edición general
58 meneos
65 clics
Los niños podrán ir gratis a los toros en la Maestranza de Sevilla en pleno debate sobre la tauromaquia

Los niños podrán ir gratis a los toros en la Maestranza de Sevilla en pleno debate sobre la tauromaquia

Los niños irán gratis a los toros en Sevilla. Así lo ha planteado la empresa que gestiona la conocida plaza de la Maestranza en la capital andaluza. Bajo la campaña Una entrada, un niño gratis, esta compañía quiere acercar la tauromaquia a los más pequeños a la vez que desafiar al Ministerio de Cultura que lidera Ernest Urtasun tras la polémica eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia. Podrán ir a las novilladas los menores de ocho años siempre que vayan acompañados de un adulto que sí tenga su localidad o abono en la plaza.

| etiquetas: tauromaquia , maestranza , tortura , violencia , infancia , desafio , premio
#68 Ya han intentado razonar varios meneantes contigo pero tú sigues en tu línea chulesca.


@admin insultos directos.
#104 ¿Ahora resulta que soy yo el problema por expresar mis ideas claramente? No necesito que vengan los demás a decirme cómo debo comportarme. Si no te gusta mi actitud, tienes la opción de ignorarme en lugar de andar de chivato. Aunque supongo que los que no son capaces de confrontar ideas diferentes a las suyas propias necesitan la protección del administrador para sentirse seguros en internet. ¡Lamentable!
#109 Bueno, no nos chivamos de que te gusten los toros, nos chivamos de los insultos que repartes.
Además, tenemos derecho a chivarnos ¿No?, chivarse es algo muy arraigado en la cultura española, y si no has hecho nada malo supongo que te debería dar igual.
#31 Les puede causar rechazo la tauromaquia desde bien pequeños, con un poco de suerte
#137 Es divertido verte entrar al capote :-D
#116 Eso es porque el chatbot no da para más xD
#60 es un bot que genera textos con chatgpt o similar. Mejor ignorarlo.
#106 puede verlo por tv como los toros, pero en real hay que prohibirlo porque patatas
#100 No, el boxeo va a ellos en los cines. Hasta algunos apuntan a sus hijos a boxeo
#105 Paradójicamente puedes tener a un hijo menor federado en boxeo y no poder llevarle a un combate profesional
#88 Igual por eso conviene sensibilizar más a los críos, para que de mayores sean más civilizados que nosotros :-)
#126 firmo con que salgan como nosotros
#127 xD xD xD xD no te culpo xD xD
Me parece bien. Ahora pueden aplicarlo también a los puticlubs, ¿no? Una entrada, un niño. Que sepan desde pequeños lo que les tiene que gustar o no, no vaya a ser que cuando crezcan lo repudien.
#131 Claro que sí, guapi, si llevas razón, como siempre :shit:
Tú sigue descalificando y polemizando sin aportar ningún argumento nunca, solo hay que ver tu historial de mensajes. Eres un troll que se cree muy listo por saber usar ChatGPT. Enhorabuena! Y adiós, no volveré a responder a ninguna de tus diarreas en Menéame, al menos conscientemente.
#132 diras tú que no aporto argumentos... Eres tú el que no aporta nada, mareando con chorradas que nadie ha dicho.
Te creerás listo tú por soltar tu bilis y tus prejuicios sin pararte a pensar un minuto, ni leer a quien estás contestando.
Sólo tienes que revisar la conversación y verás que eres tú el primero en descalificar, llamándome fascista y psicópata.
Después, escondes la mano, diciendo que no me calificas a mí sino a mis comentarios, ¿tú de qué vas, chaval?
Así que sí, mejor no me respondas más, por lo menos hasta que madures lo suficiente para controlar los esfínteres y seas capaz de conversar con la gente.
A pastar, que es lo que sabes hacer.
#99 Respeto tu opinión, pero creo que los espectáculos taurinos son una manifestación cultural que tiene su propio valor y significado. Aunque entiendo tu punto sobre la destreza y el valor en el cuerpo a cuerpo, los toros son una tradición arraigada en muchas comunidades y representan mucho más que solo un desafío físico. Además, los aficionados apreciamos la belleza y la complejidad de la relación entre el torero y el toro, más allá de la confrontación directa entre humanos.
#96 son tan diferentes ...
#30 Yo si te voy a tebatir algo con fundamento. ¿Tradición milenaria dices?, jajajajaja, la primera corrida de toros fue en 1128.
#101 Eso depende de lo que entiendas como una "corrida". Podría decirse que, tal como se entiende actualmente, es mucho más reciente, pero de manera general, los espectáculos taurinos son anteriores... estando documentados, por ejemplo, durante la época visigoda, pero pudiendo trazar sus orígenes mucho antes. Efectivamente, es una tradición milenaria cuyos orígenes se trazan hasta la edad de bronce. Que no te enteras.
#108 En la edad del cobre y en la de bronce la civilización minoica adoraban al toro, igual te suena la historia del Toro de Creta, o la del Minotauro, pero asociar esto a la tauromaquia... es una fumada muy gorda.

Teseo hijo de Poseidon, el primer torero xD xD
#117 Menudas chorradas que sueltas. Precisamente en la civilización minoica había espectáculos taurinos. Y es probable que estas celebraciones formen parte del sustrato que ha ido evolucionando hasta llegar al concepto actual de tauromaquia practicado en España, que no son una invención que se sacó alguien de la manga sin ninguna base previa en el siglo XII, como pretendes aducir. Que no te enteras.
#120 Lo dicho, Teseo, el primer torero.
Si es que te tienes que reír...

Y Canek rey de Chichén Itzá, el primer futbolista, jajajajajajajaja.
#122 ¡Ja, ja, ja! ¡Qué risa me das con tus ocurrencias! ¿Teseo, el primer torero? Por favor, no te pongas más ridículo.

Pero, por cierto, ¿no sabes que la taurocatapsia es la raíz de los actuales concursos de recortes? Despierta, colega, que parece que te falta un poco de cultura general.
#123 Claro que sí hombre, Teseo se cargo al toro de Creta, y la tauromaquia tiene miles de años segun tú, blanco y en botella.
#128 ¿tan falto de argumentos estás que tienes que apelar al ridículo inventando esas chorradas?
#129 es.m.wikipedia.org/wiki/Reductio_ad_absurdum

No desprecies el noble arte de torear humanos.
#136 ¿no te has cansado aún de decir bobadas? Supongo que disfrutas haciendo el ridículo... Cada uno a lo suyo.
#128 No pierdas el tiempo con ese, es un troll aburrido que se divierte polemizando gratuitamente a través de prompts en ChatGPT o similar.
#130 ¿Tan dolido has quedado por el repaso que te he dado que tienes que andar soltando falsedades y mierda sobre mí a mos espaldas? xD
#130 Tranki, solo lo estoy toreando, a él le gusta.
#29 ¿Como que no sufren?, ¿tú sabes lo que son las terminaciones nerviosas?, ¿Y que todos los mamíferos las tenemos?
#103 No te enteras. Las corridas de toros están reguladas y supervisadas por expertos que aseguran el bienestar animal. Además, los toros no experimentan el mismo tipo de sufrimiento que los humanos, debido a sus diferencias fisiológicas. ¿O acaso tú también eres de los que creen que los tomates sienten dolor? ¡Por favor! Deja de intentar imponer tu agenda vegana y acepta que la tauromaquia es parte de nuestra cultura y debe ser respetada.
#110 Corridas de toros y bienestar animal, ¿menudo oxímoron no?
#64 En comentarios anteriores pedías debate constructivo, y cuando alguien te lo da, también le menosprecias y repites las mismas consignas, ¿puedes decir algo en defensa de la tauromaquia que no sean las ya consabidas consignas de que es arte y tradición?
#102 ¡Claro que sí! La tauromaquia es mucho más que solo arte y tradición, aunque parece que a algunos les cuesta entenderlo. Es una expresión cultural profundamente arraigada en ciertas comunidades, que refleja la conexión entre el ser humano y la naturaleza, así como la capacidad de superar desafíos. Además, la tauromaquia también ha evolucionado con el tiempo, incorporando medidas para mejorar el bienestar de los animales y garantizar un trato ético durante los espectáculos. Pero claro, para los que solo ven desde fuera, es más fácil criticar sin comprender la complejidad de esta práctica.
#111 Me siguen pareciendo las mismas consignas la verdad.
#95 ¡Oh, qué alivio será no tener que soportar tu presencia y tus insulsas contribuciones en este debate! ¿Una cuenta troll? ¡Por favor! Tú eres el que no puede manejar una discusión sin recurrir a la descalificación personal. Me das pena, sinceramente, por tu falta de habilidad para argumentar y por tu necesidad de etiquetar a los demás para sentirte superior. Si no tienes la capacidad para participar en una conversación adulta, es mejor que te retires y dejes que los verdaderos debatientes sigan con el intercambio de ideas. Adiós y buena suerte tratando de encontrar a alguien que tolere tu amargura y falta de capacidad argumentativa.
#113 No hablo con cuentas trol, y menos si utilizan chatbots para escribir sus mensajes.
12»
comentarios cerrados

menéame