarjeta, gracias a esa costumbre pude pagar en la carnicería :roll:

    Cc #12
  18. #18 en el bolsillo unos 25. En casa siempre hay algo, 'por si aca'.
  19. El efectivo puede ser incomodo, pero es fiable y anónimo, Visa ha estado dando errores y ademas da acceso digital "restrigindo" a tu cuenta bancaria.
  20. #16 Sí, a mí también me sorprende. He de decir que yo uso bastante efectivo en las compras pequeñas del día a a día, pero en parte es porque mi banco es de los pocos que no tiene Bizum, y en parte por temas de privacidad (y no creo que ninguna de las dos sean preocupaciones mayoritarias en la población). Coincido en que probablemente la mayoría de este 60% se concentra en las generaciones más mayores.
  21. Me hace gracia que se hable de los abueletes ... joder, que llevan 50 años usando tarjetas de crédito.

    Vale que se líen con el Bizum y no se fien pero los mayores de ahora no son los de hace 40 años.
  22. Tengo 50 euros en la cartera que huelen a muerto. Siempre pago con mi tarjeta debito
  23. En Madrid hay muchos estancos que no te recargan la tarjeta de transportes con tarjeta, solo efectivo. Supongo que no han llegado a algún acuerdo con el datáfono.

    Por supuesto voy a los que si.
  24. #18 Los sistemas de pago tienen modalidad offline para esas contingencias, es tema de los comercios el activarla, si no lo hacen es porque en caso de fraude en la transacción el comercio es el responsablea a diferencia de la modalidad online donde el coste cae en el proveedor. Pero técnicamente no hay ninguna limitación para aceptar pagos aunque no se pueda conectar al sistema.
  25. #13 De toda esa gente que dice llevar el control de sus cuentas por internet, me gustaria saber cuantos miran siquiera una vez al mes lo que gastan. Cuando digo que tengo un excel de gastos mensuales todo el mundo me mira como si fuese un puto alienigena.
  26. #25 Pues mira no lo sabía, de todos modos eso te vale en caso de fallo informático o ciberataque, pero no en caso de evento EMP o apagón, así que creo que seguiré llevando mis 70 euros en monedas y billetes encima :roll:
  27. #9 Yo sin embargo estoy volviendo al efectivo. En las tiendas en las que compro el banco les cobra comisión por los pagos con tarjeta, y no me apetece contribuir a que el banco se lleve más dinero, aunque no sea mío. Por otra parte también me gusta disminuir un poquito la traza digital de lo que hago o compro.
comentarios cerrados

menéame