edición general
264 meneos
2098 clics
Niños hiperregalados: “Reciben tantos juguetes que, cuando pasa la novedad, se aburren o no saben jugar solos”

Niños hiperregalados: “Reciben tantos juguetes que, cuando pasa la novedad, se aburren o no saben jugar solos”

Los Reyes Magos, Papá Noel, o Apalpador, el Olentzero o el Caga Tió. Los regalos de mamá y papá, los de los abuelos maternos, los de los abuelos paternos, los tíos y las tías y los primos. Los niños y niñas acaban hiperregalados pero no “hiperjuguetones”. Las familias relacionamos los regalos como una forma de darles amor, puede que algunos padres y madres intenten compensar, de alguna manera, la falta de tiempo con sus hijos.

| etiquetas: navidad , regalos , niños
Comentarios destacados:                        
#1 A mi hija con 3 años, Papá Noel se desmadró tanto que los Reyes le trejeron un par de onzas de chocolate.
Pues la gente le preguntaba y era incapaz de recordar ni uno solo de los regalos de Papá Noel, fue tal cantidad, que le sobrepasó
Y a todo el mundo le decía contentísima que los Reyes le habían traído chocolate
«12
  1. A mi hija con 3 años, Papá Noel se desmadró tanto que los Reyes le trejeron un par de onzas de chocolate.
    Pues la gente le preguntaba y era incapaz de recordar ni uno solo de los regalos de Papá Noel, fue tal cantidad, que le sobrepasó
    Y a todo el mundo le decía contentísima que los Reyes le habían traído chocolate
  2. Una señal, es cuando ves que muchos, se divierten más con las cajas que con el contenido.
  3. #2 como los gatos.
  4. Las familias relacionamos los regalos como una forma de darles amor, puede que algunos padres y madres intenten compensar, de alguna manera, la falta de tiempo con sus hijos.

    ¿Padres y madres? No conozco a ningún padre que le haga más de un regalo entre navidad y Reyes.

    Los abuelos, los bisabuelos, los tíos, los amigos de los padres... ¿Qué le vas a comprar al niño? Si te pasas semanas avisando a todo el mundo de que NO le compren más de un regalo...

    Pero claro. Tú eres el hijo de los abuelos y te ignoran ente un poco y mucho.

    He llegado a quitarle juguetes de las manos a mi hijo, saliendo se casa de mis padres entre lagrimones, porque los juguetes que les compran se quedan allí por nuestras narices.

    Si fuera por los abuelos tiraríamos la cuna para dejar hueco a los juguetes.
  5. Yo regalo libros. Y con el tiempo serán el mejor regalo.
  6. #3 Precisamente iba a decirlo al leer a #2 !!
    Los mios pasan completamente de juguetes y se flipan con las cajas :palm: xD xD xD
  7. El cumpleaños más triste al que nos han invitado fue el de una niña de 6 años con padres divorciados. Literalmente la pobre rodeada de regalos y los padres allí poniéndose a parir y contándole al que quisiera oír su podrida conversación lo mala que era su pareja.
  8. #2 Que se lo digan a Solid Snake.
  9. #4 Me siento retratado :'(
  10. #2 eso me ha hecho recordar una charla sobre creatividad que nos pusieron este video de unos niños y una caja:
    www.youtube.com/watch?v=bFIW2Ifg1nw
  11. #4 Parece una puñetera competición!
  12. No se puede leer la noticia, es una de esas de pago, de El País.
  13. Qué dolor de ojos leer "Caga Tió" para referirse al tió.
  14. Pese a estar de acuerdo en lo que dice, los artículos y articulas que meten los dos géneros y generas a cada oportunidad son un auténtico y auténtica dolor de leer.
  15. #15 No es de pago, pero el país tiene un límite de 10 artículos gratis al mes según su web, si has pasado ese límite no te dejará leerla.
  16. #4 Eso es envidia y resquemor latente en tu subsconsciente.
  17. #1 Te felicito porque tu niña haya tenido tantas cosas. Quizás algo beneficioso sería apartar todos los juguetes para un lado, y elegir uno para jugar con ella durante un buen rato. Y luego los demás que los valla disfrutando a lo largo de todo el año uno a uno y que ella pueda elegir el que más le guste.
  18. #18 Lo he debido pasar... :-|
  19. Eso pasa en familias grandes y comprometidas. Mi familia está completamente rota y aunque somos muchos, es como si estuviéramos completamente solos. Ojalá a mi hijo le llegaran tantos regalos que el problema fuera consentirlo. Seguro que podéis encontrar la forma de darle la vuelta a la cosa. Disfrutad de lo bueno que tenéis.
  20. Yo tuve muchísimos juguetes (en mi opinión) heredados de primos, familia etc. No tanto comprado. No me aburría nunca. También es que me montaba unas películas (a veces literalmente, los juguetes rodaban las películas y había discusiones sobre el reparto adecuado xD ) que ya quisieran para sí los guionistas de Netflix...

    "si tengo todo lo que pido, ¿para qué me voy a esforzar?"

    Curioso yo de adolescente pensaba lo contrario. Total, no me lo van a comprar así que para qué esforzarse de más. Me esforzaba pero no al 101% con el 80% valía.
  21. #7 Es mejor regalar un banco. Mira los Botín cómo han medrado.
  22. #16 levantemos un castellets, untemos pan con pantumaca, y asín to el rato...
  23. #15 Borra las cookies.
  24. #26 Junto con el caganet.
  25. Lo único que les pasa es que se ilusionan menos con las cosas pero ya está, el resto sin pajas mentales.
  26. #25 Serán muy ricos y tal, pero hay algo que nunca podrán tener.
  27. #31 Hombre, creo que se refiere más bien a no ponérselos todos delante cada vez que juegue y a centrarse en uno en concreto aunque los demás estén en una caja a un par de metros.

    Yo lo intento hacer con mi hijo, si se los pones todos delante va saltando de uno a otro y al final se pone a jugar con cualquier otra cosa que pille aunque no sea un juguete y luego salta a otra cosa, con un solo juguete les enseñas a centrarse un poco y a mantener la atención.

    Claro que el mío apenas llega a los dos años, de todos modos a veces es mejor acertar con unos pocos juguetes que inundarlos con muchos.
  28. #21 Abre ventana de incógnito y listo :-)
  29. #31 A veces las cosas son sencillas, pero queremos complicarnos a nosotros mismos.

    A un niño le enseñas todos los regalos y le explicas, son todos tuyos pero, tiene que escoger el que más te guste para un tiempo determinado. Y cuando pase ese tiempo, podrá pasar al siguiente juguete. Y el niño se verá obligado a hacer una elección, y dejará el que menos le guste para el final. Y es probable que el niño esté feliz de que le ayudes a organizarse.
  30. #32 Me suena de haber leído en Menéame que un niño tenía varios juguetes, y el que comentaba en Menéame hablaba de que estaba un poco decepcionado porque el niño-a se lo pasaba en grande con una caja de cartón en la que se metía dentro y usaba a modo de casa o cabaña o algo similar, (creo recordar que era una caja en la que venía algún juguete dentro).
  31. #4 nosotros fuimos los primeros en tener un hijo entre los hermanos y cuñados. Antes de que nacieran el resto les dije a todos: yo no voy a regalarle nada a vuestros futuros hijos en navidad. Y al mío no quiero que le regaléis nada. Y en cumpleaños como mucho una cosa cada uno y, si es posible, ropa o libros.

    Y oye, cómo un tiro funcionó. Sólo tuvimos que permitir que los abuelos le hicieran un regalito en reyes a cada nieto que no pase de 20€ y a los críos les hace muchísima ilusión abrir ese regalo que siempre está en casa de los abuelos y abren todos los nietos juntos la víspera de reyes.

    Os recomiendo hacer lo mismo.
  32. #18 Con lo que es de pago si has visto más de 10 artículos...
  33. A mi sobrino de 8 años el año pasado se le regalaron un par de juegos de la switch, un kit de Lego, ropa, un portátil y no recuerdo que más. Pues el niño de los co***** aún se cabreó porque no tuvo lo que quería. El cabreo de su madre por su desprecio fue bonito. Lo más gracioso es que el niño sabe desde hace un par de años que papá Noel no existe.
  34. #36 No existe lo de la miel para que no saboree, estamos hablando de niños a los que les han regalado tantas cosas que no les ha interesado ninguna, como parece que ha sido el caso de lo que nos cuenta #_1 en su comentario.
  35. #2 a principios de los ochenta, con pocos años, y de familia humilde, nos flipabamos con los embalajes de frigoríficos, lavadoras y televisión, lo de uso que le dabamos a esos cartones!!
  36. #2 Me recuerda al año pasado. A mi sobrino de tres años, le regalé un plátano envuelto en papel de regalo, y no veas que cara y gritos al abrirlo: "¡un plátano, un plátano!", me recordó un poco al nintendo 64 kid.
  37. #42 Esos para tirarte por unas escaleras en plan trineo eran cremita.
  38. #30 Un dinosaurio vivo.
  39. #3 entre lo que duerme, lo gumias que es, y lo que le gustan las cajas, empiezo a pensar que mi hija es en realidad mi gato, que ha vuelto del más allá.
  40. #1 #Spoiler# No creo que fuera Papá Noel quien se desmadrara. Y aún después de admitir el desmadre, aunque fuera poca cosa, también cayó algo para Reyes?
  41. #47 Papá Noel fue en casa de los abuelos, les dijimos que un par de cosas y se les fue la olla comprando.
    No volvió a pasar, discitimos por ello.
  42. #31 pero no le vas a decir que se lo quitas, dependiendo de la edad el juguete puede desaparecer por un tiempo. En mi caso le dijimos que todos no podían estar en el salón a la vez y guardamos unos cuantos. De vez en cuando te pide uno que se guardó y elige otro para guardar, lo que también es una enseñanza, aunque de vez en cuando hay que negociar y quiere dos y guardar solo uno, como es normal en los niños
  43. #9 quizás el problema no esté en el número de regalos, que puede que también, si no en qué hay que jugar con ellos
  44. #31 Actitudes como esas son las que enseñan al niño que ser manipulador tiene ventajas y son las causantes de que te rasgue los tímpanos hasta que sangren. Los niños necesitan límites y reglas, necesitan que las cosas se las des poco a poco y no todo a la vez... ¿has probado a dejarles un calendario de adviento a mano y sin supervisión? ¿lo siguen día a día o se comen todo lo que quieren y pueden el primer día?. Racionar es de las cosas que menos saben hacer los niños, hazlo por ellos y enséñales a hacerlo.
  45. A mi cuando era pequeño me hacían un regalo así un poco "fuerte" que generalmente era la cosa con la que había dado más la matraca, algún libro y el resto de regalos eran más de utilidad, ropa y dinero normalmente.

    Ahora se ha ido de las manos completamente. Regalos, regalos y más regalos, Y no solo en reyes, a lo largo de todo el año y claro llega el momento en que el niño ve que cada vez que pide se lo dan, se convierte en una máquina de quemar dinero.

    Para al final lo que ya habéis mencionado, que el niño se ponga a jugar con un palo, una caja o una piedra porque a los 10 minutos se ha cansado del flamante juguete de 80 euros que le han comprado.

    Y yo que era feliz cuando pasábamos por delante de un taller de FIAT que había al lado de mi casa y había cajas para llevarme y montarme mis fuertes! Inocentes criaturitas :-)
  46. #11 malditos soldados Genoma que aparece de pronto una caja de fruta en mitad del pasillo que patrullan y no se extrañan
  47. #40 yo con el mio he tenido que hablar porque quería todos los dinosaurios y superhéroes para él, el resto de niños y niñas que les traigan muñecas. Fueron 15 minutos o más de conversación, lloros y drama pero al final entendió que los regalos son para todos y aunque es una ocasión especial no hay que ser egoista.
  48. #53 Es que si vas a comprobarlo y está vacía te toca llevarla al reciclaje. Ser proactivo paga mal.
  49. #4 ¿No conoces padres y madres divorciados? Porque eso es una competición por el amor de la prole a base de ver quién regala más cosas y más caras.
  50. #35 Eso puede pasarte igual con niños que con gatos xD
  51. #23 Respecto a tu reflexión final justo estaba yo dándole vueltas a que por un lado si tienen tanto luego tendrán dificultades para gestionar el no poder tener algo pero por otro lado el que tiene poco o nada también puede acabar siendo un consumista de libro cuando tenga su propio sueldo y se desquite.

    Qué follón lo de criar niños.
  52. #10 Ya, he tenido unos cuantos :foreveralone:
    Lo curioso es que si son diferentes en personalidad, en la forma de jugar, con qué juegan, dónde les gusta dormir o esconderse, si piden ser acariciados o no, si se dejan coger...En eso si que son todos especiales y hay que conocerlos xD xD xD
  53. #46 xD xD xD xD Apunta con un laser al suelo delante de ella y muévelo: según su reacción saldrás de dudas! xD xD xD
  54. #60 ¡no se me había ocurrido! Ahora cuando se despierte de la tercera siesta lo pruebo xD xD
  55. #56 yo pensaba que era una exageración, que cómo iban unos padres a hacer eso, hasta que lo vi con mis propios ojos en unos amigos :palm:
  56. #31 Creo que se refería a ANTES de enseñarselos, hacer criba previa
  57. #48 no tengo hijos pero esa pregunta me surge cada año. Se puede evitar? hay alguna forma humana de conseguir organizar uno mismo lo que le regala la peña a tu hijo sin acabar discutiendo?
  58. #37 jajajajaj me encanta, lo de "Yo no me voy a gastar un duro", eso si, creo que el problema suele venir por parte de abuelos y bisabuelos..
  59. #54 me surge otra curiosidad, no vale con mandarle a la mierda? es que yo no tengo hijos (se nota) pero es que cuando ando con sobrinos o hijos de amigos mi reacción ante sus movidas raras de niños es o escojonarme en su puta cara de niño de mierda o directamente no hacerle ni puto caso, es la que me sale, no digo que vaya a ser buena por supuesto, pero es lo que me sale, me entra la puta risa cuando un niño me viene con una tontería así, me escojono pensando en mi madre cuando le pedía una chuchería mas de las que me correspondían y es que me muero de la risa.
  60. #64 Yo solo lo conseguí enfadándome y dejando la mitad de los regalos en su casa
    ¿Quieres regalar cacharros enormes de plástico, ruido y luces?
    Pues se queda en tu casa para que jueguen con él cuando vengan

    Es difícil, yo les entiendo en parte, quieren disfrutar de ese momento de "verles la carita abriendo el regalo"
    A mí no me gusta nada el consumismo, ni tanto regalo, ni tanto residuo ni juguete tonto al que no hacen ni caso.

    Algo les hizo click un año cuando se fue a jugar un juguete sin abrir los demás y la quisieron obligar y la niña ya casi llorando y les di el toque
    Que no fuesen egoístas y que pensaran en ella
  61. #63 Entonces te peleas con los abuelos.
    Mejor pelearse antes y que no los compren (como hice yo)
  62. #67 la verdad es que creo que yo sería un nazi absoluto. Lo bueno es que mi familia ya me conoce y conmigo "poca broma" pero me flipa muchísimo la falta de respeto de abuelos y demás hacia los deseos de los padres (cuando encima ellos eran de los de "a mi no me enseña nadie a criar a mis hijos/ golpe en el pecho"
  63. #69 Les puede el ansia.
    Pero bueno, también hay qye ceder porque si no, también les quitas a tus hijos la parte buena de la relación.
    Difícil equilibrio..
  64. #70 Bueno, tengo la ventaja o desventaja de vivir lejos, pero cuando veo a mi madre con mi sobrino sobornandole constantemente con miniregalos .... ejem.... lo dicho, soy un nazi, lo admito.
  65. #2 Eso es que van a ser coleccionistas. Ya saben a cuanto está el cartón.
  66. #74 Estamos hablando de los padres y las decisiones que conscientemente o no están tomando en la educación de su hijo. Dales a los niños pequeños cancha con todo lo que les apetite o quieran en el momento en el que quieran y te transformarán en su esclavo y te preguntarás qué has hecho mal y por qué te ha salido tan rebelde durante años.

    Si llora una vez porque es lo que le dicta el instinto y tu explicas por qué has tomado esa decisión, si es justa lo entenderá (a regañadientes, pero lo hará). Si le consientes, entenderá que es una forma de obligarte a satisfacer sus caprichos y se encaprichará más a menudo, y si le sigue funcionando (que lo hará porque ellos pondrán todo para que así sea) cada vez será peor.

    Lo que tampoco puedes hacer es llevarles la contraria porque si, o tratarles injústamente sin escucharles, pero si no marcas límites, no racionalizas tus decisiones y les haces ver que no están tomadas porque les tienes manía o cualquier otra excusa que puedan buscar, mal lo llevas. De hecho, lo normal es una negociación, ceder en cosas, aceptar algunas, dar alternativas a otras, etc.
  67. #78 Lo hago continuamente, gracias por juzgarme. Lo que se nota es que tú no sabes tratar con niños (ya que estamos juzgando), más que nada porque tratas a los niños como alguien con quien no se puede razonar. Igual nunca lo has intentado a su nivel, simplemente das por sentado que o no saben o no pueden.
  68. #80 Tratar con niños.
  69. #82 ¿Y quién dice que son mejores? ¿tú?. Igual tú tienes que aprender a respetar a los demás e imponer tus ideas, quizá por eso no eres capaz de relacionarte con niños, entenderles y hacerles darse cuenta de cuándo su postura es razonable y cuándo no.

    Yo he tratado con niños a los que se les ha inundado de regalos sin ninguno de los problemas que se asocian a ello. El primer día todos. Luego se los vas racionando, claro, se lo explicas y ellos lo entienden incluso siendo muy pequeñitos, no es tan complicado. Eso de no dárselos en navidad sino guardarlos e írselos dando poco a poco es más como darle regalos todos los días porque si, ya no hay un motivo, ya le creas la necesidad de cosas nuevas cada cierto tiempo porque sí.
  70. #72 Precisamente lo que está diciendo el artículo es que es importante que los niños SE FRUSTREN, no lo contrario
  71. Aquí una de 31 años que recuerda sus navidades llenas de regalos y con muchísima ilusión. Regalos de mis padres, de abuelos paternos y maternos, tios.. un montón de regalos... y la verdad, sin ningún trauma por exceso. Jugaba con todo (lógicamente algunos me gustaban más que otros), imaginación tenía muchísima (me podía pasar horas jugando en las tardes de invierno sin aburrirme) . Mis padres pasaban tiempo conmigo y jugaban, recuerdo tiempos muy buenos con mis abuelos... lo que quiero decir, es que entiendo en parte lo que decís, pero no siempre regalar mucho esconde detrás niños que no valoran o malos padres que pasan poco tiempo con sus hijos. A veces es más sencillo que todo eso. Mis padres no estaban ni mucho menos forrados, (tampoco el resto de mi familia) y todos hacían un esfuerzo para que en navidades tuviésemos nuestros juguetes. Y siempre me enseñaron a valorar eso.. {0x1f60a} Quizás no siempre hay algo malo detrás de una familia q le hace muchos regalos a sus pequeños por navidad.. simplemente quieren y pueden.
  72. #66 Es la diferencia entre criar a un niño y verlo desde fuera, que tienes una responsabilidad con su educación.
  73. #87 si si, por eso siempre puntualizo que yo no tengo y que pregunto desde la mayor ignorancia posible y nunca juzgando a nadie que tenga críos (es más, es que me la suda ampliamente los problemas de la gente con los hijos)
  74. #88 Pues no, no vale con mandarlo a la mierda, porque esa es una actitud de "paso de tus movidas", y cuando estás criando a un niño (o animal) no puedes pasar, así que muchas veces te aguantas las ganas de mandarlo a la mierda (y son muchas, créeme) y te toca usar otras técnicas.
  75. #85 ¿Pero qué demonios has interpretado tú al leer el artículo? :palm:

    Ni más ni menos que lo que dice

    En ningún momento dice que haya que regalarles todo para luego frustrarles, como propone #20

    Yo no he dicho eso

    Y ni mucho menos dice la burrada de que frustrarles sea beneficioso, como pretendes tú.

    El artículo está hablando de "niños hiperregalados" y tú básicamente estás defendiendo que hay que regalarles lo mismo, pero repartido a lo largo del año :wall:. Pues no, fomentar la tolerancia a la frustración significa que no pasa nada porque los niños no tengan todo lo que quieren, no pasa nada porque se sientan frustrados de vez en cuando, no pasa nada porque se aburran. A mí me regalaban 3 o 4 juguetes al año (en navidades y cumpleaños), y tuve una infancia feliz y, tan importante o más, ahora de adulto no necesito una escalada de estímulos en mi vida ni soy infeliz por no tener todo lo que quiero.

    Qué miedo da pensar que algunos podáis tener niños.

    Miedo no sé, pero lo de pensar te viene grande
  76. #85 Espérate, que ya decía yo que me sonabas... Aparte de tu limitada capacidad intelectual, encima maleducado, lo que no entiendo es cómo no te había mandado al ignore...
  77. #90

    "#36 Malversan 22/12 01:38 *
    #34 Por eso te propongo la alternativa más lógica y sencilla. En lugar de joder al niño poniéndole la miel delante para que no la saboree, ¿no es más lógico y sencillo hacerle esos regalos de uno en uno a lo largo del año? Sería mucho mejor que ponérselos todos delante de golpe para a continuación frustrarle innecesariamente diciéndole que sólo puede elegir uno, como tú propones."

    ¿he leído o no he leído? ¿me meo en tí o te autojustificas atacando a los demás gratuítamente sacando de quicio sus palabras?

    Lo que yo he dicho es que darle regalos de manera aleatoria es premiarles por nada. El regalárselos un día específico tiene su significado. Y lo de dosificárselos tiene toda la lógica del mundo, tanto que tu método realmente consiste en eso... pero le has quitado la parte de ¿y por qué recibo este regalo hoy? que es muy importante y tiene mucha lógica también. Si hubieras leído (y más importante, entendido) lo que te respondí, no estaría teniendo que justificarme.

    "frustrar intencionadamente al niño"

    No se frustra nadie por el hecho sino por las formas. Si te pido guardar todas las golosinas menos una para que tengas golosinas para todos los días y te las voy dando poco a poco no te frustras, tienes un motivo lógico y claro para mis acciones. Si tu niño no entiende estas razones y las asume, tienes un problema y tu niño otro. Ve a terapia ahora, antes de que sea demasiado tarde.
  78. #94 "¿Pero quién ha hablado de dar regalos de manera aleatoria?"

    "#36 Malversan 22/12 01:38 *
    #34 Por eso te propongo la alternativa más lógica y sencilla. En lugar de joder al niño poniéndole la miel delante para que no la saboree, ¿no es más lógico y sencillo hacerle esos regalos de uno en uno a lo largo del año? Sería mucho mejor que ponérselos todos delante de golpe para a continuación frustrarle innecesariamente diciéndole que sólo puede elegir uno, como tú propones."

    Motivo: Fiestas, regalos para los niños buenos, etc. Todos los niños tienen sus regalos. ¿De verdad dejarías a tu hijo sin un regalo en navidad, sobre todo cuando sus familiares, vecinos, amigos, etc. los reciben?

    ¿Que no es un motivo válido? bueno, tú opinas que no hace falta motivos ¿por qué tendría que hacer falta aquí? ¿por qué me pides a mi justificar cosas que tú no justificas? ¿tú no eras el de dar regalos sin venir a cuento?
  79. #97 Pues no, no es más lógico hacerle los regalos uno a uno que enseñárselos todos y que él pueda elegir con cual quiere jugar, aún sabiendo que al final los va a tener todos. Un niño inteligente no sentiría frustración en absoluto.


    Es fácil de entender. A un niño le preguntas qué videojuegos le gustan, y si se los compras todos y se los das, tal vez no llegue a disfrutar ninguno. Pero si le dices que escoja uno para jugar este mes, y que cada mes podrá jugar uno nuevo, pues tal vez crea que no es lo mejor, pero a la larga habrá disfrutado mucho más.


    Un niño o un adulto que se puede permitir tener absolutamente todo, no disfrutará de lo que tiene. Si en una casa los días señalados comen pasteles de postre , eso hace que las personas de esa casa celebren esos días señalados. Pero si en esa casa comen pasteles todos los días, los días señalados no se celebran tanto y no alcanzan la misma importancia.
    Y no estoy hablando de gente que no pueda permitirse comer pasteles todos los días, estoy hablando de gente que pudiendo permitirse comer pasteles todos los días sólo lo hagan esos días señalados para celebrarlos.


    Dejar a un niño sin regalos no tiene relación con lo que estamos hablando, eso es desviar el tema. Nada de lo que he dicho tiene relación con dejar a un niño sin ningún regalo.
    Y dar regalos sin venir a cuento, tampoco tiene relación con este tema. Eso también es desviarse del tema.
  80. #91 Sí, los niños no pasa nada por que sientan frustados por cosas que al final no tienen importancia. Y sin embargo, es normal evitarle a los niños o a cualquier persona frustraciones innecesarias.

    Si le enseñas todos los jugetes a un niño, y le pides que escoja uno, y le dices que dentro de un mes podrá pasar al siguiente jugete, tal vez sea una frustración pero, tiene una compensación enorme, porque eso le permitirá disfrutar más de todos sus juguetes, y esa frustración se verá compensada.
«12
comentarios cerrados

menéame