edición general
369 meneos
1648 clics
Un niño de 6 años recibe una paliza grupal en Huesca

Un niño de 6 años recibe una paliza grupal en Huesca

Un niño de seis años sufrió el pasado miércoles una agresión de, presuntamente, parte de un grupo de ocho niños de entre 11 y 12 años en las proximidades del campo de fútbol de Los Olmos, en Binéfar (Huesca). El suceso ocurrió sobre las 19.30 horas a la conclusión de un entrenamiento y sin mediar una razón, según ha adelantado el Diario del Altoaragón tras acceder a la denuncia interpuesta. Fue en ese momento cuando cinco agresores tiraron al suelo a la víctima y comenzaron a golpearle en el cuerpo y en la cabeza.

| etiquetas: huesca , agresión grupal
12»
  1. #89 En la noticia tampoco indican que el futbol fuese la causa del incidente, solo que despues del entrenamiento unos chavales le dieron una paliza a un crio, sin motivo aparente. Existe la misma relación de causalidad en ambos casos, ninguna. Pero no dudais en achacarlo al futbol en si.
  2. #3 macho llevo muchos, pero muchos años haciendo artes marciales y nunca, pero nunca he visto esto. Que es cierto que alguna subida de testosterona que otra, pero al salir sidras
  3. #100 No he dicho que "jamás de los jamases" haya pasado eso, no.
  4. #33 también es cierto que los a deporte que citas no tienen gran carrera profesional, osea que no te haces millonario. Y por desgracia que hay padres que piensa que su.hijo va a ser próximo mesi, se escribe así, ¿verdad?, y el infante actúa como si lo fuera con 0 tolerancia a fracaso
  5. #103 Ergo ha pasado. Si pasa menos no es porque el fútbol sea un deporte que incita a la violencia, si no porque lo practica mas gente, y por pura estadística estas cosas sucederán con mas frecuencia.
    De todas formas, en la noticia no relacionan la paliza con la practica deportiva, solo que sucedio en un campo de futbol despues de un entrenamiento. Eres tu el que lo asocia con el futbol porque si.
  6. #79 Por eso he usado el termino zelote en mi comentario inicial, no ha sido una casualidad.
  7. #105 No, tú te refieres a términos absolutos, en número, y yo me refiero a términos relativos, precisamente estadísticos. Por pura estadística debería haber una proporción similar (aunque en número mayor) y no es así. Copypego lo que puse en otro comentario haciendo referencia a un deporte más cercano al fútbol y el por qué puede haber esas diferencias más allá del número absoluto (que por cierto, el rugby se practica mucho menos en España, no así en otros países como Inglaterra o Francia):

    "Te pongo otro ejemplo más cercano al fútbol: el rugby. En el rugby habrá alguna pelea o algún padre tontucio alguna vez? Seguro que sí. Bastante menos (en términos proporcionales) que en el fútbol? También. Por qué? Pues entre otras cosas porque es que, de base, en el rugby se enseña bastante a respetar al rival:

    1) En términos de reglas: una simple tarjeta amarilla implica expulsión del jugador el resto del partido. Y además es relativamente fácil que te saquen una tarjeta amarilla si haces lo que no debes. Hasta por hablar cuando no toca al árbitro, al cual se le llama "señor", y solo el capitán puede hablarle para trasladarle si es necesario algún tipo de queja/observación, y siempre con respeto.

    2) En términos de juego: al final del partido, el equipo anfitrión siempre invita al otro equipo a cervezas/comida/loquetoque en el tercer tiempo.

    Yo en todos los años jugando en ligas universitarias en colegios mayores jamás vi ningún tipo de altercado (e insisto, alguno habrá). Y siendo mi equipo el que siempre ganaba la liga universitaria y así fue durante décadas, la primera vez que perdimos contra el equipo rival (que era el colegio mayor de enfrente, nuestros "enemigos"), a pesar de ser un día absolutamente dramático, no hubo ni un insulto, ni una queja sobre injusticias, ni nada. Nosotros, jodidísimos en cuanto a la derrota, les invitamos a las cervezas en nuestro colegio mayor y ahí estuvieron con nosotros. "


    En el fútbol, en cambio, temas de encararse con el árbitro, etc., se han sucedido mucho más incluso por parte de los propios jugadores en ligas de primer nivel, cosa que también ven los chavales. No es casualidad, por ejemplo, otras noticias que también han sido frecuentes sobre agresiones a árbitros (y árbitras) en el fútbol.

    Los valores son distintos.

    Que habrá muchos clubes que enseñen valores sanos? Seguro. Pero es que en otros deportes como el rugby, esos valores son de base, para todos, y además forman parte del reglamento por un lado, y de la cultura por otro (tercer tiempo).
  8. #105 Y ojo, que hablo de rugby vs fútbol, en el rugby también vas a encontrar agresividad en según qué sitios. En las artes marciales muchísimo menos porque la disciplina es mucho mayor, sobre todo en las japonesas y koreanas, durante el aprendizaje se adquiere gran conciencia del daño que se puede hacer en otras personas con cualquier golpe, y la práctica requiere un perfeccionamiento de muchísimos años, alguno entra al dojo queriendo ser jackie chan, y lo normal es que abandone al poco (o se le largue, que suelen ser excepciones contadas).
  9. #105 Y por si quieres estudios y análisis estadísticos (cito también a #92, ya que los pedía también), y que en buena parte vienen a concluir parte de lo que he comentado y explicado antes:

    Rugby and football (soccer) are both international sports, and economic entities in their own right, as
    evidenced by the growth in attendance and television viewership at the respective World Cups. The
    issue of sport as catharsis, or conversely, as aggression-generating event, has always been
    controversial. In order to assess the orientation of rugby and football spectators towards violence, 404
    spectators were surveyed. Results indicate significant differences between rugby and football
    spectators, with football spectators exhibiting higher levels of aggression towards the referee and
    opposing players
    . It emerged that the concept of sport as catharsis is not a reality when the spectators’
    side loses a match. A call is made for extensive education of all role players in football if the sport is
    not to be negatively affected.

    academicjournals.org/journal/AJBM/article-full-text-pdf/A9370DB22138


    Aquí un artículo de The Guardian (el rugby se practica bastante en Inglaterra) donde también da algunas de las claves que he comentado sobre tema árbitros:

    Rugby can teach football a better code
    Verbal warnings by referees to players, sending those who misbehave to the sin bin, much greater explanation from refs of why they have made particular decisions, the use of technology to settle contentious incidents and a blood-injury system to allow temporary replacements onto the pitch - all these would make football a far better spectacle for players and fans.
    In football there's a tolerance of verbal abuse of the ref that quite frankly you don't get in rugby union. In rugby there's sledging, but not the aggressive abuse that you get in soccer. That infamous game in which Roy Keane, Jaap Stam and other Manchester United players surrounded Andy D'Urso to complain about a decision he had given was a classic example of the way footballers act in a threatening way towards the ref. It's something we've got to stamp out; and rugby shows how that can be done.
    Contrast what the United players did with Neil Back's behaviour during the Rugby World Cup final. Several times Andre Watson, the referee, said to him at a scrum, 'Hands out or I'm going to give a penalty,' and as a result of that Back stopped infringing. He understood what was going on.

    www.theguardian.com/football/2003/dec/07/newsstory.sport1
12»
comentarios cerrados

menéame