edición general
507 meneos
3037 clics
Del Nido: "Todas las Ligas serán de Madrid o Barça"

Del Nido: "Todas las Ligas serán de Madrid o Barça"

Seis ''disidentes'' no firman el nuevo acuerdo televisivo y lo denuncian al Tribunal de la Competencia. Argumentan que el reparto propuesto deja el título vendido para Madrid y Barcelona.

| etiquetas: del nido , madrid , barça
177 330 1 K 461 mnm
177 330 1 K 461 mnm
Comentarios destacados:                    
#5 Aquí una gráfica comparando ambas propuestas: media.grupojoly.com//0000697500/0000697597.jpg
  1. Del Nido sera todo lo bocazas que queráis, pero en esto lleva toda la razón del mundo.
  2. Lo triste es que sólo hayan seis clubes que no quieran seguir haciendo el memo en la liga.
  3. #3 Porque la mayoria de los presidentes y accionistas de los clubes son catetos del Madrid y del Barça
  4. Aquí una gráfica comparando ambas propuestas: media.grupojoly.com//0000697500/0000697597.jpg
  5. Si repartiesen el dinero de la Televisión de modo inversamente proporcional a la clasificación (entre los que fuesen a jugar la temporada siguiente) entonces sí que habría ligas emocionantes.
  6. #6 O presidentes ladrones ricos...

    #1 La culpa es de la gente, las audiencias de Madrid y Barça son mucho más altas, en Inglaterra los demás equipos tienen aficiones más fieles, aquí te puedes pasar por el campo del Getafe por ejemplo.

    A mi me parece bien que lo repartan, pero el actual sistema (que es aún más desigual) llegó porque algunos querían ir por libre, y de ese modo los que ganan son Madrid y Barça.
  7. Todas las grandres ligas Europeas están igual:

    - En la Premier en los últimos 6 años tan sólo consiguieron el título Manchester Utd. y Chelsea.

    - En el Calcio en los últimos diez años Inter(los 5 últimos títulos son suyos), Milán y Juventus( y ya sabemos lo que pasó con la Juve...).

    - La Ligue 1 (Francia) el Olympique de Lyon ha sido campeón 7 años seguidos.

    La Bundesliga es la única que ofrece algo de variedad. Así que ya vale de decir que la liga española acabará siendo una liga como la escocesa, que toda Europa está igual.
  8. Soy del Barça y apoyo completamente a Del Nido, una liga más igualada sería mucho mejor para todos, aunque también sería recomendable modificar más cosas aparte del dinero por los derechos televisivos.
  9. #9 Si, por ejemplo dejar la liga en 18 equipos para que no haya tanto partido coñazo...
  10. ¡Quien le diera al Madrid!
  11. #6 Wat? ¿Un mundo donde el más torpe o el más vago es el que más gana? Me recuerda a la ley educativa de este pais... o la la cúpula de bastantes empresas...;)
  12. #8 Eres un pedagogo. En cualquiera de esas otras ligas que dices hay más equipos aspirantes al título que aquí en España, donde sólo hay 2.

    Además, si miras el caso británico, que es el que se quiere emular, te darás cuenta de que hay unos 15 equipos con un potencial económico y futbolístico muy muy potente.
  13. #12 Un mundo donde los pequeños equipos puedan optar a contratar buenos jugadores (y rentabilizarlos consiguiendo títulos, por publicidad, taquilla, exibiciones, etc.) de un modo que intente emular el Draft de la NBA, por ejemplo, para así permitir que los equipos estén más igualados.
  14. #12 Te suenan los fichajes de la NBA?
  15. Pero lo que se discute son los ingresos, por lo tanto, la clasificación de los equipos no tiene nada que ver, son las audiencias, el número de seguidores que un equipo tiene lo que vale, y por lo tanto, Real Madrid, Barcelona, atletico de Madrid y Valencia son más que el Sevilla (so en datos), y personalmente creo que el Atlectic de bilbao o el Deportivo (vease Comunidades de Gallegos en el Extranjero) tienen más seguidores que el Sevilla, que por haber tenido un par de años buenos se creen que son supersuper, y no lo son.
  16. Nunca diría que podría estar de acuerdo con Del Nido.
  17. #15
    #14
    Os suena lo de dejarse perder al final de temporada para obtener peor puesto y así conseguir mejor posición en el Draft?
  18. #13 En la Premier como dices el reparto es más equitativo, pero aún así no veo que haya ningúna alternativa a la dupla Manchester Utd./Chelsea. Date cuenta que el ahora 4º equipo de esa liga el Manchester City no ha llegado a esa posición por ingresos económicos derivados de los derechos televisivos, sino por que apareció el jeque de turno con minolles y minolles...El Arsenal está 3º pero no me parece un equipo competitivo y se autoborrará de la pelea por el título...
  19. #18 Con el riesgo de que si pierdes demasiado quizá desciendas a segunda y te quedes sin nada... bonita ruleta rusa.
  20. #13 En la premier 15 equipos con potencial?????

    Que jueguen todos igual a darle patadones no quiere decir no por asomo que el potencial sea más igualado. Y la prueba la tienes en que mientras en la Champions Madrid y Barça tiene rivales de su nivel en la Europa League los equipos medios españoles compiten sobradamente con los del resto de Europa.

    La clase media española no tiene nada que envidiar a la inglesa o la italiana, Alemania o Francia tienen una cochambre de campeonato, reducir el nivel no es solución de nada.

    Lo que pasa es que el Barça lleva cuatro-seis años a un nivel brutal, ha exigido mucho al Madrid y antes de eso el Madrid de Zidane-Ronaldo-Figo no es que fuera superior en España es que domino la Copa de Europa cinco años.
  21. #13 ¿Pedagogo? ¿Estás seguro que esa es la palabra que buscabas?
  22. #5 Ya es curioso que con la propuesta del Sevilla el que más sale ganando (respecto a la otra propuesta) sea el Sevilla. Y además todos, menos Madrid y Barça, salen ganando algo también.

    Eso es ser listos y lo demás son tonterías.
  23. #22 Igual quería decir pederasta. Es que con tanto cambio en la RAE al final nos acabamos confundiendo.
  24. #24 ¡¡Oye, oye, oye!!
  25. #21 No hace tanto que la champions la dominaban los ingleses con tres equipos en semifinales y pasó varios años seguidos que los equipos ingleses era los que más quedaban al final.
  26. #23 No ser listo es lo de Madrid y Barça, comprando al Atlético y al Valencia, al menos el Sevilla ofrece unas normas, que podrán ser mejor o peores, pero no son a dedo.
  27. #13 Venga, ¿te crees que el Arsenal va a ganar la premier este año? ¿y quien crees que ganará en Italia? Y da gracias a la pasta de Abramóvich (Chelsea) o de Emiratos Árabes (Manchester City) que si no te quedaba sólo el Mancherter United, el Arsenal y por debajo el desierto porque la calidad en general de los equipos ingleses es penosa, el fútbol es más divertido, cierto, pero quitando los 4 primeros de la liga el resto son malos de narices.
  28. #23 Pues yo soy del Madrid y la propuesta del Sevilla me parece mucho más justa.
  29. #18 Te suena que el draft va por sorteo y que en toda su historia el equipo con más posibilidades jamás ha tenido la primera elección?. Pues eso.
  30. #26 Hablas de "los equipos ingleses" cuando quieres decir Manchester United, Chelsea, Arsenal y Liverpool y dos de ellos, Arsenal y Liverpool con el puesto asegurado para jugar en europa al año siguiente y sin opciones para ganar la liga se centraban sobre todo en la champion.

    Es decir lo que viene siendo aquí: Barça, Real Madrid, Valencia y Sevilla.
  31. ¿Es el mismo Del Nido que no hace mucho decia que tenían el mejor equipo de España?

    "El Sevilla es el mejor de España, pero no lo digo yo, lo dicen los números"
    www.20minutos.es/noticia/213040/l/sevilla/osasuna/espanyol/

    Y ese año ya se repartia el dinero de aquella manera.
  32. Vayamos por partes:

    - El monopolio del Real Madrid y Barcelona lleva ocurriendo toda la vida, que parece que ahora con lo del reparto de derechos televisivos es algo nuevo, pero en los últimos 30 años habrán ganado el 90% de las ligas.

    - La cosa en Inglaterra, Italia, Alemania,etc. no está mucho mejor, la desiguladad entre equipos es un problema generalizado del fútbol europeo. La propuesta de Del Nido es un pequueño parche, no una solución verdadera.

    - Ya sé que la NBA es lo más conocido en España, pero la NBA es un mal ejemplo, es la liga más desigual (www.slamonline.com/online/nba/2009/10/nba-no-balance-association/) de todo Estados Unidos. Son la NFL (Fútbol americano) y NHL (Hockey) las que realmente han conseguido una gran paridad entre equipos (Un domingo cualquiera es el lema). Hay más sorpresas en el beísbol (que casi no hay límites) que en la NBA. Es curioso que en EEUU (el salvaje oeste capitalista) sus deportes funcionen más como cooperativas socialistas y en Europa los que más pasta tienen dominen.

    - Si se quiere igualar de verdad, habría que hacer cambios radicales. Por ejemplo, es dificil igualar una liga abierta (con descensos y ascensos). Al último equipo clasificado le das la primera ronda del draft, no lo desciendes. Tendría que ser un modelo de franquicias.

    - Varios problemas más, aunque ganara en emoción la liga española perdería fuerza en competiciones europeas (adios a la supremacia del Barça o Madrid). Por otro lado la desigualdad ya creada es muy grande. ¿Cómo igualar al Madrid con clubs como el Levante o Almeria? Mucha desproporción entre poblaciones. Sería más factible (y muchas veces se habla de ello) de una superliga europea con las principales ciudades del continente.
  33. #32 En 2007 cuando es la noticia que enlazas posiblemente lo fuera.

    Según la Clasificación Histórica IFFHS, en 2006 el Sevilla fue primero con 295 puntos y en 2007 tambien encabezó la clasificación con 305 puntos.
  34. Ahora diles al Barça y al Madrid que renuncien al 50% de ingresos
  35. #21 el Madrid de Zidane-Ronaldo-Figo no es que fuera superior en España es que domino la Copa de Europa cinco años.

    Por eso sólo gano una Copa de Europa en esos 5 años que dices, en el 2002, llegando a semifinales en 2003, a cuartos en 2004 y a partir de ese momento quedando siempre eliminado en octavos.
  36. #33 Han ganado bastantes menos, desde 1981 no han ganado 8 veces lo que hace un 74% y 12 veces no ha quedado uno de los dos en segunda posición o sea un 40%. Pero han ganado las 5 últimos ligas siendo en 4 ocasiones primero y segundo.
  37. #16 A la hora de pagar son todos iguales.

    Bueno, no, solo hay tres equipos que son clubes, con las ventajas que eso conlleva.
  38. ¿y para cuando se espera que los clubes vuelvan a pedir un condonamiento de la deuda con la administración pública?
  39. #36 Y a esos 'galacticos' benitez se los comio en liga con el Valencia... entonces el Valencia recibia 1/3 que el RM y +/- 1/2 que el BÇ. Ahora recive 1/4 que los dos... y eso el Valencia o el Atlético mira como estarán los demás.

    El RM y el BÇ son los dos equipos más ricos del mundo por el expolio que le hacen a los otros de la liga española. Sino como se entiende que cobren mas de TV que otros clubs europeos de paises, con muchos más habitantes, más audiencia y encima de pago... y con mayor nivel económico de la población...?
  40. #37 En los 80 tienes las últimas ligas de la Real Sociedad y el Bilbao pero a partir de entonces 21 de 25 ligas se las han llevado. Más o menos como la liga escocesa.
  41. #38 Efectivamente, sólo 3 siguen siendo Clubes porque sus socios no se dejaron engañar por "salvadores" y no los convirtieron en Sociedades Anónimas.
  42. Un charlatán diciendo una obviedad. ¿Es relevante esto?
  43. Pues que cada uno negocie con las televisiones. Así se verá lo que realmente vale cada equipo:

    - Equipo X tantos pinchazos en la temporada pasada, este año te toca Y.
  44. ¿Por qué todo el mundo dice que el reparto es injusto y nadie habla de que el 80% de la audiencia corresponde a partidos de Madrid o Barça?

    Lo que Del Nido quiere es quedarse parte de la pasta de los 2 gigantes, pero no compartirla con el resto (especialmente los pequeños). Si alguien le pregunta a este señor si le gustaría repartir equitativamente el dinero de las TV entre todos los equipos de primera (que el Sevilla cobrase lo mismo que el Madrid, pero también lo mismo que el Mallorca, el Getafe o el Levante) ... seguramente le daría un ataque de risa.
  45. #33 Si se está hablando de la competitividad de la liga española nada tiene que ver con lo que hagan los equipos españoles en Europa. Además de la misma forma que podrían ser menos competitivos Madrid y Barcelona con un reparto también serían menos competitivos otros con el otro reparto.
    Si lo que se trata es de apostar por dos clubes de un grupo de veinte para que sean fuertes en Europa, hay que ser congruentes y aplicarlo en todos los ordenes no solo en el fútbol. Esto es apostar por las empresas más ricas (de risa)... Este objetivo es por definición poco solidario, aunque podría ser justo si los clubes lo generan.
    Si lo que se trata es de igualar la competición para que tenga atractivo, solo se puede hacer a base de repartir solidariamente los ingresos.
    Yo diría que la primera fórmula es de derechas y la segunda de izquierdas. La primera beneficiaría a dos clubes y a todo lo que mueven, como medios de comunicacion, marketing. Y la segunda beneficiaría a la competición en general.
  46. Ante la ley de competencia? Pues nada si quieren competencia real que cada club negocie independientemente los derechos? Eso no les interesa????????? xD. A vaya que lo que quieren es más dinero para su empresa...

    Aquí tenemos a 6 empresas de 22 que piden un reparto equitativo. Joer sin duda hay que hacerse empresario del fútbol, porque como monte uno una empresa de galletas y le vaya mal nadie va a repartir el dinero por muy bueno que sea tu producto si no te has sabido vender. Al Sevilla en concreto nadie le compra sus galletas y rabia, eso es lo que pasa aunque haya ido mejor que el Atlético por ejemplo varios años. La mayoría de los clubes son propiedad de unos señores que ganan dinero con esto.

    El fútbol es un negocio no se puede vender como deporte a ratos y como negocio a otros según interese, el que vende adelante el que no arreando. Aquí para lo que interesa el fútbol si que queremos intervenciones del estado que salven nuestro equipo, indulgencias en el pago a hacienda, ahora queremos que metan mano para hacer la liga más competitiva aunque las audiencias digan lo contrario y demás xD. Pero para otras cosas nos parece bochornoso y no hace falta ni nombrar ejemplos.

    Bueno y algunos deberían mirarse la definición de monopolio...
  47. #45 Para el fútbol se necesitan 11 contra 11, si tan interesante son y tanta audiencia dan, que hagan una liga para Madrid y Barça, veras que divertido iba a ser. :roll:
  48. #42 No es cuestión de elección. Se buscó la ley para eximir a unos equipos obligando a otros. Esa norma decía que tenían la obligación de convertirse en S.A.D. todos los clubes que hubieran dado pérdidas tres años atrás (a partir de la fecha en que salió la ley). "Casualmente", esa norma solo se aplicó en el momento, y ahora ni una S.A.D puede pasar a ser club ni Madrid o Barça van a tener la obligación de convertirse en S.A.D, aunque generen pérdidas.

    Un ejemplo de como se buscó la modificación de la norma para favorecer a los de siempre.
  49. #45 [citation needed] Y de todas formas, no hay otra opción, si casi todos los partidos televisados en abierto incluyen a uno de los dos equipos. Es lógico que las cadenas elijan estos, que son los que más audiencia llaman, pero no puedes extraer a partir de ahí que el 80% de la audiencia les corresponde a ellos.

    Que no haya competitividad a medio plazo también afectará a los dos grandes, pues la liga perderá interés y solo tendrán una competición con exigencias, la Champions, de vez en cuando y eliminatoria, ante equipos mucho más exigidos todas las semanas. Las audiencias también caerán, y los ingresos.
  50. #45 Y además el Madrid es a Telecinco, lo que el Barça a la Sexta, uno caspa y el otro progre. ¡¡¡Basta ya de bipartidismo en el fútbol !!! xD xD xD
  51. 2 de Octubre: Valencia - Athletic --> 2.246.000 espectadores
    16 de Octubre: Málaga - R. Madrid --> 4.136.000 espectadores
    23 de octubre: Valencia - Mallorca --> 2.227.000 espectadores
    30 de octubre: Barcelona - Sevilla --> 3.937.000 espectadores
    8 de noviembre: Valencia - Sevilla --> 2.370.000 espectadores
    13 de noviembre: Barcelona - Villarreal --> 4.386.000 espectadores

    Sin contar autonómicas. Sobran las palabras, cuando juegan el Barça o el Madrid hay una diferencia de 2.000.000 de espectadores.
  52. #49 Mi padre y yo, como socio del Atletico de MAdrid, fuimos a votar si se hacía SAD o no, y como gil y gil "ponía" 800 millones, y traía a Futre, le votamos como borricos, yo hice lo que se me dijo, era menor, pero bueno. Regalaban quesos en el Calderón, no es broma.

    Si en su momento se hubiese votado que no, se hubiese gestionado la deuda con patrocinadores, y hubiese habido un buen presidente (de Club), no se hubiese hecho SAD, es decir, privativado, sería una forma de verlo, ya no existen los clubs, son empresas, está claro.

    Y sí, siempre se favorece a los de siempre, y para hacerlo, en este caso, se engañó a la opinión pública y todos defendiamos que ser SAD sería mejor, cuando no era más que la venta del club a intereses privados.
  53. Una competición adulterada, pero no sólo la liga española. Las competiciones europeas también están adulteradas porque Madrid y Barcelona se llevan un dinero que no les corresponde, a costa del resto del fútbol español, con lo que tienen más dinero para competir contra alemanes, ingleses, italianos, etc.

    La UEFA debería meter mano en el asunto. Madrid y Barcelona se ríen de España y de Europa.

    #8 Mira:

    odioelfutbolmoderno.files.wordpress.com/2010/09/derechos-television.jp

    Si después de ver eso sigues diciendo que toda Europa es igual, o estás ciego, o mientes. No es igual cuando aquí Madrid y Barcelona se llevan 128 millones más que el último clasificado, en Inglaterra la diferencia es de 17 millones, en Francia 36, y en Alemania 15.

    Eso no es estar igual, eso es adulterar una competición. Una liga para Madrid y Barcelona, y otra para el resto. Que jueguen 40 partidos seguidos y nos dejen en paz.
  54. Después dicen que la española es la mejor liga del mundo... Vamos derechitos al Old Firm (www.meneame.net/story/va-liga-espanola-hacia-otra-old-firm).

    Un artículo muy interesante de Sid Lowe señalando algunos de los males del fútbol español: sportsillustrated.cnn.com/2010/writers/sid_lowe/11/15/clasico.monday/i

    100% de acuerdo, por razones como esas es por las que la Premier League lleva mucha ventaja a la Liga española.
  55. Madre mia, yo con el 0,01 % del club que reciba menos dinero viviria de puta madre, no una sola vida, cinco o seis vidas.

    PD: Lo digo por la grafica de #5
  56. Una liga en la que los dos primeros les lleven ¡25 puntos! a su más inmediato perseguidor. En la que cuando no gana uno gana el otro, y si no gana éste, aparece un tercero, pero que solo tendrá un año de gloria. Después, vuelta a la rutina. Al fin y al cabo, la temporada regular es lo que tiene. En las ligas europeas de fútbol, el monoteísmo es pasmoso, y más en los tiempos que corren, con las crecientes diferencias salariales. Analizando estos últimos 8 años, en España, solo tres equipos diferentes se han alzado campeones (F.C. Barcelona [4], R. Madrid [3] y Valencia C.F [1]).

    blogs.as.com/zona-roja/2010/11/-tribuna-libre-la-maravillosa-variabili (m.menea.me/nibf)
  57. #48 Las reducciones al absurdo no molan... :-P
  58. De todos modos tampoco es nuevo esto, la liga española solo la han ganado 9 equipos diferentes, vamos, que no es ninguna novedad de este siglo que este "monopolizada".
  59. #57 25.000.000 * 0,0001 =2500
    ¿Con 2.500€ vivirías de puta madre? Joder, que poco gastas.
  60. Qué más se le puede pedir a este acuerdo? se le ha rebajado a Madrid y Barça de un 50% aun 34, espera que se baje de golpe? o quizá quiere que Sevilla, Madrid y Barça tengan los mismos derechos?
  61. #1 Tu lo has dicho toda la razón del mundo.
    #3 El resto son unos peseteros.
    #9 #29 Eso os honra.
    #43 lo es y mucho.
    #48 tu lo has dicho.
    #51 Basta ya !!
    #55 en cuanto se enfrentaran 4 veces seguidas pedirían al resto que volvieran.
  62. Por dios basta ya de comparaciones NBA/NFL vs Liga española. Sólo California tiene casi la población de españa. Tiene 4 equipos en la NBA. Lo que se está hablando aqui es meter otros 16 equipos en esa supuesta liga estatal y decirle a Los Angeles Lakers que tiene que jugar en una liga con tope salarial para que se equipare al Antiorch. En USA hay creo unas 35 ciudades con más de medio millon de habitantes (y si sumamos areas de influencia nos acojonaríamos) Además funciona a modo de franquicias. Estaría dispuesto por ejemplo el Getafe o el levante o el hercules a desaparecer de primera directamente? (por cierto que con el modo franquicias acabas con el ascenso y descenso, solo entra el que ponga pasta) Por no hablar del declive a nivel europeo de madrid y barcelona...

    Por cierto, solo fue a partir de 1996 y muy apoyado por los equipos medios que se empezaron a negociar los derechos televisivos (os acordais de la movida Canal + , Antena 3, Via digital) Bueno , el problema es que esos directivos (Lendoiro, Gil, etc... ) pensaban que un montón de gente iba a comprar sus partidos y ahora se han dado el megabatacazo.

    Liga como la NBA pero en Europa YA!!!
  63. Hay gente moviéndose para promover una liga más justa:

    www.ligajusta.com/p/comunicado-los-aficionados.html
  64. Chicos la liga italiana, inglesa, alemana y francesa, vamos las más importantes, reparten sus ingresos de manera equitativa.

    Aquí semos diferentes. El MU si gana la liga se lleva 58 millones estos dos equipos con el contrato vigente se llevan todos los años cada uno sin depender si ganan o no 140 millones.

    Hagan cálculos eso significa un CR todos los años por la patilla.

    Un gráfico con lo que se lleva cada uno en Europa comparado con la la liga española. La diferencia no es bestial es sideral.

    odioelfutbolmoderno.files.wordpress.com/2010/09/derechos-television.jp

    Donde se ha visto que los clubs puedan negociar por separado sus contratos de televisión cuando dependen del equipo contrario xD. Estas cosas no pasan en Europa. Pero nosotros somos pofesionales y ellos profesionales, esto es lo que pasa.

    ?Eso quiere decir que no van a ganar la liga? Pues no, en Europa suelen ganar los mismos, lo que pasa es que las ligas son más igualadas y por tanto más emocionantes,

    El año pasado en las europeas el 6 repito el sexo no estaba a más de 15 puntos. En la española el segundo que no el sexto estaba a más de 30 puntos. Después se dirá que esta es la mejor liga del mundo, será por las estrellas, normal si aquí estos dos gozan de unos privilegios que no gozarían en ninguna liga del mundo.

    Dirían; oye somos el Madrid y el Barcelona ¿y?
  65. la liga siempre ha sido y siempre será cosa de dos (o tres a lo sumo)...
  66. Esto son los equipos que no lo han firmado.

    Sevilla, Athletic Club, Espanyol, Zaragoza, Real Sociedad, Málaga, Villarreal, Villarreal B, Celta, Betis y Girona.
  67. Soy bético.
    Y me jode, juro que me jode, por que no puedo ver a este señor por causas futbolísticas y extrafutbolísticas, pero tiene toda la razón del mundo. Y no me vale el consabido argumento de que ganan lo que generan, por que eso es por que invierten lo que invierten, y pueden hacer eso por que tienen asignados esos ingresos, o el reparto es más equitativo o se cargan el invento.
    (Si sobra algo, me ofrezco para cuadrar las cuentas...)
  68. #69
    De las más mediocres no, pero creo que por cosas como esas está lejos de ser la mejor liga del mundo (que es lo que pretenden vendernos). La Premier a nivel de organización está a años luz. Y en cuanto a TV, sólo un ejemplo: un equipo de segunda como el Midlesbrough cobra más o menos lo mismo que el Sevilla por los derechos televisivos.
  69. #53 Precisamente lo que se intenta es eso , que todos los equipos sean atractivos.
  70. Si quieren igualar que pogan limites salariales o alguna medida asi, modificar el dinero de las televisiones no tiene ningún sentido porque los de las cadenas son empresas, no aficionados y pagan mas a los que mas generan. Y segundo la mayoria de equipos son sociedades anonimas, y si reciben más dinero de las televisiones no significa que inviertan más en jugadores, se lo pueden quedar tipejos como Del Nido.

    Por cierto si veis la gráfica de #5 comprobareis que con la propuesta del Sevilla, este equipo pasa a cobrar casi el doble mientras que por ejemplo Valencia, Zaragoza, Malaga y el resto de equipos mas modestos... solo ganan un poco mas. Que casualidad....
  71. #8 Eso no es cierto. El OL y sus 7 ligas consecutivas es una exception historica. La igualdad de la L1 es la màs grande de grandes ligas europeas.

    #21 La diferencia es que mientras unos équipos tienen que tener sus cuentas bien (como cualquier empresa) y no tener deudas o descienden de divisiòn... otros pueden tener deudas y fichar jugadores que otros équipos de otras ligas no pueden mantener. Si eso sumas las ayudas fiscales que hay en Espana y si ademàs, en algunos casos, estos équipos no pagan esos jugadores que fichan...

    Yo, realmente estoy de acuerdo que La Liga cada temporada està màs cerca de un modelo liga Escocia o Portugal. No igual a nivel Europa, sino a nivel domestico.
    Las diferencias entre R.Madrid y FCBarcelona son demasiado mucho grandes con resto de équipos (cada anno màs) y aunque équipos como Valencia, AT.Madrid, Sevilla son muy importantes (sobre todo a nivel Europa) es cierto que en competiciòn nacional no es mismo y es dificil ver un lider diferente a mitad temporada que 2 grandes.

    La soluciòn del presidente de Sevilla FC no es la mejor, pero es cierto que hay que hacer cambios, en reparto dinero, en hacer cumplir leyes de deuda economica etc. Hay muchas soluciones posibles, solo es necesario encontrar un punto de acuerdo.

    Aunque no crean R.Madrid y FC Barcelona, este diferencia en campeonato espanol puede terminar mal para ellos. Liga espanola juegan 20 équipos. Ellos dependen de otros 18.

    Y, a nivel europeo, esto debe UEFA acabar, porque es gracioso escuchar hablar de << mejores équipos de mundo >> mientras algunos deben millones de € (la Premier està endeuda) y tiene priviliegios que no tienen otros équipos.
  72. #41 si , pero no cuentas los segundos puestos ,ni la diferencia de puntos entre ellos, la real perdio la liga 20002-2003
    en el penultimo partido de liga, la del 79-80 igual, el Deportivo la del 93-94 en el último etc.

    #53 si tienen el doble de audiencia que cobren el doble, en la actualidad Madrid y Barcelona quieren cobrar 4 veces más que el Villareal
  73. #76, no es el doble, es el triple. Haz los cálculos, ya verás.
  74. Y todos los corruptos de España le tendrán de abogado.
  75. #16 El Depor? xD

    #53 Completa la tabla, porque no se si sabeis, que el Betis es el más seguido de Primera y Segunda tras Real Madrid, Barcelona y dos partidos del Valencia, teniendo en cuenta que el choque ante Las Palmas, con 568.000 espectadores, ha sido el noveno más visto del mes de octubre uniendo a Primera y Segunda.

    En muchos sitios se hace eco de la noticia
    www.elmundo.es/elmundo/2010/11/05/andalucia_sevilla/1288974488.html

    Aqui con grafica de audiencia del mes de octubre
    blogs.elcorreoweb.es/benitoelverderon/2010/11/04/el-betis-da-mas-audie

    Vas por la mayoria de los campos y estan vacios, todos los catetos viendo al Madrid y al Barça.
  76. #31 Estaba constatando el hecho de que cuando tú dices "los equipos medios españoles compiten sobradamente con el resto..." no tiene comparación "competir sobradamente" a lo que han hecho en la champions hace unos años los equipos ingleses que para mi está muy por encima de competir sobradamente... ¿cuanto hace que no pasaba con equipos españoles? Que yo recuerde desde que el Valencia ganaba ligas o desde que el Villareal estuvo a nada de llevársela (que creo que ni entonces)... aaaaaaaaaaamigo.

    De todas formas, y volviendo al meollo de la cuestión, el argumento de "Madrid y Barça son los que más generan" vale para que sean los que más cobran en derechos televisivos pero no para que haya esa abrupta diferencia. Porque digo yo que no hay 38 Madrid-Barsa o Barsa-Madrid al año ¿no? Cuando juegan hay otro rival delante sin el cual el partido no existiría y que no se merece una parte ridícula del pastel. Otros equipos como el Atlético no han piado tampoco porque al tener bastante afición también les sale mejor este reparto que el propuesto por el Sevilla que yo de lejos lo veo mucho más justo.

    Que el fútbol en España esté tan polarizado como en otros sitios no es razón para no poder argumentar que eso es malo. Recuerdo cuando el Atleti ganó su última liga... los cuerpos de madridistas y culés no estaban preparados para ello y decían "Es que la ha ganado porque el Barsa y el Madrid han estado muy por debajo de sus posibilidades". Frase tonta donde las haya que demuestra la polarización que siempre ha existido. Porque ya se asume desde el principio que deben ganar la liga. Luego no digamos que no hay una polarización extrema que con esto estamos agravando.

    Si puedo coincidir en que La liga no se va morir por esto ni mucho menos. Eso sí, se va a polarizar más y va a ser menos competiva... eso es matemático como dos y dos son cuatro porque al final todo se resume en dinero: Si al que tiene más le das más la diferencia entre él y el que no tiene tanto va a ser cada vez mayor.
  77. Los equipos medios/pequeños ingleses llenan estadios, aqui los medios/pequeños suelen estar vacios.

    A parte de que la mayoria de equipos ricos de inglaterra lo son gracias a sus dueños multimillonarios, no a una buena gestion.
  78. #38 #41 Creo que son cuatro los clubes, ¿no? Real Madrid, F.C. Barcelona, Athletic Club y Osasuna.
  79. #8 Pero en esas ligas que mencionas el primero o los dos primeros sacaron unos 10 puntos más que el tercero. Aquí fueron 28 puntos al tercero y 36 al cuarto, que se dice pronto.
  80. #7 El problema está en que si el Getafe tuviese más dinero, tendría mejores jugadores, podría optar a subir en la clasificación nacional y cuando fuera a Europa como este año, no sería una comparsa, sino que sería un equipo a respetar.

    Está claro que en Inglaterra hay dos que mandan sobre el resto, pero no me compareis un Arsenal o un Liverpool con el Sevilla o Villarreal, está claro que tienen mayor poderío los ingleses.

    Para los obcecados, de lo que se trata es que la liga española, no sea como cuando tú, harto de jugar al FIFA, empiezas una liga en modo fácil, y lo único que intentas es meter cuanto más goles mejor. Pero cuando pasa 1 temporada, al final te acabas aburriendo y dejando de jugar.

    Pues eso es lo que se pretende, que sea una LIGA JUSTA, y no una constante pelea de pimpinela con 18 espectadores.
  81. Soy del barça y lo digo muy alto y orgulloso OJALA GANE LA LIGA OTRO EQUIPO QUE NO SEA NI BARÇA NI MADRID, del niu es un bocazas y prepotente pero que razon tiene en este tema..
  82. #84 El poderío de los ingleses no es por el dinero de las TV, sino más bien porque prácticamente la totalidad de sus clubs tienen archimillonarios al frente. ¿O acaso te piensas que el Manchester City es uno de los outsiders de la Premier por su buena gestión de los últimos años?

    LIGA JUSTA /= liga igualada. Esto es una falacia tremenda. El Madrid y el Barça tienen una masa social tan insultantemente grande comparada con el resto de equipos de la liga que son los que sostienen el cotarro. La única manera de que la liga sea igualada es que la gente deje de hacerse de los 2 grandes y se hagan de los equipos de su zona o de los que quieran pero no de Madrid&Barça.

    El Hércules no sacó más de 50.000 euros en taquilla del partido contra la Real Sociedad.
    El Hércules sacó más de 1 millón de euros en taquilla del partido contra el Real Madrid.

    Audiencias de los partidos en abierto (la comparación en partidos de PPV o GOLTV es aún peor)

    Málaga-Real Madrid 4.136.000
    Real Sociedad-Real Madrid 4.289.000
    Barça-Villarreal 4.286.000

    Partidazos de los "aspirantes":

    Valencia-Athletic 2.789.000
    Sevilla-Valencia 2.370.000 (y eso que fue un lunes)

    P.D: Me gustaría ver el dinero que sacaría Del Nido si negociase con las TV de forma individual y no en grupo como lo quiere él.
  83. #5 Muy gráfico, sin duda. Y qué casualidad, porcentualmente su club es el que más gana con su propuesta
  84. #86 Lo que escribes en tu postdata es una de las opciones que maneja el grupo liderado por Del Nido, de ahí la frase "Si hay que romper la baraja, se rompe". Eso basándose en el derecho de "Arena" que es cuando el equipo anfitrión es el que negocia sus partidos en su estadio.

    Hay que tener claro que los 800 y pico millones que se suponen que van a repartir es incluyendo a todos los equipos. Después de la escisión, el montante será menor por lo que todos pasarán a cobrar menos, y muy probablemente el grupo opositor, negociará sus derechos individualmente, o en grupo a otro operador.
comentarios cerrados

menéame