edición general
842 meneos
3606 clics
Niegan el acceso al Metro de Madrid a un hombre con diabetes y su perro de asistencia

Niegan el acceso al Metro de Madrid a un hombre con diabetes y su perro de asistencia

Según la ley, desde marzo de 2015 las personas discapacitadas tienen derecho a acceder con sus perros de asistencia médica a todos los lugares de uso público de la Comunidad de Madrid

| etiquetas: metro , madrid , diabetes , perro , asistencia
Comentarios destacados:                          
#18 #16 Artículo 3. Clasificación de perros de asistencia

Los perros de asistencia se clasifican en los siguientes tipos:

a) Perros guía: perros adiestrados para guiar a una persona con discapacidad visual o sordoceguera.

b) Perros señal (alerta de sonidos): perros adiestrados para avisar a personas con discapacidad auditiva de la emisión de sonidos y su procedencia.

c) Perros de servicio: perros adiestrados para ofrecer apoyo en actividades de la vida diaria a personas con discapacidad física.

d) Perros de aviso o alerta médica: perros adiestrados para avisar de una alerta médica a personas que padecen discapacidad y crisis recurrentes con desconexión sensorial derivadas de una enfermedad específica, diabetes, epilepsia u otra enfermedad orgánica.

e) Perros para personas con trastornos del espectro autista: perros adiestrados para preservar la integridad física de estos usuarios, controlar situaciones de emergencia y guiarlos.


www.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&nmnorma=8818&a
«12
  1. Por no llevar bozal.
  2. #2 Hace su función con una mordida suave. Entiendo que con bozal no puede.
  3. Las personas con diabetes son personas con discapacidad?
  4. Edito para incluir a #4
    "Todo perro que esté acreditado por su dueño tiene derecho a acceder a todos los lugares de uso público"  media
  5. #3 Basta con un bozal de quita y pon.
  6. #5 Pero si la ley habla de personas con discapacidad si no tienes una discapacidad pues... Y ojo, que no se si tener diabetes supone cierto grado de discapacidad.
  7. #7 Antes solo "se permitía el acceso a los perros de asistencia de las personas ciegas, pero progresivamente se ha ido extendiendo la ayuda con perros de asistencia no solo por discapacidades visuales, sino también físicas, intelectuales o sensoriales de otro tipo, ya que suponen un importante apoyo para mejorar su autonomía personal y su calidad de vida".

    Es un perro de aistencia, además acreditado.
  8. Está claro que falta concienciación, es un perro de asistencia sanitaria, está más que educado y no puede llevar bozal ya que es justamente con un pequeño mordisco con lo que controla el nivel de azúcar de su dueño.
  9. #8 Sigo insistiendo, es una discapacidad? Porque lo que me has puesto habla de discapacidades.
  10. #4 Otra pregunta, ¿desde cuando se necesita para la diabetes un perro de asistencia?
  11. #10 No, no se considera discapacidad.

    Edit. #14 Estoy leyendo que lo que ocurre es que hay "peros" (ver enlace). No obstante, ninguno de mis conocidos con diabetes tienen reconocida ninguna discapacidad, dicho sea de paso.

    blog.diabetes.ascensia.es/blog/index.php/tengo-derecho-a-un-certificad
  12. #11 A mi no me preguntes, soy un pony rubio.
  13. #12 Entonces, si la ley no les afecta pues es una faena pero no es algo que este mal hecho.
  14. #11 #10 #4 no, no es una discapacidad, pero da lo mismo, estos perros se usan para detectar hipoglucemias antes de que ocurran, una hipoglucemia te puede matar y te puede dar en cualquier sitio, incluido en el metro.

    Estos perros se vienen usando desde hace poco por lo que no son conocidos todavía como los perros guiás de los ciegos.
  15. #15 A ver, si yo se que la diabetes no es moco de pavo, pero si la ley no habla de ello para personas no discapacitadas (#12 ya ha dicho que si puede llegar a ser discapacidad) pues no han hecho nada malo. Ahora bien si dueño del perro tiene reconocida una discapacidad la cosa cambia. A mi que pasen perros al metro me trae sin cuidado, creo que es hasta beneficioso pues permite conciliar mejor la vida con el animal.
  16. #10 No sé la catalogación de su enfermedad, si ella le impide trabajar y hacer una vida normal, solo sé que su perro está acreditado como asistente por lo que esta persona necesita de su asistente para desplazarse.
  17. #16 Artículo 3. Clasificación de perros de asistencia

    Los perros de asistencia se clasifican en los siguientes tipos:

    a) Perros guía: perros adiestrados para guiar a una persona con discapacidad visual o sordoceguera.

    b) Perros señal (alerta de sonidos): perros adiestrados para avisar a personas con discapacidad auditiva de la emisión de sonidos y su procedencia.

    c) Perros de servicio: perros adiestrados para ofrecer apoyo en actividades de la vida diaria a personas con discapacidad física.

    d) Perros de aviso o alerta médica: perros adiestrados para avisar de una alerta médica a personas que padecen discapacidad y crisis recurrentes con desconexión sensorial derivadas de una enfermedad específica, diabetes, epilepsia u otra enfermedad orgánica.

    e) Perros para personas con trastornos del espectro autista: perros adiestrados para preservar la integridad física de estos usuarios, controlar situaciones de emergencia y guiarlos.


    www.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&nmnorma=8818&a
  18. #6 Todos los bozales son de quita y pon. Los bozales no se sueldan a la cabeza del perro.
  19. #16 al parecer en Madrid se cambio la ley recientemente puesto que en los ultimos años se ha extendido el uso de perros asistentes no solo en personas discapacitadas, por ejemplo este caso o el caso de mujeres maltratadas con ordenes de alejamiento.
  20. #18 Genial, entonces como ya dije esta mal hecho y por lo tanto es logico que se cabree.


    Como comprendereis no me conozco todas las leyes y tampoco he podido buscarla.
  21. #15 Una hipo no te puede matar (sería raro), te quedas inconsciente y el hígado pega un pelotazo para que suba la glucosa y te recuperas. Lo malo son las hiper.


    Pero vamos, estamos hablando de diabetes tipo 1, la diabetes más "agresiva" que se da sobre todo en adolescentes y niños. Es decir, si después de años (o décadas) no sabes detectar cuándo te da una hipo o una hiper, vas muy jodido (y también es raro).

    Me puedo equivocar sobre algo que haya escrito, pero como puedes ver es algo que tengo muy de cerca.
  22. #19 ¡Qué sagaz, lo has captado al vuelo!
  23. incluidos también aquellos canes que hayan realizado este servicio de asistencia con anterioridad y ahora estén jubilados.

    Esto es raro.
  24. #25 Sip, ya lo he buscado. No me lo esperaba, pero me dice mi pareja (diabética) que sí, que es así.
  25. #24 Quizás es porque esos perros ya están adiestrados para "comportarse" en espacios públicos.
  26. #22 Una hipoglucemia causa desorientación, mareos, sudoración, etc. La persona con una hipoglucemia severa se convierte en un zombi y deja de tener control de su cuerpo antes de caer inconsciente.

    En mi opinión es mucho más peligroso una hipoglucemia que una hiperglucemia, pero de largo.
  27. #28 pues lo que he dicho. Ahora, que te dé una hiper. Ponte en 800 durante un buen rato. Te meten a urgencias y estás en observación mínimo un día. No es cuestión de que la hipo no sea nada, es que la hiper es peor e incluso si se va de las manos te puede dejar secuelas, nada más.
  28. #29 La cuestión es que una hiperglucemia de 800 es algo buscado, a ningún diabético le sube al azúcar a 800 sin proponérselo. Sin embargo ser un diabético controlado con valores normales de 80-120 y tener una hipoglucemia porque has caminado más de la cuenta o porque se te ha pasado la hora de tomarte una de las comidas es lo más normal del mundo.
  29. #30 tú no conoces a niños diabéticos, se te ponen a 400 fácil. Porque no tienen control y comen a hurtadillas. Es más, el primer ingreso, cuando se descubre que eres diabético, se chequea si estás bien por secuelas de hiper. Lo peor que te puede pasar es que no vayas a urgencias si crees que tienes algo y tienes diabetes tipo 1. Conozco un caso con el que fueron a urgencias con 700 me parece. Varios días ingresado.


    Por los niveles que mencionas de azucar, parece que hablas de la diabetes tipo 2. Yo hablo de la tipo 1, que es de la que trata el artículo. Esos niveles de azúcar que tienes son imposibles de mantener para un diabético tipo 1, por su dependencia a la insulina. Alcanzar los 200-300 es común para un diabético tipo 1 bien controlado ya que existen picos que luego son calmados con la insulina rápida.
  30. edito
  31. #31 Al contrario, conozco bien a los diabéticos tipo 1 desde hace 25 años, de los tipo 2 no tengo ni idea porque no tengo ninguno cerca.

    200-300 para un diabético tipo 1 es una diabetes mal controlada, eso significa que no está siguiendo la dieta, que no sabe qué necesidad de insulina tiene para lo que va a comer o que no realiza el ejercicio.

    80-120 es un diabético bien controlado, te lo dirá cualquier endocrino, el objetivo siempre es una hemoglobina glicosilada de 6 o menos:

    en.wikipedia.org/wiki/Glycated_hemoglobin

    Independientemente de todo esto, los perros sirven para detectar hipoglucemias.
  32. #5 De verdad eso es oficial un niño de 3 años con el paint del windows lo hace mejor.
  33. El personal de seguridad de esos sitios están demasiado acostumbrados a perros de asistencia como para que no sepan sus obligaciones, puede darse el caso de alguno nuevo salido del huevo, pero no una jefa de seguridad ni X veces al mismo señor por diferentes seguramente seguretas.
  34. Me suena raro... precisamente este verano he visto carteles en el metro poniendo que ya puedes llevar a tu mascota en el metro, hablando de perros. No necesitaban ni ser de asistencia.
  35. Pregunta sin mala intención: Un ciego recoge los excrementos de su perro guía ?
  36. #29 una hipoglucemia severa, de 20 - 30 mg/dl es una urgencia médica, que puede fácilmente llevar a una disminución del nivel de consciencia, coma e incluso la muerte si no se trata rápido.

    El tratamiento en una hipoglucemia severa muchas veces es vía parenteral porque se pierde la vía oral.

    Por tanto es interesante detectarla antes de que se produzca para poder actuar el propio paciente e ingerir azúcar o glucosa.

    Espero que mi comentario haya servido de algo.

    Fdo: Un enfermero de guardia con ganas de irse a dormir.
  37. #11 Yo no necesito una lavadora para lavar mi ropa, pero mi vida es infinitamente más fácil gracias a ella.
  38. #34 Define 'mejor'. Por cierto, un niño de 3 años no se, pero uno de diez pone la puntuación mejor.
  39. #39 ay coño.
  40. #18 #16 Pues me temo que no le va a quedar otra que llevar siempre encima una fotocopia de la ley y llamar a la policía cada vez que el impidan la entrada. >:-(
  41. #6 "un bozal de quita y pon". Te has superado :palm:
  42. #4 Las que tienen diabetes mellitus por desgracia SI, es una enfermedad muy jodida que genera muchas complicaciones, como neuropatia, ceguera, problemas de coagulacion de la sangre, amputaciones, problemas en el riñon, vamos una puta desgracia la mayoria no pasan de los 50 años y los que lo consiguen es en unas condiciones que producen evidente discapacidad.
  43. un disciudadano más {0x1f464}
  44. #16 de verdad piensas que "no han hecho nada malo"? :facepalm:
  45. #10 Obviamente sí, otra cosa es el porcentaje que te pongan... y que te molestes en buscar el certificado, que no es muy habitual.
  46. #11 Desde que te puede dar un coma glucémico, desmayarte sin previo aviso y abrirte la cabeza de golpe...
  47. #38 Solo en algunos vagones, solo a determinadas horas y siempre con bozal.
  48. #56 No lo sabía. Gracias por la info.
  49. La culpa es de los padres que no los visten cómo a ciegos :troll:
  50. #42 y con la hiper, ¿qué consecuencias puede suponer para el paciente?
  51. #33 si quieres, pincha a tu conocido una hora después de comer, que seguro que no tendrá <120. Si lo tiene, es bastante probable que luego le dé una hipoglucemia.

    No estoy en desacuerdo con que esos no sean valores optimos, pero para diabetes tipo 1 es imposible mantenerse en ese margen a lo largo del día. Cuando dije "común" no me refería a que siempre tuviera esos valores, obviamente estaría mal controlado si fuera así. Me refería a que se dárse varias veces por la naturaleza del tipo 1
  52. #10 Sólo te puedo hablar de Alemania que es lo que conozco. Un díabético tipo uno recibe como mínimo un 45% de invalidez.
  53. #59 para un diabético 1, una cetoacidosis. Tipo 2 también pueden hacer un coma hiperosmolar aunque es más raro. El caso es que en un diabético ya diagnosticado que cumpla su tratamiento es más difícil que se produzca ya que normalmente con la insulina va controlado y es complicado pasarse hasta esas glucemias. El peligro de una hipo es sobre todo que puede darse incluso en pacientes bien controlados si hacen más ejercicio un día o comen menos u otros muchos factores. Tanto una como otra son urgencias graves, pero una hipo es "más urgente" a corto plazo. También es cierto que tiene unos síntomas bastante más evidentes.

    Espero haber ayudado
  54. #45 ahí quería llegar yo
    El diabético es un ejemplo más de heteropatriarcado machirulo especista explotador
  55. Yo soy diabetico y no entiendo que sentido tiene un perro guia para un disbetico más allá de una excusa o capricho.

    Vamos, que no tiene sentido, tendra el perro guia porque le ha dado el puntazo. Si te baja el azucar corres a comer o tomar algo con hidratos de carbono o azucar o bien avisas a alguien.

    Que un bajon es progresivi eh, no te deja inconsciente de un segundo para otro.

    En resumen, un perro guía para un diabético no tiene sentido, igual que un perro guia para alguien que tiene dolor de cabeza.
  56. #12 #8 #15 Mucha gente tiene la discapacidad por la diabetes y algo más que normalmente está asociado a muchos años de diabético/a, como puede ser artritis, pérdida de visión etc...
  57. Me he partido de risa con esto:

    capaz de medir el azúcar en sangre con una mordida suave.

    Jajja , vamos, no me jodas. Vaya trolleada. Tengo diabetes, aparte fibrosis quistica y estoy trasplantado de los dos pulmones.

    Yo, de momento, no necesito ningun perro guia. Hay gente que lo necesita y otra que no.

    Un diabetico no os engañeis, ni necesita un perro guia ni jamás lo necesitará. Como todos los diabeticos necesitaran no podriamos andar por la calle con tantos perros.

    Que se cuide y haga las cosas como todo el mundo, lo que tiene este tio es un morro que se lo pisa.
  58. #62 Por resumir, un paciente bien controlado no tiene que tener mucho miedo de una hiper o hipo. Serán más peligrosas en cualquier caso las hipo, por los problemas que has indicado. No obstante, el buen paciente diabético llevaria siempre un glucosport. Y como bien dices, los síntomas son evidentes y reconocibles. La experiencia hace al maestro.

    Ahora, el mal paciente normalmente tiene el azúcar alto. Pasa hasta de medirse el azúcar. De forma normal, tiene 200 de azúcar y cree que tiene el azúcar bajo (con 100) por estar acostumbrado al azúcar alto. Tiene cetona en el cuerpo y es posible que tenga picos de 500. Uno de estos picos puede tener consecuencias irreversibles y es por esto por lo que digo que es más peligrosa la hiper que la hipo, por los picos en ciertas personas.
  59. #54 obvio, muy obvio no es por lo que se lee en los comentarios ;)
  60. #53 Claro, con la informacion que disponia en aquel momento, donde hablan de discapacidad y donde no sabia que eso incluia a diabeticos con cierto grado pues si, no habian hecho nada malo, ya que unicamente se habian limitado a seguir el reglamento.
  61. #64 Tu no eres diabético, eres rematadamente tonto. Lo que no sé es si tienes certificado, pero si no lo tienes, te lo hago yo en un santiamén.
    lmgtfy.com/?q=perro+detección+diabetes
  62. #18 #21 #49

    La ley es para personas con discapacidad, si el tío no es discapacitado da igual que el perro sea de asistencia.
  63. #44 Sí que puede serlo, pero no todos los diabéticos lo son.
  64. #71 #18 #21 #49 En el metro de Madrid se permite la entrada a todos los perros. Han cambiado la ley este año.
  65. #71 #18 #21 #49. Rectifico, no había leído bien lo que ha puesto #18. Si es perro de asistencia es porque es discapacitado. :palm:
  66. #73 Pero tienen restricciones, ¿no? Los perros de asistencia no tienen que cumplir con esas restricción.
  67. #75 En principio la ordenanza nueva no especifica. Hay que interpretar. Por ejemplo, un perro guía, no tendría por qué ir en el último vagón con bozal, ya que la ordenanza anterior así lo dice. Pero al igual un segurata con exceso de celo no lo interpreta así.
    Yo creo que esta noticia es un malentendido sobre la aplicación de las normativas.
  68. Ironía mode on:
    Paco cómo miden los diabéticos el azúcar, pués con una gota de sangre, y entonces el perro,pues mordiendo al diabético pero poco, anda gracias pues lo pongo en el artículo.
    Los perros miden el azúcar por el olfato no mordiendo ni poco ni mucho ni nada, periodismo de alcance, sin lugar a dudas.
  69. Hay muchos subnormales que llevan perro.
  70. #77 la suave mordida es para notificar a su dueño que detectan esos cambios en los niveles de glucosa, me imagino al perro analizando la sangre de la suave mordida xD
  71. Pero por el perro o por el hombre?
  72. #1 Creo que no entendiste el capítulo
  73. #76 Un malentendido no acaba en amenazas después de realizar la reclamación, acaba en disculpas y asumiendo el error.

    Transcipción del audio:
    ========================
    - Ha venido la jefa de estación a decirme a ver porqué tenía que llevar un perro yo, que yo no era ciego, que iba a llamar a la policía...
    - Enonces el que ha llamado a la policía he sido yo, y bueno, le ha dicho la policía que si que podía pasar, que tenía todos los derechos de un perro guía de asistencia, y he puesto una hoja de reclamaciones y me han dicho que bueno, que nos veríamos fuera, en plan amenaza, y que sería la última vez que pasase por allí cuando esté ella.

  74. #9 Es en esta caso el problema es que la empresa de seguridad no se ha molestado en leer la ley y para colmo le gan negadp la entrada hasta siete veces.
  75. ¿No se suponía que al metro iban a poder entrar todos los perros desde este verano?!?
  76. #50 El nivel de comprensión lectora de muchos meneantes ya está bajo mínimos. Aquí hay que dar las explicaciones bien masticadas para que muchos las entiendan.
  77. #5 una pregunta, a nadie le parece ese carnet falso? Pregunto, igual son así de cutres pero parece hecho por alguien sin idea
  78. #83 eso es lo que dice el implicado, habría que escuchar la otra parte. A lo mejor las amenazas son inventadas, o a lo mejor no, pero no las demos como cosa probada
  79. #69 Al menos los empleados, y es que a veces nos tomamos las cosas muy a pecho, el culpable sería en todo caso metro de madrid por no informar a sus trabajadores, como si no les quedara tiempo libre para leerse el reglamento. :troll: Ya les podrían mandar un manual actualizado.
  80. #64 Si has leído otros comentarios sabrás que no es un perro guía, lo bueno de esta noticia es que por ejemplo yo tampoco lo sabía, y es que un perro de asistencia puede prestar muchos servicios a personas con muchos tipos de enfermedades.
  81. #79 suelen hacerlo ladrando si no mordida en la yugular, más efectivo,que gran desconocimiento de esta enfermedad hay en general, leyendo algunos comentario me hago cruces.
  82. #22 pues para tenerlo cerca no tienes mucha idea... :-/

    Una hipoglucemia no te mata nunca, a no ser que estés esperando al metro y con el bajón te caigas en la via cuando viene a toda castaña... O que te pegue conduciendo por la autopista... O que te caigas en la calle y te abras la cabeza contra el bordillo de la acera... O que estés nadando en la playa sin nadie cerca... etc

    Hay gente que después de décadas de diabetes, escuchan decir en la tele que comer berenjena es buena, y dejan de pincharse la insulina porque ya han comido una ensalada con berenjena.
    Y es un hecho que tras muchos años se siguen amputando extremidades por esta enfermedad.

    No subestimes el poder de la estupidez humana, porque hay diabéticos que se controlan y otros que no.
  83. #85 Si, pero con bozal. Ahí está el quid de la cuestión, que este señor no se lo quería poner.
  84. #93 Realmente tu comentario no aporta nada. Simplemente me llevas la contraria diciendo que no tengo ni idea. Así que... bueno.

    Por si no lo sabías, con hiperglucemia te puedes quedar en coma diabético por la cetona y dependiendo de la persona (si es mal paciente y en casos extremos) el pico de azúcar puede dejar secuelas.

    Se puede argumentar sin subestimar la estupidez humana.
  85. #10 #12 No se porque afirmas tan alegremente que no se considera discapacidad, porque depende... Hasta el año 2000 las personas con diabetes tenían derecho a un 33% de discapacidad. Actualmente puedes pedir discapacidad, pero casi seguro que te darán menos de un 24%... Aquellos que ya la tienen porque se la dieron antes del año 2000 la siguen manteniendo (un 33%).
    A mi me hace gracia que resulta que no tenemos una discapacidad reconocida, se supone que podemos hacer lo mismo que el resto de mortales, pero hay puestos de trabajo para los que no podemos optar (bomberos, policía, ejercito, controlador aéreo, etc), renovamos el carné de conducir cada 5 años y un largo etcetera...

    El Real Decreto 1971/19991* establece cuatro clases de porcentaje de discapacidad en el caso de la diabetes, pero hay que tener en cuenta que para llegar al 33% mínimo requerido es necesario estar dentro de las clases 3 y 4:

    Clase 1: No otorga ningún porcentaje, un 0%. No podrás acogerte a ningún porcentaje de discapacidad en el caso de que seas un paciente con diabetes mellitus asintomática y sigas un tratamiento farmacológico y dietético.

    Clase 2: Entre un 1% y un 24% de discapacidad, que se te podría otorgar si tienes diabetes mellitus asintomática pero cuyo tratamiento correcto no es capaz de mantener un control metabólico adecuado o cuando hay evidencia de microangiopatía diabética definida por retinopatía o albuminuria persistente superior a 30 mg/dl.

    Clase 3: Entre un 25% y un 49%. Requiere que hayas tenido que ser hospitalizado por descompensaciones agudas de tu diabetes, hasta tres veces en un año y con una duración de más de 48 horas cada una.

    Clase 4: Entre un 50% y un 70%. Se otorga también si tienes que ser hospitalizado por descompensaciones agudas, pero más de tres veces en un año.

    Según la normativa, los porcentajes de discapacidad otorgados en las clases 3 y 4 sólo se confieren si las descompensaciones agudas de la diabetes no están causadas por un control terapéutico inadecuado por parte del paciente.

    La diabetes no es tontería y tener un perro de asistencia tampoco.
  86. #96 Relee mi comentario. Ni alegremente ni leches. Aporto el enlace donde aparece el texto que pegas.

    Saludos.
  87. #42 yo tengo autorizado por parte de la madre de una alumna ponerle glucagón en caso de necesidad aunque no lo haga perfectamente para evitar las secuelas de una hipo. Si fuera una broma no se la jugarían a que yo, que no estoy cualificada, anduviera jugando con agujas en su cuerpo.
  88. #27 también porque las personas que los crían o que los adoptan tras su vida de servicio lo ven como un pls para quedarse un perro con condiciones especiales.
  89. #83 ¿Esa mujer sigue trabajando ahí?

    No debería.
«12
comentarios cerrados

menéame