edición general
325 meneos
9559 clics
La niñofobia: oponerse a los menores es un nicho de mercado

La niñofobia: oponerse a los menores es un nicho de mercado

Antes de 2000 solo había una referencia a la niñofobia en Google. En 2010 había 40. Hoy hay 5600 (y creciendo por días).

| etiquetas: niño , niñofobia , oponerse , menores , nicho , mercado
123»
  1. #5 No entiendo qué perjuicio les causa a los niños que existan restaurantes u hoteles sin niños.
  2. Vaya el artículo no dice como convivir los padres e hijos con el resto a los que molestamos.

    Tampoco habéis llegado a un acuerdo en los comentarios, y eso que habéis escrito más de 600.

    ¿Será que no es fácil o no es posible?
  3. #65 #104 Sé que no tiene ningún valor estadístico, pero por lo que he visto mi conclusión es que en países como Alemania, Francia, Suecia, Cuba o japón la inmensa mayoría de los niños saben comportarse en público, mientras que en otros países como España, China o EEUU abundan los críos extremadamente maleducados.
  4. #184 Inconsciente :troll:
  5. #203 pues yo en China no tuve ningún problema especial con los niños. Tuve los problemas habituales de países poco desarrollados, especialmente en zonas rurales, pero los niños no me parecieron en absoluto especialmente molestos, más bien al contrario.
  6. #205 En China me pareció que los niños que había en ambientes digamos "humildes" estaban bien educados, pero los de ambientes "pijos" eran insoportables.

    También te digo que en China sólo he estado 10 días y me moví poco en ambientes con críos, así que es muy probable que mi conclusión sea precipitada y quizá no debería haber puesto ese ejemplo. De otros países que conozco mejor como Alemania, Francia o EEUU sí que tengo esa impresión.
  7. #168 Porque viajar en autobús puede ser necesario, pero ir a un restaurante es una opción de ocio.
  8. #152 Si te comprometes a intentar calmar al niño si llora, o incluso salirte con él, me parece perfecto que vayas a un restaurante con tu bebé. Si eres un egoista y un huevazos que va a seguir cenando tan tranquilo mientras el niño berrea, porque cree que está en su derecho, pues sí, creo que no deberías poder ir.
  9. #206 el problema de China es que hay gente (no me refiero a ti, ni mucho menos, hablo en general) que va a Pekín, Shanghai y/o Hong Kong y se cree que conoce China, cuando esos tres sitios, en especial los dos últimos, son como islas. La inmensa mayoría del país, que es rural, no tiene absolutamente nada que ver, y pijos pocos hay. :-)

    Dicho eso, sí es cierto que la nueva clase media emergente china tiene fama de malcriar mucho a los niños, en parte por la ley-tradición de un hijo por pareja, así que es posible que puedas tener más razón de la que parece, pero en ambientes pudientes en cualquier caso, muy minoritarios en el país.
  10. #194 Mi segunda hija lloraba, lloraba y lloraba desde que nació, es fácil entender que con un crío así era imposible ir a un restaurante o a un hotel y por éso no íbamos, nos buscábamos otros lugares de esparcimiento para no joder a otros. Para mí es respetar a la gente que no tenía que soportar a una niña insufrible, la familia aguanta, los demás no tienen porqué.
  11. #16 son niños no les pida un autocontrol y policorrectismo que ni los adultos tiene .
  12. Los que no tienen niños no deberían recibir pensiones. Ahí dejo este concepto
  13. #90 #23 Es evidente que no habéis visto la película Idiocracia. Cc para #132
  14. #210 Pues no comparto eso que dices. Si lloraba mucho habría que saber por que era, si es que no había ninguna explicación racional, apartarla de la sociedad para que no moleste no me parece lo más adecuado, posiblemente solo fomentaría su disgusto y sus ganas de llorar (somos animales sociales, y nos gusta estar en sociedad). Todos tenemos que aguantar a las "crías" y a los "viejos" de nuestra especie, como todas las demás especies. Si alguien decide no tener crías me parece estupendo, pero si no quieren que les molesten con mocos, lloros y demás aspectos de los niños: que se recluyan ellos, no los niños.
  15. Si es que Herodes era un visionario xD
  16. #215 ¿Acaso sabes todo lo que hicimos para escribir semejante comentario?.
  17. #217 Lo único que se es lo que has contado, que no la acercabas a sitios con gente como restaurantes y hoteles. Si quieres cuéntame más sobre lo que hicisteis a ver si lo entiendo. El tema de "no digas nada que no conoces toda la historia" sirve si después lo cuentas. Repito: no me parece buena idea ese aislamiento pensando en "los otros no tienen que sufrir esto". Por vivir en sociedad tenemos ventajas y un montón de inconvenientes, uno de ellos es que los niños y los ancianos a veces producen situaciones incómodas para los demás. Para mi quien tiene que adaptarse son los demás. Otra cosa es que fueseis unos padres pasotas que la niña lloraba por querer un juguete y se lo negais, ahí si me levantaría a deciros yo algo. Si el caso es el que cuentas, bastante debisteis pasar como para que aún encima se os tenga que poner la cruz en un restaurante.
  18. #218 Recién nacida o con pocos meses pocos juguetes podría pedir.

    Y no, no fue aislada, simplemente no podíamos compartir con otros padres con niños espacios cerrados. Así de sencillo y... de difícil.
  19. #219 Bueno, si entonces fue hasta los pocos meses tampoco me parece grave, nosotros tampoco fuimos a muchos restaurantes en los primeros 4-5 meses, no por nada en particular, simplemente por el lío de ser padres. Después también tuvo sus épocas de berrinches, y sin ir más lejos hace poco montó una buena, fruto de algún tipo de pesadilla mientras dormía durante un paseo y se despertó fatal, a grito pelado, etc. Nadie nos miró más que con cara de "vaya, pobre..." y creo que debería ser así. Si alguien me mirase mal o me dijese algo, lo mismo le decía yo cuatro cosas. Eso es normal, y me ha pasado muchas veces, y también que un niño viniese a "molestar" a mi mesa muchos años antes de ser padre, y para mi es normal. No es normal que el padre lo deje, y siga dándole a las copas, pero si el padre intenta capear la situación nunca me pareció mal.
  20. #214. Gran y visionaria película.
  21. #2, esto de la niñofobia lo veo más como moda, igual que el running, el hipsterismo, el ovolactoveganismo, los antivacunas, los que van de entendidos en gastronomía.....
  22. Yo creo que la "niñofobia" es resultado de todos estos programas con niños (cantando, cocinando, preguntando a políticos, etc). Son todos repelentes.
  23. #6 A algunos parece que les cuesta recordar que vivimos en sociedad. Por supuesto que a los niños los deberíamos cuidar entre todos. Si vemos a un niño de cinco o de ocho años aparentemente perdido, en la calle o el supermercado, está claro que todos queremos echar un cable y ayudarlo. Sin embargo cuando lo que toca es "aguantar" sus juegos en un bar, cuando es el hijo de otro, no estamos tan dispuestos. Pues señores, seguro que a ustedes alguien os aguantó y en más de una ocasión.

    Cada hijo es de sus padres, no cabe duda. Pero los niños tienen que interactuar más allá de sus padres, con su entorno y con los demás, y aprender de ello lo mismo que hemos hecho todos. Entiendo que a veces molestan, pero pretender que un niño de siete años esté sentado, siempre con sus padres, y callado durante todas las horas del día, es imposible y seguramente nada saludable para su desarrollo intelectual y emocional.

    Creo que el egocentrismo en el que vivimos hoy en día no nos deparará un gran futuro. Me gustaría que la gente mirara más por el bien común que por sí mismo. Aunque solo sea con los niños.

    PS: El artículo, me da la sensación de que pretende implantar la palabra de la que tanto hace referencia. Personalmente es la primera vez que la oigo.
  24. #213 ¿Entonces tampoco deberían trabajar para pagar las de otros? ¿O por lo menos no pagar impuestos?

    Ahí dejo este concepto.
  25. #224 De acuerdo en todo, pero sigo sin ver nada de malo en que existan restaurantes u hoteles sin niño, como una opción más. Incluso para padres que quieran descansar en un momento dado de niños.

    Por cierto, cuidado con lo de ayudar a un niño perdido, que la gente está fatal. Yo me acerqué hace poco a un niño que estaba llorando ahí sólo en un centro comercial a ver si se había perdido o si le pasaba algo y cuando apareció la madre se puso histérica y poco más o menos me acusó de querer secuestrar a su retoño.
  26. Creo que vivo en una realidad paralela. Cuando voy a restaurantes u hoteles no veo a niños corriendo y tirando cosas de los demás al suelo, de hecho apenas veo niños, quien sabe, a lo mejor es que soy poco detallista y no reparo en ellos xD.

    Que habrá padres gilipollas, pues como hay gilipollas en todos los lados, pero noto poca tolerancia dado el ratio adultos/niños que se existe en España. No se, ¿cómo solucionan esto en paises como Francia que casi nos duplica en número de nacimientos?
  27. #222 es la crisis, cuando haya trabajo para todos se acabaran las tonterias... Oh wait!
  28. #227 muy poca tolerancia es lo que hay, demasiado intelectual experto en educacion infantil tanto por la parte de los defensores de los niños como por la parte de los detractores.

    Parece que nos hayamos vuelto locos, de todo sabemos, de todo somos expertos, joder si es que con lo listos que somos no me explico como es posible que sigamos sin gobierno y con esta crisis...

    Lo mismo no somos tan listos como nos pensamos.

    Que un niño de 8 años sea un salvaje es un problema. Acusar a un padre de un niño de 3 años que no sabe educar a su hijo y que se quede enclaustrado en casa... el problema ahi es de una sociedad enferma... Vamos no me jodas.

    Sitios solo para adultos? Por supuesto que es buena idea, asi dejara de haber gente sin corazon y toletancia en los lugares donde haya padres e hijos aprendiendo a crecer.
  29. #103 generalizar y creerse con la verdad absoluta está feo
  30. #181 lugares sin negros te parecería igual de bien?
  31. #92 perdón....
  32. #53 Así como lo dices suena simplemente a un problema de masificación. Al final en una ciudad vives rodeado de extraños, cada día te cruzas con cíen desconocidos diferentes, instintiva,ente no podemos tener el mismo apego social.
  33. #157 Aunque he experimentado eso mismo con niños supuestamente incorregibles que año tras año cuando están a mi cuidado se comportan bien. También hay que tener en cuenta que si solo los has tenido esas dos horas seas se porten bien simplemente por timidez, o por estar fuera de su territorio.
  34. #25 En parte estoy de acuerdo pero diría que en muchos aspectos es más fácil prohibir que educar. También creo que es un problema de masificación en nuestra sociedad. Si tienes pocas personas (o niños) que se portan mal puedes asumir ese margen e intentar educar, si tienes miles entonces la autorregulación no funciona y hay que prohibir, establecer normas, etc, etc.
  35. #107 a una sin niños, claramente... porque han muerto electrocutados todos.
  36. #187 Aprovechó para enfatizar que justamente en un sitio como este las cosas solo tienen la importancia que otros quieran darle. Esto mismo aplica a los insultos, humor negro y demás cosas que puedan resultar desagradables. A nadie le importa lo que particular,ente piense arte o dandy, ni las ventas de opel corsa.
  37. #171 Respuesta simple, porque no hay que hacerlo.
  38. #21 Y las peniones? :troll:
  39. #123 lo bonito seria que se comportara el tio como un adulto en vez de como otro niño.
  40. #6 Ni mucho menos. El problema son los padres. Mis hijos jamás han dado follón en un restaurante o en otros lugares en los que no debieran darlo. Es más. Mi hijo con meses se puso a llorar en un restaurante. Pedimos la cuenta sin haber terminado (había incluso platos en elaboración) y nos fuimos.
  41. Vaya, que montón de solter@s "amargaos"
    -Jo, me molestan los niños, y los perros, y los mayores que andan despacio, y....
    -¡Vete a vivir al campo¡
    -jo, es que me molestan los bichos, y..
  42. Como ya han dicho por ahí, se confunde la velocidad con el tocino, o lo que es lo mismo, los niños mal educados (culpa de los padres) con los niños en general.
    Lo que no es de recibo es que te dispongas a compartir un espacio público, desde la misma calle a una cafetería, bar o lo que sea, y un niño, o varios, te amarguen la existencia. Y no estamos hablando de un bebe llorando, que entendemos que en ese caso es algo incontrolable por un padre, sino de pequeños mostruitos mal educados corriendo de un lado para otro.

    Y es que aquí hay que contarlo todo, y los padres de hoy en día, o muchos de ellos, lo quieren todo. Quieren tener niños y seguir viviendo como cuando no los tenían y eso no puede ser. Y es algo que he visto sobre todo en España (vivo en Finlandia). Hay gente que se sorprende, de lo preparados que están todos los sitios para atender a familias y que siempre suele haber servicios para niños en restaurantes, iglesias o cualquier otro lugar público. Pero también es verdad que no he visto en mi puta vida a un niño de parranda con los padres de var en bar en este país a partir de las 6 de la tarde, por que el bar y el restaurante (o cualquier otro sitio) por la noche NO ES UN SITIO PARA UN NIÑO nos pongamos como nos pongamos. Un niño normalmente tiene que estar a las 9 en la cama, si no antes, y tiene que estar cenado, duchado y haberse leído un cuento antes. Si tienes un niño y quieres salir a tomar algo con los amigos, cenar o pasarlo bien tienes tres opciones: lo dejas con los abuelos (o algún amigo que te lo cuide), te buscas una canguro o no sales y te quedas con tu hijo (como debe de ser).

    Nadie odia a los niños, lo que se odia es la falta de consideración con el vecino (que se aplica también a los que fuman, hacen ruido en general y demás) y la falta de consideración hacía el bienestar del propio niño por sus padres llevándolo a sitio a los cuales no debería de ir.

    Fuera de eso, todo lo contrario, cuantos más niños mejor. Ojalá estuviera lleno de niños el parque y los colegios... pero tristemente no lo está. Y ojalá hubiera muchos más espacios públicos preparados para niños, como lo están en Finlandia, que incluso la oficina del banco tiene una mesa bajita para entretenerlos mientras sus padres hablan con los agentes.

    Esto parece un serio caso de cuando el sabio apunta al cielo el tondo mira al dedo.
  43. Pienso que es un problema, en general, de educación. Yo dejé de ir al cine precisamente porque hay gente que no sabe comer con la boca cerrada y, personalmente, me parece una aberración vender pizzas en una sala de proyección. Además de por el tema de guardar silencio.
    La falta de educación está convirtiendo las opciones de ocio en algo asqueroso, sinceramente. La última vez que fui al teatro a ver algo fuera de lo cómico (monólogos, etc...) y que no era una gran producción (tipo El Rey León), ya servían palomitas. Me parece una falta de respeto al actor.

    Pero bueno, es la tendencia general. Yo decidí dejar de disfrutar de ese tipo de ocio porque no existen salas en las que se proyecten películas de estreno en las que no se sirva "comida" a espuertas.

    Educación primero chatos. Después todo lo demás.
  44. #211 Reprimir a un niño no es educarlo, es cómodo para los padres, pero no es sano para ellos. El problema es que no hay espacios para que los niños sean niños y acaban siéndolo en lugares no apropiados donde molestan mucho. Tampoco pienso que la solución sea que los adultos, en especial los que no son sus padres, tengan que sufrir a los niños sino que haya lugares diferenciados para cada cual.
  45. #141 A mi me pasa lo mismo.

    Por otro lado también estoy harto de los gilipollas que porque un niño se comporte como un niño en un espacio público ya te miran de reojo y Que serán los mismos que llevan a sus putos perros sueltos o los quieren meter en un autobús equiparando sus derechos con los de los niños.
  46. #197 es que son comentarios relacionados, ambos míos {0x1f609}
  47. #138 Toma, y yo. xD Y prefiero cien bebés con cólicos que cinco adolescentes a las que les aprietan las bragas, nos ha jodío el tío Paco.
  48. #225 Si, deberían de trabajar para pagar las pensiones de sus padres. Por aquello del sistema piramidal y eso. Y obviamente tienen que pagar impuestos si quieren tener carreteras, seguridad social, pagar políticos...

    La carga monetaria de mantener a tus hijos en un país donde las ayudas son tan limitadas podría justificar que esos niños a futuro con su trabajo mantengan sólo las pensiones de sus progenitores. Y quien no tenga nenes, esos seres tan molestos y costosos, que se paguen sus facturas.

    Eso, o traemos muchos trabajadores de otros países para mantenernos en un futuro.
  49. #190 Hombre, yo los padres actuales que conozco si castigan..
  50. #247 Un niño inquieto no es lo mismo que un niño estúpido y caprichoso. obviamente al segundo hay que aplicarle un correctivo, pero al primero no puedes tenerlo obligado a estar callado y sin moverse durante horas para que no moleste.
  51. Cómo escribir un artículo y no decir nada.

    "Hay gente a la que no le gustan los niños".

    Fin.
  52. #251 Vamos, que los que no tienen hijos según tú han de trabajar y pagar impuestos igual pero sin tener derecho a recibir una pensión de jubilación. La justicia y los derechos humanos nos los pasamos por el forro, de paso.

    ¿Y el colegio, la universidad, la sanidad o las carreteras que usan tus hijos, por poner algún ejemplo, quién la paga? ¿Para eso también han de pagar impuestos los que no tienen hijos?

    Algunos no sé de dónde salís, de verdad.
  53. #256 Relájate un poco. Estamos en el contexto de "niñofobia".

    Está claro, que por mucho que trabajes e impuestos pagues, quienes te deben de pagar en un futuro son los niños de hoy. Al menos es así como funciona la cosa.

    Si no protegemos a los niños de hoy para que crezcan y sean productivos mañana te quedas sin cobrar a no ser que tus ahorros y plan de pensiones privados sean la bomba.

    <<Algunos no sé de dónde salís, de verdad. >> Del mismo sitio de donde salen la gente que cada vez que ve un niño se pone de los nervios porque "están muy mal educados". O te miran y dicen "niños" yo paso de tener niños con su cara de asco y sus tres gatos en casa.

    A esa gente yo le digo que esos niños, en el futuro pagarán las pensiones. Pero la carga monetaria para sus padres ahora es mucho mayor que la parte proporcional de los impuestos que ellos pagan por esos niños.

    Como empecé diciendo en los comentarios de arriba, que es un caso curioso para estudio.
  54. #257 Mira, soy el primero que piensa que hay que distribuir mejor tanto la riqueza cómo las cargas tributarias, igual que pienso que hay que fomentar la natalidad, puesto que en España tenemos un grave problema en ese sentido. Aunque motivado fundamentalmente por la pobreza, que hace que para mucha gente sea casi imposible plantearse tener hijos, no por ninguna supuesta niñofobia. Dicho esto, varias cosas:

    Nadie te ha obligado a tener hijos, y supongo que sabías lo que conlleva ser padre en cuanto a cargas monetarias, dedicación, etcétera. Pues asume tu responsabilidad, en lugar de descargar tu frustración sobre los que por el motivo que sea no tienen hijos.

    En esta sociedad individualista y egoísta en la que vivimos educar a los hijos es responsabilidad casi exclusiva de los padres, y esto es así en parte porque la mayoría de padres lo han querido. La agresividad que destilan muchos padres cuando alguien "interfiere" con la "educación" de sus hijos es notoria, como si sus hijos fueran patrimonio exclusivo suyo y no del conjunto de la sociedad.

    Mi percepción es que en España los niños están jodidamente mal educados, mucho más que en otros países de nuestro entorno. Eso debería hacernos reflexionar a todos, empezando por los padres.

    Lo que has dicho de las pensiones es una barbaridad.

    Que existan restaurantes y hoteles sin niños como una opción más no perjudica a los niños, ni a sus padres, ni tiene que ver con ninguna niñofobia. De hecho imagino que incluso a los que son padres les puede apetecer hacer uso de un local sin niños en un momento dado para tomarse un descanso de tanto crío.

    Las pensiones se pueden pagar con menos trabajadores trabajadores activos debido al enorme aumento de la productividad, pero de nuevo, sólo si hay una mejor redistribución de la riqueza. Sin embargo, a no ser que cambiemos de rumbo político, no creo que nadie cobre pensiones públicas en un futuro.
  55. #245 Por el negativo... el movil, ya tu sabe
  56. #259 Ah, tranki. Estoy acostumbrado a que me caigan negativos cuando opino de algunos temas. No me sientan mal si el que negativiza aporta su opinión.
  57. #16 #18 ¿Sin motivo aparente que se pongan a gritar, llorar, correr como locos chocando contra tí y contra los objetos sin detenerse ni pedir perdón?

    A mi me sorprende la cantidad de gente que considera que ese es el comportamiento normal de los niños. No sólo eso, sino que esperan que los niños se comporten así el 100% del tiempo.

    Lo más extraño es que muchas de esas personas (al menos entre las que conozco) en realidad no tienen problema con el ruido y el desorden. Tienen problemas sólo cuando esas cosas vienen de niños. Les gusta ir a un restaurante lleno de gente bebiendo y hablando a todo volumen, pero no pueden soportar el niño que corre gritando hasta la barra de helados.

    Edit C.C. #26
  58. #67 En general, la gente que no tiene hijos (yo el primero cuando no los tenía) ve muy fácil eso de educar. En plan "lo que habría que hacer es esto, esto y esto, verías como el niño se porta bien". Pero luego resulta que eso que ibas a hacer, que es fantástico y razonable para resolver esa situación concreta, hay que hacerlo 24h al día, 365 días al año. Y los padres son personas humanas con sus límites, y resulta que mantener ese nivel de exigencia de forma continua es totalmente irrealizable para nadie, menos aún para unos padres exhaustos que probablemente han dormido menos horas que tú y llevan meses/años con la misma cantinela. Por tanto, al final lo que hacen los padres es escoger qué batallas luchar lo mejor que pueden, e intentar controlar al niño lo suficiente como para que acabe educado, aunque eso implique dejar pasar algunas cosas que, estrictamente, no se deberían dejar pasar. Y ahí el damnificado es el pobre transeúnte al que le toca presenciar esas veces que no has estado al 100%, porque has decidido guardar energías para otro momento, y se piensa que tu hijo es un psicópata y tú un padre pésimo, y que lo que habría que hacer es tal y tal.

    Que no estoy diciendo que esté bien dejar que un niño se pase un viaje de 5 horas dando patadas. Pero hay que ponerse un poco en el lugar de los padres, que a lo mejor han estado la primera hora intentando que no diera patadas, y luego han desistido porque lo han visto imposible, y no dan para más. Seguramente los padres también saben lo que habría que hacer, pero simplemente hacen lo que pueden.
  59. #211 Igual si le preguntas a tus padres o (mejor) a los que te vieron en aquella época, a ver qué tal. Que todos éramos modélicos y bien educados hasta que en la cena de Navidad sale la madre/abuela/tía y dice "los cojones, menudo trasto estabas tú hecho, no sé cómo te aguantaba tu madre!".
  60. #75 Por no hablar de que es muy fácil pontificar desde la barrera sobre lo que habría que hacer en tal o cuál situación, pero es muy diferente mantener eso 24h al día, 365 días al año. Los padres son humanos, y tienen las energías que tienen, por lo que en ocasiones tienen que escoger sus batallas si quieren llegar vivos al final de la guerra.
  61. #35 Todo el mundo que no tiene hijos ve facilísimo poner límites y reglas y tal para educarlos de puta madre. Luego resulta que hay que mantener ese listón (que no es nada fácil) las 24h del día durante años, aunque hayas dormido 4 horas y estés agotado, y si no lo haces eres un padre de mierda.

    Y te dicen eso los que su única interacción con la educación infantil han sido los 5 minutos en la cola del súper, y luego se han ido tan panchos a la tranquilidad de su (monoparental) hogar, o al cine, o al gimnasio, sabedores de lo buenísimos padres que serían ellos, si quisieran, que eso está chupao.
  62. #157 Una cosa es mantener ese listón un par de horas, y otra mantenerlo las 24h del día, durante años. Los niños saben perfectamente que en tu casa sólo estarán un rato, por lo que no se esfuerzan en exceso, pero si de algo saben las criaturas es de buscar los límites y ponerlos a prueba. Y mantenerse firme ante semejante "ataque" continuado no es nada fácil, y requiere de muchísima energía que muy a menudo no se tiene.
  63. #257 pues a mi me parece bien. Ademas incluiría que el que no tenga trabajo se quede sin sanidad o educación en caso que tenga hijos. Y que cuando vuelva a tener trabajo se le pase una factura por los servicios públicos usados como las calles o el alumbrado. Y por supuesto lo que ha cobrado de paro se devuelve. Porque mientras no tienes trabajo soy yo quien te lo paga todo. Estas siendo una carga económica para el país y para mi. ¿Aceptas barco?

    #265 si has dormido 4 horas y estas agotado te aguantas. Tu obligación es cuidar de ese niño las 24 horas del día. Como yo se lo que hay prefiero no tener niños y no seré yo quien te diga que es fácil o dificil o lo que tienes o no que hacer. Pero cuidar y educar a tu hijo es tu responsabilidad. No vale decir que duermes poco y mal. Si no mantienes el listón en tu casa a mi no me importa, siempre que no seas mi vecino claro. Pero si no lo mantienes cuando estas en un restaurante puede que si me importe y en ese caso eres un mal padre. Si no te ves capaz de mantener a tu hijo calmado en un restaurante no vayas. Nosotros no nos vemos capaces de cuidar de un niño las 24 horas del día y por eso hemos decidido no tenerlo (de momento). Pero después llegas a aquí y ves a gente que te llama Peter Pan (tu no) o cosas peores. Y resulta también que si no quieres soportar a un niño dando la brasa entonces eres niñofobo. Para mi los auténticos Peter Pan son los que quieren tener niños pero quieren seguir yendo a restaurantes, al cine, de compras, etc... Logares donde un niño molestará si o si porque es imposible que se esté quieto durante horas.
    Y esto no te lo digo solo a ti. Has recibido tu porque eres de los últimos que ha comentado. Esto va dirigido a todas esas personas que se piensan que porque no quieres tener hijos y no quieres soportar a los hijos de los demás ya eres un monstruo.
  64. #249 Ni me fijé en los autores :-) Solo voté positivo porque me pareció que iban al fondo de una cuestión que yo también he notado. La gente es cada vez menos consciente de que la educación de los críos es algo en lo que influye todo el entorno social.
  65. #223 Cuánta razón.
  66. Lo que es un nicho de mercado es la subnormalidad, que, como los nombres de Dios, adopta miles de formas. Imagino que la estupidez de antaño (con vidas menos cómodas) quedaba algo más oculta, pero en estos tiempos hasta te puedes colgar por los huevos de una encina, y proclamarlo por internet...
  67. #8 De verdad que no entiendo las críticas a los sitios que no dejan entrar a los maricones, negros o gitanos. Un sitio donde solo entren blancos y con un mínimo de poder económico es un nicho de mercado.
  68. #10 ¿Y porque no te vas tu del restaurante cuando ves entrar una familia con un bebé?
  69. #4 Hay padres irresponsables. Y también hay un tiempo en el que los niños están aprendiendo y tienes que enseñarles, y ese tiempo puede ser bastante largo y no tienes todo bajo control. Y también hay un momento en el que los niños llegan a una edad en la que tienen su propia personalidad e ideas y ya da igual lo que les digas por muy bien que los hayas "educado".
    Hace muchos años con mis hijas de 4 y 3 años fuimos a un restaurante a cenar donde la mayoría eran extranjeros y al entrar nos miraron "raro". Al salir un par de personas nos felicitaron por el comportamiento de mis hijas y es cierto que su educación era ejemplar. Pero al paso de los años algo cambió y ahora, con 12 y 11 años ir con ellas a un restaurante puede ser una tortura de la tontería que tienen encima.
    A mi nunca me han gustado los niños pero cuando alguno se pone pesadito lo tolero y empatizo con los padres, que en la mayoría de los casos están sufriendo más que yo. Y desde luego si es un bebé que llora no tengo el menor problema.
    Los perros sí que me joden: ruidosos, sucios y peligrosos a partes iguales.
  70. #273 Este comentario es tan absurdo que tendré que hacer un esfuerzo para rebatirlo. Si los niños molestan me abstendré de ir a sitios donde ellos estén en su espacio: parques, escuelas, sesiones de cine infantiles... Por su parte, espero que los padres se abstengan de llevarlos a espacios adultos: restaurantes, teatros, bares. No se puede exigir siempre a la víctima que evite al agresor. Tendré derecho a vivir mi puta vida en paz aunque algunos hayáis decidido tener vuestros putos niños, creo.
  71. El problema es que nos hemos desentendido de los niños como comunidad, pero completamente. El niño es el marron particular de su padre y su madre.

    Yo de pequeño era un trasto y si me pillaba un adulto, sea quien fuera, sabia que quejarme a mi padre de que otro adulto del vecindario me habia regañado ( o incluso me habia dado un coscorron ) solo podia acabar en un castigo corregido y aumentado. Me acuerdo del portero de mi finca, que daba unos pellizcos de la hostia y panico teniamos de que nos cazara en una fechoria. Porque ademas te llevaba de la oreja hasta casa. Las madres le daban bula total para eso.

    Yo recuerdo en mi infancia que los niños se controlaban entre todos, y las madres se delegaban la autoridad... en realidad en el espacio publico no existia tu madre o tu padre, era plural, eran las madres y los padres, y cualquiera te podia regañar si te pillaban con el carrito del helado. Igualmente si tenias una necesidad, no tirabas de tu madre, tirabas de la primera "madre" que encontrabas en la plaza.

    Y sobre el tema de niños españoles, pues si, hay una diferencia BRUTAL con los de otros paises. En España antes de plantearme sentarme en un restaurante primero miro si hay niños. En Holanda donde vivo, ni me fijo. A lo mejor algun bebe llora, pero la madre rauda se lo suele llevar, y niños ya crecidos se portan en la mesa superbien, no recuerdo ningun niño haciendo el moñas en la mesa.
  72. #268 Tampoco se puede ser tan binario, y si no estás al 100% el 100% del tiempo, eres un mal padre y te jodes, no haber tenido hijos. Un pelín de empatía nunca viene mal. Tanto de los que les molestan los niños y podrían entender un poquito que criar hijos no es tan fácil y sencillo como parece, como de los que, teniendo niños revoltosos, también tienen que pensar en que el resto de la gente está en el restaurante para estar tranquilo y no tiene por qué aguantar según qué.
  73. #274 Te vote negativo sin querer, bajando la pagina, sorry.
  74. #143 Y, ¿hasta qué punto se puede discriminar a una persona por su condición? Si en un bar se prohibiera la entrada a gente de cierta etnia o de cierta orientación sexual, pondríamos (y con razón) el grito en el cielo y, además, sería algo ilegal. ¿Por qué se puede discriminar así a todo el colectivo de niños? A mí me parece inmoral...
  75. #279 Ser niño conlleva unas consecuencias naturales a dicho estado, y pensar que esas consecuencias implican X, que lo diferencian de quienes no son niños, es una actitud lógica. No es lo mismo que si se prohibiera la entrada a gente de cierta etnia o de cierta orientación sexual, porque eso no son características que impliquen nada de dicha persona ni justifiquen un trato diferente, y considerarlo así es irracional, pues nace de prejuicios y no de nada justificado.

    La razón por la que con niños es diferente a con negros es la misma por la que vemos normal que la ley actúe de forma diferente con los niños que con los mayores de edad, pero estaría mal que lo hiciera con los negros.
    Podría usar tu argumentario justo para defender que un niño debe ser legalmente tratado igual que un adulto, y tu respuesta sería del mismo tipo (y cumpliría el mismo rol, si generalizamos el argumento dado) que mi respuesta a tu idea de que esa discriminación de la que hablas es inmoral.

    Dicho eso, a mí no me gusta que haya lugares donde se prohibe la entrada a los niños. ¿Por qué? Porque hay niños que no causan los problemas que causan la mayoría de los niños, pues han madurado bastante rápido o la razón que sea. Que esos niños sean discriminados solo porque la mayoría de los niños cumplen algo que ellos no cumplen me resulta injusto y horrendo.

    Ahora bien, entiendo ese tipo de decidiones empresariales, así como entiendo a quienes dicen "en mi boda niños no", por ejemplo. La razón ya la he explicado.
  76. #280 No se puede usar mi argumento para que la ley trate por igual a un niño y a un adulto porque el objetivo de esa diferencia de trato es proteger a los menores, mientras qur el objetivo de un hotel, por ejemplo, al prohibir la entrada a menores es discriminar.

    Si ser niño conlleva, naturalmente, consecuencias naturales a dicho estado, ser mujer o discapacitado también, y, prohibir en un hotel la entrada a esos colectivos sería algo que no toleraríamos tan fácilmente.
  77. #280 Tener determinada orientación sexual conlleva gestos de cariño a personas de determinado sexo. Ser de determinada etnia colleva, culturamente, ciertos comportamientos. La cuestión es ¿qué consideramos que molesta y a quién? En mi opinión, se empieza por prohibir la entrada a niños en restaurantes y hoteles y se puede terminar...

    Los empresarios deciden a qué grupo quieren que vayan sus servicios. Una marca de cosméticos, por ejemplo, se especializa en mujeres. Los hoteles y restaurantes que no admiten niños, en gente sin hijos a las que, además, le molestan los niños. ¿Y si un restaurante o un hotel decide que su público sean homôfobos y racistas?
123»
comentarios cerrados

menéame