edición general
325 meneos
9559 clics
La niñofobia: oponerse a los menores es un nicho de mercado

La niñofobia: oponerse a los menores es un nicho de mercado

Antes de 2000 solo había una referencia a la niñofobia en Google. En 2010 había 40. Hoy hay 5600 (y creciendo por días).

| etiquetas: niño , niñofobia , oponerse , menores , nicho , mercado
  1. Yo no odio a los niños, odio a los padres que pasan de educarlos mejor...
  2. Yo tengo padrefobia. Los niños no son un problema mientras estén bien educados.

    P.S: #101 Sal de mi mente!! xD
  3. #73 Efectivamente, está aprendiendo a manejar la frustración, pero si sabes que va a montar una zapatiesta de padre y muy señor mío esa clase magistral sobre la vida se la das en casa, o si se la quieres dar en público, no se la das en un lugar donde pueda ser potencialmente molesto. Más cuando lo estás haciendo solamente para demostrar en público que no dejas que el niño te mangonee porque si está montando ese pollo es porque en casa lo has acostumbrado a salirse con la suya.

    #75 Como bien dicen, un niño es un niño, y puede tener ciertos comportamientos que pueden ser más o menos molestos pero en muchísimas ocasiones está clara la linea que separa el comportamiento normal de mala educación. Incluso si luego tienes trato con los padres de esos niños entiendes el motivo por el que el niño se está comportando de esa manera, suele haber una correlación.
  4. #11 Flipé hace años en una playa de Salvador en Brasil. Críos, cientos de críos. Ni una rabieta, ni un grito ni a saltos desparramando arena entre las toallas.

    Un niño me pidió que le comprara un helado (un blanco en la playa canta mucho) y el padre casi se lo come al nanosegundo. Me pidió perdón tres veces. Y eso que se lo compré.

    En serio que sorprende el contraste. Cc #67
  5. El autor del artículo podría haberlo llamado "pedofobia" :-P
  6. La semana pasada en el cine viendo una "para niños" una enana de unos 4 años dos butacas a mi izquierda no paraba. Se comprende, era pequeña y la peli era lenta. El caso es que la madre la amenazó varias veces: "cuando lleguemos a casa estás castigada". ¿Nos jugamos algo a que no? Lo que la enana aprendió es que su madre es una incoherente a la que puede tomar por el pito de un sereno mientras hace lo que le da la gana donde le da la gana (fastidiar a otros en un cine, una terraza, un restaurante, un autobús) y que cualquier advertencia que se le de, o incluso amenaza, es totalmente vana. ¿Culpa de la enana? No, culpa de la madre.
  7. #99 Eso es mentira. O no sé a qué tiendas vas.
  8. #106 Lo que debería haber hecho: Salir por la puerta del cine. ¿No para? pues se queda sin peli para empezar, y en casa ya se verá si hay más castigo. Al menos eso demostraría algo de respeto hacía el resto de personas en la sala.
  9. #6 Si. Claro que se hecha de menos que los padres de esos niños les eduquen sobre lo que es la urbanidad y el comportamiento social, pero los niños, aunque molestos, están indefensos y faltos de conocimiento. Y no por eso hay que tratarlos como si fueran tontos, sólo son niños, no retrasados.
  10. #103 "porque en casa lo has acostumbrado a salirse con la suya" No es cierto. Un niño puede llorar o enfadarse le acostumbres a lo que le acostumbres, especialmente cuánto más pequeño es. Ya lo he dicho, está aprendiendo a manejar la frustración, y lo saben todos los psicólogos y cualquiera que haya conocido niños en su vida. Por buenos y bien educados que estén pueden tener un mal día y no ser capaces de manejarlo como harían (algunos adultos).
  11. #30 Te voto positivo por la defensa a los payasos (que, personalmente, me encantan). Pero #2 tiene mas razon que un santo.
  12. Empiezo a mejorar como persona  media
  13. #6 Se me ha ido el dedo :-(
    Compenso en otro comentario
  14. #104 Voy a la playa desde que era un bebé porque en España la tengo a 4 kilómetros de la puerta de mi casa. He visto miles de niños y he compartido playa con familias con niños toda la vida. En Valencia, España.

    Jamás he tenido el más mínimo problema.

    Saludos.
  15. #108 Probablemente pero bueno, la llevas a ver Peter y el Dragón y es lenta y se aburre... Pase, era horario para niños. Pero hay que ser firme y consecuente. Hasta un perro te coge la aguja de marear si no lo eres y un niño es infinitamente mas listo, así que mal vamos.
  16. #92 Esas personas son adultas, ergo siempre van acompañadas de una persona con autoridad sobre ellos: ellos mismos. Podrías reclamarles lo mismo: que se comporten o se larguen.
  17. #72 ¿A alguien en concreto? No. Pueden usar a alguien como ejemplo para ridiculizar una situación o una actitud, pero no podrás acusar a un payaso de ofenderte. Eso es lo que quería expresar.
  18. #25 y en algún sitio hay que hacerlo.
    Y tiene que ser en un restaurante donde hay gente que paga por comer tranquila.
    ¿No vale el campo para que se expandan a gusto?
  19. #94 Yo tengo respeto por todas las sub-razas.
  20. #3 Mi prima tiene trillizos y ya se cuidaran ellos de comportarse mal en mi presencia.

    Los niños saben de quien pueden chotearse y de quien no.
  21. #115 El problema es que luego la llevarían a comerse un happy meal con su regalito y a los toboganes del mc Donalds... Yo con esa edad más o menos fui a ver mi primera peli al cine, Beethoven, y me recuerdo sentada, comiéndome mis palomitas, mi refresco y pasándolo pipa. Calladita, sin molestar, porque es lo que me habían enseñado mis padres. Yo recuerdo ir a comer fuera y querer salir a los columpios y estaba claro que hasta que no terminara la comida no me movía de la mesa, una mirada era suficiente. Eso es algo que apenas veo en los niños actuales y a muchos padres desesperándose y metiendo gritos innecesarios.

    Hoy mismo una trupe de niños en un supermercado gritando y cogiendo cosas, la madre pasando salvo cuando les pegaba algún grito de "dejadme en paz". Han cogido un bote enorme de nocilla de cristal, lo han roto y han hecho como si nada, como si no fuera con ellos y los niños han seguido igual...
  22. #8 El problema es que la constitución dice que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Sólo se puede prohibir la entrada a menores en algún establecimiento con el objetivo de protegerles, como puede ser por el juego o por el consumo de alcohol; pero nunca por vetarles.
  23. #80 Una de dos, o eres masoca o estás tomándonos el pelo. Tengo tres. Procuro que no monten pifostio pero a veces lo terminan haciendo, son bebés y a mi, que soy su padre, me agotan. A nadie le gusta oír a un niño llorar y puedo entender perfectamente al "idiota indignado botando en el sillón". Hay que tener un poco de empatía en todos los sentidos.
  24. #2 nos estamos volviendo gilipollas. Yo el primero.
  25. #83 ¿Para cuándo el primero? :troll:
  26. #23 Y, ya puestos, luego podemos invadir Polonia.
  27. #125 No he dicho lo contrario.
  28. #130 Enhorabuena. :-)
  29. #23 Un casting para Gran Hermano se complicaría muchísimo en ese hipotético futuro.
  30. #131 Bueno, en breve lo hacemos....Estamos en ello :-)
  31. #133 Que lo disfrutéis. :->
  32. #46 Bares de copas donde no haya hijosdeputas también estaría guapo.
  33. #11 nunca había pensado lo del veto en bodas, pero hace poco asistí a una ceremonia en un ayuntamiento, preparada con bastante esmero, con música y discursos, y un infante en particular boicoteó todos los momentos cumbre. Como algunos padres, que son los responsables, no se inmutan, lo razonable hubiese sido dejar a los niños rigurosamente fuera de aquel acto único e irrepetible*, con aviso previo. Luego que se unan a la fiesta y la pachanga que ahí lo pasarán bien.

    *más o menos.
  34. #67 Experiencia vivida hace un par de días en un vuelo de siete horas. Bebé de un par de años que no paraba de llorar a gritos. La madre pasaba de la criatura como de la mierda. El padre desesperado. Medio avion al borde de un ataque, yo detras medio histérica tenía ganas de coger al bebé a ver qué le pasaba. No hay nada que altere más a las personas que un bebé llorando de esa manera, es una cuestion biológica. La madre y el padre discutiendo, porque ella decía que lo deje llorar, que es súper normal que un crío llore así, que es un niño y que los demás que se jodan
    El padre diciéndole que no es ni medio normal, que el llanto es muy intenso, y que tienen que hacer algo. Al rato viene un pasajero con la azafata. El señor, pediatra. Menuda suerte, vamos. Le dice a la desgraciada de la madre (que no tiene otro nombre) que que el bebé seguramente tiene dolor de oidos por la diferencia de presión y tal. Que si quiere que la azafata le da unas gotitas que siempre tienen para estos casos. La otra acepta a regañadientes, sobre todo por la insistencia del padre sin dejar de aprovechar la oportunidad de poner a parir a los que según ella se quejaban.
    Fue ponérselas y la criatura en paz el resto del viaje.
    Es que ya no es que moleste ni que llore, que yo estoy segura que el 99% de la gente no iba a decir nada por un bebé que llora, que aunque moleste, es un bebé y lo entendemos. Es el pasotismo de la madre, que le daba exactamente igual que la criatura estuviera sufriendo. Ella con sus cascos y viendo la película mientras el padre estaba histérico perdido. A veces pienso que hay gente que tiene hijos solo para joder a los demás.
  35. #89 Es que a esos imbéciles hay que echarlos del restaurante porque están molestando a la gente (y muchas veces se hace).

    Igual que me tocan los cojones los niños maleducados, me los tocan más los cojones los adultos maleducados.
  36. #84 bueno en aquellos tiempos ya había "adicción" a los videojuegos y ya se diagnosticaban TDAHs a troche y moche a todo niño o adolescente que se saliera un pelín de ls estándares sin molestarse a preguntarle al individuo absolutamente nada acerca de sus sentimientos, inquietudes...
  37. #103 mmm...pues yo por lo que leo aqui y en otros sitios, no, no parece que se tenga tan clara la idea.
  38. La palabra "niñofobia" me parece una gilipollez. Simplemente hay muchos niños que hacen X, y ese X molesta a la gente. Un niño que no haga X no causa rechazo a las personas con supuesta "niñofobia", que no son más que personas que no deciden callarse una queja de algo que molesta a prácticamente todos solo porque se considere inevitable debido a la naturaleza de sus causantes.

    Una fobia se caracteriza por ser irracional. Las discriminaciones como el racismo o la homofobia se caracterizan por ser irracionales. No hay unas razones lógicas concretas por las que se produzcan, mientras que sí las hay para quienes sienten rechazo ante los niños, que realmente, aunque puedan expresarlo así, lo que seinten es rechazo ante lo que estos provocan a veces. De nuevo, un niño que no cause ciertos problemas que se asocian a quienes tienen su edad no verá rechazo de este tipo alguno, porque con él como tal no tiene problema nadie.

    Como mucho, podríamos hablar de esto: "Adultos que consideran que los niños son culpables de ser niños hasta que se demuestre lo contrario."
    Y aun así la palabra sigue sin tener sentido alguno, debido a que esto se basa en parámetros estadísticos totalmente ciertos (es decir, es lógico pensar que un niño es muy probable que haga esas cosas de los niños que molestan al resto, ya que es parte de su naturaleza como personas que aún no han desarrollado ciertas capacidades mentales y educación social completa).
  39. #82 Ya lo he dicho antes, los niños son los mismos, lo que ahora cambia son los padres que no pueden con un solo niño, cuando antes la gente tenía 3, 4 ó 5 niños y éramos más respetuosos a pesar de tener padres casi incultos.

    Los DATOS son los que he vivido (60 años ¿y tú?) y lo que veo todos los días en un centro sanitario; ANTES = respetábamos a los mayores, ahora los niños entran en el ambulatorio con patinetes, bicis,... y juegan cómo si estuvieran en su casa = y sus padres son incapaces de contenerlos. Un día, oíamos balonazos en la fachada... vi a un niño y cuando le iba a decir algo: resultó que jugaba con su padre a dar balonazos contra el ambulatorio, cerca de la puerta donde entra y salen mucha gente mayor.
  40. #6 #11 Yo estoy de acuerdo con el "No se admiten niños" si le sumamos un "Ni gente que moleste".
    Porque no solo los niños molestan. Hay mucho gilipollas por ahí que cree que no molesta, pero molesta. Según a quien, molesta.

    ¿Y quién define el grado mínimo de molestia para no poder estar en un restaurante? Lo definen mis cojones camperos, de los que salió mi hijo.

    #10 Y a un gordo le puede dar un infarto. Lo suyo sería que los gordos no fueran a restaurantes.
  41. #126 Yo, demasiado mayor para morir joven xD
  42. Yo odio a los padres/madres que generan niños/as mal criados e insoportables.
  43. #120 YES!
    Alguien lo tenía que decir! {0x1f476}
  44. #3 No es eso, aunque por supuesto malos padres los haya y de hecho a los buenos padres son a los que menos les gustan los malos padres.

    La clave es: Su público: padres agotados (con hijos grandes o pequeños) y personas sin hijos con prejuicios.

    La diferencia es que unos entienden la vida y se ríen de si mismos y otros van con una superioridad moral de la que son indignos pues ya han olvidado que en su día ellos también fueron niños.

    #8 Lo has explicado perfectamente. Aunque lo de hoteles que también vetan la entrada a niños ya me empieza a parecer demasiado.
  45. #137 El método Estivill
  46. #137 #67 Conclusión: la cuestión no es vetar a los niños, sino a los gilipollas con hijos. :-D
  47. #10 En serio dices que no puedo ir a restaurante con un bebé?

    Bastante mal lo pasaré si llora y me tendré que ir rápidamente y no habré disfrutado pero al menos déjame que si después de 3 meses sin salir y casi sin dormir intenté por un día ir a un puto restaurante a comer.
  48. #11 Yo creo que hay un poco de todo:

    - Niños que por su caracter o educación se saben comportar.
    - Otros que pese a una buena educación, no se saben comportar por su carácter y son los que hay que "entender porque son niños"
    - Luego están los que no se saben comportar por mala educación de los que encima los padres se excusan en la frase de que los hay que "entender porque son niños". A estos últimos, que abundan muchísimo, los fumigaría, niños y padres incluidos.
  49. Cada X tiempo sale una noticia relacionada... Yo tengo 2 hijos. Soy de los que no les deja hacer ruido y les reprendo por ello, pero no dejan de ser niños! y sí, quieras que no, dan porculo a 3eras personas (si no fuera así, no les tendría que reprender!).

    Tenemos 1000 sitios a los que ir mi mujer y yo con los enanos, no veo mal que haya personas que busquen una alternativa si ello les molesta.

    Lo de la boda sin niños ya es más peliagudo, pero si eso les diría a los novios que muchas gracias por la invitación pero que no puedo dejar a los niños con nadie y que ya quedaremos para tomar el café más adelante (no sobre).
  50. #74 Se trata de sabe si uno puede hacerse responsable de la educación de una persona que hasta que tenga 18 años será potestad de los adultos que lo han concebido, prácticamente al 100%.

    Hay muy mala educación por parte de niños que van al colegio, en los lugares públicos, y de esto tienen la culpa los padres. No hay que exculparles. Y te podría poner tranquilamente 10 ejemplos de como los niños hoy en día se comportan peor que hace 30 años.

    Las dos últimas veces por ejemplo han sido en un restaurante, con niños pegando voces, y en un autobús público con niños jugando y dando voces también a las 5 de la tarde. Y todo porque los padres no son capaces de hacerse cargo de decirles a los niños que el autobus o un restaurante no es un parque infantil. Lógicamente si al niño no se le ponen límites, siguen con su chip. No hay ninguna razón por la que una persona mayor o yo mismo que voy leyendo, tenga que dejar de leer o acabe doliéndome la cabeza, solamente porque un mocoso le apetece seguir comportándose como si estuviera en un chikipark.

    Y asi nos va, luego nos extrañamos de ver energúmenos en programas como Gandia Shore, o Gran Hermano.
  51. "Antes de 2000 solo había una referencia a la niñofobia en Google. En 2010 había 40. Hoy hay 5600 (y creciendo por días)."

    Si, es lo que tiene inventar nuevos términos, que al principio no se usan, luego se usan un poco, luego un poco más todavía.
  52. #54 Es cierto. Alguna vez algún familiar o colega me ha dejado a los críos repelentes y luego de un par de horas solos con mi familia lo críos mágicamente se "arreglan". Llegué a la conclusión de que los niños simplemente imitan a los adultos. Recién a los 10 o después adquieran una personalidad propia. Encantador de perros en versión humanos :-)
  53. #122 Pues entonces es tan simple como poner una foto porno en la antesala. Asunto arreglado.
  54. Toca muchos los cojones en los aviones el mítico bebé llorando, quejándose y chillando todo el camino. Y los niños creciditos también fastidian con las PSP a todo volumen. Le dices algo y el padre se te rebota aún encima.
  55. #18 exigir a los padres? Me apuesto 5 a 1 a que como le digas algo a los padres la tienes liada.
  56. #117 Uy, puedes acusar a cualquiera de ofenderte, depende de lo fina que tengas la piel. Para empezar, su humor se basa en ridiculizar la torpeza (¿y reírse de los torpes?). En cierto modo también convierten en algo risible los pies grandes y la obesidad.
  57. #144 Antes las madres (que no trabajaban) podían con 3,4 y hasta 10 años. Ahora, para empezar, trabajan.

    De todas formas muchos padres que yo conozco sí pueden con uno o dos niños. Y muchos padres que conozco de antes (ahora abuelos o más) fueron nefastos.

    Tengo 30, oh, ya no puedo opinar. Por suerte sí se escuchar y leo muchísimo y sé que antes los niños se hartaban a darse puñetazos, había mucho más bullying que ahora (aunque menos concienciación y se consideraba normal), si un niño se moría por caerse a un pozo mala suerte, porque los padres no estaban detrás de él para evitarlo, etc. Lo que sí es verdad es que a los mayores les solían respetar, a fuerza de haber recibido palos para que así fuera.

    Me cansa muchísimo la idealización del pasado.
  58. #8 totalmente de acuerdo en que en un lugar público no es apropiado exigirle a los padres que controlen a sus fieras. Pero yo tampoco lo hago, así que si su niño asilvestrado se revienta los dientes contra una mesa, me molesta que venga su progenitor a decirme: podrias haberlo parado.
    Sí,podría, pero es que no me ha dado la gana.
    También el que sus niños pueden correr por ejemplo por todo ek restaurante, pero ojo me ponga yo ha hablar de sexo, que les falta tiempo para el "oye, modérate que hay niños".
  59. #155 ¿También nos extrañamos de ver a gente que lucha por los derechos de los animales, o de los gays, o inventan formas nuevas de comunicarnos, de curarnos?.. ¿esos jóvenes no existen? ¿o no interesan?

    A ver si lo que pasa es que no valoramos a la gente cómo deberíamos, y de tanto pasarnos la vida criticando ni nosotros sabemos ver todo lo bueno que tenemos ni se lo transmitimos a las nuevas generaciones.

    Yo te puedo poner tranquilamente 10 ejemplos de cómo los niños de hoy en día ni dan ni reciben tantos palos como antes. Y como estoy en contra de la violencia lo considero algo positivo. También te puedo dar datos del descenso de la mortalidad infantil, gracias entre otras cosas al incremento de la preocupación de los padres (porque todos los avances tecnológicos o medidas no servirían de nada si los padres pasaran de ello).
  60. #6 Claro que no,... las vacaciones las pillamos con toda la necesidad de descanso y relax. Y si eliges hotel, se nota más esa necesidad.

    Lo normal, es que elijas que no sea familiar, o que no esté delante de una playa multitudinaria o en mitad de la zona de fiesta de la ciudad,.. o si.

    Soy padre, y me encantan los niños,... pero si un día puedo ir a un hotel a relajarme una semana, que lo veo jodido, una de las cosas que miraría sería lo que comentas.
  61. #114 Pues te envidio. Yo vivo a kilómetro y pico en Donosti de la playa y esto es una fiesta.

    Aquí cada crío hace lo que le da la gana. Baloncito, palas, gritos y carreras entre la peña. Problemas no he tenido ninguno porque los ignoro y no entro al trapo.
  62. No es para tanto. Simplemente que ahora hay muchos niños que están en entornos en los que quizás no deberían estar, como por ejemplo corriendo dentro de un restaurante entre las mesas o en un bar a las 10 de la noche aburridos y por tanto liándola.

    De eso se hacen chistes y se sabe que la culpa no es de ellos y sino de los padres.

    Por otra parte en determinadas ocasiones los niños pueden ser molestos como en otras ocasiones lo puedo ser yo para mucha gente.

    Yo hace tiempo trabajé con niños. Con miles de ellos y les he tratado bien, les he escuchado, a alguno me ha dado ganas de matarle y a otros de adoptarles. Eso no quita que haya veces que quiera estar en un entorno tranquilo donde no haya niños revoloteando.

    Quizás si tuviesen más opciones de ocio adecuadas a su edad y unos padres que se preocupasen por sus cachorros y los acepten como una responsabilidad en vez de intentar quitárselos de encima, no existirían este tipo de chistes. Porque en el fondo hay niños que me dan bastante pena por la poca atención que tienen de sus padres. También hecho de menos que se trate de forma habitual a los niños como si no fuesen idiotas.
  63. #10 No entiendo porque un autobús sí y un restaurante no.
  64. #107 Pues a servicio estación, el fnac, el corte inglés y dos ferreterias de mi barrio.

    Si crees que es mentira es que hace tiempo que no compras.
  65. #83 Que educado eres, exactamente lo mismo que exiges a esos niños. Primero arréglate tú y después ya te permites el lujo de criticar de lo que tu pecas.

    Se educa con el ejemplo.
  66. #118 ¿Pagas para comer tranquilo? Por esa regla de tres, ¿por qué no te vas tú al campo? Allí hay espacio suficiente para que nadie te moleste. O mejor aún, quédate en la tranquilidad de tú casa.
  67. #70 Podrías compartir algún estudio serio que demuestre la eficacia de pegar a los niños para mejorar su comportamiento? No, no lo creo. Vemos a quien pega a otro adulto (mujer, empleado, anciano...) como un ser deleznable (aunque sólo sea un cachete de vez en cuando). Sin embargo para los niños, adelante! Sabes cuándo se deja de pegar a un niño? Cuando tiene fuerza para devolverte de hostia. Cobardes mastuerzos incapaces de imponerse con la palabra a una personita a la que le sacan al menos 20 años de edad. Y sí, lo digo insultando, esta vez.
  68. #155 Ale venga, todos los críos al mismo saco.

    Los niños de hoy son exactamente iguales que los de hace 30 años
  69. #166 Pues no sé qué niños tendrán los vascos. Yo niños jugando en la playa he visto muchos, pero ninguno saltándome en la barriga ni tirándome puñados de tierra a los ojos, vamos. Menudas siestas al lado del mar me he pegado en mi tumbona a media tarde rodeado de familias y de la mía también xD
  70. #173 No, todos no son iguales. Pero hay una parte muy importante de esa población infantil, que por varias causas (probablemente unas condiciones de vida duras para los padres) a menudo es educada en la despreocupación confundida con otorgar libertad.
  71. El artículo no es más que una introducción al tema. Cuando pensaba que iba a entrar en materia, terminó.
  72. #174 Bueno, no son vascos. Hay alguno pero tenemos mucho turismo nacional y extranjero. Europeo, yanki y aussies.
  73. aquí hay mucho bocas. y me refiero con bocas a los no tienen niños pero algún día los tendrán. evidentemente, lo que nunca los tendrán, tienen más razón que un santo. la mayoría del resto que critican, unos bocazas.
  74. #172 Un cachete no es hacer daño físico, pero si es un último recurso con el que captar la atención y corregir una actitud. Una nalgada no hace daño, pero asusta. Lo de imbéciles es tratar de razonar con un niño en medio de una rabieta. He visto a un niño escupiendo y dándole patadas a su madre, y su madre "razonando" con el durante minutos sin resultado. Llegó su otra madre, le dio una nimia nalgada y lo sentó en su silla, y no se volvió a escuchar al niño. Y como este caso todos habréis visto alguna situación similar. Te acabo de ahorrar miles de euros en "estudios serios", de nada.
  75. #3 yo me considero un gran niñófobo a pesar de haber criado tres. Pero reconozco que cuando veo a los padres intentar controlar a los niños o pedir disculpas por los desaguisados se me pasa muchísimo la fobia.

    De todas formas como esos padres van escaseando prefiero evitar los lugares con niños.
  76. #73 Ya, pero lo mismo que los calvos no tenemos culpa de no tener pelo los niñófobos no tenemos culpa de tener poca empatía. Lo único que pedimos es que no se nos prohiban los lugares sin niños, aunque haya que pagar extra.
  77. #171 Al campo han de ir los niños,es mucho mas sano y si, si voy a comer y pagar me gusta estar tranquilo, a ti igual te gustan los gritos y carreras de los infantes y no poder oir a la gente de tu mesa por que los niños se gritan a tu lado pero hay a quien no.
    Además son algunos los establecimientos que lo haran siempre habrá sitios para ir con los niños
  78. #3 Por como hablas deduzco que no tienes hijos :roll:
  79. #183 el tercero tiene un mes.
  80. Yo no odio a los crios, odio a sus padres que no los educan, esos crios que cuando vas a comer a un restaurante, están corriendo en manada, mientras esquivan las mesas, levantan los manteles incluso, chillan, etc, etc.

    Los niños tienen que hacer esas cosas, igual que los padres educarlos para que se comporten bien por ejemplo en restaurantes.

    Si tu niño tiene ganas de correr, saltar, chillar y gastar su energia, porque es un NIÑO, te lo llevas al parque a jugar con sus amigos. Y le enseñas donde si y donde no.

    Pero es mucha molestia eso para los padres, supongo que es mejor llevartelos cuando salgas tú a cualquier sitio, y dejar a tu crío suelto, olvidarte de el, pasartelo tú bien, y si molesta a alguíen, que le den, son amargados que no soportan a los crios.
    La persona que paga por cenar, o por hacer otra actividad de ocio no tiene porque sentirse en un parque.

    asi en cines, tiendas, restaurante, etc..

    Yo como todos he sido un niño, pero a jugar me iba a la maldita calle a pegar balonazos y a hacer el monguer. Si iba a un restaurante por ejemplo y quería jugar con algún crio, salía a la puerta del restaurante, si estaba en un cine no me ponia a dar porculo, era niño pero no gilipollas para si mis padres me decían estate quieto y comportate no entenderlo.

    Además ya lo dice el refrán, bastante viejo, que con crios ni a misa, si sabes que tu crio va a molestar, no te llevas, lo dejas con alguien.

    Lo que pasa que los padres de hoy en día se comportan como niñatos, que hacen lo que les da la gana, y no piensan en respetar a los demás, y claro.. si sus niños dan el porsaco y molestan porque no estan pendientes de ellos, quien se queje es un amargado, al estilo de, yo no soy el que no estudia, es la profe que me tiene manía.
  81. #173 Si, no es difícil encontrarse con críos de 30 años o más. :-D
  82. #170 La diferencia fundamental con mis exabruptos en un foro de Internet, es que tú, ni me tienes que oír, ni soportar mis patadas, ni mis impertinencias.

    Yo con esos niños no tengo elección. ¿y tú?
  83. Constitución Española. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo segundo. Derechos y libertades Artículo 14
    Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
    --------------
    CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUPOPEA. ARTÍCULO 21.- No discriminación (Explicaciones Art. 21)
    1. Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual.
    -------------
    Resumiendo: la discriminación por edad es ANTICONSTITUCIONAL en España y va contra la CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUPOPEA.
    Vosotros mismos. Si os parece bien la discriminación entonces deberíais votar a partidos tipo Falange o similar.
  84. #137 Has dicho varias cosas muy ciertas.

    Las personas estamos programadas para responder al llanto de los bebés. Al menos la mayoría. Creo que hasta se han realizado torturas con llantos de bebe.

    Lo que nos suele desesperar a los demás es el ver a unos padres pasotas. Yo sí los veo apurados me solidarizo con ellos y casi me olvido de la molestia,si puedo incluso ofrezco ayuda. Pero si los veo con los cascos me vuelvo un monstruo, al menos en mi imaginación.
  85. #162 Well, cada época tiene lo suyo,
    esta es sin duda más difícil para criar niños por muchos factores.
    Pero:
    1) No he dicho ni pienso, que alguien con 30 no pueda opinar.
    2) Leer está bien... ¿Crees que yo no he leído muchíssimo?
    3) En el caso que hablamos niños ahora y niños antes = 60 años dan ventaja.
    4) Los PALOS iban por barrios... ni mi padre ni mi abuelo eran de pegar.
    También se ha idealizado MUCHO el no castigar a un niño, al que le has explicado 100 veces una cosa y no te hace caso.
    Ya va a ser la 3ª vez que pongo una viñeta de FORGES:
    Y va a ser la 2ª que ponga un link a un vídeo de Guillermo Fesser:
    www.youtube.com/watch?v=1muZZGEUAso  media
  86. #103 "si está montando ese pollo es porque en casa lo has acostumbrado a salirse con la suya" No te puedes imaginar lo equivocado que estás. Precisamente los niños de lo que no saben es de interacciones complejas. Ese "acostumbrado a salirse con la suya" no es tal. Si fuese así sería facilísimo acostumbrarlos a otras cosas. Simplemente hay que tener paciencia e intentar llevarlo lo mejor posible, teniendo muy muy en cuenta su edad. Mi hija de dos años a veces se agarra pataletas, y a veces lo hace en público y no es "mala" ni "consentida", simplemente no entiende según que cosas, y su instinto es bastante egoísta a veces (como el de TODOS los niños de su edad). Ignorando y castigando solo consigues que aumente su frustración y que siga por ese camino. Solo con miedo o haciéndole pensar que nadie le va a hacer caso ni ayudarle cuando sufra vas a conseguir un niño "buenísimo".

    El problema, por resumir, es que un niño con un berrinche por no poder subir en un tiovivo no es que sea un manipulador que quiere subirse y de forma egoísta llora para conseguir ese placer mínimo. Lo que ocurre es que no sabe medir y por cualquier tontería coge un stress y una frustración desmesuradas. Cuando se han hecho experimentos, el nivel de actividad cerebral y hormonal por esas "tonterías" es el equivalente a un disgusto enorme en un adulto. Si le ayudas y le haces comprender que no pasará nada por no subirse todo eso irá remitiendo, de hecho con mi hija ya lo está haciendo.
  87. Veo que muchos usáis la palabra "odio" como sinónimo de fobia. Para mí es muy diferente, a mí me suelen molestar mucho los niños, quizás he pasado demasiados años criándolos, pero no los odio. Simplemente evito ir a lugares de tipo familiar siempre que puedo escoger.

    No me importa que me llamen niñofobo siempre que eso no implique odio. Si es así me borro de la definición.
  88. La tontofilia, la necesidad de etiquetar y estigmatizar a todo aquel que exponga una opinion en contra de lo que nosotros pensamos que hay que decir.
  89. #6 Estoy muy de acuerdo en que existan "adults only", y de hecho quizá en algún momento lo use yo mismo. En lo que creo que estáis equivocados es en vuestro juicio a muchos padres, tachándolos de "desentenderse" y a los niños de "maleducados", aunque quizá te refieras a casos extremos. Efectivamente, un niño de 8 años corriendo y tirando cosas por un restaurante es un maleducado, y un padre que no reprenda eso, un desentendido y un maleducado él mismo. Ahora bien, que un niño de 2-3 años tire al suelo algo, o que se ponga a llorar sin consuelo, o que salga corriendo un instante (con su padre detrás o de nuevo sería un desentendido) es simplemente lo normal, un padre normal con un hijo normal. Y si sale corriendo y mueve tu silla o lanza un lápiz que cae en tu sopa es un accidente, el padre debe pedir perdón, pero no ha hecho nada malo nadie, ni padre ni hijo. Y aquí si que son cosas que forman parte inevitable de vivir en sociedad, en una sociedad donde como es lógico hay niños. Lo mismo que si en un pasillo tienes que ir lentísimo porque va un anciano delante.
  90. #8 Exacto, no podría estar más de acuerdo con tu comentario. Pocas personas sin hijos entienden esto y ya me he tenido que topar con miradas asesinas.
  91. #10 Claro, y los padres que no tenemos con quien dejar a los hijos, no podemos ir a un restaurante? Y las personas con verrugas que tampoco vayan porque la verdad da un poco de grima ver eso comiendo... en serio. Para empezar ese padre que ves con el hijo que llora inconsolablemente, posiblemente no lo había hecho antes, porque si lo hace siempre no estarían allí (aunque sea por ellos mismos, que no es placentero eso). Lo peor que se puede hacer es no mostrar un poco de empatía. Y lo de "parándolos cuando no sea correcto": son niños, no balones de fútbol.
  92. #51 Y esto impide que se de (ahora) lo que dice #47
  93. La Policía de Houston hizo un decálogo interesante.
    Yo solo pongo aquí un enlace, pero si buscas
    “Cómo criar hijos delincuentes.” en Internet verás más: escuelaparapadresvzla.wordpress.com/2013/07/29/como-criar-hijos-delinc
  94. Yo no tengo niño fobia, tengo padresquenoeducanasushijosylesdejanhacerloquelesdalaputaganaporquesesientenculpablesdeestarmástiempotrabajandoqueconsushijosfobia.
  95. #190 Estaba editando mi comentario, pero me he pasado del tiempo, y lo que veo ahora queda "un poco brusco".
    En la re-edición :-) te decía... que mi padre era escritor (no que escribiera bien) y por tanto la lectura me viene de fábrica. También he sido el pequeño de 6 hermanos y he tenido mucho material que observar.
    Aparte de lo dicho, tienes todo mi respeto, porque la opinión diferente es parte de la condición humana y la discusión una forma de aprender.
comentarios cerrados

menéame